SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
BIOQUIMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-6
1. DATOS INFORMATIVOS
Alumna: Rocio del Pilar Añazco Vélez.
Docente: Bioq. García González Carlos Alberto, Ms.
Ciclo/Nivel: Noveno semestre “B”.
Fecha de Elaboración de la Práctica: 15 de Agosto del 2018.
Fecha de Presentación de la Práctica: 23 de Agosto del 2018
PRACTICA N°6
TÍTULO DE LAPRÁCTICA:
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD A BASES DE PATRONES APLICANDO LA
ESTADISTICA
1. FUNDAMENTACIÓN:
El ácido acetilsalicílico o AAS, es un fármaco de la familia de los salicilatos, usado
frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico, antipirético y antiagregante
plaquetario, principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de miocardio.
2. OBJETIVO:
Evaluar la calidad de una forma farmacéutica que tenga como principio activo el Ácido
Ascórbico.
10
3. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO Y SUSTANCIAS:
A) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac)
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
✓ Vaso de
precipitación
✓ Balanza
analítica
✓ Alcohol potable ✓ Ácido
acetilsalicílic
o (Antiplac)
✓ NaOH 0.1N
✓ Fenolftaleína
✓ Bureta
✓ Matraz de
Erlenmeyer
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
B) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina)
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
✓ Vaso de
precipitación
✓ Balanza
analítica
✓ Alcohol potable ✓ Ácido
acetilsalicílic
o (Aspirina)
✓ NaOH 0.1N
✓ Bureta ✓ Fenolftaleína
✓ Matraz de
Erlenmeyer
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
4. PROCEDIMIENTO:
Para la realización de esta práctica se efectuarán los siguientes pasos:
a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac)
➢ Pesar 200g de ácido acetilsalicílico en un matraz Erlenmeyer
➢ Agregar 15ml de alcohol potable
➢ Luego agregar 3 gotas de fenolftaleína
➢ Finalmente titulamos con NaOH 0.1N hasta que el viraje sea de color rosado.
➢ Cada ml de NaOH 0.1N equivale 18.02mg de p.a
b) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina)
➢ Pesar una cantidad de polvo equivalente a 200 mg de principio activo (ácido
acetilsalicílico) y transferirlo a un Erlenmeyer de 250 ml de capacidad
➢ Disolverlo en 15 ml de alcohol potable y enfriar la mezcla de 15 a 20°C
➢ Una vez frio adicionar 3 gotas del indicador fenolftaleína y titular con solución de NaOH
0.1 N hasta punto de viraje color rosa.
➢ Cada ml de NaOH se equivale con 18.02 mg de ácido acetilsalicílico.
5. CUADRO DE RESULTADOS:
a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac)
ANTIPLAC. Ácido acetilsalicilico (Farmacopea de los Estados Unidos
Mexicana pág. 885-886)
Datos:
Peso promedio: 200mg
Concentración: 100 mg P.A
Referencia: 99.5%- 100.5%
Equivalencia: 1ml de NaOH a 0,1 N equivale 12.08 mg
p.a
Viraje: 7.2 ml de NaOH
K: 1.011
Cantidad a trabajar: 224,176 mg de polvo
Consumo teórico: 11,9976 ml de I 0,1N
% Teórico: 199.99 mg PA
Consumo real: 10,078 ml de I 0.1N
% Real: 84 %
Peso promedio
𝑋
=
0,1893 + 0,1870 + 0,1879 + 0,1817 + 0.1865 + 0.1873 + 0.1890 + 0.1872 + 0.1865 + 0.1868
10
X= 0,6096 g
0,6096 g
1000
1𝑔
= 609.6mg
Cantidad a trabajar
609.6 mg …....... 100 mg de P.A
X 200 mg de P.A
X = 1219.2 mg de polvo
Consumo teórico
1ml de NaOH a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A
X 200 mg de P.A
X = 11.098 ml de NaOH
Porcentaje teórico
1ml de NaOH a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A
11,098 ml de NaOH 0,1N X
X = 199.985mg PA
200 mg de P.A …............... 100%
199.985 mg de P.A X
X = 99.99%
Consumo real
CR= Volumen práctico x K
CR= 7.2 ml de NaOH X 1,011
CR= 7.27 ml NaOH 0.1N
Porcentaje Real
1ml de I a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A
7.27 ml de NaOH 0.1N X
X= 131 mg de P.A
200mg P.A ….... 100%
131 mg P.A X
X= 65.502 %
Los comprimidos no cumplen con las referencias de la Farmacopea Argentina-séptima edición.
Debido a que el producto se encuentra caducado.
b) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina)
Pesar una cantidad de polvo de 200mg de principio activo de ácido acetil salicílico y transferir e
un Erlenmeyer de 250 ml de capacidad disolver en 15 ml de alcohol potable y enfriar la mezcla
a 15-20 C una vez frio adicionar 3 gotas del indicador de fenolftaleína y titular con una solución
de NaOH 0.1 N hasta el punto de viraje de color rojo. Cada ml de NaOH equivale a 18.02 mg
de ácido acetilsalicílico, los parámetros establecidos de referencia son de 90-110 %.
Peso promedio: 119,3mg
Concentración: 100 mg P.A
Referencia: 99.5%- 100.5%
Equivalencia: 1ml de NaOH a 0,1 N equivale 18.02 mg p.a
Viraje: 10 ml de NaOH
K: 1.011
Cantidad a trabajar: 238,6 mg de polvo
Consumo teórico: 11.09 ml NaOH ml de I 0,1N
% Teórico: 99.92 mg PA
Consumo real: 10.11 ml NaOH de 0.1N
% Real: 91,09 %
● PESO PROMEDIO
Comprimido 1 0,1193g
Comprimido 2 0,1197g
Comprimido 3 0,1204g
Comprimido 4 0,1188g
Comprimido 5 0,1185g
TOTAL 0,5967g
Peso Promedio 0,1193g – 119,3mg
A. Cantidad a trabajar
119,3 mg -------- 100 mg P.A
X --------- 200 mg P.A
X= 238,6 mg de polvo
B. Consumo teórico
1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A
X -------------------------- 200 mg P.A
X= 11.09 ml NaOH
C. Porcentaje teórico
1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A
11.09 ml NaOH 0.1 N ----------------------- X
X = 199.84 mg P.A
200 mg ----------------- 100 %
199.84 mg -------------- x
X= 99.92 %
D. Consumo real
CR: 10* 1.011
CR: 10.11ml de NaOH 0.1N
E. Porcentaje real
1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A
10.11 ml NaOH -------------------------- X
X = 182,18 mg P.A
200 mg ---------------------------- 100 %
182,18 mg ----------------------- x
X= 91,09
6. Gráficos
7. CONCLUSIONES:
 Al finalizar la práctica en donde valoramos la calidad de las Tabletas Ácido Acetil
Salicílico de 100 mg (ASPIRINA BAYER), los resultados obtenidos en el porcentaje real
fue de 91,09 % los cuales no cumplen con los parámetros establecidos en la Farmacopea
Argentina Volumen 1 que son entre 90%-110%.
 Los comprimidos no cumplen con las referencias de la Farmacopea Argentina-séptima
edición. Debido a que el producto se encuentra caducado.
8. RECOMENDACIONES:
 Usar siempre el equipo de protección adecuado y leer el protocolo antes de empezar la
práctica para evitar accidentes.
 Estar pendiente de lo que el docente hable.
 Manipular los materiales con la observación del docente.
9. BIBLIOGRAFÍA:
Las referencias bibliográficas según las normas de APA
http://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C
3%B3n.pdf
10. ANEXOS:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Farmacopea Argentina pág.: 618- 619 Volumen 1.
EJERCICIO ESTADISTICO DE LOS COMPRIMIDOS DE ASPIRINA
En un laboratoriofarmacéutico"BAYER"se deseasaberque tantovarialospesosde los
comprimidos (mg) de ÁcidoAcetilSalicílicode concentraciónde 100 mg, calcular,media,
varianzay desviaciónestándar.Lospesossonlossiguientes:
COMPRIMIDOS PESOS MEDIA
LIMITE
SUPERIOR
LIMITE
INFERIOR
1  102,200 107,231 97,169
2 101 102,200 107,231 97,169
3 105 102,200 107,231 97,169
4  102,200 107,231 97,169
5  102,200 107,231 97,169
6  102,200 107,231 97,169
7  102,200 107,231 97,169
8  102,200 107,231 97,169
9  102,200 107,231 97,169
10  102,200 107,231 97,169
11  102,200 107,231 97,169
12  102,200 107,231 97,169
13  102,200 107,231 97,169
14  102,200 107,231 97,169
15  102,200 107,231 97,169
SUMA 102,200
Manual Automático
n= 15,000 15,000
media= 102,200 102,200
varianza= 25,314 25,314
desviacion
estandar= 5,031 5,031
85
90
95
100
105
110
115
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
ASPIRINA
PESOS MEDIA LIMITE SUPERIOR LIMITE INFERIOR
_________________
FIRMA
CONCLUSIÓN: NO CUMPLEN
CON LOS PARÁMETROS LAS
MUESTRAS: 5, 7, 10, 11 Y 15.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de campo n9 adm
Diario de campo n9 admDiario de campo n9 adm
Diario de campo n9 adm
Cristina Ponton
 
