SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE
ESTEQUIMETRIA
LAURA LILIANA SÁNCHEZ HERNANDEZ
10°3
I.E. EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
QUIMICA
2017
OBJETIVOS
1. Balancear ecuaciones químicas.
2. Interpretar el significado cualitativo y cuantitativo de una ecuación química balanceada.
3. Deducir las relaciones masa/masa y masa/volumen de las ecuaciones individuales en una
ecuación química.
4. Realizar cálculos (Reactivos químicamente puros, Reactivos y productos con determinado
grado de pureza, Exceso de reactivo y reactivo limitante en una reacción, Rendimiento o
eficiencia de una reacción, Soluciones molares, normales, porcentuales, de relación numérica
y dilución de soluciones)
ESTEQUIOMETRIA
La estequiometria es la parte de la química que se refiere a la determinación de las
masas de la combinación de sustancias en una reacción química, hace referencia al
número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química
y a menudo resulta útil en la calificación de una sustancia química, en otras palabras
se puede definir como la parte de la Quimia que trata sobre las relaciones
cuantitativas entre los elementos y los compuestos en reacciones químicas.
EJEMPLO:
REACTIVO LIMITANTE
Es el reactivo que en una reacción química determinada, da a conocer o limita la cantidad de
producto formado, y provoca una concentración específica o limitante. Cuando una ecuación esta
balanceada la estequiometria se emplea para saber los moles de un producto obtenido a partir de un
numero conocido de moles de un reactivo. La relación de los moles entre el reactivo y producto se
obtiene de la ecuación balanceada.
EJEMPLO:
RENDIMIENTO
Relación de la cantidad de producto obtenido realmente en la reacción y la cantidad máxima de
producto que se podría haber obtenido si los reactivos se hubieran consumido completamente.
RENDIMIENTO TEORICO
Es la reacción a la cantidad de producto que se formaría si los reactivos se consumieran
completamente.
RENDIMIENTO REAL
Cantidad de producto efectivamente formado en una reacción
Al analizar estos rendimientos, conduce a una desigualdad, puesto que en la práctica, el rendimiento
real es igual o menor al rendimiento teórico
Al traducirlo a una fórmula, se puede encontrar el porcentaje de rendimiento de una reacción
Cabe mencionar que los investigadores trabajan frecuentemente modificando todas las variables de
temperatura, presión, concentración, catalizadores, etc., para llevar a los procesos del rendimiento
real hasta el rendimiento teórico en la medida de lo posible.
Ejemplo:
Problemática
-Se preparó sulfato de calcio al hacer reaccionar 200 g de fluoruro de calcio con la cantidad adecuada
de ácido sulfúrico
-Es necesario calcular el rendimiento porcentual si se obtuvieron 200 g de sulfato de calcio
Solución
-Se necesita calcular en primera instancia el rendimiento teórico, mediante la determinación de los
gramos de CASO4 que se pueden formar
El rendimiento teórico es de 348.7 g de CASO4, y como solamente se obtuvieron 200 g, el porcentaje
de rendimiento se calcula así:
EJERCICIOS
RESPUESTAS
CONCLUSIONES
 La estequiometria nos sirve para hallar y conocer la cantidad de materia de los
productos que se forman a partir de los reactivos.
 En una reacción hay un reactivo que reacciona completamente en cambio el otro le
falta por reaccionar.
 El rendimiento de reacción de una sustancia está unido a las condiciones en las que
se soluciona.
 La estequiometria es muy relevante para los procesos químicos, lo que la hace muy
indispensable ya que nos permite realizar los cálculos necesarios para determinar
las masas de todas las materias primas las cuales se deben mezclar para que dé
como resultado una reacción para obtener dicha masa.
 Hay gran variedad de factores físicos y químicos que intervienen en una reacción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual Equilibrio Químico.
Mapa Conceptual Equilibrio Químico.Mapa Conceptual Equilibrio Químico.
Mapa Conceptual Equilibrio Químico.MiguelCh90
 
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICASCLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICASElias Navarrete
 
Guia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de solucionesGuia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de solucionesarlandymendozaariza
 
EL TEOREMA DE TALES DE MILETO - Aplicaciones
EL TEOREMA DE TALES DE MILETO - AplicacionesEL TEOREMA DE TALES DE MILETO - Aplicaciones
EL TEOREMA DE TALES DE MILETO - AplicacionesKaty B.
 
