SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE
CHIMBOTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
DETERMINANTES BIOSOCIOECONÓMICOS ASOCIADO A LA
PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL CUIDADO DE
ENFERMERÍA EN LOS ADULTO MADUROS QUE ACUDENAL
CENTRO DE SALUD QUERECOTILLO- SULLANA, 2023
AUTOR:
LOPEZ MORE, FIORELLAANABELL
ASESORA:
REYNA MARQUEZ, ELENA ESTHER
CHIMBOTE – PERU
2023
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el transcurso de los años, se ha
patentado como un problema de la
salud a los determinantes
biosocioeconómicos.
La OMS hace
mención al
profesional de
enfermería como el
grupo humado con
más campo laboral
pero que carece de
cobertura de atención
a las necesidades de
los usuarios.
A través de estos conocimientos, se debe
brindar una calidad de cuidado que
rehabilite la salud en cuanto al entorno
individual de paciente y así lograr
mejorar la percepción del cuidado.
El informe virtual
sobre las desigualdades
del año 2022,
menciona al Perú como
uno de los países con
mayor desigualdades,
esto es un problema en
los que la pobreza y
precariedad afecta la
salud de las personas.
Es importante que el personal de enfermería
comprenda la realidad situacional de una
comunidad, en donde no basta los indicadores
de salud para conocer los procesos de salud-
enfermedad, sino también debemos observar
y conocer las circunstancias en el que las
personas viven. ADULTOS
MADUROS DEL
CENTRO SALUD
QUERECOTILLO
En Piura se refleja el
problema por el
nivel de educación,
9%analfabetismo.
Aproximadamente
2000 enfermeras
profesionales, se
desempeñan en un
ambiente donde los
recursos se escasean.
ENUNCIADO DEL PROBLEMA
¿Qué relación existe entre los determinantes
biosocioeconómicos y la percepción de la calidad del cuidado
de enfermería en los adultos maduros que acuden al centro de
salud Querecotillo- Sullana, 2023?
OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Determinar cual es la relación entre los determinantes
biosocioeconómicos y la percepción de la calidad del cuidado de
enfermería en los adultos maduros que acuden al centro de salud
Querecotillo- Sullana, 2023.
OBJETIVOS DE LA INVETIGSACIÓN
Identificar los determinantes biosocioeconómicos en los adultos maduros
que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023.
Identificar la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los
adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo-Sullana, 2023.
Establecer cual es la relación entre los determinantes biosocioeconómicos y la
percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los adultos maduros que
acuden al centro de salud Querecotillo-Sullana, 2023.
HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
H1: Existe relación estadísticamente significativa entre los determinantes
biosocioeconomicos y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería
en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana,
2023.
H0: No Existe relación estadísticamente significativa entre los determinantes
biosocioeconomicos y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería
en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana,
2023.
BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN
NOLA PENDER
Explica los factores que intervienen
en la percepción de la calidad del
cuidado, con el fin de estandarizar e
identificar deficiencias en el trato que
recibe el usuario
Destacada Enfermera, reconocida
mundialmente como promotora
de la salud.
Fue un médico y fundador del
estudio modelo de la calidad de
atención
Explica como las conductas y acciones del
individuo de acuerdo a sus procesos
cognitivos tienen efecto positivo o
negativo sobre su salud.
MODELO DE DAHLGREN Y
WHITEHEAD
AVEDIS DONABEDIAN
MODELO DE DIDERICHSEN
METODOLOGÍA
Población
y muestra
Variables
Tipo y diseño de la
investigación
Principios
éticos
Plan de
análisis
Técnicas e instrumentos
de recolección de datos
Población: 246
adultos maduros.
Muestra: 150
adultos maduros.
•Respeto y
protección de los
derechos.
•Cuidado del medio
ambiente.
•Libre participación.
•Beneficencia y no
maleficencia.
•Integridad científica.
•Justicia.
1. Procedimientos de la recolección de
datos.
2. Análisis y Procesamiento de los datos.
Técnica: Entrevista y
observación
Instrumento: 2 cuestionarios
- Vílchez A.
- Larzon P.
 Determinantes
Biosocioeconomicos
 Percepción de la
calidad del Cuidado
de enfermería.
Diseño:Correlacional.
Tipo:Cuantitativo
Nivel:Descriptivo.
