SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
BIOQUÍMICA Y FARMACIA
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
NOMBRE: Rocio del Pilar Añazco Vélez – Angie Michelle Valarezo
DOCENTE: Dr. Carlos García.
CURSO Y PARALELO: Noveno Semestre “B”
FECHA: 19/07/2018
FARMACOPEA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
BICARBONATO DE SODIO (PAG. 856)
(TABLETAEFERVESCENTE)
KHCO3
NOMBRE COMERCIAL: Alka Seltzer®
, Bicarbonato de Sosa TM®
. Existen
preparado multicomponente como Justegas®
, Mabogastrol®
, Citinoides®
, Dolcopin®
,
Hectonona®
, Sal de fruta Eno®
, Sal de frutas Mag Viviar®
. Existen presentaciones
genéricas de Bicarbonato sódico.
NOMBRE GENÉRICO: Bicarbonato de sodio.
REFERENCIA:
No menos del 99.0 % Y no más del 100.5 %
VALORACIÓN:
Pesar 3.0 g de Ia muestra, mezclar can 100 mL de agua y agregar SI de rojo de metilo.
Titular con SV de ácido clorhídrico 1.0 N. Agregar la solución lentamente con agitación
constante hasta que la solución adquiera un color rosa pálido. Calentar la solución a
ebullición, enfriar y continuar con la titulación hasta que el rosa pálido no desaparezca
después de Ia ebullición.
EQUIVALENCIA: Cada mililitro de SV de ácido clorhídrico 1.0 N, equivale a 84.01 mg de
bicarbonato de sodio.
Reactivos requeridos Estado
ROJO DE METILO
REACTIVOS EXISTENTENTES EN BODEGA GENERAL DE
REACTIVOS
ÁCIDO CLORHÍDRICO
REACTIVOS EXISTENTENTES EN BODEGA GENERAL DE
REACTIVOS
EJERCICIO
En la Industria Farmacéutica BAYER se realiza un control de calidad de las tabletas
efervescentes de Bicarbonato de Sodio, con especificaciones de referencia de 99-
100,5 %, cada tableta posee una concentración de 300 mg de principio activo de
Bicarbonato de sodio y posee un peso promedio de 310 mg. Al titular con ácido
clorhídrico 1N y k 0,989 se obtuvo un consumo de 3,47 ml HCl 1N. Y según la
Farmacopea cada mililitro de SV de ácido clorhídrico 1.0 N, equivale a 84.01 mg de
bicarbonato de sodio. Se debe tomar en cuenta que se necesita trabajar con 290 mg
de KHCO3.
1. Concentración 300 mg
2. Referencia 99 – 100,5 %
3. Peso promedio 310 mg
4. Equivalencia 1ml de HCl 1N eq. 84,01 mg KHCO3
5. Viraje 3,47 ml HCl 1N
6. K 0,989
7. Cantidad a trabajar 300 mg pa ---- 310 mg
X 290 mg
X=280,64 mg KHCO3
8. Consumo teórico 1ml de HCl 1N -84,01 mg KHCO3
X 290 mg pa
X=3,45 ml HCl
9. Porcentaje teórico 1ml de HCl 1N --84,01 mg KHCO3
3,47 ml HCl x
X=291,51 mg KHCO3
290 mg pa ---100%
291,51 mg pa. X
X=100,5%
10. Consumo real CR=VxK
CR= (3,47 ml HCl) (0,989)
CR= 3,43 ml HCl
11. Porcentaje real 1ml de HCl 1N --84,01 mg KHCO3
3,43 ml HCl x
X=288,15 mg KHCO3
290 mg pa ---100%
288,15 mg pa. X
X=99,36 %
12. Conclusión Si cumple con los parámetros de
referencia de la Farmacopea de los
Estados Unidos Mexicanos.
ERGOTAMINA, TARTRATO DE
(PAG. 1012)
(Comprimidos)
NOMBRE COMERCIAL: MIGRADORIXINA
NOMBRE GENÉRICO: TARTRATO DE ERGOTAMINA
REFERENCIA
Contiene no menos de 97.0 % y no mis de 100.5 % de tartrato ergotamina.
VALORACIÓN
MGA 0991. Titulación no acuosa. Pasar 200 mg de la muestra a un matraz Erlenmeyer y
disolver en 15 ml de una mezcla de anhídrido acético:ácido acético glacial (6:100). Adicionar
una gota de SI de cristal violeta y titular con SV de ácido perclórico 0.05 N en ácido acético.
Llevar a cabo una determinación en blanco y hacer las correcciones necesarias.
EQUIVALENCIA
Cada mililitro de la SV de ácido perclórico 0.05 N en ácido acético equivale a 32.84 mg de
tartrato de ergotamina.
Reactivos requeridos Estado
Anhídrido acético
REACTIVOS EXISTENTENTES EN BODEGA GENERAL DE
REACTIVOS
Ácido acético glacial
REACTIVOS CONTROLADOS POR LA SETED
Cristal violeta
REACTIVOS EXISTENTENTES EN BODEGA GENERAL DE
REACTIVOS
Ácido perclórico