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y novenoTaller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y novenoJorge Didier Obando Montoya
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánicoDiego Guzmán
 
Electrolitos y no electrolitos
Electrolitos y no electrolitos Electrolitos y no electrolitos
Electrolitos y no electrolitos Daniel Tibán
 
Curva de calentamiento y de enfriamiento 9
Curva de calentamiento y de enfriamiento 9Curva de calentamiento y de enfriamiento 9
Curva de calentamiento y de enfriamiento 9Luis Botero
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasOsKr Chaparro
 
Preguntas Atmósfera
Preguntas AtmósferaPreguntas Atmósfera
Preguntas AtmósferaIES LA GRANJA
 
El cono, elementos y tipos
El cono, elementos   y    tiposEl cono, elementos   y    tipos
El cono, elementos y tiposjohanasilva12
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicasBukloj
 

La actualidad más candente (20)

Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Permutaciones
 
Mapa Conceptual Equilibrio Químico.
Mapa Conceptual Equilibrio Químico.Mapa Conceptual Equilibrio Químico.
Mapa Conceptual Equilibrio Químico.
 
Nº de oxidacion
Nº de oxidacionNº de oxidacion
Nº de oxidacion
 
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICASCLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Guia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de solucionesGuia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de soluciones
 
Partes por millòn
Partes por millònPartes por millòn
Partes por millòn
 
EL TEOREMA DE TALES DE MILETO - Aplicaciones
EL TEOREMA DE TALES DE MILETO - AplicacionesEL TEOREMA DE TALES DE MILETO - Aplicaciones
EL TEOREMA DE TALES DE MILETO - Aplicaciones
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y novenoTaller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
 
Electrolitos y no electrolitos
Electrolitos y no electrolitos Electrolitos y no electrolitos
Electrolitos y no electrolitos
 
Curva de calentamiento y de enfriamiento 9
Curva de calentamiento y de enfriamiento 9Curva de calentamiento y de enfriamiento 9
Curva de calentamiento y de enfriamiento 9
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
 
Ppm partes por millon
Ppm partes por millonPpm partes por millon
Ppm partes por millon
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Preguntas Atmósfera
Preguntas AtmósferaPreguntas Atmósfera
Preguntas Atmósfera
 
El cono, elementos y tipos
El cono, elementos   y    tiposEl cono, elementos   y    tipos
El cono, elementos y tipos
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
 
Velocidad De Reaccion
Velocidad De ReaccionVelocidad De Reaccion
Velocidad De Reaccion
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 

Similar a EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA (20)

Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y purezaEstequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimientoReactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
quimica pr.docx
quimica pr.docxquimica pr.docx
quimica pr.docx
 
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptxESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
 
Ejercicios interactivos-blog
Ejercicios interactivos-blogEjercicios interactivos-blog
Ejercicios interactivos-blog
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
estequiometria
estequiometriaestequiometria
estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Generalidades estequiometría
Generalidades estequiometríaGeneralidades estequiometría
Generalidades estequiometría
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
8426
84268426
8426
 
trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1
 

Más de Laura Sanchez

Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodicaGrupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodicaLaura Sanchez
 
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS Laura Sanchez
 
Herramientas para crear videos
Herramientas para crear videosHerramientas para crear videos
Herramientas para crear videosLaura Sanchez
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES Laura Sanchez
 
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIOMATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIOLaura Sanchez
 