Resultados
TABLA 1.
DETERMINANTES BIOSOCIOECONÓMICOS EN LOS ADULTOS MADUROS QUE ACUDEN AL CENTRO
DE SALUD QUERECOTILLO- SULLANA, 2023
Fuente: Cuestionario de determinantes de la salud en adultos de las regiones del Perú, elaborado por Vílchez A, aplicada en los adultos maduros que acuden al
centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023.
Percepción de la calidad
del cuidado de enfermería
N %
Bajo 30 20.0%
Medio 60 40.0%
Alto 60 40.0%
Total 150 100.0%
Fuente: Cuestionario de percepción de la calidad del cuidado de enfermería, elaborado por Larson P.,aplicado en los adultos maduros que acuden
al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023
TABLA 2.
PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LOS ADULTOS MADUROS
QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD QUERECOTILLO- SULLANA, 2023
TABLA 3
RELACIÓN ENTRE LOS DETERMINANTES BIOSOCIOECONOMICOS Y LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LOS ADULTOS MADUROS QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD
QUERECOTILLO- SULLANA, 2023
Tabla 3.1. Relación entre el sexo y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los adultos maduros que
acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023
Sexo Percepción de la calidad del cuidado de enfermería
Chi cuadrado
Bajo Medio Alto Total P
valor
Correlación
N % N % N % N %
Masculino 0 0.0% 30 20.0% 15 10.0% 45 30.0% 0.000 25,000
Femenino 30 20.0% 30 20.0% 45 30.0% 105 70.0%
Total 30 20.0% 60 40.0% 60 40.0% 150 100.0% X2=25,000; 2 gl p=0,000
>0,05. Si existe relación
entre las variables
Fuente: Cuestionario de percepción de la calidad del cuidado de enfermería elaborado por Larson P. y Cuestionario sobre determinantes de la salud en
adultos de las regiones del Perú, elaborado por Vílchez A, aplicado adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023.
Tabla 3.2. Relación entre el grado de instrucción y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los adultos
maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023
Grado de
instrucción
Percepción de la calidad del cuidado de
enfermería
Chi
cuadrado
Bajo Medio Alto Total P
valor
Correlación
N % N % N % N %
Sin nivel de
instrucción
0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%
0.000 150,000
Inicial/Primaria
0 0.0% 0 0.0% 30 20.0% 30 20.0%
Secundaria
Completa
/incompleta X2=150,000; 6 gl
p=0,000 >0,05. Si
existe relación
estadísticamente
significativa
15 10.0% 30 20.0% 30 20.0% 75 50.0%
Superior
universitaria 15 10.0% 0 0.0% 0 0.0% 15 10.0%
Superior no
Universitaria
0 0.0% 30 20.0% 0 0.0% 30 20.0%
Total 30 20% 60 40% 60 40% 150 100%
Fuente: Cuestionario de percepción de la calidad del cuidado de enfermería elaborado por Larson P. y Cuestionario sobre determinantes de la
salud en adultos de las regiones del Perú, elaborado por Vílchez A, aplicado adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo-
Sullana, 2023.
Tabla 3.3. Relación entre el ingreso económico familiar y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería
en los adultos maduros que acuden al centro de salud centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023.
Ingreso
económico
familiar en nuevos
soles
Percepción de la calidad del cuidado de enfermería Chi cuadrado
Bajo Medio Alto Total P
valor
Correlación
N % N % N % N %
Menos de 750 30 20.0% 15 10.0% 45 30.0% 90 60.0%
0.000 112.500
De 750 a 1000 0 0.0% 0 0.0% 15 10.0% 15 10.0%
De 1000 a 1400 0 0.0% 30 20.0% 0 0.0% 30 20.0%
De 1400 a 1800 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%
De 1800 a mas 0 0.0% 15 10.0% 0 0.0% 15 10.0%
Total 30 20.0% 60 40.0% 60 40.0% 150 100.0%
X2=112,500; 6 gl
p=0,000 >0,05. Si
existe relación
estadísticamente
significativa
Fuente: Cuestionario de percepción de la calidad del cuidado de enfermería elaborado por Larson P. y Cuestionario sobre determinantes de la salud en adultos de las
regiones del Perú, elaborado por Vílchez A, aplicado adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023.
Tabla 3.4. Relación entre la ocupación y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los adultos
maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023
Ocupación Percepción de la calidad del cuidado de enfermería Chi cuadrado
Bajo Medio Alto Total P valor Correlación
N % N % N % N %
Eventual 15 10.0% 45 30.0% 15 10.0% 75 50.0% 0.000 80,625
Sin
ocupación
15 10.0% 0 0.0% 45 30.0% 60 40.0%
Estudiante 0 0.0% 15 10.0% 0 0.0% 15 10.0%
Total 30 20.0% 60 40.0% 60 40.0% 100.0% X2=80,625; 4 gl p=0,000
