SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Documental HOME
Peter Leandro Rincón Jiménez
Grado: 11-4
Ing. Diana Vanessa Cruz
1. ¿Qué son las Arqueobacterias y Cianobacterias y qué relación
tienen con la existencia de vida en la tierra?
Las Arqueobacterias constituyen un fascinante conjunto de organismos,
estos se originaron en la época primitiva de la tierra, estas son la chispa
de la vida, de estas se derivan todos los seres vivos que existen y
existieron en la historia del planeta.
Las cianobacterias, o alga azul verdosa, son microorganismos
fotosintéticos que se originaron en el principio de nuestro planeta, a
diferencia de las arqueobacterias, las cianobacterias son los únicos
microorganismos que tiene la capacidad de crecer y dirigirse hacia el
sol, estas, son los ancestros de muchas de las plantas del ayer y de
hoy.
Ambas, las arqueobacterias y las cianobacterias, constituyen el origen de la vida en la tierra, de
estas, se derivan todos los seres que existieron, existen y existirán en nuestro mundo.
2. ¿Qué problemática planteaban en el documental relacionado con
las selvas amazónicas?
El documental resalta el problema de la
deforestación de las selvas amazónicas, pues
muchas empresas e industrias de las grandes
potencias buscan explotar de manera
acelerada y sin control los recursos naturales
de la selva (la madera, entre otros) o abrir
nuevos lugares de donde puedan extraer
petróleo o cultivar diversos productos; la
búsqueda desenfrenada de estos recursos ha
llevado a la aniquilación de diversas especies
de flora y fauna exóticas y endémicas de esta
pequeña pero importante región que es la
selva amazónica para nuestro mundo.
3. ¿Por qué ponían a Dubái como ejemplo? Explique?
Dubái era expuesto como el faro de los dineros del mundo, es decir, aquí,
apear de tener pocos o ningunos recursos, este país no solo se a logrado
mantener sino también mejorar, pues con los dineros obtenidos del
petróleo Dubái a logrado importar los recursos y materiales, así como la
mano de obra, necesaria para edificar kilómetros de grandes rascacielos
e incluso lograr crear islas artificiales en el mar, por esta razón en el
documental se aprecia a Dubái como una de las mayores obras de
construcción y uno de los mayores centros del consumo del mundo.
4. ¿Qué apreciación hacían con respecto al Árbol?
El árbol era visto como un gran logro de la naturaleza, pues a la tierra le
tomo cerca de 4000 millones de años para crearlo, este logró evolucionar
desde la cianobacteria, de la cual aun conserva su capacidad para
alimentarse del sol y crecer en dirección a el; sus hojas se alimentan de
la energía obtenida del sol y al caer se descomponen creando nutrientes
que sirven para alimentar el suelo donde se ubica el árbol del que
cayeron.
5. Explique que tipos de energías son las que pueden generar
cambios positivos para el Medio Ambiente.
En el documental resaltan las siguientes energías como aquellas que no
generan un gran daño ni perjuicio al medio ambiente y están disponibles
en el medio ambiente de forma ilimitada y renovable.
• Energía Solar: es una energía renovable, obtenida a partir del
aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente
del Sol.
• Energía Hidráulica: Es aquella que se obtiene del aprovechamiento
de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos
de agua o mareas
• Energía Undimotriz u Olamotriz: Es la energía que permite la
obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por
el movimiento de las olas.
• Energía Geotérmica: Es la energía que puede obtenerse mediante
el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
• Energía Eólica: Es la energía obtenida a partir del viento, es decir,
la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y
que es convertida en otras formas útiles de energía para las
actividades humanas
Gracias
Peter Leandro Rincón Jiménez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Juan Sb
 
Unidad3 laenergia desarrollosostenible-4eso
Unidad3 laenergia desarrollosostenible-4esoUnidad3 laenergia desarrollosostenible-4eso
Unidad3 laenergia desarrollosostenible-4eso
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
M C
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
ironboy2000
 
Taller lectura ciencias naturales contaminación
Taller lectura ciencias naturales contaminaciónTaller lectura ciencias naturales contaminación
Taller lectura ciencias naturales contaminación
@Juancponcef IEAIS
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotriz
Germán Lozano
 
Recuperación método cientifico problemas 2012
Recuperación método cientifico problemas 2012Recuperación método cientifico problemas 2012
Recuperación método cientifico problemas 2012
PLENITUD
 