REACTIVOS EXISTENTENTES EN BODEGA GENERAL DE
REACTIVOS
EJERCICIO
En la Industria Farmacéutica ROEMMERS se realiza un control de calidad de
comprimidos de tartrato de ergotamina, con especificaciones de referencia de 97-
100,5 %, cada tableta posee una concentración de 200 mg de principio activo de
tartrato de ergotamina y posee un peso promedio de 210 mg. Al titular con ácido
perclórico 0,05N y k 0,998 se obtuvo un consumo de 5,40 ml HClO4 0,05N. Y según
la Farmacopea cada mililitro de la SV de ácido perclórico 0.05 N en ácido acético
equivale a 32.84 mg de tartrato de ergotamina. Se debe tomar en cuenta que se
necesita trabajar con 180 mg de tartrato de ergotamina.
1. Concentración 200 mg
2. Referencia 97 – 100,5 %
3. Peso promedio 210 mg
4. Equivalencia 1ml de HClO4 1N eq. 32,84 mg
tartrato de ergotamina
5. Viraje 5,40 ml
6. K 0,998
7. Cantidad a trabajar 210 mg pa. ---- 200 mg pa
X 180mg pa.
X=189 mgpa
8. Consumo teórico 1ml de HClO4 1N32,84 mg pa
X 180 mg pa
X=5,48 ml HClO4
9. Porcentaje teórico 1ml de HClO4 1N32,84 mg pa
5,48 ml HClO4 X
X=179,96 mg pa
180 mg pa - 100%
179,96 mg pa.
x=99,97 %
10. Consumo real CR=VxK
CR=(5,40 ml HClO4) (0,998)
CR= 5,3892ml HClO4
11. Porcentaje real 1ml de HClO4 1N32,84 mg pa
5,3892ml HClO4 x
X= 176,98 mg pa
180 mg pa - 100%
176,96 mg pa. X
X=98,32%
12. Conclusión Si cumple con los parámetros de
referencia de la Farmacopea de los
Estados Unidos Mexicanos.
FLUCONAZOL
(CÁPSULAS)
(PAG. 1051)
NOMBRES COMERCIALES: Candifix®, Citiges®, Diflucan®
, Lavisa®
, Loitin®
.
Existen formas genéricas de fluconazol.
NOMBRE GENÉRICO: FLUCONAZOL
REFERENCIA
No menos de 98.0 % y no más de 102.0 % de fluconazoI.
VALORACIÓN
MeA 0991. Titulación no acuosa. Disolver 200 mg de la muestra en 100 ml de ácido acético
glacial y titular conSV de ácido perclórico 0.1 N en ácido acético glacial Determinar el punto
final potenciométricamente. Llevar a cabo una determinación en blanco y hacer las
correcciones necesarias.
EQUIVALENCIA
Cada mililitro de ácido percIórico 0.1 N en ácido acético glacial equivale a 15.31 mg de
fluconazol.
Reactivos requeridos Estado
Ácido acético glacial
REACTIVOS CONTROLADOS POR LA SETED
Ácido perclórico
REACTIVOS EXISTENTENTES EN BODEGA GENERAL DE
REACTIVOS
EJERCICIO
En la Industria Farmacéutica LA SANTÉ se realiza un control de calidad de cápsulas de
fluconazol, con especificaciones de referencia de 98-102 %, cada cápsula posee una
concentración de 200 mg de principio activo de fluconazol y posee un peso promedio de
210 mg. Al titular con ácido perclórico 0,1N y k 0,998 se obtuvo un consumo de 12,39 ml
HClO4 0,1N. Y según la Farmacopea cada mililitro ácido percIórico 0.1 N en ácido acético
glacial equivale a 15.31 mg de fluconazol. Se debe tomar en cuenta que se necesita
trabajar con 190 mg de fluconazol.
1. Concentración 200
2. Referencia 98 – 102 %
3. Peso promedio 210
4. Equivalencia 1ml de HClO4 0,1N eq. 15,31 mg
fluconazol
5. Viraje 12,39 ml HClO4
6. K 0,998
7. Cantidad a trabajar 210 mg pa. ---- 200 mg pa
X 190mg pa.
X=199,5 mgpa
8. Consumo teórico 1ml de HClO4 1N15,31 mg pa
X 190 mg pa
X= 12,41 ml HClO4
9. Porcentaje teórico 1ml de HClO4 1N15,31 mg pa
12,41 ml HClO4 X
X=189,99 mg pa
190 mg pa - 100%
189,99 mg pa.
x=99,99 %
10. Consumo real CR=VxK
CR= 12,39 ml HClO4) (0,998)
CR=12,36 ml HClO4
11. Porcentaje real 1ml de HClO4 0,1N15,31 mg pa
12,36 ml HClO4 x
X=189,23 mg pa
190 mg pa - 100%
189,23 mg pa. X
X= 99,59 %
12. Conclusión Si cumple con los parámetros de
referencia de la Farmacopea de los
Estados Unidos Mexicanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clase10 Inyectables.pptx
clase10 Inyectables.pptxclase10 Inyectables.pptx
clase10 Inyectables.pptx
CarlosSopnBenaute
 