Practica 6. Aspirina
Practica 6. AspirinaPractica 6. Aspirina
Practica 6. Aspirina
Maribel Z
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
Gisela Fernandez
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Jessica Ramirez
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
Nelsitop Beillop
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
INFORME DE PIPERAZINA
INFORME DE PIPERAZINAINFORME DE PIPERAZINA
INFORME DE PIPERAZINA
Gisellitaa Denissitha
 
Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)
Gonzalo Heijo
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
ANGIE SARAGURO
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Mabeciita Ayala
 
PRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AASPRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AAS
Leslie M Carrasco
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
Celene Romero
 
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
EvelynMarianaApoloPr1
 

La actualidad más candente (20)

Practica 6 aspirina
Practica 6 aspirinaPractica 6 aspirina
Practica 6 aspirina
 
Diario de campo n9 adm
Diario de campo n9 admDiario de campo n9 adm
Diario de campo n9 adm
 
Practica 6. Aspirina
Practica 6. AspirinaPractica 6. Aspirina
Practica 6. Aspirina
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
 
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
 
INFORME DE PIPERAZINA
INFORME DE PIPERAZINAINFORME DE PIPERAZINA
INFORME DE PIPERAZINA
 
Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
PRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AASPRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AAS
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
 
Informe 10 aspi
Informe 10 aspiInforme 10 aspi
Informe 10 aspi
 
Informe 10
Informe 10Informe 10
Informe 10
 
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
 
Practica n5-control
Practica n5-controlPractica n5-control
Practica n5-control
 

Similar a Practica de aspirina

Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Joselmr1
 
Diario de campo 28
Diario de campo 28Diario de campo 28
Diario de campo 28
Rocio Añazco
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Celina Veintimilla Macías
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Celina Veintimilla Macías
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
Marco Antonio Sandoval
 
07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
Gabriela Cunalata
 
Pract 7 piperazina
Pract 7 piperazinaPract 7 piperazina
Pract 7 piperazina
Yasmani Pardo
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Informe 5 vitamina c
Informe 5 vitamina cInforme 5 vitamina c
Informe 5 vitamina c
Marco Antonio Sandoval
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
andrea cuenca
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
ANGIE SARAGURO
 
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCODOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
Dianita Velecela
 

Similar a Practica de aspirina (15)

Diario de campo 28
Diario de campo 28Diario de campo 28
Diario de campo 28
 
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
 
Diario de campo 28
Diario de campo 28Diario de campo 28
Diario de campo 28
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
 
Dosificacion de talco
Dosificacion de talcoDosificacion de talco
Dosificacion de talco
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
 
Informe 10 aspi
Informe 10 aspiInforme 10 aspi
Informe 10 aspi
 
07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
 
Pract 7 piperazina
Pract 7 piperazinaPract 7 piperazina
Pract 7 piperazina
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Informe 5 vitamina c
Informe 5 vitamina cInforme 5 vitamina c
Informe 5 vitamina c
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
 
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCODOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
 

Más de Rocio Añazco

Portafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Rocio Añazco
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
Rocio Añazco
 