>0,05. Si existe relación
estadísticamente
significativa
Fuente: Cuestionario de percepción de la calidad del cuidado de enfermería elaborado por Larson P. y Cuestionario sobre determinantes de la salud en
adultos de las regiones del Perú, elaborado por Vílchez A, aplicado adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023.
Se identificó los determinantes biosocioeconómicos en los adultos maduros que acuden al centro de salud
Querecotillo- Sullana, 2023, resulta que más de la mitad fueron de sexo femenino, la mitad tienen un
grado de instrucción secundaria completa/incompleta, un poco más de la mitad cuentan con ingreso
económico familiar menor de s/.750 soles y la mitad mantiene una ocupación eventual.
Se identificó la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los adultos maduros que acuden al
centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023, donde resulta que menos de la mitad percibió una calidad del
cuidado alta, así como también de manera paralela con el resultado percibieron una calidad de cuidado media
y por otro lado una pequeña cantidad percibió el cuidado de enfermería bajo.
Se estableció la relación entre los determinantes biosocioeconómicos y la percepción de la calidad del cuidado
de enfermería en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023, dando como
resultado que sí existe relación significativa en tanto al sexo, grado de instrucción, ingreso económico y
ocupación con la percepción de la calidad del cuidado de enfermería, adquiriendo un chi cuadrado con todas
las variables correlacionadas un valor de P= 0.000.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Es importante dar a conocer los
resultados tanto a las autoridades
representativas del centro poblado de
Querecotillo y sobre todo a los
profesionales de la salud
correspondientes del puesto de salud
de dicho centro poblado, para en
conjunto con la población planifique
actividades informativas o educativas
respecto a la importancia de los
determinantes biosocioeconómicos
en el desarrollo de la persona, para
que mejore sus estándares de cuidado
tanto autónomo como el que reciben
por parte del personal de enfermería.
Se recomienda a la universidad a que siga realizando
investigaciones en lugares vulnerables, para de esta manera
obtener información de los diferentes declives que afectan a la
sociedad y frente a ello dar enfoque de solución.
Incentivar a los adultos maduros a que sean participes de las
campañas de promoción y prevención de la salud que realicen
por sus zonas, para que se nutran de conocimientos que mejoren
su calidad de vida.
Sugerir a las autoridades competentes apoyar a los autores que
realizan una investigación y brinden mayores facilidades de acceder
a la información del campo en estudio, ya que esto servirá que el
investigador tenga una base guía informativa para obtener
resultados concretos.
1. Rodríguez Z. Los determinantes sociales y su importancia para los profesionales de salud (Generación de
contenidos impresos N°17). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. [Internet] [Consultado:
2023 oct 15] Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/d05c1770-8068-48a7-aaec-
e02418d7a8b1/content
2. Aristizábal G., Et al. El modelo de: promoción de la salud de Nola Pender: Una reflexión en torno a su
comprensión. Enferm. univ [revista en Internet]. 2011 Dic. [citado 2023 Oct 29]; 8 (4): 16-23. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003&lng=es
3. Donabedian A. La Calidad de la Atencion Medica Donabedian.pdf. Rev Calid Asist [Internet]. 2019;16(1):29–38.
[citado 2023 Oct 29]. Disponible en:
https://www.fadq.org/wpcontent/uploads/2019/07/La_Calidad_de_la_Atencion_Medica_Donabedian.pdf
4. Frere J, Veliz J, Sarco E. La percepción, la cognición y la interactividad. Rev Cient Mun la Inv y el Conoc
[Internet]. 2022;6(2):54–9. [citado 2023 Oct 29]. Disponible en:
https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/1555
5. Febré N., Et al. Calidad En Enfermería: Su Gestión, Implementación Y Medición Revista Médica Clínica
[Internet]. El Servier. Vol 29. N°3 – pg. 278- 287. 2018. [citado 2023 Oct 29]. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-calidad-en-enfermeria-su-
gestion-S0716864018300567
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
DIAPOSITIVAS SUSTENTACION 2024 FIO LOPEZ.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS SUSTENTACION 2024 FIO LOPEZ.pptx

Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Zoraida Ojeda Ojeda
 
Adofem En Unibe
Adofem En UnibeAdofem En Unibe
Adofem En Unibe
PUCMM
 
BASE TEORICA 4.pdf
BASE TEORICA 4.pdfBASE TEORICA 4.pdf
BASE TEORICA 4.pdf
Josec90
 
Funciones obstétrica y Neonatales
Funciones obstétrica y NeonatalesFunciones obstétrica y Neonatales
Funciones obstétrica y Neonatales
Yessenia M. Herrera Castillo
 
Boletinmmmmmmmmm
BoletinmmmmmmmmmBoletinmmmmmmmmm
Boletinmmmmmmmmm
charles0008
 
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptxRECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
VictorAponteMelgarej
 
Presentacion-Rosario.ppt
Presentacion-Rosario.pptPresentacion-Rosario.ppt
Presentacion-Rosario.ppt
CossioAdlihs1
 
Presentación Modelo percepción de adolescentes Diva Moreno.pdf
Presentación Modelo percepción de adolescentes Diva Moreno.pdfPresentación Modelo percepción de adolescentes Diva Moreno.pdf
Presentación Modelo percepción de adolescentes Diva Moreno.pdf
Monica Cruz Caizaluisa
 
calidad de atención y satisfaccion del donante en el Servicio de Banco de San...
calidad de atención y satisfaccion del donante en el Servicio de Banco de San...calidad de atención y satisfaccion del donante en el Servicio de Banco de San...
calidad de atención y satisfaccion del donante en el Servicio de Banco de San...
Milu485404
 
P P T A L 11
P P T  A L 11P P T  A L 11
P P T A L 11
polyburgos
 
Academia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances ChocoAcademia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances Choco
gerardo alfaro
 
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdfGRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
ssuserd4ac10
 
Recursos humanos en salud
Recursos humanos en saludRecursos humanos en salud
Recursos humanos en salud
Miguel Angel Schiavone
 
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
kasiho5308
 
MANUSCRITO COVID.docx
MANUSCRITO COVID.docxMANUSCRITO COVID.docx
MANUSCRITO COVID.docx
marceloidoarotomaore
 
Proyecto para medir cultura de seguridad en atención primaria. V Jornada de ...
Proyecto para medir cultura de seguridad en atención primaria.  V Jornada de ...Proyecto para medir cultura de seguridad en atención primaria.  V Jornada de ...
Proyecto para medir cultura de seguridad en atención primaria. V Jornada de ...
Sano y Salvo
 
Cartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perúCartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perú
Evelyn Goicochea Ríos
 
OFICIAL DIAPOSITIVAS DEFENSA CULPINA.pptx
OFICIAL DIAPOSITIVAS DEFENSA CULPINA.pptxOFICIAL DIAPOSITIVAS DEFENSA CULPINA.pptx
OFICIAL DIAPOSITIVAS DEFENSA CULPINA.pptx
GabrielChavarra2
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014
Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014
Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014
Ribera Salud grupo
 

Similar a DIAPOSITIVAS SUSTENTACION 2024 FIO LOPEZ.pptx (20)

Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
 
Adofem En Unibe
Adofem En UnibeAdofem En Unibe
Adofem En Unibe
 
BASE TEORICA 4.pdf
BASE TEORICA 4.pdfBASE TEORICA 4.pdf
BASE TEORICA 4.pdf
 
Funciones obstétrica y Neonatales
Funciones obstétrica y NeonatalesFunciones obstétrica y Neonatales
Funciones obstétrica y Neonatales
 
Boletinmmmmmmmmm
BoletinmmmmmmmmmBoletinmmmmmmmmm
Boletinmmmmmmmmm
 
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptxRECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
 
Presentacion-Rosario.ppt
Presentacion-Rosario.pptPresentacion-Rosario.ppt
Presentacion-Rosario.ppt
 
Presentación Modelo percepción de adolescentes Diva Moreno.pdf
Presentación Modelo percepción de adolescentes Diva Moreno.pdfPresentación Modelo percepción de adolescentes Diva Moreno.pdf
Presentación Modelo percepción de adolescentes Diva Moreno.pdf
 
calidad de atención y satisfaccion del donante en el Servicio de Banco de San...
calidad de atención y satisfaccion del donante en el Servicio de Banco de San...calidad de atención y satisfaccion del donante en el Servicio de Banco de San...
calidad de atención y satisfaccion del donante en el Servicio de Banco de San...
 