Taller 3 especiacion
Taller 3 especiacionTaller 3 especiacion
Taller 3 especiacion
Piedad
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
Catalina González Castañeda
 
Energia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablesEnergia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovables
casrams
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
Paola G
 
Presentación energia renovable
Presentación energia renovablePresentación energia renovable
Presentación energia renovable
juanjofuro
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
guest6d0ae4
 
Proyecto acuario
Proyecto acuarioProyecto acuario
Proyecto acuario
biorod5
 
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
VidalRodolfo
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
profeluisa1
 
Taller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
Taller lectura alteracion de los ecosistemas novenoTaller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
Taller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
@Juancponcef IEAIS
 
Ensayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovablesEnsayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovables
Claudia Moreno
 
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARINTALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
Sandie Lucía Zárate Barros
 
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
Ivan Paramo
 

La actualidad más candente (20)

Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Unidad3 laenergia desarrollosostenible-4eso
Unidad3 laenergia desarrollosostenible-4esoUnidad3 laenergia desarrollosostenible-4eso
Unidad3 laenergia desarrollosostenible-4eso
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Taller lectura ciencias naturales contaminación
Taller lectura ciencias naturales contaminaciónTaller lectura ciencias naturales contaminación
Taller lectura ciencias naturales contaminación
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotriz
 
Recuperación método cientifico problemas 2012
Recuperación método cientifico problemas 2012Recuperación método cientifico problemas 2012
Recuperación método cientifico problemas 2012
 
Taller 3 especiacion
Taller 3 especiacionTaller 3 especiacion
Taller 3 especiacion
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Energia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablesEnergia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovables
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Presentación energia renovable
Presentación energia renovablePresentación energia renovable
Presentación energia renovable
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Proyecto acuario
Proyecto acuarioProyecto acuario
Proyecto acuario
 
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
Taller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
Taller lectura alteracion de los ecosistemas novenoTaller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
Taller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
 
Ensayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovablesEnsayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovables
 
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARINTALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
 
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
 

Destacado

Resumende prensa_cantabricoexcelente
Resumende prensa_cantabricoexcelenteResumende prensa_cantabricoexcelente
Resumende prensa_cantabricoexcelente
Cantabricoexcelente
 
Resumen de home
Resumen de homeResumen de home
Resumen de home
nenitaizquierdo
 
Ensayo home -brayan castillo segura
Ensayo home -brayan castillo seguraEnsayo home -brayan castillo segura
Ensayo home -brayan castillo segura
Alejo Castillo
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
Jean Silvestre
 
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasEnsayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Roox Mendez
 
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Victor Andrés Mosquera Lafont
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Liz Gonzalez
 
Ea14 algoritmos geneticos
Ea14 algoritmos geneticosEa14 algoritmos geneticos
Ea14 algoritmos geneticos
jcbp_peru
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 
Precentacion del proyecto aula
Precentacion del proyecto aulaPrecentacion del proyecto aula
Precentacion del proyecto aula
Manuel Lazcano Barrero
 
0b. la edad media (gótico)
0b.  la edad media (gótico)0b.  la edad media (gótico)
0b. la edad media (gótico)
Julián Jesús Pérez Fernández
 
Utp ia_2014-2 lab1
 Utp ia_2014-2 lab1 Utp ia_2014-2 lab1
Utp ia_2014-2 lab1
jcbp_peru
 
ADTEL Soluciones Audiovisuales
ADTEL Soluciones AudiovisualesADTEL Soluciones Audiovisuales
ADTEL Soluciones Audiovisuales
GRUPO ADTEL
 
Presentacion Sena Ipiales 2015
Presentacion Sena Ipiales 2015Presentacion Sena Ipiales 2015
Presentacion Sena Ipiales 2015
Diego Chìtan
 
Evolución de la historia del derecho
Evolución de la historia del derecho Evolución de la historia del derecho
Evolución de la historia del derecho
Liseth Guilca
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 
Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)
Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)
Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)
Victor Tocora
 
Plantilla proyecto tics cristian villamizar
Plantilla proyecto  tics  cristian villamizarPlantilla proyecto  tics  cristian villamizar
Plantilla proyecto tics cristian villamizar
Cristian Villamizar
 
Herramientas para el día a día
Herramientas para el día a día Herramientas para el día a día
Herramientas para el día a día
PrincipitoJuanPi
 