Glicósidos cardiotónicos
Glicósidos cardiotónicosGlicósidos cardiotónicos
Glicósidos cardiotónicosirenashh
 
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Liset Ramírez Díaz
 
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
FranKlin Toledo
 
MARCHA FITOQUIMICA
MARCHA FITOQUIMICA MARCHA FITOQUIMICA
MARCHA FITOQUIMICA
Waltr Quispe Castro
 
Informe 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirinaInforme 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirina
Juank Fuenmayor
 
Oxidación de las aldosas
Oxidación de las aldosasOxidación de las aldosas
Oxidación de las aldosas
osseouse
 
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmenteDiferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
daysi ambuludi
 
Caso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº6-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestreDeber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
stefanny ochoa
 
Alcaloides en leguminosas
Alcaloides en leguminosasAlcaloides en leguminosas
Alcaloides en leguminosas
DiJACAFI
 
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
denissita_betza
 
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINASINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
María Castiblanco
 
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidratoPractica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
Jessica Ramirez
 
METABOLITOS SECUNDARIOS
METABOLITOS SECUNDARIOSMETABOLITOS SECUNDARIOS
METABOLITOS SECUNDARIOS
Camila Pierina Rubii Aguilar Lipe
 
C-3-SUMINISTRO. SEL,MED ESENCIAL.pdf
C-3-SUMINISTRO. SEL,MED ESENCIAL.pdfC-3-SUMINISTRO. SEL,MED ESENCIAL.pdf
C-3-SUMINISTRO. SEL,MED ESENCIAL.pdf
IttaloZapataGuerra1
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)D P
 

La actualidad más candente (20)

clase10 Inyectables.pptx
clase10 Inyectables.pptxclase10 Inyectables.pptx
clase10 Inyectables.pptx
 
Glicósidos cardiotónicos
Glicósidos cardiotónicosGlicósidos cardiotónicos
Glicósidos cardiotónicos
 