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDADMÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
Rocio Añazco
 
Practica gluconato d-calcio
Practica gluconato d-calcioPractica gluconato d-calcio
Practica gluconato d-calcio
Rocio Añazco
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
Rocio Añazco
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
Rocio Añazco
 
Diario de campo 29
Diario de campo 29Diario de campo 29
Diario de campo 29
Rocio Añazco
 
Diario de campo 27
Diario de campo 27Diario de campo 27
Diario de campo 27
Rocio Añazco
 
Diario de campo 26
Diario de campo 26Diario de campo 26
Diario de campo 26
Rocio Añazco
 
Diario de campo 25
Diario de campo 25Diario de campo 25
Diario de campo 25
Rocio Añazco
 
Diario de campo 24
Diario de campo 24Diario de campo 24
Diario de campo 24
Rocio Añazco
 
Diario de campo 23
Diario de campo 23Diario de campo 23
Diario de campo 23
Rocio Añazco
 
Diario de campo 22
Diario de campo 22Diario de campo 22
Diario de campo 22
Rocio Añazco
 
Diario de campo 21
Diario de campo 21Diario de campo 21
Diario de campo 21
Rocio Añazco
 
Diario de campo 20
Diario de campo 20Diario de campo 20
Diario de campo 20
Rocio Añazco
 
Diario de campo 19
Diario de campo 19Diario de campo 19
Diario de campo 19
Rocio Añazco
 
Diario de campo 18
Diario de campo 18Diario de campo 18
Diario de campo 18
Rocio Añazco
 
Diario de campo 17
Diario de campo 17Diario de campo 17
Diario de campo 17
Rocio Añazco
 
Diario de campo 16
Diario de campo 16 Diario de campo 16
Diario de campo 16
Rocio Añazco
 
Diario de campo 16
Diario de campo 16Diario de campo 16
Diario de campo 16
Rocio Añazco
 

Más de Rocio Añazco (20)

Portafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de Medicamentos
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
 
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDADMÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
 
Practica gluconato d-calcio
Practica gluconato d-calcioPractica gluconato d-calcio
Practica gluconato d-calcio
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Diario de campo 29
Diario de campo 29Diario de campo 29
Diario de campo 29
 
Diario de campo 27
Diario de campo 27Diario de campo 27
Diario de campo 27
 
Diario de campo 26
Diario de campo 26Diario de campo 26
Diario de campo 26
 
Diario de campo 25
Diario de campo 25Diario de campo 25
Diario de campo 25
 
Diario de campo 24
Diario de campo 24Diario de campo 24
Diario de campo 24
 
Diario de campo 23
Diario de campo 23Diario de campo 23
Diario de campo 23
 
Diario de campo 22
Diario de campo 22Diario de campo 22
Diario de campo 22
 
Diario de campo 21
Diario de campo 21Diario de campo 21
Diario de campo 21
 
Diario de campo 20
Diario de campo 20Diario de campo 20
Diario de campo 20
 
Diario de campo 19
Diario de campo 19Diario de campo 19
Diario de campo 19
 
Diario de campo 18
Diario de campo 18Diario de campo 18
Diario de campo 18
 
Diario de campo 17
Diario de campo 17Diario de campo 17
Diario de campo 17
 
Diario de campo 16
Diario de campo 16 Diario de campo 16
Diario de campo 16
 
Diario de campo 16
Diario de campo 16Diario de campo 16
Diario de campo 16
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Practica de aspirina