Más de Laura Sanchez (6)

Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodicaGrupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
 
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
 
Herramientas para crear videos
Herramientas para crear videosHerramientas para crear videos
Herramientas para crear videos
 
YOLA
YOLAYOLA
YOLA
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIOMATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIO
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 

EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA

  • 1. EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIMETRIA LAURA LILIANA SÁNCHEZ HERNANDEZ 10°3 I.E. EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN QUIMICA 2017
  • 2. OBJETIVOS 1. Balancear ecuaciones químicas. 2. Interpretar el significado cualitativo y cuantitativo de una ecuación química balanceada. 3. Deducir las relaciones masa/masa y masa/volumen de las ecuaciones individuales en una ecuación química. 4. Realizar cálculos (Reactivos químicamente puros, Reactivos y productos con determinado grado de pureza, Exceso de reactivo y reactivo limitante en una reacción, Rendimiento o eficiencia de una reacción, Soluciones molares, normales, porcentuales, de relación numérica y dilución de soluciones)
  • 3. ESTEQUIOMETRIA La estequiometria es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de la combinación de sustancias en una reacción química, hace referencia al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en la calificación de una sustancia química, en otras palabras se puede definir como la parte de la Quimia que trata sobre las relaciones cuantitativas entre los elementos y los compuestos en reacciones químicas. EJEMPLO:
  • 4. REACTIVO LIMITANTE Es el reactivo que en una reacción química determinada, da a conocer o limita la cantidad de producto formado, y provoca una concentración específica o limitante. Cuando una ecuación esta balanceada la estequiometria se emplea para saber los moles de un producto obtenido a partir de un numero conocido de moles de un reactivo. La relación de los moles entre el reactivo y producto se obtiene de la ecuación balanceada. EJEMPLO:
  • 5. RENDIMIENTO Relación de la cantidad de producto obtenido realmente en la reacción y la cantidad máxima de producto que se podría haber obtenido si los reactivos se hubieran consumido completamente. RENDIMIENTO TEORICO Es la reacción a la cantidad de producto que se formaría si los reactivos se consumieran completamente. RENDIMIENTO REAL Cantidad de producto efectivamente formado en una reacción Al analizar estos rendimientos, conduce a una desigualdad, puesto que en la práctica, el rendimiento real es igual o menor al rendimiento teórico Al traducirlo a una fórmula, se puede encontrar el porcentaje de rendimiento de una reacción
  • 6. Cabe mencionar que los investigadores trabajan frecuentemente modificando todas las variables de temperatura, presión, concentración, catalizadores, etc., para llevar a los procesos del rendimiento real hasta el rendimiento teórico en la medida de lo posible. Ejemplo: Problemática -Se preparó sulfato de calcio al hacer reaccionar 200 g de fluoruro de calcio con la cantidad adecuada de ácido sulfúrico -Es necesario calcular el rendimiento porcentual si se obtuvieron 200 g de sulfato de calcio Solución -Se necesita calcular en primera instancia el rendimiento teórico, mediante la determinación de los gramos de CASO4 que se pueden formar El rendimiento teórico es de 348.7 g de CASO4, y como solamente se obtuvieron 200 g, el porcentaje de rendimiento se calcula así:
  • 9. CONCLUSIONES  La estequiometria nos sirve para hallar y conocer la cantidad de materia de los productos que se forman a partir de los reactivos.  En una reacción hay un reactivo que reacciona completamente en cambio el otro le falta por reaccionar.  El rendimiento de reacción de una sustancia está unido a las condiciones en las que se soluciona.  La estequiometria es muy relevante para los procesos químicos, lo que la hace muy indispensable ya que nos permite realizar los cálculos necesarios para determinar las masas de todas las materias primas las cuales se deben mezclar para que dé como resultado una reacción para obtener dicha masa.  Hay gran variedad de factores físicos y químicos que intervienen en una reacción.