Practica 2. Acidimetría
Practica 2. Acidimetría Practica 2. Acidimetría
Practica 2. Acidimetría
 
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
 
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
 
MARCHA FITOQUIMICA
MARCHA FITOQUIMICA MARCHA FITOQUIMICA
MARCHA FITOQUIMICA
 
Informe 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirinaInforme 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirina
 
Alcaloides toxi
Alcaloides toxiAlcaloides toxi
Alcaloides toxi
 
Oxidación de las aldosas
Oxidación de las aldosasOxidación de las aldosas
Oxidación de las aldosas
 
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmenteDiferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
 
Caso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº6-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
 
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestreDeber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
 
Alcaloides en leguminosas
Alcaloides en leguminosasAlcaloides en leguminosas
Alcaloides en leguminosas
 
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
 
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINASINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
 
Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614
 
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidratoPractica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
 
METABOLITOS SECUNDARIOS
METABOLITOS SECUNDARIOSMETABOLITOS SECUNDARIOS
METABOLITOS SECUNDARIOS
 
C-3-SUMINISTRO. SEL,MED ESENCIAL.pdf
C-3-SUMINISTRO. SEL,MED ESENCIAL.pdfC-3-SUMINISTRO. SEL,MED ESENCIAL.pdf
C-3-SUMINISTRO. SEL,MED ESENCIAL.pdf
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
 

Similar a MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD

MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
ANGIE SARAGURO
 
Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20
Wilmer López Pinta
 
Diario de campo n9 adm
Diario de campo n9 admDiario de campo n9 adm
Diario de campo n9 adm
Cristina Ponton
 
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
EvelynMarianaApoloPr1
 
Ejercicios de-valoracion
Ejercicios de-valoracionEjercicios de-valoracion
Ejercicios de-valoracion
Vanessa Cruz
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
Donna Granja
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
Jonathan Rojas
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Celina Veintimilla Macías
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Celina Veintimilla Macías
 
EJ
EJEJ
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
Vanessa Cruz
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Ejercicios de valoración
Ejercicios de valoraciónEjercicios de valoración
Ejercicios de valoración
Johanna DL
 
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
Johanna DL
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Joselmr1
 
Diario n9
Diario n9Diario n9
Diario n9
joshman valarezo
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
Vanessa Cruz
 
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de SepReactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de SepNiita Placencio Franco
 

Similar a MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD (20)

MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
 
Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20
 
Diario de campo n9 adm
Diario de campo n9 admDiario de campo n9 adm
Diario de campo n9 adm
 
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
 
Ejercicios de-valoracion
Ejercicios de-valoracionEjercicios de-valoracion
Ejercicios de-valoracion
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diario de campo 19
Diario de campo 19Diario de campo 19
Diario de campo 19
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
 
EJ
EJEJ
EJ
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Ejercicios de valoración
Ejercicios de valoraciónEjercicios de valoración
Ejercicios de valoración
 
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
 
Diario n9
Diario n9Diario n9
Diario n9
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de SepReactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
 

Más de Rocio Añazco

Portafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Rocio Añazco
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
Rocio Añazco
 
Practica gluconato d-calcio
Practica gluconato d-calcioPractica gluconato d-calcio
Practica gluconato d-calcio
Rocio Añazco
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
Rocio Añazco
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
Rocio Añazco
 
Practica de aspirina
Practica de aspirinaPractica de aspirina
Practica de aspirina
Rocio Añazco
 
Diario de campo 29
Diario de campo 29Diario de campo 29
Diario de campo 29
Rocio Añazco
 
Diario de campo 28
Diario de campo 28Diario de campo 28
Diario de campo 28
Rocio Añazco
 
Diario de campo 27
Diario de campo 27Diario de campo 27
Diario de campo 27
Rocio Añazco
 
Diario de campo 26
Diario de campo 26Diario de campo 26
Diario de campo 26
Rocio Añazco
 
Diario de campo 25
Diario de campo 25Diario de campo 25
Diario de campo 25
Rocio Añazco
 
Diario de campo 24
Diario de campo 24Diario de campo 24
Diario de campo 24
Rocio Añazco
 