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-6 1. DATOS INFORMATIVOS Alumna: Rocio del Pilar Añazco Vélez. Docente: Bioq. García González Carlos Alberto, Ms. Ciclo/Nivel: Noveno semestre “B”. Fecha de Elaboración de la Práctica: 15 de Agosto del 2018. Fecha de Presentación de la Práctica: 23 de Agosto del 2018 PRACTICA N°6 TÍTULO DE LAPRÁCTICA: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD A BASES DE PATRONES APLICANDO LA ESTADISTICA 1. FUNDAMENTACIÓN: El ácido acetilsalicílico o AAS, es un fármaco de la familia de los salicilatos, usado frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico, antipirético y antiagregante plaquetario, principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de miocardio. 2. OBJETIVO: Evaluar la calidad de una forma farmacéutica que tenga como principio activo el Ácido Ascórbico. 10
  • 2. 3. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO Y SUSTANCIAS: A) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac) MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO ✓ Vaso de precipitación ✓ Balanza analítica ✓ Alcohol potable ✓ Ácido acetilsalicílic o (Antiplac) ✓ NaOH 0.1N ✓ Fenolftaleína ✓ Bureta ✓ Matraz de Erlenmeyer ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil B) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina) MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO ✓ Vaso de precipitación ✓ Balanza analítica ✓ Alcohol potable ✓ Ácido acetilsalicílic o (Aspirina) ✓ NaOH 0.1N ✓ Bureta ✓ Fenolftaleína ✓ Matraz de Erlenmeyer ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil 4. PROCEDIMIENTO: Para la realización de esta práctica se efectuarán los siguientes pasos: a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac) ➢ Pesar 200g de ácido acetilsalicílico en un matraz Erlenmeyer ➢ Agregar 15ml de alcohol potable ➢ Luego agregar 3 gotas de fenolftaleína ➢ Finalmente titulamos con NaOH 0.1N hasta que el viraje sea de color rosado. ➢ Cada ml de NaOH 0.1N equivale 18.02mg de p.a b) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina) ➢ Pesar una cantidad de polvo equivalente a 200 mg de principio activo (ácido acetilsalicílico) y transferirlo a un Erlenmeyer de 250 ml de capacidad ➢ Disolverlo en 15 ml de alcohol potable y enfriar la mezcla de 15 a 20°C ➢ Una vez frio adicionar 3 gotas del indicador fenolftaleína y titular con solución de NaOH 0.1 N hasta punto de viraje color rosa. ➢ Cada ml de NaOH se equivale con 18.02 mg de ácido acetilsalicílico.
  • 3. 5. CUADRO DE RESULTADOS: a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac) ANTIPLAC. Ácido acetilsalicilico (Farmacopea de los Estados Unidos Mexicana pág. 885-886) Datos: Peso promedio: 200mg Concentración: 100 mg P.A Referencia: 99.5%- 100.5% Equivalencia: 1ml de NaOH a 0,1 N equivale 12.08 mg p.a Viraje: 7.2 ml de NaOH K: 1.011 Cantidad a trabajar: 224,176 mg de polvo Consumo teórico: 11,9976 ml de I 0,1N % Teórico: 199.99 mg PA Consumo real: 10,078 ml de I 0.1N % Real: 84 % Peso promedio 𝑋 = 0,1893 + 0,1870 + 0,1879 + 0,1817 + 0.1865 + 0.1873 + 0.1890 + 0.1872 + 0.1865 + 0.1868 10 X= 0,6096 g 0,6096 g 1000 1𝑔 = 609.6mg Cantidad a trabajar 609.6 mg …....... 100 mg de P.A X 200 mg de P.A X = 1219.2 mg de polvo Consumo teórico 1ml de NaOH a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A X 200 mg de P.A X = 11.098 ml de NaOH Porcentaje teórico 1ml de NaOH a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A 11,098 ml de NaOH 0,1N X X = 199.985mg PA 200 mg de P.A …............... 100% 199.985 mg de P.A X X = 99.99% Consumo real CR= Volumen práctico x K CR= 7.2 ml de NaOH X 1,011