Niif para las PYMES
Niif para las PYMESNiif para las PYMES
Niif para las PYMES
Tatiana Bertel
 

Destacado (20)

Resumende prensa_cantabricoexcelente
Resumende prensa_cantabricoexcelenteResumende prensa_cantabricoexcelente
Resumende prensa_cantabricoexcelente
 
Resumen de home
Resumen de homeResumen de home
Resumen de home
 
Ensayo home -brayan castillo segura
Ensayo home -brayan castillo seguraEnsayo home -brayan castillo segura
Ensayo home -brayan castillo segura
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasEnsayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
 
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Ea14 algoritmos geneticos
Ea14 algoritmos geneticosEa14 algoritmos geneticos
Ea14 algoritmos geneticos
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 
Precentacion del proyecto aula
Precentacion del proyecto aulaPrecentacion del proyecto aula
Precentacion del proyecto aula
 
0b. la edad media (gótico)
0b.  la edad media (gótico)0b.  la edad media (gótico)
0b. la edad media (gótico)
 
Utp ia_2014-2 lab1
 Utp ia_2014-2 lab1 Utp ia_2014-2 lab1
Utp ia_2014-2 lab1
 
ADTEL Soluciones Audiovisuales
ADTEL Soluciones AudiovisualesADTEL Soluciones Audiovisuales
ADTEL Soluciones Audiovisuales
 
Presentacion Sena Ipiales 2015
Presentacion Sena Ipiales 2015Presentacion Sena Ipiales 2015
Presentacion Sena Ipiales 2015
 
Evolución de la historia del derecho
Evolución de la historia del derecho Evolución de la historia del derecho
Evolución de la historia del derecho
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 
Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)
Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)
Acuerdo 004 de 2013 (por el cual se reglamenta trd)
 
Plantilla proyecto tics cristian villamizar
Plantilla proyecto  tics  cristian villamizarPlantilla proyecto  tics  cristian villamizar
Plantilla proyecto tics cristian villamizar
 
Herramientas para el día a día
Herramientas para el día a día Herramientas para el día a día
Herramientas para el día a día
 
Niif para las PYMES
Niif para las PYMESNiif para las PYMES
Niif para las PYMES
 

Similar a Taller Home

Home
HomeHome
Home
HomeHome
Home
HomeHome
Home.
Home.Home.
Home
HomeHome
Las cianobacterias y arqueobacterias
Las cianobacterias y arqueobacterias Las cianobacterias y arqueobacterias
Las cianobacterias y arqueobacterias
LoRe AguiiLar
 
Las cianobacterias y arqueobacterias
Las cianobacterias y arqueobacterias Las cianobacterias y arqueobacterias
Las cianobacterias y arqueobacterias
LoRe AguiiLar
 
ensayo kevin.docx
ensayo kevin.docxensayo kevin.docx
ensayo kevin.docx
KevinGuadalupe8
 
Home 11 2
Home 11 2Home 11 2
bio huerto hidroponico.docx
bio huerto hidroponico.docxbio huerto hidroponico.docx
bio huerto hidroponico.docx
MUNICIPALIDADHUANCAS
 
Resumen De Home
Resumen De HomeResumen De Home
Resumen De Home
guestff7be7
 
Biomimicry
BiomimicryBiomimicry
Biomimicry
Ernesto Mota Tovar
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
esmeralda23
 
CORALES MARINOS
CORALES MARINOSCORALES MARINOS
CORALES MARINOS
evelynmorales72
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
Miguel Angel Balcazar
 
Un peActividades de repaso naturales
Un peActividades de repaso naturalesUn peActividades de repaso naturales
Un peActividades de repaso naturales
mimascotaaprende mimascotaaprende
 
Capas y recursos de la Tierra.ppt
Capas y recursos de la Tierra.pptCapas y recursos de la Tierra.ppt
Capas y recursos de la Tierra.ppt
JosJavierCarretoPasc
 
Album digital kener
Album digital kenerAlbum digital kener
Album digital kener
Ivis8426
 
Album digital kener
Album digital kenerAlbum digital kener
Album digital kener
Ivis8426
 
Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
henry198827
 

Similar a Taller Home (20)

Home
HomeHome
Home
 
Home
HomeHome
Home
 
Home
HomeHome
Home
 
Home.
Home.Home.
Home.
 
