SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO TALLER INTEGRATIVO VI El aprovechamiento positivo de los diferentes entornos de aprendizaje;  favorece los procesos de desarrollo y construcción del conocimiento en los niños y niñas y permite hacer de esta una experiencia significativa para todos. El docente debe estar en permanente actualización y cualificación para estimular en ellos la curiosidad, el deseo de aprender, la valoración por su medio, entre otros.
Así mismo, el aula se convierte en un espacio para la construcción de saber por el docente y por los estudiantes en la medida en que se de lugar a la reflexión, análisis, indagación, valoración, subjetivación y objetivación de los hallazgos, de los encuentros y los desencuentros.
Los educadores a través del proceso educativo, deben estimular a los estudiantes para que se identifiquen con sus propias experiencias, que expresen sus sentimientos, sus emociones y su propia sensibilidad frente al saber.
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
El conocimiento construido en las diferentes sesiones se evidencia en los dibujos de los niños; manifestando las transformaciones ocurridas en su proceso de aprendizaje y como una herramienta sencilla de evaluarlo
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Las ayudas educativas en especial las imágenes son de gran importancia dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que proporcionan al maestro herramientas de gran utilidad al momento de orientar a los niños en su construcción del conocimiento.
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Manual de Actividades.  Docentes en formación Pedagogía  Infantil  Universidad de Antioquia.  20007
Manual de Actividades.  Docentes en formación Pedagogía  Infantil  Universidad de Antioquia.  20007
La imagen tiene unas funciones mediadoras dentro del proceso pedagógico.  Por ejemplo, a través de la proyección de videos, los niños captan concepto y expresan ideas, sentimientos y emociones.
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
El educador  ha de comprender que lo realmente importante, no es lograr que el niño aprenda las respuestas que satisfagan a  los adultos, sino que logre su propia respuesta.
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
El trabajo entre pares permite la confrontación de conocimientos, el intercambio de experiencias y vivencias significativas
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
La relajación como preparación y disposición del cuerpo como un todo.
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
La experimentación como la posibilidad de formular hipótesis, hacer verificaciones, establecer relaciones y dar explicaciones, mediante la manipulación de los objetos y la exploración con los sentidos.
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero !El mío se llenó! !En cambio al mío no le salió nada! !Esto es magia, le crecieron pelos!
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero !Huele maluco!
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
La pregunta…. Desencadenante, abre caminos generando otras. “ Por cada puerta que se cierra se abren diez” Lineamientos Curriculares para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental.  MEN. 1998.
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero.  Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
Potenciar la capacidad de asombro y curiosidad, la imaginación y el ingenio para interactuar con el entorno físico y natural; insumos necesarios para el fortalecimiento de la actitud científica
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo.  Grado Segundo.
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Segundo
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo.  Grado Segundo
Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo.  Grado Segundo
Institución Educativa Javiera Londoño – Sevilla.  Grupo 2 - 4.  Feria de la ciencia y la ecología
Institución Educativa Javiera Londoño – Sevilla.
Institución Educativa Javiera Londoño – Sevilla.
!MIL GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto organización tiempos escolares familias
Proyecto organización tiempos escolares familias Proyecto organización tiempos escolares familias
Proyecto organización tiempos escolares familias
ceipmariaquintana
 
Fase de observación
Fase de observaciónFase de observación
Fase de observación
yamelisr
 
Proyecto de Observacion
Proyecto de ObservacionProyecto de Observacion
Proyecto de Observacion
Joselyn Castañeda
 
Certamen oral de practica
Certamen oral de practicaCertamen oral de practica
Certamen oral de practica
Sole_20
 
Proyecto organización tiempos escolares familias
Proyecto organización tiempos escolares familias Proyecto organización tiempos escolares familias
Proyecto organización tiempos escolares familias
ceipmariaquintana
 
Trabajo De Observacion
Trabajo De ObservacionTrabajo De Observacion
Trabajo De Observacion
guesta7960b6
 
PROA, IES Santa Bárbara
PROA, IES Santa BárbaraPROA, IES Santa Bárbara
PROA, IES Santa Bárbara
Verdi Pa
 
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clasesCartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases
Rode Huillca Mosquera
 
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación
Amairanit15
 
Benavente Informe Visita Institucional 12 De Marzo
Benavente Informe Visita Institucional 12 De MarzoBenavente Informe Visita Institucional 12 De Marzo
Benavente Informe Visita Institucional 12 De Marzo
guest453ccc6
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
DIANACRUZ123456789
 
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsCómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Educación Primaria
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
karla lizet varela miranda
 
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
JAVIER ARCE
 
1 reporte final gestión escolar
1 reporte final  gestión escolar1 reporte final  gestión escolar
1 reporte final gestión escolar
Dayanara Can Be
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases (1)
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases (1)Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases (1)
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases (1)
blanca magis rosas
 
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto organización tiempos escolares familias
Proyecto organización tiempos escolares familias Proyecto organización tiempos escolares familias
Proyecto organización tiempos escolares familias
 