  • 4. CR= 7.27 ml NaOH 0.1N Porcentaje Real 1ml de I a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A 7.27 ml de NaOH 0.1N X X= 131 mg de P.A 200mg P.A ….... 100% 131 mg P.A X X= 65.502 % Los comprimidos no cumplen con las referencias de la Farmacopea Argentina-séptima edición. Debido a que el producto se encuentra caducado. b) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina) Pesar una cantidad de polvo de 200mg de principio activo de ácido acetil salicílico y transferir e un Erlenmeyer de 250 ml de capacidad disolver en 15 ml de alcohol potable y enfriar la mezcla a 15-20 C una vez frio adicionar 3 gotas del indicador de fenolftaleína y titular con una solución de NaOH 0.1 N hasta el punto de viraje de color rojo. Cada ml de NaOH equivale a 18.02 mg de ácido acetilsalicílico, los parámetros establecidos de referencia son de 90-110 %. Peso promedio: 119,3mg Concentración: 100 mg P.A Referencia: 99.5%- 100.5% Equivalencia: 1ml de NaOH a 0,1 N equivale 18.02 mg p.a Viraje: 10 ml de NaOH K: 1.011 Cantidad a trabajar: 238,6 mg de polvo Consumo teórico: 11.09 ml NaOH ml de I 0,1N % Teórico: 99.92 mg PA Consumo real: 10.11 ml NaOH de 0.1N % Real: 91,09 % ● PESO PROMEDIO Comprimido 1 0,1193g Comprimido 2 0,1197g Comprimido 3 0,1204g Comprimido 4 0,1188g Comprimido 5 0,1185g TOTAL 0,5967g Peso Promedio 0,1193g – 119,3mg A. Cantidad a trabajar 119,3 mg -------- 100 mg P.A X --------- 200 mg P.A X= 238,6 mg de polvo
  • 5. B. Consumo teórico 1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A X -------------------------- 200 mg P.A X= 11.09 ml NaOH C. Porcentaje teórico 1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A 11.09 ml NaOH 0.1 N ----------------------- X X = 199.84 mg P.A 200 mg ----------------- 100 % 199.84 mg -------------- x X= 99.92 % D. Consumo real CR: 10* 1.011 CR: 10.11ml de NaOH 0.1N E. Porcentaje real 1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A 10.11 ml NaOH -------------------------- X X = 182,18 mg P.A 200 mg ---------------------------- 100 % 182,18 mg ----------------------- x X= 91,09 6. Gráficos 7. CONCLUSIONES:  Al finalizar la práctica en donde valoramos la calidad de las Tabletas Ácido Acetil Salicílico de 100 mg (ASPIRINA BAYER), los resultados obtenidos en el porcentaje real fue de 91,09 % los cuales no cumplen con los parámetros establecidos en la Farmacopea Argentina Volumen 1 que son entre 90%-110%.  Los comprimidos no cumplen con las referencias de la Farmacopea Argentina-séptima edición. Debido a que el producto se encuentra caducado.
  • 6. 8. RECOMENDACIONES:  Usar siempre el equipo de protección adecuado y leer el protocolo antes de empezar la práctica para evitar accidentes.  Estar pendiente de lo que el docente hable.  Manipular los materiales con la observación del docente. 9. BIBLIOGRAFÍA: Las referencias bibliográficas según las normas de APA http://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C 3%B3n.pdf 10. ANEXOS: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Farmacopea Argentina pág.: 618- 619 Volumen 1.
  • 7. EJERCICIO ESTADISTICO DE LOS COMPRIMIDOS DE ASPIRINA En un laboratoriofarmacéutico"BAYER"se deseasaberque tantovarialospesosde los comprimidos (mg) de ÁcidoAcetilSalicílicode concentraciónde 100 mg, calcular,media, varianzay desviaciónestándar.Lospesossonlossiguientes: COMPRIMIDOS PESOS MEDIA LIMITE SUPERIOR LIMITE INFERIOR 1  102,200 107,231 97,169 2 101 102,200 107,231 97,169 3 105 102,200 107,231 97,169 4  102,200 107,231 97,169 5  102,200 107,231 97,169 6  102,200 107,231 97,169 7  102,200 107,231 97,169 8  102,200 107,231 97,169 9  102,200 107,231 97,169 10  102,200 107,231 97,169 11  102,200 107,231 97,169 12  102,200 107,231 97,169 13  102,200 107,231 97,169 14  102,200 107,231 97,169 15  102,200 107,231 97,169 SUMA 102,200 Manual Automático n= 15,000 15,000 media= 102,200 102,200 varianza= 25,314 25,314 desviacion estandar= 5,031 5,031 85 90 95 100 105 110 115 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 ASPIRINA PESOS MEDIA LIMITE SUPERIOR LIMITE INFERIOR _________________ FIRMA CONCLUSIÓN: NO CUMPLEN CON LOS PARÁMETROS LAS MUESTRAS: 5, 7, 10, 11 Y 15.