P P T A L 11
P P T  A L 11P P T  A L 11
P P T A L 11
 
Academia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances ChocoAcademia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances Choco
 
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdfGRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
 
Recursos humanos en salud
Recursos humanos en saludRecursos humanos en salud
Recursos humanos en salud
 
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
6574BC2D-CCCC-4DE3-AD7B-6A611ED26D1B.pdf
 
MANUSCRITO COVID.docx
MANUSCRITO COVID.docxMANUSCRITO COVID.docx
MANUSCRITO COVID.docx
 
Proyecto para medir cultura de seguridad en atención primaria. V Jornada de ...
Proyecto para medir cultura de seguridad en atención primaria.  V Jornada de ...Proyecto para medir cultura de seguridad en atención primaria.  V Jornada de ...
Proyecto para medir cultura de seguridad en atención primaria. V Jornada de ...
 
Cartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perúCartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perú
 
OFICIAL DIAPOSITIVAS DEFENSA CULPINA.pptx
OFICIAL DIAPOSITIVAS DEFENSA CULPINA.pptxOFICIAL DIAPOSITIVAS DEFENSA CULPINA.pptx
OFICIAL DIAPOSITIVAS DEFENSA CULPINA.pptx
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014
Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014
Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

DIAPOSITIVAS SUSTENTACION 2024 FIO LOPEZ.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA DETERMINANTES BIOSOCIOECONÓMICOS ASOCIADO A LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LOS ADULTO MADUROS QUE ACUDENAL CENTRO DE SALUD QUERECOTILLO- SULLANA, 2023 AUTOR: LOPEZ MORE, FIORELLAANABELL ASESORA: REYNA MARQUEZ, ELENA ESTHER CHIMBOTE – PERU 2023
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el transcurso de los años, se ha patentado como un problema de la salud a los determinantes biosocioeconómicos. La OMS hace mención al profesional de enfermería como el grupo humado con más campo laboral pero que carece de cobertura de atención a las necesidades de los usuarios. A través de estos conocimientos, se debe brindar una calidad de cuidado que rehabilite la salud en cuanto al entorno individual de paciente y así lograr mejorar la percepción del cuidado. El informe virtual sobre las desigualdades del año 2022, menciona al Perú como uno de los países con mayor desigualdades, esto es un problema en los que la pobreza y precariedad afecta la salud de las personas. Es importante que el personal de enfermería comprenda la realidad situacional de una comunidad, en donde no basta los indicadores de salud para conocer los procesos de salud- enfermedad, sino también debemos observar y conocer las circunstancias en el que las personas viven. ADULTOS MADUROS DEL CENTRO SALUD QUERECOTILLO En Piura se refleja el problema por el nivel de educación, 9%analfabetismo. Aproximadamente 2000 enfermeras profesionales, se desempeñan en un ambiente donde los recursos se escasean.
  • 3. ENUNCIADO DEL PROBLEMA ¿Qué relación existe entre los determinantes biosocioeconómicos y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023?
  • 4. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar cual es la relación entre los determinantes biosocioeconómicos y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023. OBJETIVOS DE LA INVETIGSACIÓN Identificar los determinantes biosocioeconómicos en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023. Identificar la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo-Sullana, 2023. Establecer cual es la relación entre los determinantes biosocioeconómicos y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo-Sullana, 2023.
  • 5. HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN H1: Existe relación estadísticamente significativa entre los determinantes biosocioeconomicos y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023. H0: No Existe relación estadísticamente significativa entre los determinantes biosocioeconomicos y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023.
  • 6. BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN NOLA PENDER Explica los factores que intervienen en la percepción de la calidad del cuidado, con el fin de estandarizar e identificar deficiencias en el trato que recibe el usuario Destacada Enfermera, reconocida mundialmente como promotora de la salud. Fue un médico y fundador del estudio modelo de la calidad de atención Explica como las conductas y acciones del individuo de acuerdo a sus procesos cognitivos tienen efecto positivo o negativo sobre su salud. MODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEAD AVEDIS DONABEDIAN MODELO DE DIDERICHSEN
