Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx (20)

Más de KarlaMassielMartinez (20)

Anuncio

Más reciente (20)

VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx

  1. 1. UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE SEDE- NUEVA GUINEA LICENCIATURA EN FARMACIA QUIMICA ANALITICA II VOLUMETRÍA OXIDO – REDUCCION
  2. 2. VOLUMETRÍA Método de análisis que consiste en la medida precisa del volumen de un reactivo en disolución de concentración perfectamente conocida que reacciona estequiométricamente con el analito contenido en la muestra disuelta. Los cálculos son siempre estequiométricos. Básicamente los métodos tienen en común que son  valoraciones basadas en diferentes tipos de reacción química:  Acido-base  - Precipitación  - Formación de iones complejos  - Oxido-reducción
  3. 3. Nomenclatura Reacción volumétrica: Reacción química sobre la que se basa el método. *Agente valorante: Sustancia en disolución de concentración conocida (estándar). Se coloca en la bureta. *Punto Final (P.F.) : momento en el que se visualiza o detecta el punto de equivalencia (p.e.) de la reacción volumétrica. Si ambos puntos no coinciden tiene lugar el “error volumétrico”
  4. 4. *Indicador : sustancia o técnica que visualiza o detecta el punto final de la equivalencia. Fenolftaleína Papel indicador
  5. 5. Fundamento: 1.La reacción volumétrica ha de ser completa y estequio-métrica. 2.El volumen de la disolución de analito (sustancia a valorar) debe de ser fácilmente manejable . 3.El valorante se adiciona progresivamente de forma que su consumo se monitoriza fácilmente.( V´c Nc=VcNx
  6. 6. INSTRUMENTACIÓN El instrumental utilizado en volumetrías está fabricado en vidrio y es de dos tipos: de contenido, que mide la cantidad de líquido que contiene cuando se llena hasta la marca del enrase (matraces aforados) y de vertido, que mide la cantidad de líquido que deja salir cuando se vacían (pipetas y buretas) Material volumétrico:  Pipetas: sirven para medir el volumen de muestra  Bureta: contiene el agente valorante y mide su consumo  Matraces: sirven para preparar disoluciones de concentración conocida  Agitadores: facilitan la homogeneidad de la reacción volumétrica
  7. 7. 7 bureta soporte bureta agitador magnético matraz Erlenmeyer Instrumentación volumétrica
  8. 8. Introducción a los métodos volumétricos de análisis probeta matraz Erlenmeyer vaso de precipitados pipeta graduada MATERIAL VOLUMETRICO GRADUADO
  9. 9. Introducción a los métodos volumétricos de análisis MATERIAL VOLUMETRICO AFORADO matraz aforado bureta pipeta aforada pipeta automática
  10. 10. Introducción a los métodos volumétricos de análisis Técnicas volumétricas • El agente valorante se dispone en una bureta • El analito se dispone junto con el indicador en el matraz volumétrico ( Erlenmeyer). • Volumetría directa: se usa el procedimiento convencional • Volumetría inversa (por retroceso): se añade exceso conocido de valorante y se valora el exceso por retroceso.
  11. 11. Titulaciones Redox Una titulación redox se basa en una reacción de oxidoreducción entre el analito y el titulante. Donde: Oxidación: Pérdida de electrones. Reducción: Ganancia de electrones.
  12. 12. Ventajas  Las mediciones electroquímicas son a menudo especificas para un estado de oxidación particular de un elemento.  Los instrumentos son relativamente baratos.  Proporcionan información acerca de las actividades mas que de las concentraciones de las especies químicas.
  13. 13. Indicadores Redox Se usan extensivamente para detectar el punto final. Un indicador redox general es un compuesto que cambia de color cuando pasa de su forma oxidada a reducida o al contrario.
  14. 14. Celda electroquímica
  15. 15. Coulombimetro
  16. 16. Aplicaciones  Determinación Yodometria de la vitamina C  Prevención de la corrosión.  Síntesis electrolítica de aluminio.  Pilas de combustible.  Recubrimientos galvánicos.  Industrias de cosméticos.  Industrias alimenticias
  17. 17. Titulación redox Yodometria.- Se fundamenta en el uso de los titulantes, solución de yodo y solución de tiosulfato de sodio. El indicador es solución acuosa de almidón. Con este método se analizan compuestos de carácter reductor como: tiosulfato de sodio, acido ascórbico, metionina, isoniacida, furacilina, analgina entre otros. Con este método se cuantifica las penicilinas en forma de sales. Permanganometria.- Uso del titulante solución de KMnO4 en medio fuertemente acido. Con este método se determina cuantitativamente preparados peróxido de hidrogeno y sulfato ferroso.
  18. 18. Bromatometria.-Usa como titulante KBrO3 el cual en medio acido es un fuerte oxidante. Este método determina cuantitativamente preparados farmacéuticos de carácter reductor ej. Isoniacina también para la determinación de fenol, resorcina, acido salecilico, sinestrol y aminas aromáticas primarias Cerimetria.- se fundamenta en el uso de una sal de cerio a menudo sulfato de cerio. Con este método se puede cuantificar tocofenol acetato, sales de hierro II, sulfato, gluconato, aminazina. Obtención de metales.- Por procesos de reducción de sus minerales se obtiene Al, Fe, Zn

×