SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisi
s
por
valorac
Humberto Amaya
Jason Angulo
Dayana Negrete
Javier Porto ELECTIVA 1 – ANÁLISIS
QUÍMICO
INTRODUCCIÓN A
LA VALORACIÓN
Es un método analítico fundamental
en química que permite determinar la
concentración de una sustancia en
una disolución desconocida a través
de una reacción química controlada
DEFINICIÓN
Es una técnica analítica que permite
la determinación cuantitativa de una
sustancia específica disuelta en una
muestra mediante la adición de un
reactivo de concentración conocida.
Se basa en una reacción química
completa entre la sustancia (analito) y
un reactivo (valorante).
PRINCIPIOS
FUNDAMENTAL
ES DE LA
VALORACIÓN
eSTEQUI
OMETRIA
PUNTO
FINAL
EQUIVA
LENCIA
ESTEQUIOMETRIA
Se refiere a la proporción en la que
los reactivos reaccionan entre sí, lo
que permite determinar la
concentración desconocida del
analito.
EQUIVALENCIA
Se alcanza cuando se ha añadido
exactamente la cantidad necesaria de
valorante para reaccionar
completamente con el analito.
PUNTO FINAL
Se detecta mediante el uso de
indicadores químicos que cambian de
color al alcanzar la equivalencia.
TIPOS DE MÉTODOS
VALORACIÓN
ÁCIDO-BASE
0
1
VALORACI
0
2
VALORACIÓN DE
COMPLEJACIÓN
0
4
VALORACIÓN DE
PRECIPITACIÓN
0
3
VALORACIÓN
ÁCIDO - BASE
Es un tipo de análisis volumétrico que se utiliza
para determinar la concentración de un ácido o
una base en una solución.
En este método, se agrega lentamente una
solución de concentración conocida (solución
valorante) a la muestra, hasta que se alcanza
el punto de equivalencia, donde la cantidad de
ácido y base presentes se neutralizan
completamente.
VALORACIÓN ÁCIDO - BASE
VALORACIÓN DE
PRECIPITACIÓN
Es utilizada para determinar la
concentración de iones en solución
mediante la formación de un precipitado
insoluble.
Estas valoraciones se basan en
reacciones de precipitación controladas
que permiten cuantificar analitos
específicos.
En este método, se añade una solución de
un reactivo de precipitación conocido a la
muestra que se está analizando. Se forma
un precipitado cuando se alcanza el punto
de equivalencia.
La cantidad de la sustancia objetivo se
determina midiendo la cantidad de reactivo
de precipitación necesario para precipitar
VALORACIÓN DE
PRECIPITACIÓN
VALORACIÓN DE
COMPLEJACIÓN
Las valoraciones de complejación se
basan en la formación de complejos entre
un ion metálico y un reactivo complejante.
Esto permite determinar la concentración
de iones metálicos en disolución a través
de reacciones de complejación
controladas.
En este método, se añade un agente
complejante de concentración conocida a
la muestra que contiene el analito. Se
forma un complejo entre el analito y el
agente complejante.
La cantidad de analito presente se
determina midiendo la cantidad de agente
complejante necesaria para formar
VALORACIÓN DE
OXIDACIÓN
Son un tipo de análisis químico que mide
la capacidad de una sustancia para ganar
o perder electrones. Esto es esencial para
determinar la composición y pureza de las
muestras, así como para monitorear
reacciones químicas.
Se añade una solución de un agente
oxidante (o reductor) de concentración
conocida a la solución de la especie que
se está analizando. La cantidad de la
especie objetivo se determina midiendo el
volumen de la solución estándar requerida
para alcanzar el punto de equivalencia.
El punto final se detecta mediante cambios
de color o midiendo el potencial eléctrico.
VALORACIÓN DE OXIDACIÓN
– REDUCCIÓN (REDOX)
EQUIPAMIENTOS Y REACTIVOS
UTILIZADOS
Algunos de los elementos más
importantes incluyen las buretas, pipetas,
matraces, balanzas, agitadores, pH-
metros y diversos indicadores y soluciones
patrón.
Estos instrumentos y reactivos permiten
dosificar con exactitud los volúmenes,
medir los parámetros de la solución y
seguir el punto final de la reacción. Cada
tipo de valoración utiliza un conjunto de
herramientas adaptado a sus necesidades
específicas.
BURETAS
Las buretas son instrumentos de
laboratorio utilizados para medir con
precisión volúmenes de líquidos
durante las valoraciones químicas.
Cuentan con una escala graduada y
un grifo de control del flujo para una
dosificación precisa.
Las pipetas son herramientas de
laboratorio diseñadas para transferir
volúmenes exactos de líquidos. Vienen
en diferentes tamaños y formas para
adaptarse a las necesidades de cada
análisis químico.
BURETAS Y PIPETAS
PIPETAS
INDICADORES
ÁCIDO - BASE
Son compuestos químicos que cambian
de color en función del pH de una
solución. Estos indicadores son útiles en
las titulaciones ácido-base para
determinar el punto final de la reacción,
es decir, el punto en el cual la cantidad
de ácido es equivalente a la cantidad de
base, o viceversa.
SOLUCIONES
VALORANTES
Las soluciones valorantes, también
conocidas como soluciones estándar,
son soluciones de concentración
conocida que se utilizan para
determinar la concentración de otra
sustancia mediante una reacción
química de valoración. Estas
soluciones se preparan
cuidadosamente para garantizar su
exactitud y precisión en las
mediciones
SOLUCIONES
TITULANTES
También conocidas como soluciones
valorantes, son soluciones de
concentración conocida que se utilizan en
análisis químico para determinar la
concentración de otra sustancia,
usualmente mediante una reacción de
valoración.
Estas soluciones se añaden gradualmente
a la muestra que se está analizando hasta
que se alcanza un punto determinado de
la reacción, llamado punto final o punto de
equivalencia.
OTROS EQUIPOS Y
MATERIALES DE
LABORATORIO
MICROSCOPI
O ÓPTICO CENTRIFUGA INCUBADORA AUTOCLAVE
PAPEELINDICA
DOR Y
PHMETRO
DESTILADOR
BALANZA
ANALÍTICA
ESPECTROF
ÓMETRO
MATRACES Y
PROBETAS
MECHERAS Y
CALENTADORE
S
MECHERAS Y
CALENTADORE
S
TUBOS DE
ENSAYOS Y
TUBOS DE
CENTRIFUGA
PIPETAS Y
MICROPIPET
AS
CRISTALERIA
DE
LABORATORIO
GUANTES DE
LABORATORIO Y
GAFSA DE
SEGURIDAD
MECHEROS
BUNSEN Y
TRIPODES
PAPEL DE
FILTRO Y
EMBUDOS DE
FILTRACIÓN
PROCEDIMIENTO
DE UNA
VALORACIÓN
El procedimiento de una valoración, también
conocido como titulación, varía dependiendo del tipo
de análisis químico que estés realizando y los
reactivos involucrados. Es importante seguir las
buenas prácticas de laboratorio y asegurarse de que
todos los materiales estén correctamente calibrados
y etiquetados. Además, es esencial utilizar equipo
de protección personal adecuado, como gafas de
seguridad y guantes, y seguir todas las normas de
seguridad establecidas en el laboratorio.
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics &
images by Freepik
MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsx

Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Noelia Centurion
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaGenesis Zambrano
 
Quimica Analitica
Quimica AnaliticaQuimica Analitica
Quimica Analitica
Alexis Ayala
 
1 c titulaciones o valoraciones libro
1 c titulaciones o valoraciones libro1 c titulaciones o valoraciones libro
1 c titulaciones o valoraciones libro
Franksacro Vargas
 
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
PilarBG1
 
presentación de practicas de volumetria analitica
presentación de practicas de volumetria analiticapresentación de practicas de volumetria analitica
presentación de practicas de volumetria analitica
cae06ciencias
 
Expo titulacion (3)
Expo titulacion (3)Expo titulacion (3)
Expo titulacion (3)Vere Salas
 
Clase Unidad IV QAII.pdf
Clase Unidad IV QAII.pdfClase Unidad IV QAII.pdf
Clase Unidad IV QAII.pdf
IzumiIshigami1
 
El análisis cualitativo y cuantitativo
El análisis cualitativo y cuantitativo El análisis cualitativo y cuantitativo
El análisis cualitativo y cuantitativo
DiegoRobertoMunizaga1
 
Laboratorio 9
Laboratorio 9Laboratorio 9
Laboratorio 9
Wendy Orsini
 
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptxN° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
FiorellaReguera
 
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptxVOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
Laura Sanchez
 