Diario de campo 23
Diario de campo 23Diario de campo 23
Diario de campo 23
Rocio Añazco
 
Diario de campo 22
Diario de campo 22Diario de campo 22
Diario de campo 22
Rocio Añazco
 
Diario de campo 21
Diario de campo 21Diario de campo 21
Diario de campo 21
Rocio Añazco
 
Diario de campo 20
Diario de campo 20Diario de campo 20
Diario de campo 20
Rocio Añazco
 
Diario de campo 19
Diario de campo 19Diario de campo 19
Diario de campo 19
Rocio Añazco
 
Diario de campo 18
Diario de campo 18Diario de campo 18
Diario de campo 18
Rocio Añazco
 
Diario de campo 17
Diario de campo 17Diario de campo 17
Diario de campo 17
Rocio Añazco
 
Diario de campo 16
Diario de campo 16 Diario de campo 16
Diario de campo 16
Rocio Añazco
 

Más de Rocio Añazco (20)

Portafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de Medicamentos
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
 
Practica gluconato d-calcio
Practica gluconato d-calcioPractica gluconato d-calcio
Practica gluconato d-calcio
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Practica de aspirina
Practica de aspirinaPractica de aspirina
Practica de aspirina
 
Diario de campo 29
Diario de campo 29Diario de campo 29
Diario de campo 29
 
Diario de campo 28
Diario de campo 28Diario de campo 28
Diario de campo 28
 
Diario de campo 27
Diario de campo 27Diario de campo 27
Diario de campo 27
 
Diario de campo 26
Diario de campo 26Diario de campo 26
Diario de campo 26
 
Diario de campo 25
Diario de campo 25Diario de campo 25
Diario de campo 25
 
Diario de campo 24
Diario de campo 24Diario de campo 24
Diario de campo 24
 
Diario de campo 23
Diario de campo 23Diario de campo 23
Diario de campo 23
 
Diario de campo 22
Diario de campo 22Diario de campo 22
Diario de campo 22
 
Diario de campo 21
Diario de campo 21Diario de campo 21
Diario de campo 21
 
Diario de campo 20
Diario de campo 20Diario de campo 20
Diario de campo 20
 
Diario de campo 19
Diario de campo 19Diario de campo 19
Diario de campo 19
 
Diario de campo 18
Diario de campo 18Diario de campo 18
Diario de campo 18
 
Diario de campo 17
Diario de campo 17Diario de campo 17
Diario de campo 17
 
Diario de campo 16
Diario de campo 16 Diario de campo 16
Diario de campo 16
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD BIOQUÍMICA Y FARMACIA MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD NOMBRE: Rocio del Pilar Añazco Vélez – Angie Michelle Valarezo DOCENTE: Dr. Carlos García. CURSO Y PARALELO: Noveno Semestre “B” FECHA: 19/07/2018 FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS BICARBONATO DE SODIO (PAG. 856) (TABLETAEFERVESCENTE) KHCO3 NOMBRE COMERCIAL: Alka Seltzer® , Bicarbonato de Sosa TM® . Existen preparado multicomponente como Justegas® , Mabogastrol® , Citinoides® , Dolcopin® , Hectonona® , Sal de fruta Eno® , Sal de frutas Mag Viviar® . Existen presentaciones genéricas de Bicarbonato sódico. NOMBRE GENÉRICO: Bicarbonato de sodio. REFERENCIA: No menos del 99.0 % Y no más del 100.5 % VALORACIÓN: Pesar 3.0 g de Ia muestra, mezclar can 100 mL de agua y agregar SI de rojo de metilo. Titular con SV de ácido clorhídrico 1.0 N. Agregar la solución lentamente con agitación constante hasta que la solución adquiera un color rosa pálido. Calentar la solución a ebullición, enfriar y continuar con la titulación hasta que el rosa pálido no desaparezca después de Ia ebullición.
