SlideShare una empresa de Scribd logo
Física fundamenta
NRC 7839
Nombre: Tipanquiza Romel
Tema: Lentes
LENTE
• Un lente es un sistema óptico, generalmente de vidrio o plástico, limitado por dos
superficies refringentes. En esta presentación explicaremos cómo se refleja la
imagen en diferentes tipos de lentes, la convergencia y divergencia de la luz por
medio de las lentes y la ecuación de las mismas, para lo cual nos apoyaremos de
videos en el que presentaremos un experimento que nos ayudará a sustentar
nuestra investigación.
LENTES DE SUPERFICIE ESFÉRICA
REFRINGENTE
• Para encontrar la imagen de un objeto formado por una superficie refringente es
necesario utilizar la ley de refracción (Un rayo incidente cambia más o menos de
dirección según el ángulo con que incide y según la relación de los índices de
refracción de los medios por los que se mueve).
• Observemos la siguiente figura:
• A partir de ésta podemos explicar que: Siendo A un objeto situado a una distancia s
de una superficie esférica de curvatura C que separa dos medios de índices n y n´, el
rayo AV que incide en el vértice, pasa al segundo medio sin desviación. El rayo AM
incide haciendo un ángulo i con la normal a la superficie y se refracta en un ángulo
r. Estos rayos se cortan en A´ a una distancia s´ de la superficie.
• Entonces se deduce que: 𝑛 𝑠 + 𝑛´ 𝑠´ = 𝑛´−𝑛 𝑅 Siendo: • n y n´ los índices de los
medios. • s y s´ las distancias de la superficie. • R la curvatura de la lente C.
EJEMPLO:
• Una barra cilíndrica de vidrio (n= 1,5) esta limitada por una superficie convexa de
radio 2cm y una superficie plana situada a 12cm. Localicemos la posición de la
imagen de un objeto situado a 8cm de la superficie esférica. s = 8cm R= 2cm n= 1 n´=
1,5
• Aplicando la ecuación
𝑛
𝑠
+
࢔´
࢙´
=
࢔´−࢔
𝑅
• se obtiene: 𝟏/ 𝟖 + 𝟏,𝟓/ ࢙´ =
𝟏,𝟓−𝟏
૛
• ࢙´ = 12cm
• De modo la imagen es real pues s´ es positivo.
CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA DE LA LUZ
Para entender cómo opera una lente se puede utilizar el concepto de rayo. En la figura se
muestra un haz de luz paralela que incide sobre una lámina de caras paralelas y dos prismas
y se ve que:
• La luz que atraviesa la lámina emerge sin desviación.
• La luz que incide sobre el prisma superior se desvía hacia abajo dependiendo del ángulo
del prima, mientras que la luz que incide sobre el prisma inferior se desvía arriba.
• La región sombreada es el punto que recibe el nombre de foco.
TIPOS DE LENTES:
CONVERGENTES:
Las lentes convergentes son de centro más espeso que los bordes, y
pueden ser:
a. Biconvexas.
b. Plano-convexas.
c. Menisco-convergentes.
La representación d es el segmento que se utiliza para esquematizar
este tipo de lentes.
DIVERGENTES:
• Estos lentes son de bordes más espesos que el centro y pueden ser:
• a. Bicóncavas.
• b. Plano-cóncavas.
• c. Menisco-cóncavas.
• Y d es la figura utilizada para esquematizar este tipo de lentes.
• Para todo tipo de lentes existe una ecuación general denominada la ecuación del
constructor de lentes, pues permite calcular la distancia focal en función del índice y
de datos geométricos.
•
1
𝑠
+
1
࢙´
=
1
𝑓
• Siendo s y s’ las distancias de la superficie y 𝒇 el punto focal.
• DATOS
• Todas las lentes convergentes tienen la distancia focal positiva.
• Todas las lentes divergentes tiene la distancia focal negativa.
EJEMPLO
• Determinar la distancia focal de una lente biconvexa de vidrio cuyas superficies
tiene el mismo radio 20cm.
• Se sabe que R1= +20cm y R2= -20cm
• Entonces,
1
𝑓
= (1,5-1) x 1 20 − 1 (−20)
• 𝑓= 20cm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas óPticos Centrados (2)
Sistemas óPticos Centrados (2)Sistemas óPticos Centrados (2)
Sistemas óPticos Centrados (2)ricardolopez892
 
INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.
INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.
INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.Marx Simpson
 
Proyecto de calculo
Proyecto de calculoProyecto de calculo
Proyecto de calculo
alexibombon
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
Cecilia Gomez
 
Laboratorios de tecnología óptica
Laboratorios de tecnología ópticaLaboratorios de tecnología óptica
Laboratorios de tecnología óptica
Cariatore
 
Optica GeoméTrica
Optica GeoméTricaOptica GeoméTrica
Optica GeoméTricadiarmseven
 
Problemas resueltos prisma óptico
Problemas resueltos prisma ópticoProblemas resueltos prisma óptico
Problemas resueltos prisma ópticomariavarey
 
Optica (1)
Optica (1)Optica (1)
Optica (1)soqta
 
Actividad experimental sobre los espejos planos
Actividad experimental sobre los espejos planosActividad experimental sobre los espejos planos
Actividad experimental sobre los espejos planosedwinjavieralmanza
 
Ejercicios selectividad optica unido
Ejercicios selectividad optica unidoEjercicios selectividad optica unido
Ejercicios selectividad optica unidomariavarey
 
Reflexion refraccion espejos
Reflexion refraccion espejosReflexion refraccion espejos
Reflexion refraccion espejos
Leandro ___
 
9. optica. problemas resueltos (1)
9. optica. problemas resueltos (1)9. optica. problemas resueltos (1)
9. optica. problemas resueltos (1)
Dennis David Terán Pérez
 
Trazo de sombras
Trazo de sombrasTrazo de sombras
Trazo de sombras
Alejandra Torres Landa
 

La actualidad más candente (18)

Sombras
SombrasSombras
Sombras
 
Sistemas óPticos Centrados (2)
Sistemas óPticos Centrados (2)Sistemas óPticos Centrados (2)
Sistemas óPticos Centrados (2)
 
INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.
INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.
INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.
 
Óptica Geométrica utn
Óptica Geométrica utnÓptica Geométrica utn
Óptica Geométrica utn
 
Proyecto de calculo
Proyecto de calculoProyecto de calculo
Proyecto de calculo
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
Sombras
SombrasSombras
Sombras
 
Laboratorios de tecnología óptica
Laboratorios de tecnología ópticaLaboratorios de tecnología óptica
Laboratorios de tecnología óptica
 
Optica GeoméTrica
Optica GeoméTricaOptica GeoméTrica
Optica GeoméTrica
 
Problemas resueltos prisma óptico
Problemas resueltos prisma ópticoProblemas resueltos prisma óptico
Problemas resueltos prisma óptico
 
Optica (1)
Optica (1)Optica (1)
Optica (1)
 
46 optica i test
46 optica i test46 optica i test
46 optica i test
 
Actividad experimental sobre los espejos planos
Actividad experimental sobre los espejos planosActividad experimental sobre los espejos planos
Actividad experimental sobre los espejos planos
 
Ejercicios selectividad optica unido
Ejercicios selectividad optica unidoEjercicios selectividad optica unido
Ejercicios selectividad optica unido
 
Reflexion refraccion espejos
Reflexion refraccion espejosReflexion refraccion espejos
Reflexion refraccion espejos
 
Optica11 may09
Optica11 may09Optica11 may09
Optica11 may09
 
9. optica. problemas resueltos (1)
9. optica. problemas resueltos (1)9. optica. problemas resueltos (1)
9. optica. problemas resueltos (1)
 
Trazo de sombras
Trazo de sombrasTrazo de sombras
Trazo de sombras
 

Similar a Diapositivas lentes

LENTES FÍSICA
LENTES FÍSICALENTES FÍSICA
LENTES FÍSICA
valentina1704
 
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos ÓpticosSesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Javier García Molleja
 
trabajo tIPOS DE LENTES Y TRAZOS DE RAYOS (2).pptx
trabajo tIPOS DE LENTES Y TRAZOS DE RAYOS (2).pptxtrabajo tIPOS DE LENTES Y TRAZOS DE RAYOS (2).pptx
trabajo tIPOS DE LENTES Y TRAZOS DE RAYOS (2).pptx
MariaElenaGordilloVe
 