Fase de observación
Fase de observaciónFase de observación
Fase de observación
 
Proyecto de Observacion
Proyecto de ObservacionProyecto de Observacion
Proyecto de Observacion
 
Certamen oral de practica
Certamen oral de practicaCertamen oral de practica
Certamen oral de practica
 
Proyecto organización tiempos escolares familias
Proyecto organización tiempos escolares familias Proyecto organización tiempos escolares familias
Proyecto organización tiempos escolares familias
 
Trabajo De Observacion
Trabajo De ObservacionTrabajo De Observacion
Trabajo De Observacion
 
PROA, IES Santa Bárbara
PROA, IES Santa BárbaraPROA, IES Santa Bárbara
PROA, IES Santa Bárbara
 
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clasesCartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases
 
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación
 
Benavente Informe Visita Institucional 12 De Marzo
Benavente Informe Visita Institucional 12 De MarzoBenavente Informe Visita Institucional 12 De Marzo
Benavente Informe Visita Institucional 12 De Marzo
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
 
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsCómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
 
1 reporte final gestión escolar
1 reporte final  gestión escolar1 reporte final  gestión escolar
1 reporte final gestión escolar
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
 
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases (1)
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases (1)Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases (1)
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases (1)
 
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
 

Similar a Diapositivas Socialización 2007 01

Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Paola Fuentes
 
Información General
Información GeneralInformación General
Información General
maritza
 
Barcos globos videos
Barcos globos videosBarcos globos videos
Barcos globos videos
Vladimir Martinez
 
Diario news frei tercera edicion
Diario news frei tercera edicionDiario news frei tercera edicion
Diario news frei tercera edicion
wendy alvarez alarcon
 
Diario news frei tercera edicion
Diario news frei tercera edicionDiario news frei tercera edicion
Diario news frei tercera edicion
wendy alvarez alarcon
 
Informe primera jornada
Informe  primera jornadaInforme  primera jornada
Informe primera jornada
Rigel Cuellar
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
cristina gloria
 
Gaceta final INSTITUTO LAS AMERICAS
Gaceta final INSTITUTO LAS AMERICASGaceta final INSTITUTO LAS AMERICAS
Gaceta final INSTITUTO LAS AMERICAS
gael moon
 
Gaceta final
Gaceta finalGaceta final
Gaceta final
gael moon
 
Orientaciones pedagogicas ini
Orientaciones pedagogicas iniOrientaciones pedagogicas ini
Orientaciones pedagogicas ini
Habyrs Ruiz
 
Diario interactivo
Diario interactivoDiario interactivo
Diario interactivo
sarita_villa
 
Inicios de la educación parvularia en chile
Inicios de la educación parvularia en chileInicios de la educación parvularia en chile
Inicios de la educación parvularia en chile
Dafne Sepúlveda Mora
 
MÉTODO KODALY para la iniciación de la música
MÉTODO KODALY para la iniciación de la músicaMÉTODO KODALY para la iniciación de la música
MÉTODO KODALY para la iniciación de la música
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
Creciendo desde las_experiencias_significativas
Creciendo desde las_experiencias_significativasCreciendo desde las_experiencias_significativas
Creciendo desde las_experiencias_significativas
julio
 
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnosPrimaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
claudiajanethmarcelo
 
Cátedra libre de Pedagooogía 3000 -Parte 1 - Junio 2022
Cátedra libre de Pedagooogía 3000 -Parte 1 - Junio 2022Cátedra libre de Pedagooogía 3000 -Parte 1 - Junio 2022
Cátedra libre de Pedagooogía 3000 -Parte 1 - Junio 2022
Docentes en línea UNLP
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Joselyn Castañeda
 
Modelo Educativo Alumnos
Modelo Educativo AlumnosModelo Educativo Alumnos
Modelo Educativo Alumnos
Juancarlos0205
 
Informe individual 3° jornada de observación
Informe individual 3° jornada de observación Informe individual 3° jornada de observación
Informe individual 3° jornada de observación
Amairanit15
 
Normal Superior
Normal SuperiorNormal Superior
Normal Superior
andres merchan
 

Similar a Diapositivas Socialización 2007 01 (20)

Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Información General
Información GeneralInformación General
Información General
 
Barcos globos videos
Barcos globos videosBarcos globos videos
Barcos globos videos
 
Diario news frei tercera edicion
Diario news frei tercera edicionDiario news frei tercera edicion
Diario news frei tercera edicion
 
Diario news frei tercera edicion
Diario news frei tercera edicionDiario news frei tercera edicion
Diario news frei tercera edicion
 
Informe primera jornada
Informe  primera jornadaInforme  primera jornada
Informe primera jornada
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Gaceta final INSTITUTO LAS AMERICAS
Gaceta final INSTITUTO LAS AMERICASGaceta final INSTITUTO LAS AMERICAS
Gaceta final INSTITUTO LAS AMERICAS
 
Gaceta final
Gaceta finalGaceta final
Gaceta final
 
Orientaciones pedagogicas ini
Orientaciones pedagogicas iniOrientaciones pedagogicas ini
Orientaciones pedagogicas ini
 
