SlideShare una empresa de Scribd logo
El Análisis
Cualitativo
Se ocupa de la identificación de los elementos, los iones o los
compuestos presentes en una muestra (puede haber interés en
determinar sólo si una sustancia dada está presente)
El Análisis
Cualitativo
Las pruebas cualitativas se pueden realizar mediante
reacciones químicas selectivas o con el uso de instrumentos
Ej: La formación de un precipitado blanco cuando se agrega una
solución de nitrato de plata a una muestra disuelta indica la
presencia de cloruro.
El Análisis
Cualitativo
Una reacción o una prueba selectiva es la que puede ocurrir
con otras sustancias pero que exhibe un grado de preferencia
por la sustancia que interesa.
El Análisis
Cualitativo
Preparación de muestra (por ejemplo, extracciones,
precipitaciones)
Instrumentación (detectores selectivos)
Derivatización del componente objetivo (por ejemplo,
derivatizar grupos funcionales específicos con reactivos de
detección)
Cromatografía, que proporciona una muy eficiente
separación
El Análisis
Cualitativo
Análisis Cualitativo Orgánico. Pone atención a la
identificación de los elementos y grupos funcionales que
integran la muestra
Análisis Cualitativo Inorgánico. La prioridad es reconocer
los iones, es decir, cationes y aniones
El Análisis
Cuantitativo
Se ocupa de determinar qué cantidad hay presente de uno o
más elementos o analitos en la muestra. Se basa en la
aplicación de las leyes de la Estequiometria.
El Análisis
Cuantitativo
Los resultados de un análisis cuantitativo típico se calculan a
partir de dos medidas. La primera medida es la masa o el
volumen de la muestra que se está analizando. La segunda
es la medida de una cantidad proporcional a la del analito en
la muestra, como su masa, volumen, intensidad luminosa o
carga eléctrica..
El Análisis
Cuantitativo
Métodos Analíticos
Cuantitativos
Método Gravimétrico
Método Volumétrico.
Métodos Electro analíticos
Métodos espectroscópicos
El Análisis
Cuantitativo
Métodos Analíticos
Cuantitativos
Método Gravimétrico. Se determina la masa de un
analito o de algún compuesto químico relacionado con
él.
El Análisis
Cuantitativo
Métodos Analíticos
Cuantitativos
Método Volumétrico. Se mide el volumen de una
disolución (o solución) que contiene suficiente reactivo
para reaccionar completamente con el analito.
El Análisis
Cuantitativo
Métodos Analíticos
Cuantitativos
Métodos Electroanalíticos. Se miden propiedades
eléctricas como el potencial, la corriente, la potencia, la
resistencia y la cantidad de carga eléctrica
El Análisis
Cuantitativo
Métodos Analíticos
Cuantitativos
Métodos Espectroscópicos. Se explora la interacción
que existe entre la radiación electromagnética y los
átomos o moléculas del analito, así como la emisión de
radiación electromagnética por los analitos.
El Análisis
Cuantitativo
Proceso Analítico
Consistente en un conjunto de procedimientos realizados para solucionar
un determinado problema analítico. Sus etapas se resumen en el
esquema siguiente:
El Análisis
Cuantitativo
El Análisis
Cuantitativo
Concentraciones de
Soluciones
Una solución (sn) es una mezcla homogénea de dos o mas
componentes, aquel que se encuentra en mayor proporción se
llama solvente (se) y las demás sustancias se denominan solutos
(so) y decimos que están disueltas en el disolvente.
El Análisis
Cuantitativo
UNIDADES DE
CONCENTRACIÓN.
La cantidad de un soluto disuelto en una cantidad específica de
solvente es su concentración. Cuando una solución contiene una
elevada concentración de soluto se dice que es una solución
concentrada; cuando contiene una cantidad relativamente pequeña,
se habla de solución diluida.
El Análisis
Cuantitativo
UNIDADES DE
CONCENTRACIÓN.
Físicas:
Químicas:
Porcentuales (p/p; p/v; v/v)
Partes por millón (ppm)
Partes por billón (ppb)
Molaridad (M)
Molalidad (m)
Normalidad N
El Análisis
Cuantitativo
UNIDADES DE
CONCENTRACIÓN.
Porcentaje en Masa
Indica la cantidad en gramos de soluto disuelto en 100 g de
disolución
El Análisis
Cuantitativo
UNIDADES DE
CONCENTRACIÓN.
Porcentaje en Volumen
Indica la cantidad en gramos de soluto disuelto en 100 g de
disolución
El Análisis
Cuantitativo
UNIDADES DE
CONCENTRACIÓN.
Porcentaje Masa a Volumen
Indica el numero de gramos de soluto que hay en cada 100
ml de solución.
El Análisis
Cuantitativo
UNIDADES DE
CONCENTRACIÓN.
Partes por millón. (ppm)
Es una unidad de concentración empleada para soluciones
muy diluidas. Una solución cuya concentración es 1 ppm
contiene 1 gramo de soluto por cada millón (106 ) de gramos
de solución, o en forma equivalente, 1 mg de soluto por
kilogramo de solución.
El Análisis
Cuantitativo
UNIDADES DE
CONCENTRACIÓN.
Molaridad ( M)
Se define como el número de moles de soluto por litro de
solución.
El Análisis
Cuantitativo
UNIDADES DE
CONCENTRACIÓN.
Molalidad ( m)
La molalidad, m, de un soluto en solución es el
número de moles de soluto por kilogramo de
solvente.
El Análisis
Cuantitativo
UNIDADES DE
CONCENTRACIÓN.
Normalidad ( N)
La Normalidad (N), expresa el número de
equivalentes de un soluto que hay por cada litro de
solución.
El análisis cualitativo y cuantitativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones basicas de laboratorio
Operaciones basicas de laboratorioOperaciones basicas de laboratorio
Operaciones basicas de laboratorio
Itzel_Mendez
 