Presentación del tema 6
Presentación del tema 6Presentación del tema 6
Presentación del tema 6
José Miranda
 
Optica11 may09
Optica11 may09Optica11 may09
Optica11 may09
Paola Cecilia Catán
 
Lentes esfericos
Lentes esfericosLentes esfericos
O G Prac1
O G  Prac1O G  Prac1
O G Prac1saizvj
 
Introducción a los conceptos de öptica fotográfica
Introducción a los conceptos de öptica fotográficaIntroducción a los conceptos de öptica fotográfica
Introducción a los conceptos de öptica fotográficailuminacionycamara
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
josuedennysmedina
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
josuedennysmedina
 
Optica andrade 5 a
Optica andrade 5 aOptica andrade 5 a
Optica andrade 5 a
MIKE999999
 
Optica andrade 5 a
Optica andrade 5 aOptica andrade 5 a
Optica andrade 5 aMIKE999999
 
Optica andrade 5 a
Optica andrade 5 aOptica andrade 5 a
Optica andrade 5 aMIKE999999
 
Redes de difracción. determinación de longitudes de onda
Redes de difracción. determinación de longitudes de ondaRedes de difracción. determinación de longitudes de onda
Redes de difracción. determinación de longitudes de ondaNaanooekson Garcia
 
Optica andrade 5 a
Optica andrade 5 aOptica andrade 5 a
Optica andrade 5 a
MIKE999999
 
3. medición de los cristales
3. medición de los cristales3. medición de los cristales
3. medición de los cristalesMarco Antonio
 
ejercicios óptica y ondas
 ejercicios óptica y ondas ejercicios óptica y ondas
ejercicios óptica y ondas
Cristina Vasconcelos
 

Similar a Diapositivas lentes (20)

LENTES FÍSICA
LENTES FÍSICALENTES FÍSICA
LENTES FÍSICA
 
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos ÓpticosSesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
 
Unidad 4 optica
Unidad 4 opticaUnidad 4 optica
Unidad 4 optica
 
trabajo tIPOS DE LENTES Y TRAZOS DE RAYOS (2).pptx
trabajo tIPOS DE LENTES Y TRAZOS DE RAYOS (2).pptxtrabajo tIPOS DE LENTES Y TRAZOS DE RAYOS (2).pptx
trabajo tIPOS DE LENTES Y TRAZOS DE RAYOS (2).pptx
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
 
Presentación del tema 6
Presentación del tema 6Presentación del tema 6
Presentación del tema 6
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Optica11 may09
Optica11 may09Optica11 may09
Optica11 may09
 
Lentes esfericos
Lentes esfericosLentes esfericos
Lentes esfericos
 
O G Prac1
O G  Prac1O G  Prac1
O G Prac1
 
Introducción a los conceptos de öptica fotográfica
Introducción a los conceptos de öptica fotográficaIntroducción a los conceptos de öptica fotográfica
Introducción a los conceptos de öptica fotográfica
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
 
Optica andrade 5 a
Optica andrade 5 aOptica andrade 5 a
Optica andrade 5 a
 
Optica andrade 5 a
Optica andrade 5 aOptica andrade 5 a
Optica andrade 5 a
 
Optica andrade 5 a
Optica andrade 5 aOptica andrade 5 a
Optica andrade 5 a
 
Redes de difracción. determinación de longitudes de onda
Redes de difracción. determinación de longitudes de ondaRedes de difracción. determinación de longitudes de onda
Redes de difracción. determinación de longitudes de onda
 
Optica andrade 5 a
Optica andrade 5 aOptica andrade 5 a
Optica andrade 5 a
 
3. medición de los cristales
3. medición de los cristales3. medición de los cristales
3. medición de los cristales
 
ejercicios óptica y ondas
 ejercicios óptica y ondas ejercicios óptica y ondas
ejercicios óptica y ondas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Diapositivas lentes

