SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
BIOQUÍMICA Y FARMACIA
DIARIO DE CAMPO #17
NOMBRE: Rocio del Pilar Añazco Vélez.
DOCENTE: Dr. Carlos García.
CURSO Y PARALELO: Noveno Semestre “B”
FECHA: 12/07/2018
Los métodos analíticos son
considerados como el
conjunto de técnicas que
nos permiten conocer
cualitativamente y/o
cuantitativamente la
composición de cualquier
material así como el estado
químico en el que se
encuentra.
La validaciónde procedimientosanalíticosrequiere:
Instrumentos calificadosy calibrados
Métodos documentados
Patrones de referenciaconfiables
Analistas calificados
Integridad de la muestra
Cada producto
utilizado por la
medicina
atraviesa, a
grandes rasgos,
por diferentes
etapas:
Estudios
preclínicos.
Estudios clínicos.
Estudios
poscomercializac
ión.
PARA PODER COMERCIALIZAR UN FÁRMACO DEBE HABER PASADO POR
ENSAYOS DE VALORACIÓN
EJEMPLO:
LOS ENSAYOS QUE SE PUEDEN LLEGAR A REALIZAR A COMPRIMIDOS
SON:
_________________
FIRMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Diario de medicamentos 4
Diario de medicamentos 4Diario de medicamentos 4
Diario de medicamentos 4
 
Diario de medicamentos 3
Diario de medicamentos 3Diario de medicamentos 3
Diario de medicamentos 3
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario de medicamentos 22
Diario de medicamentos 22Diario de medicamentos 22
Diario de medicamentos 22
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario de medicamentos 13
Diario de medicamentos 13Diario de medicamentos 13
Diario de medicamentos 13
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diario 4 medicamentos
Diario 4 medicamentosDiario 4 medicamentos
Diario 4 medicamentos
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Diario de medicamentos 12
Diario de medicamentos 12Diario de medicamentos 12
Diario de medicamentos 12
 
Análisis de Medicamentos Clase Nº4
Análisis de Medicamentos Clase Nº4Análisis de Medicamentos Clase Nº4
Análisis de Medicamentos Clase Nº4
 
control de calidad. Inspección y muestreo
control de calidad. Inspección y muestreocontrol de calidad. Inspección y muestreo
control de calidad. Inspección y muestreo
 
Diario 25 jose
Diario 25 joseDiario 25 jose
Diario 25 jose
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
Diario de campo n20 adm
Diario de campo n20 admDiario de campo n20 adm
Diario de campo n20 adm
 
Diario 4
Diario 4Diario 4
Diario 4
 
Clase 1 cruz
Clase 1 cruzClase 1 cruz
Clase 1 cruz
 

Similar a Diario de campo 17

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS GENERALES CONTROL DE CALIDAD CARACTERÍSTICAS.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS GENERALES CONTROL DE CALIDAD CARACTERÍSTICAS.DEFINICIÓN DE CONCEPTOS GENERALES CONTROL DE CALIDAD CARACTERÍSTICAS.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS GENERALES CONTROL DE CALIDAD CARACTERÍSTICAS.
Johanna DL
 
Diario 6 analisis medicamentos
Diario 6 analisis medicamentosDiario 6 analisis medicamentos
Diario 6 analisis medicamentos
300694jhon
 

Similar a Diario de campo 17 (20)

Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
 
Diarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentosDiarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentos
 
Diario de clase 2.
Diario de clase 2.Diario de clase 2.
Diario de clase 2.
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
Diarios de-analisis-9no
Diarios de-analisis-9noDiarios de-analisis-9no
Diarios de-analisis-9no
 
Portafolio II
Portafolio IIPortafolio II
Portafolio II
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Diario 1 analisis
Diario 1 analisisDiario 1 analisis
Diario 1 analisis
 
Diario 4.
Diario 4.Diario 4.
Diario 4.
 
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS GENERALES CONTROL DE CALIDAD CARACTERÍSTICAS.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS GENERALES CONTROL DE CALIDAD CARACTERÍSTICAS.DEFINICIÓN DE CONCEPTOS GENERALES CONTROL DE CALIDAD CARACTERÍSTICAS.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS GENERALES CONTROL DE CALIDAD CARACTERÍSTICAS.
 
Diario 6 analisis medicamentos
Diario 6 analisis medicamentosDiario 6 analisis medicamentos
Diario 6 analisis medicamentos
 
Diario de campo n4 adm
Diario de campo n4 admDiario de campo n4 adm
Diario de campo n4 adm
 
Diario de campo 1
Diario de campo 1Diario de campo 1
Diario de campo 1
 
Diario de campo 1
Diario de campo 1Diario de campo 1
Diario de campo 1
 
Diario de campo n15 adm
Diario de campo n15 admDiario de campo n15 adm
Diario de campo n15 adm
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Blog 16
Blog 16Blog 16
Blog 16
 

Más de Rocio Añazco

Más de Rocio Añazco (20)

Portafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de Medicamentos
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
 
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDADMÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
 
Practica gluconato d-calcio
Practica gluconato d-calcioPractica gluconato d-calcio
Practica gluconato d-calcio
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Practica de aspirina
Practica de aspirinaPractica de aspirina
Practica de aspirina
 
Diario de campo 29
Diario de campo 29Diario de campo 29
Diario de campo 29
 
Diario de campo 28
Diario de campo 28Diario de campo 28
Diario de campo 28
 
Diario de campo 27
Diario de campo 27Diario de campo 27
Diario de campo 27
 
Diario de campo 26
Diario de campo 26Diario de campo 26
Diario de campo 26
 
Diario de campo 25
Diario de campo 25Diario de campo 25
Diario de campo 25
 
Diario de campo 24
Diario de campo 24Diario de campo 24
Diario de campo 24
 
Diario de campo 23
Diario de campo 23Diario de campo 23
Diario de campo 23
 
Diario de campo 22
Diario de campo 22Diario de campo 22
Diario de campo 22
 
Diario de campo 21
Diario de campo 21Diario de campo 21
Diario de campo 21
 
Diario de campo 20
Diario de campo 20Diario de campo 20
Diario de campo 20
 
Diario de campo 19
Diario de campo 19Diario de campo 19
Diario de campo 19
 
Diario de campo 18
Diario de campo 18Diario de campo 18
Diario de campo 18
 
Diario de campo 16
Diario de campo 16 Diario de campo 16
Diario de campo 16
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Diario de campo 17

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD BIOQUÍMICA Y FARMACIA DIARIO DE CAMPO #17 NOMBRE: Rocio del Pilar Añazco Vélez. DOCENTE: Dr. Carlos García. CURSO Y PARALELO: Noveno Semestre “B” FECHA: 12/07/2018 Los métodos analíticos son considerados como el conjunto de técnicas que nos permiten conocer cualitativamente y/o cuantitativamente la composición de cualquier material así como el estado químico en el que se encuentra.
  • 2. La validaciónde procedimientosanalíticosrequiere: Instrumentos calificadosy calibrados Métodos documentados Patrones de referenciaconfiables Analistas calificados Integridad de la muestra Cada producto utilizado por la medicina atraviesa, a grandes rasgos, por diferentes etapas: Estudios preclínicos. Estudios clínicos. Estudios poscomercializac ión.
  • 3. PARA PODER COMERCIALIZAR UN FÁRMACO DEBE HABER PASADO POR ENSAYOS DE VALORACIÓN EJEMPLO: LOS ENSAYOS QUE SE PUEDEN LLEGAR A REALIZAR A COMPRIMIDOS SON: _________________ FIRMA