SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de la Planta a Muestrear
Análisis Volumétrico
EL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO ES UNA TÉCNICA BASADA EN
MEDICIONES DE VOLUMEN PARA CALCULAR LA CANTIDAD DE
UNA SUSTANCIA EN SOLUCIÓN, Y CONSISTE EN UNA
VALORACIÓN (TITULACIÓN), QUE ES EL PROCESO DE
DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN NECESARIO DE SOLUCIÓN
(SOLUCIÓN PATRÓN) QUE REACCIONA CON UNA MASA O
VOLUMEN DETERMINADO DE UNA MUESTRA. LA ADICIÓN DE
SOLUCIÓN PATRÓN SE CONTINÚA HASTA ALCANZAR EL PUNTO
LLAMADO PUNTO FINAL, MOMENTO CUANDO EL NÚMERO DE
EQUIVALENTES DE UNA SUSTANCIA ES IGUAL AL NÚMERO
EQUIVALENTES DE LA OTRA.
Análisis Gravimétrico
En química analítica, el análisis gravimétrico o gravimetría consiste en determinar la cantidad
proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas
las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un
compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse. La gravimetría es
un método analítico cuantitativo, es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo el
peso de la misma (por acción de la gravedad).
Métodos utilizados en el análisis gravimétrico:
Método por precipitación: Técnica analítica clásica que se basa en la precipitación de un
compuesto de composición química conocida tal que su peso permita calcular mediante
relaciones, generalmente estequiométricas, la cantidad original de analito en una muestra.
Método por volatilización: En este método se miden los componentes de la muestra que son o
pueden ser volátiles. El método será directo si evaporamos el analito y lo hacemos pasar a través
de una sustancia absorbente que ha sido previamente pesada así la ganancia de peso
corresponderá al analito buscado; el método será indirecto si volatilizamos el analito y pesamos
el residuo posterior a la volatilización así pues la pérdida de peso sufrida corresponde al analito
que ha sido volatilizado.
Métodos Fisicoquímicos o
Instrumentales
Métodos fisicoquímicos (se basan en interacciones físicas) o instrumentales:
métodos espectrométricos
métodos electroanalíticos
métodos cromatográficos
Métodos Espectrometricos
Los métodos espectrométricos son métodos instrumentales empleados en química
analítica basados en la interacción de la radiación electromagnética, u otras partículas, con
un analito para identificarlo o determinar su concentración. Algunos de estos métodos también
se emplean en otras áreas de la química para elucidación de estructuras.
Métodos Electroanaliticos
Los Métodos electroanalíticos son una clase de técnicas en química analítica, que estudian
un analito mediante la medida del potencial eléctrico (voltios) y/o la corriente
eléctrica (Amperios) en una celda electroquímica, que contiene el analito.
Métodos Cromatograficos
La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas
complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia; Es un conjunto de técnicas
basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos
componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos
componentes.
Métodos de Cuantificación
Es la parte de la química analítica que determina la cantidad en que se
encuentran presentes los diferentes componentes de una muestra dada de una
sustancia. Es decir es la ciencia que determina la proporción en que se hayan los
constituyentes de una sustancia.
Análisis Gravimétrico
Introducción
Método por precipitación:
Método por precipitación: Técnica analítica clásica que se basa en la precipitación de un
compuesto de composición química conocida tal que su peso permita calcular mediante
relaciones, generalmente estequiométricas, la cantidad original de analito en una muestra.
En este tipo de análisis suele prepararse una solución que contiene al analito ya que éste está en
solución madre, a la que posteriormente se agrega un agente precipitante, que es un compuesto
que reacciona con el analito en la solución para formar un compuesto de muy baja solubilidad.
Posteriormente se realiza la separación del precipitado de la solución madre empleando
técnicas específicas.
En este método el analito es convertido en un precipitado poco soluble, luego se filtra, se
purifica, es convertido en un producto de composición química conocida y se pesa.
Para que este método pueda aplicarse se requiere que el analito cumpla ciertas propiedades:
Baja solubilidad
Alta pureza al precipitar
Alta filtrabilidad
Composición química definida al precipitar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

QUIMICA ANALITICA
QUIMICA ANALITICAQUIMICA ANALITICA
QUIMICA ANALITICA
Jorge Lezama
 
2º clase.Tema nº 8
2º clase.Tema nº 82º clase.Tema nº 8
2º clase.Tema nº 8
Anabella Barresi
 
Errores
ErroresErrores
Errores
analiticauls
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
jhoana_itsl
 