Diario interactivo
Diario interactivoDiario interactivo
Diario interactivo
 
Inicios de la educación parvularia en chile
Inicios de la educación parvularia en chileInicios de la educación parvularia en chile
Inicios de la educación parvularia en chile
 
MÉTODO KODALY para la iniciación de la música
MÉTODO KODALY para la iniciación de la músicaMÉTODO KODALY para la iniciación de la música
MÉTODO KODALY para la iniciación de la música
 
Creciendo desde las_experiencias_significativas
Creciendo desde las_experiencias_significativasCreciendo desde las_experiencias_significativas
Creciendo desde las_experiencias_significativas
 
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnosPrimaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
 
Cátedra libre de Pedagooogía 3000 -Parte 1 - Junio 2022
Cátedra libre de Pedagooogía 3000 -Parte 1 - Junio 2022Cátedra libre de Pedagooogía 3000 -Parte 1 - Junio 2022
Cátedra libre de Pedagooogía 3000 -Parte 1 - Junio 2022
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
 
Modelo Educativo Alumnos
Modelo Educativo AlumnosModelo Educativo Alumnos
Modelo Educativo Alumnos
 
Informe individual 3° jornada de observación
Informe individual 3° jornada de observación Informe individual 3° jornada de observación
Informe individual 3° jornada de observación
 
Normal Superior
Normal SuperiorNormal Superior
Normal Superior
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Diapositivas Socialización 2007 01

  • 1. SEMINARIO TALLER INTEGRATIVO VI El aprovechamiento positivo de los diferentes entornos de aprendizaje; favorece los procesos de desarrollo y construcción del conocimiento en los niños y niñas y permite hacer de esta una experiencia significativa para todos. El docente debe estar en permanente actualización y cualificación para estimular en ellos la curiosidad, el deseo de aprender, la valoración por su medio, entre otros.
  • 2. Así mismo, el aula se convierte en un espacio para la construcción de saber por el docente y por los estudiantes en la medida en que se de lugar a la reflexión, análisis, indagación, valoración, subjetivación y objetivación de los hallazgos, de los encuentros y los desencuentros.
  • 3. Los educadores a través del proceso educativo, deben estimular a los estudiantes para que se identifiquen con sus propias experiencias, que expresen sus sentimientos, sus emociones y su propia sensibilidad frente al saber.
  • 4. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 5. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 6. El conocimiento construido en las diferentes sesiones se evidencia en los dibujos de los niños; manifestando las transformaciones ocurridas en su proceso de aprendizaje y como una herramienta sencilla de evaluarlo
  • 7. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 8. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 9. Las ayudas educativas en especial las imágenes son de gran importancia dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que proporcionan al maestro herramientas de gran utilidad al momento de orientar a los niños en su construcción del conocimiento.
  • 10. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 11. Manual de Actividades. Docentes en formación Pedagogía Infantil Universidad de Antioquia. 20007
  • 12. Manual de Actividades. Docentes en formación Pedagogía Infantil Universidad de Antioquia. 20007
  • 13. La imagen tiene unas funciones mediadoras dentro del proceso pedagógico. Por ejemplo, a través de la proyección de videos, los niños captan concepto y expresan ideas, sentimientos y emociones.
  • 14. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 15. El educador ha de comprender que lo realmente importante, no es lograr que el niño aprenda las respuestas que satisfagan a los adultos, sino que logre su propia respuesta.
  • 16. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 17. El trabajo entre pares permite la confrontación de conocimientos, el intercambio de experiencias y vivencias significativas
  • 18. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 19. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 20. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 21. La relajación como preparación y disposición del cuerpo como un todo.
  • 22. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 23. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 24. La experimentación como la posibilidad de formular hipótesis, hacer verificaciones, establecer relaciones y dar explicaciones, mediante la manipulación de los objetos y la exploración con los sentidos.
  • 25. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 26. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 27. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 28. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 29. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 30. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero !El mío se llenó! !En cambio al mío no le salió nada! !Esto es magia, le crecieron pelos!
  • 31. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 32. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero !Huele maluco!
  • 33. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 34. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 35. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 36. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 37. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 38. La pregunta…. Desencadenante, abre caminos generando otras. “ Por cada puerta que se cierra se abren diez” Lineamientos Curriculares para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental. MEN. 1998.
  • 39. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 40. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 41. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 42. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Primero. Docentes en formación Bibiana Lucía Echeverri y Natalia Quíntero
  • 43. Potenciar la capacidad de asombro y curiosidad, la imaginación y el ingenio para interactuar con el entorno físico y natural; insumos necesarios para el fortalecimiento de la actitud científica
  • 44. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Segundo.
  • 45. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Segundo
  • 46. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Segundo
  • 47. Institución Educativa Pbro. Camilo Torres Restrepo. Grado Segundo
  • 48. Institución Educativa Javiera Londoño – Sevilla. Grupo 2 - 4. Feria de la ciencia y la ecología
  • 49. Institución Educativa Javiera Londoño – Sevilla.
  • 50. Institución Educativa Javiera Londoño – Sevilla.
  • 51. !MIL GRACIAS POR SU ATENCIÓN!