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis GravimetricoAplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis GravimetricoLuz
 
El proceso analítico
El proceso analíticoEl proceso analítico
El proceso analítico
rosaburone
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
daniela camejo
 
Ejercicios de valoracion
Ejercicios de valoracionEjercicios de valoracion
Ejercicios de valoracion
Monse Orrego R
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAMarc Morals
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Iván Ordiozola
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Karime Luis Sánchez
 
Materiales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridad
Vicenta Moreno
 
Curvas de..
Curvas de..Curvas de..
Curvas de..mnilco
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Arturo Caballero
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
Derly Morales
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
Antonio de la Cruz
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
samuel david sepulveda hurtado
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
jonathan HC
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones basicas de laboratorio
Operaciones basicas de laboratorioOperaciones basicas de laboratorio
Operaciones basicas de laboratorio
 
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis GravimetricoAplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
 
El proceso analítico
El proceso analíticoEl proceso analítico
El proceso analítico
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
Ejercicios de valoracion
Ejercicios de valoracionEjercicios de valoracion
Ejercicios de valoracion
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
Materiales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridad
 
Curvas de..
Curvas de..Curvas de..
Curvas de..
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 

Similar a El análisis cualitativo y cuantitativo

Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptxSemana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
JuniorVeliz3
 
Quimica Analitica
Quimica AnaliticaQuimica Analitica
Quimica Analitica
Alexis Ayala
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analíticaanaliticauls
 
Semana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptxSemana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptx
ChiviHorna
 
7 clase tema 12
7 clase tema 127 clase tema 12
7 clase tema 12
Anabella Barresi
 
ok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptxok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptx
Lucas Merel
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
darkfavio
 
Titulacion
TitulacionTitulacion
Los métodos analíticos
Los métodos analíticosLos métodos analíticos
Los métodos analíticosalexis camay
 
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
JhonatanAlvaradoGuzm1
 
Analisis quimico.ppt
Analisis quimico.pptAnalisis quimico.ppt
Analisis quimico.ppt
jose robledo
 
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...
IsraelYucra1
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsx
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsxDIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsx
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsx
JavierPortoCortes
 
ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO
Wilder Vent Wil
 
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
PilarBG1
 
Análisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativoAnálisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativo
Hector Javier Rojas Saenz
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Noelia Centurion
 
1. Introducción a los métodos instrumentales.pptx
1. Introducción a los métodos instrumentales.pptx1. Introducción a los métodos instrumentales.pptx
1. Introducción a los métodos instrumentales.pptx
IgnacioMoralesRamrez1
 

Similar a El análisis cualitativo y cuantitativo (20)

Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptxSemana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
 
Quimica Analitica
Quimica AnaliticaQuimica Analitica
Quimica Analitica
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
Semana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptxSemana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
7 clase tema 12
7 clase tema 127 clase tema 12
7 clase tema 12
 
ok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptxok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptx
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
 
Titulacion
TitulacionTitulacion
Titulacion
 
Los métodos analíticos
Los métodos analíticosLos métodos analíticos
Los métodos analíticos
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
 
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
 
Analisis quimico.ppt
Analisis quimico.pptAnalisis quimico.ppt
Analisis quimico.ppt
 
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsx
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsxDIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsx
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsx
 
ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO
 
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
 
Análisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativoAnálisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativo
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
 
1. Introducción a los métodos instrumentales.pptx
1. Introducción a los métodos instrumentales.pptx1. Introducción a los métodos instrumentales.pptx
1. Introducción a los métodos instrumentales.pptx
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

El análisis cualitativo y cuantitativo