  • 2. EQUIVALENCIA: Cada mililitro de SV de ácido clorhídrico 1.0 N, equivale a 84.01 mg de bicarbonato de sodio. Reactivos requeridos Estado ROJO DE METILO REACTIVOS EXISTENTENTES EN BODEGA GENERAL DE REACTIVOS ÁCIDO CLORHÍDRICO REACTIVOS EXISTENTENTES EN BODEGA GENERAL DE REACTIVOS EJERCICIO En la Industria Farmacéutica BAYER se realiza un control de calidad de las tabletas efervescentes de Bicarbonato de Sodio, con especificaciones de referencia de 99- 100,5 %, cada tableta posee una concentración de 300 mg de principio activo de Bicarbonato de sodio y posee un peso promedio de 310 mg. Al titular con ácido clorhídrico 1N y k 0,989 se obtuvo un consumo de 3,47 ml HCl 1N. Y según la Farmacopea cada mililitro de SV de ácido clorhídrico 1.0 N, equivale a 84.01 mg de bicarbonato de sodio. Se debe tomar en cuenta que se necesita trabajar con 290 mg de KHCO3. 1. Concentración 300 mg 2. Referencia 99 – 100,5 % 3. Peso promedio 310 mg 4. Equivalencia 1ml de HCl 1N eq. 84,01 mg KHCO3 5. Viraje 3,47 ml HCl 1N 6. K 0,989 7. Cantidad a trabajar 300 mg pa ---- 310 mg X 290 mg X=280,64 mg KHCO3 8. Consumo teórico 1ml de HCl 1N -84,01 mg KHCO3 X 290 mg pa X=3,45 ml HCl 9. Porcentaje teórico 1ml de HCl 1N --84,01 mg KHCO3 3,47 ml HCl x X=291,51 mg KHCO3 290 mg pa ---100% 291,51 mg pa. X X=100,5% 10. Consumo real CR=VxK CR= (3,47 ml HCl) (0,989) CR= 3,43 ml HCl 11. Porcentaje real 1ml de HCl 1N --84,01 mg KHCO3 3,43 ml HCl x X=288,15 mg KHCO3 290 mg pa ---100% 288,15 mg pa. X
  • 3. X=99,36 % 12. Conclusión Si cumple con los parámetros de referencia de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 4. ERGOTAMINA, TARTRATO DE (PAG. 1012) (Comprimidos) NOMBRE COMERCIAL: MIGRADORIXINA NOMBRE GENÉRICO: TARTRATO DE ERGOTAMINA REFERENCIA Contiene no menos de 97.0 % y no mis de 100.5 % de tartrato ergotamina. VALORACIÓN MGA 0991. Titulación no acuosa. Pasar 200 mg de la muestra a un matraz Erlenmeyer y disolver en 15 ml de una mezcla de anhídrido acético:ácido acético glacial (6:100). Adicionar una gota de SI de cristal violeta y titular con SV de ácido perclórico 0.05 N en ácido acético. Llevar a cabo una determinación en blanco y hacer las correcciones necesarias. EQUIVALENCIA Cada mililitro de la SV de ácido perclórico 0.05 N en ácido acético equivale a 32.84 mg de tartrato de ergotamina. Reactivos requeridos Estado Anhídrido acético REACTIVOS EXISTENTENTES EN BODEGA GENERAL DE REACTIVOS Ácido acético glacial REACTIVOS CONTROLADOS POR LA SETED Cristal violeta REACTIVOS EXISTENTENTES EN BODEGA GENERAL DE REACTIVOS Ácido perclórico REACTIVOS EXISTENTENTES EN BODEGA GENERAL DE REACTIVOS