  • 1. Física fundamenta NRC 7839 Nombre: Tipanquiza Romel Tema: Lentes
  • 2. LENTE • Un lente es un sistema óptico, generalmente de vidrio o plástico, limitado por dos superficies refringentes. En esta presentación explicaremos cómo se refleja la imagen en diferentes tipos de lentes, la convergencia y divergencia de la luz por medio de las lentes y la ecuación de las mismas, para lo cual nos apoyaremos de videos en el que presentaremos un experimento que nos ayudará a sustentar nuestra investigación.
  • 3. LENTES DE SUPERFICIE ESFÉRICA REFRINGENTE • Para encontrar la imagen de un objeto formado por una superficie refringente es necesario utilizar la ley de refracción (Un rayo incidente cambia más o menos de dirección según el ángulo con que incide y según la relación de los índices de refracción de los medios por los que se mueve). • Observemos la siguiente figura:
  • 4. • A partir de ésta podemos explicar que: Siendo A un objeto situado a una distancia s de una superficie esférica de curvatura C que separa dos medios de índices n y n´, el rayo AV que incide en el vértice, pasa al segundo medio sin desviación. El rayo AM incide haciendo un ángulo i con la normal a la superficie y se refracta en un ángulo r. Estos rayos se cortan en A´ a una distancia s´ de la superficie. • Entonces se deduce que: 𝑛 𝑠 + 𝑛´ 𝑠´ = 𝑛´−𝑛 𝑅 Siendo: • n y n´ los índices de los medios. • s y s´ las distancias de la superficie. • R la curvatura de la lente C.
  • 5. EJEMPLO: • Una barra cilíndrica de vidrio (n= 1,5) esta limitada por una superficie convexa de radio 2cm y una superficie plana situada a 12cm. Localicemos la posición de la imagen de un objeto situado a 8cm de la superficie esférica. s = 8cm R= 2cm n= 1 n´= 1,5 • Aplicando la ecuación 𝑛 𝑠 + ࢔´ ࢙´ = ࢔´−࢔ 𝑅 • se obtiene: 𝟏/ 𝟖 + 𝟏,𝟓/ ࢙´ = 𝟏,𝟓−𝟏 ૛ • ࢙´ = 12cm • De modo la imagen es real pues s´ es positivo.
  • 6. CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA DE LA LUZ Para entender cómo opera una lente se puede utilizar el concepto de rayo. En la figura se muestra un haz de luz paralela que incide sobre una lámina de caras paralelas y dos prismas y se ve que: • La luz que atraviesa la lámina emerge sin desviación. • La luz que incide sobre el prisma superior se desvía hacia abajo dependiendo del ángulo del prima, mientras que la luz que incide sobre el prisma inferior se desvía arriba. • La región sombreada es el punto que recibe el nombre de foco.
  • 7. TIPOS DE LENTES: CONVERGENTES: Las lentes convergentes son de centro más espeso que los bordes, y pueden ser: a. Biconvexas. b. Plano-convexas. c. Menisco-convergentes. La representación d es el segmento que se utiliza para esquematizar este tipo de lentes.
  • 8. DIVERGENTES: • Estos lentes son de bordes más espesos que el centro y pueden ser: • a. Bicóncavas. • b. Plano-cóncavas. • c. Menisco-cóncavas. • Y d es la figura utilizada para esquematizar este tipo de lentes.
  • 9. • Para todo tipo de lentes existe una ecuación general denominada la ecuación del constructor de lentes, pues permite calcular la distancia focal en función del índice y de datos geométricos. • 1 𝑠 + 1 ࢙´ = 1 𝑓 • Siendo s y s’ las distancias de la superficie y 𝒇 el punto focal. • DATOS • Todas las lentes convergentes tienen la distancia focal positiva. • Todas las lentes divergentes tiene la distancia focal negativa.
  • 10. EJEMPLO • Determinar la distancia focal de una lente biconvexa de vidrio cuyas superficies tiene el mismo radio 20cm. • Se sabe que R1= +20cm y R2= -20cm • Entonces, 1 𝑓 = (1,5-1) x 1 20 − 1 (−20) • 𝑓= 20cm