Home
HomeHome
Home
 
Las cianobacterias y arqueobacterias
Las cianobacterias y arqueobacterias Las cianobacterias y arqueobacterias
Las cianobacterias y arqueobacterias
 
Las cianobacterias y arqueobacterias
Las cianobacterias y arqueobacterias Las cianobacterias y arqueobacterias
Las cianobacterias y arqueobacterias
 
ensayo kevin.docx
ensayo kevin.docxensayo kevin.docx
ensayo kevin.docx
 
Home 11 2
Home 11 2Home 11 2
Home 11 2
 
bio huerto hidroponico.docx
bio huerto hidroponico.docxbio huerto hidroponico.docx
bio huerto hidroponico.docx
 
Resumen De Home
Resumen De HomeResumen De Home
Resumen De Home
 
Biomimicry
BiomimicryBiomimicry
Biomimicry
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
CORALES MARINOS
CORALES MARINOSCORALES MARINOS
CORALES MARINOS
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
 
Un peActividades de repaso naturales
Un peActividades de repaso naturalesUn peActividades de repaso naturales
Un peActividades de repaso naturales
 
Capas y recursos de la Tierra.ppt
Capas y recursos de la Tierra.pptCapas y recursos de la Tierra.ppt
Capas y recursos de la Tierra.ppt
 
Album digital kener
Album digital kenerAlbum digital kener
Album digital kener
 
Album digital kener
Album digital kenerAlbum digital kener
Album digital kener
 
Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
 

Más de Peter Rincon

Mafalda
MafaldaMafalda
Mafalda
Peter Rincon
 
4to periodo académico
4to periodo académico4to periodo académico
4to periodo académico
Peter Rincon
 
3.3
3.33.3
3.2
3.2 3.2
3.1
3.13.1
3er periodo académico 2014
3er periodo académico 20143er periodo académico 2014
3er periodo académico 2014
Peter Rincon
 
Decimo tercera entrada
Decimo tercera entradaDecimo tercera entrada
Decimo tercera entrada
Peter Rincon
 
Doceava entrada
Doceava entradaDoceava entrada
Doceava entrada
Peter Rincon
 
Undecima entrada
Undecima entradaUndecima entrada
Undecima entrada
Peter Rincon
 
Undecima entrada
Undecima entradaUndecima entrada
Undecima entrada
Peter Rincon
 
Decima entrada
Decima entradaDecima entrada
Decima entrada
Peter Rincon
 
Novena entrada
Novena entradaNovena entrada
Novena entrada
Peter Rincon
 
Octava entrada
Octava entradaOctava entrada
Octava entrada
Peter Rincon
 
Septima entrada 1.5
Septima entrada  1.5Septima entrada  1.5
Septima entrada 1.5
Peter Rincon
 
Sexta entrada 1.4
Sexta entrada  1.4Sexta entrada  1.4
Sexta entrada 1.4
Peter Rincon
 
Quinta entrada 1.3
Quinta entrada  1.3Quinta entrada  1.3
Quinta entrada 1.3
Peter Rincon
 
Cuarta entrada. 1.2
Cuarta entrada. 1.2Cuarta entrada. 1.2
Cuarta entrada. 1.2
Peter Rincon
 
Tercera Entrada
Tercera EntradaTercera Entrada
Tercera Entrada
Peter Rincon
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del primer periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del primer periodoEstándar, competencia e indicadores de desempeño del primer periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del primer periodo
Peter Rincon
 
Primera entrada
Primera entradaPrimera entrada
Primera entrada
Peter Rincon
 

Más de Peter Rincon (20)

Mafalda
MafaldaMafalda
Mafalda
 
4to periodo académico
4to periodo académico4to periodo académico
4to periodo académico
 
3.3
3.33.3
3.3
 
3.2
3.2 3.2
3.2
 
3.1
3.13.1
3.1
 
3er periodo académico 2014
3er periodo académico 20143er periodo académico 2014
3er periodo académico 2014
 
Decimo tercera entrada
Decimo tercera entradaDecimo tercera entrada
Decimo tercera entrada
 