Introducción al análisis volumétrico
Introducción al análisis volumétricoIntroducción al análisis volumétrico
Introducción al análisis volumétrico
María Alejandra Lacruz
 

Similar a DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsx (20)

Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetria
 
Quimica Analitica
Quimica AnaliticaQuimica Analitica
Quimica Analitica
 
1 c titulaciones o valoraciones libro
1 c titulaciones o valoraciones libro1 c titulaciones o valoraciones libro
1 c titulaciones o valoraciones libro
 
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
 
presentación de practicas de volumetria analitica
presentación de practicas de volumetria analiticapresentación de practicas de volumetria analitica
presentación de practicas de volumetria analitica
 
Expo titulacion (3)
Expo titulacion (3)Expo titulacion (3)
Expo titulacion (3)
 
Clase Unidad IV QAII.pdf
Clase Unidad IV QAII.pdfClase Unidad IV QAII.pdf
Clase Unidad IV QAII.pdf
 
El análisis cualitativo y cuantitativo
El análisis cualitativo y cuantitativo El análisis cualitativo y cuantitativo
El análisis cualitativo y cuantitativo
 
laboratorio de fisicoquimica
laboratorio de fisicoquimicalaboratorio de fisicoquimica
laboratorio de fisicoquimica
 
Laboratorio 9
Laboratorio 9Laboratorio 9
Laboratorio 9
 
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptxN° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
 
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptxVOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
 
Pe Quimik
Pe QuimikPe Quimik
Pe Quimik
 
Pe Quimik
Pe QuimikPe Quimik
Pe Quimik
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
 
Actividad experimental no 10
Actividad experimental no 10Actividad experimental no 10
Actividad experimental no 10
 
cuantitativa
cuantitativacuantitativa
cuantitativa
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
 
Introducción al análisis volumétrico
Introducción al análisis volumétricoIntroducción al análisis volumétrico
Introducción al análisis volumétrico
 

Último

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
KarenMeybyRiveraTorr
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
DalilaGuitron
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
ssuser924464
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
katyuska7
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsx

  • 1. Análisi s por valorac Humberto Amaya Jason Angulo Dayana Negrete Javier Porto ELECTIVA 1 – ANÁLISIS QUÍMICO
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN Es un método analítico fundamental en química que permite determinar la concentración de una sustancia en una disolución desconocida a través de una reacción química controlada
  • 3. DEFINICIÓN Es una técnica analítica que permite la determinación cuantitativa de una sustancia específica disuelta en una muestra mediante la adición de un reactivo de concentración conocida. Se basa en una reacción química completa entre la sustancia (analito) y un reactivo (valorante).
  • 5. ESTEQUIOMETRIA Se refiere a la proporción en la que los reactivos reaccionan entre sí, lo que permite determinar la concentración desconocida del analito.
  • 6. EQUIVALENCIA Se alcanza cuando se ha añadido exactamente la cantidad necesaria de valorante para reaccionar completamente con el analito.
  • 7. PUNTO FINAL Se detecta mediante el uso de indicadores químicos que cambian de color al alcanzar la equivalencia.
  • 8. TIPOS DE MÉTODOS VALORACIÓN ÁCIDO-BASE 0 1 VALORACI 0 2 VALORACIÓN DE COMPLEJACIÓN 0 4 VALORACIÓN DE PRECIPITACIÓN 0 3
  • 9. VALORACIÓN ÁCIDO - BASE Es un tipo de análisis volumétrico que se utiliza para determinar la concentración de un ácido o una base en una solución. En este método, se agrega lentamente una solución de concentración conocida (solución valorante) a la muestra, hasta que se alcanza el punto de equivalencia, donde la cantidad de ácido y base presentes se neutralizan completamente.
  • 11. VALORACIÓN DE PRECIPITACIÓN Es utilizada para determinar la concentración de iones en solución mediante la formación de un precipitado insoluble. Estas valoraciones se basan en reacciones de precipitación controladas que permiten cuantificar analitos específicos. En este método, se añade una solución de un reactivo de precipitación conocido a la muestra que se está analizando. Se forma un precipitado cuando se alcanza el punto de equivalencia. La cantidad de la sustancia objetivo se determina midiendo la cantidad de reactivo de precipitación necesario para precipitar
  • 13. VALORACIÓN DE COMPLEJACIÓN Las valoraciones de complejación se basan en la formación de complejos entre un ion metálico y un reactivo complejante. Esto permite determinar la concentración de iones metálicos en disolución a través de reacciones de complejación controladas. En este método, se añade un agente complejante de concentración conocida a la muestra que contiene el analito. Se forma un complejo entre el analito y el agente complejante. La cantidad de analito presente se determina midiendo la cantidad de agente complejante necesaria para formar
  • 14. VALORACIÓN DE OXIDACIÓN Son un tipo de análisis químico que mide la capacidad de una sustancia para ganar o perder electrones. Esto es esencial para determinar la composición y pureza de las muestras, así como para monitorear reacciones químicas. Se añade una solución de un agente oxidante (o reductor) de concentración conocida a la solución de la especie que se está analizando. La cantidad de la especie objetivo se determina midiendo el volumen de la solución estándar requerida para alcanzar el punto de equivalencia. El punto final se detecta mediante cambios de color o midiendo el potencial eléctrico.
  • 15. VALORACIÓN DE OXIDACIÓN – REDUCCIÓN (REDOX)
  • 16. EQUIPAMIENTOS Y REACTIVOS UTILIZADOS Algunos de los elementos más importantes incluyen las buretas, pipetas, matraces, balanzas, agitadores, pH- metros y diversos indicadores y soluciones patrón. Estos instrumentos y reactivos permiten dosificar con exactitud los volúmenes, medir los parámetros de la solución y seguir el punto final de la reacción. Cada tipo de valoración utiliza un conjunto de herramientas adaptado a sus necesidades específicas.
  • 17. BURETAS Las buretas son instrumentos de laboratorio utilizados para medir con precisión volúmenes de líquidos durante las valoraciones químicas. Cuentan con una escala graduada y un grifo de control del flujo para una dosificación precisa. Las pipetas son herramientas de laboratorio diseñadas para transferir volúmenes exactos de líquidos. Vienen en diferentes tamaños y formas para adaptarse a las necesidades de cada análisis químico. BURETAS Y PIPETAS PIPETAS
  • 18. INDICADORES ÁCIDO - BASE Son compuestos químicos que cambian de color en función del pH de una solución. Estos indicadores son útiles en las titulaciones ácido-base para determinar el punto final de la reacción, es decir, el punto en el cual la cantidad de ácido es equivalente a la cantidad de base, o viceversa.
  • 19. SOLUCIONES VALORANTES Las soluciones valorantes, también conocidas como soluciones estándar, son soluciones de concentración conocida que se utilizan para determinar la concentración de otra sustancia mediante una reacción química de valoración. Estas soluciones se preparan cuidadosamente para garantizar su exactitud y precisión en las mediciones
  • 20. SOLUCIONES TITULANTES También conocidas como soluciones valorantes, son soluciones de concentración conocida que se utilizan en análisis químico para determinar la concentración de otra sustancia, usualmente mediante una reacción de valoración. Estas soluciones se añaden gradualmente a la muestra que se está analizando hasta que se alcanza un punto determinado de la reacción, llamado punto final o punto de equivalencia.
  • 21. OTROS EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO MICROSCOPI O ÓPTICO CENTRIFUGA INCUBADORA AUTOCLAVE PAPEELINDICA DOR Y PHMETRO DESTILADOR BALANZA ANALÍTICA ESPECTROF ÓMETRO MATRACES Y PROBETAS MECHERAS Y CALENTADORE S MECHERAS Y CALENTADORE S TUBOS DE ENSAYOS Y TUBOS DE CENTRIFUGA PIPETAS Y MICROPIPET AS CRISTALERIA DE LABORATORIO GUANTES DE LABORATORIO Y GAFSA DE SEGURIDAD MECHEROS BUNSEN Y TRIPODES PAPEL DE FILTRO Y EMBUDOS DE FILTRACIÓN
  • 22. PROCEDIMIENTO DE UNA VALORACIÓN El procedimiento de una valoración, también conocido como titulación, varía dependiendo del tipo de análisis químico que estés realizando y los reactivos involucrados. Es importante seguir las buenas prácticas de laboratorio y asegurarse de que todos los materiales estén correctamente calibrados y etiquetados. Además, es esencial utilizar equipo de protección personal adecuado, como gafas de seguridad y guantes, y seguir todas las normas de seguridad establecidas en el laboratorio.
  • 23. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik MUCHAS GRACIAS!