  • 5. EJERCICIO En la Industria Farmacéutica ROEMMERS se realiza un control de calidad de comprimidos de tartrato de ergotamina, con especificaciones de referencia de 97- 100,5 %, cada tableta posee una concentración de 200 mg de principio activo de tartrato de ergotamina y posee un peso promedio de 210 mg. Al titular con ácido perclórico 0,05N y k 0,998 se obtuvo un consumo de 5,40 ml HClO4 0,05N. Y según la Farmacopea cada mililitro de la SV de ácido perclórico 0.05 N en ácido acético equivale a 32.84 mg de tartrato de ergotamina. Se debe tomar en cuenta que se necesita trabajar con 180 mg de tartrato de ergotamina. 1. Concentración 200 mg 2. Referencia 97 – 100,5 % 3. Peso promedio 210 mg 4. Equivalencia 1ml de HClO4 1N eq. 32,84 mg tartrato de ergotamina 5. Viraje 5,40 ml 6. K 0,998 7. Cantidad a trabajar 210 mg pa. ---- 200 mg pa X 180mg pa. X=189 mgpa 8. Consumo teórico 1ml de HClO4 1N32,84 mg pa X 180 mg pa X=5,48 ml HClO4 9. Porcentaje teórico 1ml de HClO4 1N32,84 mg pa 5,48 ml HClO4 X X=179,96 mg pa 180 mg pa - 100% 179,96 mg pa. x=99,97 % 10. Consumo real CR=VxK CR=(5,40 ml HClO4) (0,998) CR= 5,3892ml HClO4 11. Porcentaje real 1ml de HClO4 1N32,84 mg pa 5,3892ml HClO4 x X= 176,98 mg pa 180 mg pa - 100% 176,96 mg pa. X X=98,32% 12. Conclusión Si cumple con los parámetros de referencia de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 6. FLUCONAZOL (CÁPSULAS) (PAG. 1051) NOMBRES COMERCIALES: Candifix®, Citiges®, Diflucan® , Lavisa® , Loitin® . Existen formas genéricas de fluconazol. NOMBRE GENÉRICO: FLUCONAZOL REFERENCIA No menos de 98.0 % y no más de 102.0 % de fluconazoI. VALORACIÓN MeA 0991. Titulación no acuosa. Disolver 200 mg de la muestra en 100 ml de ácido acético glacial y titular conSV de ácido perclórico 0.1 N en ácido acético glacial Determinar el punto final potenciométricamente. Llevar a cabo una determinación en blanco y hacer las correcciones necesarias. EQUIVALENCIA Cada mililitro de ácido percIórico 0.1 N en ácido acético glacial equivale a 15.31 mg de fluconazol. Reactivos requeridos Estado Ácido acético glacial REACTIVOS CONTROLADOS POR LA SETED Ácido perclórico REACTIVOS EXISTENTENTES EN BODEGA GENERAL DE REACTIVOS
  • 7. EJERCICIO En la Industria Farmacéutica LA SANTÉ se realiza un control de calidad de cápsulas de fluconazol, con especificaciones de referencia de 98-102 %, cada cápsula posee una concentración de 200 mg de principio activo de fluconazol y posee un peso promedio de 210 mg. Al titular con ácido perclórico 0,1N y k 0,998 se obtuvo un consumo de 12,39 ml HClO4 0,1N. Y según la Farmacopea cada mililitro ácido percIórico 0.1 N en ácido acético glacial equivale a 15.31 mg de fluconazol. Se debe tomar en cuenta que se necesita trabajar con 190 mg de fluconazol. 1. Concentración 200 2. Referencia 98 – 102 % 3. Peso promedio 210 4. Equivalencia 1ml de HClO4 0,1N eq. 15,31 mg fluconazol 5. Viraje 12,39 ml HClO4 6. K 0,998 7. Cantidad a trabajar 210 mg pa. ---- 200 mg pa X 190mg pa. X=199,5 mgpa 8. Consumo teórico 1ml de HClO4 1N15,31 mg pa X 190 mg pa X= 12,41 ml HClO4 9. Porcentaje teórico 1ml de HClO4 1N15,31 mg pa 12,41 ml HClO4 X X=189,99 mg pa 190 mg pa - 100% 189,99 mg pa. x=99,99 % 10. Consumo real CR=VxK CR= 12,39 ml HClO4) (0,998) CR=12,36 ml HClO4 11. Porcentaje real 1ml de HClO4 0,1N15,31 mg pa 12,36 ml HClO4 x X=189,23 mg pa 190 mg pa - 100% 189,23 mg pa. X X= 99,59 % 12. Conclusión Si cumple con los parámetros de referencia de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.