Los métodos analíticos
Los métodos analíticosLos métodos analíticos
Los métodos analíticos
alexis camay
 
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humedaClase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Margarita Guzman
 
Toma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Toma de muestras de solidos lab de quimica analiticaToma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Toma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Arturo Hernández Sandoval
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
Cinhndz
 
Exposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrialExposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrial
Iván Ordiozola
 
Química analítica cuantitativa
Química analítica cuantitativaQuímica analítica cuantitativa
Química analítica cuantitativa
Rodolfo Martinez
 
Métodos clásicos
Métodos clásicosMétodos clásicos
Métodos clásicos
Ramon Garcia Prieto
 
Analitica 150124192513-conversion-gate01
Analitica 150124192513-conversion-gate01Analitica 150124192513-conversion-gate01
Analitica 150124192513-conversion-gate01
marcorenx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Selenita PS
 
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
belkyspereira
 
Titulacion
TitulacionTitulacion
Introducción al análisis volumétrico
Introducción al análisis volumétricoIntroducción al análisis volumétrico
Introducción al análisis volumétrico
María Alejandra Lacruz
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
Raul Ramos Ramos
 
Introducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalIntroducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumental
Dany Carrillo
 
Unidad 1 qa
Unidad 1 qaUnidad 1 qa
Unidad 1 qa
Xinita19
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
Wilo Jara
 

La actualidad más candente (20)

QUIMICA ANALITICA
QUIMICA ANALITICAQUIMICA ANALITICA
QUIMICA ANALITICA
 
2º clase.Tema nº 8
2º clase.Tema nº 82º clase.Tema nº 8
2º clase.Tema nº 8
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
 
Los métodos analíticos
Los métodos analíticosLos métodos analíticos
Los métodos analíticos
 
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humedaClase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
 
Toma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Toma de muestras de solidos lab de quimica analiticaToma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Toma de muestras de solidos lab de quimica analitica
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
 
Exposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrialExposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrial
 
Química analítica cuantitativa
Química analítica cuantitativaQuímica analítica cuantitativa
Química analítica cuantitativa
 
Métodos clásicos
Métodos clásicosMétodos clásicos
Métodos clásicos
 
Analitica 150124192513-conversion-gate01
Analitica 150124192513-conversion-gate01Analitica 150124192513-conversion-gate01
Analitica 150124192513-conversion-gate01
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
 
Titulacion
TitulacionTitulacion
Titulacion
 
Introducción al análisis volumétrico
Introducción al análisis volumétricoIntroducción al análisis volumétrico
Introducción al análisis volumétrico
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
 
Introducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalIntroducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumental
 
Unidad 1 qa
Unidad 1 qaUnidad 1 qa
Unidad 1 qa
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
 

Destacado

AHMED-Hosny-CV_combined-new
AHMED-Hosny-CV_combined-newAHMED-Hosny-CV_combined-new
AHMED-Hosny-CV_combined-new
Ahmed Hosny
 
C++ Базовый. Занятие 16.
C++ Базовый. Занятие 16. C++ Базовый. Занятие 16.
C++ Базовый. Занятие 16.
Igor Shkulipa
 
Những dấu hiệu chứng tỏ đàn ông bị mãn dục
Những dấu hiệu chứng tỏ đàn ông bị mãn dụcNhững dấu hiệu chứng tỏ đàn ông bị mãn dục
Những dấu hiệu chứng tỏ đàn ông bị mãn dụcdana250
 
HEALTH AND SAFETY REPORT FOR STELL AND TUBE INDUSTRIES NAMAMVE 1
HEALTH AND SAFETY REPORT FOR STELL AND TUBE INDUSTRIES NAMAMVE 1HEALTH AND SAFETY REPORT FOR STELL AND TUBE INDUSTRIES NAMAMVE 1
HEALTH AND SAFETY REPORT FOR STELL AND TUBE INDUSTRIES NAMAMVE 1
Gilbert Okorobe
 
AT&T Cloud Services
AT&T Cloud ServicesAT&T Cloud Services
AT&T Cloud Services
usaccessllc
 
Inspiratieboek parkmanagement
Inspiratieboek parkmanagementInspiratieboek parkmanagement
Inspiratieboek parkmanagement
Linda van der Windt
 
Vitamin D is Now the Most Popular Vitamin
Vitamin D is Now the Most Popular VitaminVitamin D is Now the Most Popular Vitamin
Vitamin D is Now the Most Popular Vitamin
greedycabin1256
 
harley-davidson-apparel-uagintl
harley-davidson-apparel-uagintlharley-davidson-apparel-uagintl
harley-davidson-apparel-uagintl
ASk Online Solutions
 