Doceava entrada
Doceava entradaDoceava entrada
Doceava entrada
 
Undecima entrada
Undecima entradaUndecima entrada
Undecima entrada
 
Undecima entrada
Undecima entradaUndecima entrada
Undecima entrada
 
Decima entrada
Decima entradaDecima entrada
Decima entrada
 
Novena entrada
Novena entradaNovena entrada
Novena entrada
 
Octava entrada
Octava entradaOctava entrada
Octava entrada
 
Septima entrada 1.5
Septima entrada  1.5Septima entrada  1.5
Septima entrada 1.5
 
Sexta entrada 1.4
Sexta entrada  1.4Sexta entrada  1.4
Sexta entrada 1.4
 
Quinta entrada 1.3
Quinta entrada  1.3Quinta entrada  1.3
Quinta entrada 1.3
 
Cuarta entrada. 1.2
Cuarta entrada. 1.2Cuarta entrada. 1.2
Cuarta entrada. 1.2
 
Tercera Entrada
Tercera EntradaTercera Entrada
Tercera Entrada
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del primer periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del primer periodoEstándar, competencia e indicadores de desempeño del primer periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del primer periodo
 
Primera entrada
Primera entradaPrimera entrada
Primera entrada
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Taller Home

  • 1. Taller Documental HOME Peter Leandro Rincón Jiménez Grado: 11-4 Ing. Diana Vanessa Cruz
  • 2. 1. ¿Qué son las Arqueobacterias y Cianobacterias y qué relación tienen con la existencia de vida en la tierra? Las Arqueobacterias constituyen un fascinante conjunto de organismos, estos se originaron en la época primitiva de la tierra, estas son la chispa de la vida, de estas se derivan todos los seres vivos que existen y existieron en la historia del planeta. Las cianobacterias, o alga azul verdosa, son microorganismos fotosintéticos que se originaron en el principio de nuestro planeta, a diferencia de las arqueobacterias, las cianobacterias son los únicos microorganismos que tiene la capacidad de crecer y dirigirse hacia el sol, estas, son los ancestros de muchas de las plantas del ayer y de hoy. Ambas, las arqueobacterias y las cianobacterias, constituyen el origen de la vida en la tierra, de estas, se derivan todos los seres que existieron, existen y existirán en nuestro mundo.
  • 3. 2. ¿Qué problemática planteaban en el documental relacionado con las selvas amazónicas? El documental resalta el problema de la deforestación de las selvas amazónicas, pues muchas empresas e industrias de las grandes potencias buscan explotar de manera acelerada y sin control los recursos naturales de la selva (la madera, entre otros) o abrir nuevos lugares de donde puedan extraer petróleo o cultivar diversos productos; la búsqueda desenfrenada de estos recursos ha llevado a la aniquilación de diversas especies de flora y fauna exóticas y endémicas de esta pequeña pero importante región que es la selva amazónica para nuestro mundo.
  • 4. 3. ¿Por qué ponían a Dubái como ejemplo? Explique? Dubái era expuesto como el faro de los dineros del mundo, es decir, aquí, apear de tener pocos o ningunos recursos, este país no solo se a logrado mantener sino también mejorar, pues con los dineros obtenidos del petróleo Dubái a logrado importar los recursos y materiales, así como la mano de obra, necesaria para edificar kilómetros de grandes rascacielos e incluso lograr crear islas artificiales en el mar, por esta razón en el documental se aprecia a Dubái como una de las mayores obras de construcción y uno de los mayores centros del consumo del mundo.
  • 5. 4. ¿Qué apreciación hacían con respecto al Árbol? El árbol era visto como un gran logro de la naturaleza, pues a la tierra le tomo cerca de 4000 millones de años para crearlo, este logró evolucionar desde la cianobacteria, de la cual aun conserva su capacidad para alimentarse del sol y crecer en dirección a el; sus hojas se alimentan de la energía obtenida del sol y al caer se descomponen creando nutrientes que sirven para alimentar el suelo donde se ubica el árbol del que cayeron.
  • 6. 5. Explique que tipos de energías son las que pueden generar cambios positivos para el Medio Ambiente. En el documental resaltan las siguientes energías como aquellas que no generan un gran daño ni perjuicio al medio ambiente y están disponibles en el medio ambiente de forma ilimitada y renovable. • Energía Solar: es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. • Energía Hidráulica: Es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas • Energía Undimotriz u Olamotriz: Es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas. • Energía Geotérmica: Es la energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. • Energía Eólica: Es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas

Notas del editor

  1. también se resalta el hecho de que Dubái no tiene campos, pero puede importar la comida y tampoco tiene agua pero puede des-salar el agua del mar, esto muestra que a pesar de que el dinero no lo es todod, si puede lograr todo esto gracias al dinero que
  2. Geotermica, eolica, solar,
  3. Geotermica, eolica, solar,