  • 7. METODOLOGÍA Población y muestra Variables Tipo y diseño de la investigación Principios éticos Plan de análisis Técnicas e instrumentos de recolección de datos Población: 246 adultos maduros. Muestra: 150 adultos maduros. •Respeto y protección de los derechos. •Cuidado del medio ambiente. •Libre participación. •Beneficencia y no maleficencia. •Integridad científica. •Justicia. 1. Procedimientos de la recolección de datos. 2. Análisis y Procesamiento de los datos. Técnica: Entrevista y observación Instrumento: 2 cuestionarios - Vílchez A. - Larzon P.  Determinantes Biosocioeconomicos  Percepción de la calidad del Cuidado de enfermería. Diseño:Correlacional. Tipo:Cuantitativo Nivel:Descriptivo.
  • 9. TABLA 1. DETERMINANTES BIOSOCIOECONÓMICOS EN LOS ADULTOS MADUROS QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD QUERECOTILLO- SULLANA, 2023 Fuente: Cuestionario de determinantes de la salud en adultos de las regiones del Perú, elaborado por Vílchez A, aplicada en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023.
  • 10. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería N % Bajo 30 20.0% Medio 60 40.0% Alto 60 40.0% Total 150 100.0% Fuente: Cuestionario de percepción de la calidad del cuidado de enfermería, elaborado por Larson P.,aplicado en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023 TABLA 2. PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LOS ADULTOS MADUROS QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD QUERECOTILLO- SULLANA, 2023
  • 11. TABLA 3 RELACIÓN ENTRE LOS DETERMINANTES BIOSOCIOECONOMICOS Y LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LOS ADULTOS MADUROS QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD QUERECOTILLO- SULLANA, 2023 Tabla 3.1. Relación entre el sexo y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023 Sexo Percepción de la calidad del cuidado de enfermería Chi cuadrado Bajo Medio Alto Total P valor Correlación N % N % N % N % Masculino 0 0.0% 30 20.0% 15 10.0% 45 30.0% 0.000 25,000 Femenino 30 20.0% 30 20.0% 45 30.0% 105 70.0% Total 30 20.0% 60 40.0% 60 40.0% 150 100.0% X2=25,000; 2 gl p=0,000 >0,05. Si existe relación entre las variables Fuente: Cuestionario de percepción de la calidad del cuidado de enfermería elaborado por Larson P. y Cuestionario sobre determinantes de la salud en adultos de las regiones del Perú, elaborado por Vílchez A, aplicado adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023.
  • 12. Tabla 3.2. Relación entre el grado de instrucción y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023 Grado de instrucción Percepción de la calidad del cuidado de enfermería Chi cuadrado Bajo Medio Alto Total P valor Correlación N % N % N % N % Sin nivel de instrucción 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0.000 150,000 Inicial/Primaria 0 0.0% 0 0.0% 30 20.0% 30 20.0% Secundaria Completa /incompleta X2=150,000; 6 gl p=0,000 >0,05. Si existe relación estadísticamente significativa 15 10.0% 30 20.0% 30 20.0% 75 50.0% Superior universitaria 15 10.0% 0 0.0% 0 0.0% 15 10.0% Superior no Universitaria 0 0.0% 30 20.0% 0 0.0% 30 20.0% Total 30 20% 60 40% 60 40% 150 100% Fuente: Cuestionario de percepción de la calidad del cuidado de enfermería elaborado por Larson P. y Cuestionario sobre determinantes de la salud en adultos de las regiones del Perú, elaborado por Vílchez A, aplicado adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023.
  • 13. Tabla 3.3. Relación entre el ingreso económico familiar y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los adultos maduros que acuden al centro de salud centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023. Ingreso económico familiar en nuevos soles Percepción de la calidad del cuidado de enfermería Chi cuadrado Bajo Medio Alto Total P valor Correlación N % N % N % N % Menos de 750 30 20.0% 15 10.0% 45 30.0% 90 60.0% 0.000 112.500 De 750 a 1000 0 0.0% 0 0.0% 15 10.0% 15 10.0% De 1000 a 1400 0 0.0% 30 20.0% 0 0.0% 30 20.0% De 1400 a 1800 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% De 1800 a mas 0 0.0% 15 10.0% 0 0.0% 15 10.0% Total 30 20.0% 60 40.0% 60 40.0% 150 100.0% X2=112,500; 6 gl p=0,000 >0,05. Si existe relación estadísticamente significativa Fuente: Cuestionario de percepción de la calidad del cuidado de enfermería elaborado por Larson P. y Cuestionario sobre determinantes de la salud en adultos de las regiones del Perú, elaborado por Vílchez A, aplicado adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023.