Depth interaction between inclined and slanted surfaces in vertical and horiz...
Depth interaction between inclined and slanted surfaces in vertical and horiz...Depth interaction between inclined and slanted surfaces in vertical and horiz...
Depth interaction between inclined and slanted surfaces in vertical and horiz...
Catina Feresin
 

Destacado (12)

AHMED-Hosny-CV_combined-new
AHMED-Hosny-CV_combined-newAHMED-Hosny-CV_combined-new
AHMED-Hosny-CV_combined-new
 
C++ Базовый. Занятие 16.
C++ Базовый. Занятие 16. C++ Базовый. Занятие 16.
C++ Базовый. Занятие 16.
 
Những dấu hiệu chứng tỏ đàn ông bị mãn dục
Những dấu hiệu chứng tỏ đàn ông bị mãn dụcNhững dấu hiệu chứng tỏ đàn ông bị mãn dục
Những dấu hiệu chứng tỏ đàn ông bị mãn dục
 
HEALTH AND SAFETY REPORT FOR STELL AND TUBE INDUSTRIES NAMAMVE 1
HEALTH AND SAFETY REPORT FOR STELL AND TUBE INDUSTRIES NAMAMVE 1HEALTH AND SAFETY REPORT FOR STELL AND TUBE INDUSTRIES NAMAMVE 1
HEALTH AND SAFETY REPORT FOR STELL AND TUBE INDUSTRIES NAMAMVE 1
 
AT&T Cloud Services
AT&T Cloud ServicesAT&T Cloud Services
AT&T Cloud Services
 
Inspiratieboek parkmanagement
Inspiratieboek parkmanagementInspiratieboek parkmanagement
Inspiratieboek parkmanagement
 
Vitamin D is Now the Most Popular Vitamin
Vitamin D is Now the Most Popular VitaminVitamin D is Now the Most Popular Vitamin
Vitamin D is Now the Most Popular Vitamin
 
DAYS IN EUTOPIA 2
DAYS IN EUTOPIA 2 DAYS IN EUTOPIA 2
DAYS IN EUTOPIA 2
 
harley-davidson-apparel-uagintl
harley-davidson-apparel-uagintlharley-davidson-apparel-uagintl
harley-davidson-apparel-uagintl
 
yoyoyo
yoyoyoyoyoyo
yoyoyo
 
Công trình
Công trìnhCông trình
Công trình
 
Depth interaction between inclined and slanted surfaces in vertical and horiz...
Depth interaction between inclined and slanted surfaces in vertical and horiz...Depth interaction between inclined and slanted surfaces in vertical and horiz...
Depth interaction between inclined and slanted surfaces in vertical and horiz...
 

Similar a Quimica Analitica

Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis GravimetricoAplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Luz
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsx
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsxDIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsx
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsx
JavierPortoCortes
 
7 clase tema 12
7 clase tema 127 clase tema 12
7 clase tema 12
Anabella Barresi
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO
Wilder Vent Wil
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
Felipe HeBa
 
Semana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptxSemana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptx
ChiviHorna
 
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
PilarBG1
 
El análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetricoEl análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetrico
Nancy Magali Alva Trinidad
 
Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptxSemana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
JuniorVeliz3
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
analiticauls
 
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
JhonatanAlvaradoGuzm1
 
1 c titulaciones o valoraciones libro
1 c titulaciones o valoraciones libro1 c titulaciones o valoraciones libro
1 c titulaciones o valoraciones libro
Franksacro Vargas
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
darkfavio
 
Webinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptxWebinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptx
Maria Gomez
 
LQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdf
LQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdfLQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdf
LQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdf
ItsyDanielaCandelero
 
Titulacion 2021
Titulacion 2021Titulacion 2021
Titulacion 2021
ReynaMariaSagastume1
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Brayan Quiroz Berrios
 
1.conceptos teoricos
1.conceptos teoricos1.conceptos teoricos
1.conceptos teoricos
alexisjoss
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
Erick Paredes Molina
 

Similar a Quimica Analitica (20)

Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis GravimetricoAplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsx
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsxDIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsx
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN QUIMICA 2 V3.ppsx
 
7 clase tema 12
7 clase tema 127 clase tema 12
7 clase tema 12
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
 
Semana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptxSemana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptx
 
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
2. Valoraciones en química analítica-material adicional.pdf
 
El análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetricoEl análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetrico
 
Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptxSemana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
 
1 c titulaciones o valoraciones libro
1 c titulaciones o valoraciones libro1 c titulaciones o valoraciones libro
1 c titulaciones o valoraciones libro
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
 
Webinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptxWebinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptx
 
LQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdf
LQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdfLQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdf
LQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdf
 
Titulacion 2021
Titulacion 2021Titulacion 2021
Titulacion 2021
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
1.conceptos teoricos
1.conceptos teoricos1.conceptos teoricos
1.conceptos teoricos
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
 

Último

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 

Último (20)

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 

Quimica Analitica

  • 1. Características de la Planta a Muestrear
  • 2. Análisis Volumétrico EL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO ES UNA TÉCNICA BASADA EN MEDICIONES DE VOLUMEN PARA CALCULAR LA CANTIDAD DE UNA SUSTANCIA EN SOLUCIÓN, Y CONSISTE EN UNA VALORACIÓN (TITULACIÓN), QUE ES EL PROCESO DE DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN NECESARIO DE SOLUCIÓN (SOLUCIÓN PATRÓN) QUE REACCIONA CON UNA MASA O VOLUMEN DETERMINADO DE UNA MUESTRA. LA ADICIÓN DE SOLUCIÓN PATRÓN SE CONTINÚA HASTA ALCANZAR EL PUNTO LLAMADO PUNTO FINAL, MOMENTO CUANDO EL NÚMERO DE EQUIVALENTES DE UNA SUSTANCIA ES IGUAL AL NÚMERO EQUIVALENTES DE LA OTRA.
  • 3. Análisis Gravimétrico En química analítica, el análisis gravimétrico o gravimetría consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse. La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma (por acción de la gravedad).
  • 4. Métodos utilizados en el análisis gravimétrico: Método por precipitación: Técnica analítica clásica que se basa en la precipitación de un compuesto de composición química conocida tal que su peso permita calcular mediante relaciones, generalmente estequiométricas, la cantidad original de analito en una muestra. Método por volatilización: En este método se miden los componentes de la muestra que son o pueden ser volátiles. El método será directo si evaporamos el analito y lo hacemos pasar a través de una sustancia absorbente que ha sido previamente pesada así la ganancia de peso corresponderá al analito buscado; el método será indirecto si volatilizamos el analito y pesamos el residuo posterior a la volatilización así pues la pérdida de peso sufrida corresponde al analito que ha sido volatilizado.
  • 5. Métodos Fisicoquímicos o Instrumentales Métodos fisicoquímicos (se basan en interacciones físicas) o instrumentales: métodos espectrométricos métodos electroanalíticos métodos cromatográficos
  • 6. Métodos Espectrometricos Los métodos espectrométricos son métodos instrumentales empleados en química analítica basados en la interacción de la radiación electromagnética, u otras partículas, con un analito para identificarlo o determinar su concentración. Algunos de estos métodos también se emplean en otras áreas de la química para elucidación de estructuras.
  • 7. Métodos Electroanaliticos Los Métodos electroanalíticos son una clase de técnicas en química analítica, que estudian un analito mediante la medida del potencial eléctrico (voltios) y/o la corriente eléctrica (Amperios) en una celda electroquímica, que contiene el analito.
  • 8. Métodos Cromatograficos La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia; Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.
  • 9. Métodos de Cuantificación Es la parte de la química analítica que determina la cantidad en que se encuentran presentes los diferentes componentes de una muestra dada de una sustancia. Es decir es la ciencia que determina la proporción en que se hayan los constituyentes de una sustancia.
  • 11. Método por precipitación: Método por precipitación: Técnica analítica clásica que se basa en la precipitación de un compuesto de composición química conocida tal que su peso permita calcular mediante relaciones, generalmente estequiométricas, la cantidad original de analito en una muestra. En este tipo de análisis suele prepararse una solución que contiene al analito ya que éste está en solución madre, a la que posteriormente se agrega un agente precipitante, que es un compuesto que reacciona con el analito en la solución para formar un compuesto de muy baja solubilidad. Posteriormente se realiza la separación del precipitado de la solución madre empleando técnicas específicas. En este método el analito es convertido en un precipitado poco soluble, luego se filtra, se purifica, es convertido en un producto de composición química conocida y se pesa.
  • 12. Para que este método pueda aplicarse se requiere que el analito cumpla ciertas propiedades: Baja solubilidad Alta pureza al precipitar Alta filtrabilidad Composición química definida al precipitar