  • 14. Tabla 3.4. Relación entre la ocupación y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023 Ocupación Percepción de la calidad del cuidado de enfermería Chi cuadrado Bajo Medio Alto Total P valor Correlación N % N % N % N % Eventual 15 10.0% 45 30.0% 15 10.0% 75 50.0% 0.000 80,625 Sin ocupación 15 10.0% 0 0.0% 45 30.0% 60 40.0% Estudiante 0 0.0% 15 10.0% 0 0.0% 15 10.0% Total 30 20.0% 60 40.0% 60 40.0% 100.0% X2=80,625; 4 gl p=0,000 >0,05. Si existe relación estadísticamente significativa Fuente: Cuestionario de percepción de la calidad del cuidado de enfermería elaborado por Larson P. y Cuestionario sobre determinantes de la salud en adultos de las regiones del Perú, elaborado por Vílchez A, aplicado adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023.
  • 15. Se identificó los determinantes biosocioeconómicos en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023, resulta que más de la mitad fueron de sexo femenino, la mitad tienen un grado de instrucción secundaria completa/incompleta, un poco más de la mitad cuentan con ingreso económico familiar menor de s/.750 soles y la mitad mantiene una ocupación eventual. Se identificó la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023, donde resulta que menos de la mitad percibió una calidad del cuidado alta, así como también de manera paralela con el resultado percibieron una calidad de cuidado media y por otro lado una pequeña cantidad percibió el cuidado de enfermería bajo. Se estableció la relación entre los determinantes biosocioeconómicos y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en los adultos maduros que acuden al centro de salud Querecotillo- Sullana, 2023, dando como resultado que sí existe relación significativa en tanto al sexo, grado de instrucción, ingreso económico y ocupación con la percepción de la calidad del cuidado de enfermería, adquiriendo un chi cuadrado con todas las variables correlacionadas un valor de P= 0.000. CONCLUSIONES
  • 16. RECOMENDACIONES Es importante dar a conocer los resultados tanto a las autoridades representativas del centro poblado de Querecotillo y sobre todo a los profesionales de la salud correspondientes del puesto de salud de dicho centro poblado, para en conjunto con la población planifique actividades informativas o educativas respecto a la importancia de los determinantes biosocioeconómicos en el desarrollo de la persona, para que mejore sus estándares de cuidado tanto autónomo como el que reciben por parte del personal de enfermería. Se recomienda a la universidad a que siga realizando investigaciones en lugares vulnerables, para de esta manera obtener información de los diferentes declives que afectan a la sociedad y frente a ello dar enfoque de solución. Incentivar a los adultos maduros a que sean participes de las campañas de promoción y prevención de la salud que realicen por sus zonas, para que se nutran de conocimientos que mejoren su calidad de vida. Sugerir a las autoridades competentes apoyar a los autores que realizan una investigación y brinden mayores facilidades de acceder a la información del campo en estudio, ya que esto servirá que el investigador tenga una base guía informativa para obtener resultados concretos.
  • 17. 1. Rodríguez Z. Los determinantes sociales y su importancia para los profesionales de salud (Generación de contenidos impresos N°17). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. [Internet] [Consultado: 2023 oct 15] Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/d05c1770-8068-48a7-aaec- e02418d7a8b1/content 2. Aristizábal G., Et al. El modelo de: promoción de la salud de Nola Pender: Una reflexión en torno a su comprensión. Enferm. univ [revista en Internet]. 2011 Dic. [citado 2023 Oct 29]; 8 (4): 16-23. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003&lng=es 3. Donabedian A. La Calidad de la Atencion Medica Donabedian.pdf. Rev Calid Asist [Internet]. 2019;16(1):29–38. [citado 2023 Oct 29]. Disponible en: https://www.fadq.org/wpcontent/uploads/2019/07/La_Calidad_de_la_Atencion_Medica_Donabedian.pdf 4. Frere J, Veliz J, Sarco E. La percepción, la cognición y la interactividad. Rev Cient Mun la Inv y el Conoc [Internet]. 2022;6(2):54–9. [citado 2023 Oct 29]. Disponible en: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/1555 5. Febré N., Et al. Calidad En Enfermería: Su Gestión, Implementación Y Medición Revista Médica Clínica [Internet]. El Servier. Vol 29. N°3 – pg. 278- 287. 2018. [citado 2023 Oct 29]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-calidad-en-enfermeria-su- gestion-S0716864018300567 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS