SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Comunicación visual
Análisis denotativo y connotativo de una imagen
Estos puntospuedenserútilesparapoderanalizarunaimagenpublicitaria.Empezandoporla
denotación(loque se ve enlaimagenen si) para luegoanalizarlaconnotación(loque laimagen
transmite).Noexiste unaconnotaciónsinunadenotación,vanligadasyesloque enrealidadle
da sentidoala imagen.
Análisisdenotativo
1.Se basa enlasevidencias, estoesenlalectura de lo que se ve
2.Se basa en la lecturaobjetivade ladescripciónde objetos,personas,decorado o paisajes
3.Tiene valoresformalesque sonelementosvisuales,conceptuales,relación,procedimentales
4.Nospermite reconocerlaestructurarepresentativadel documentoimagentrasladándonosala
realidadespacio-temporal representada
5.Equivale al resumen.
Análisisconnotativo
1.Relaciónque cabe establecerentre unconceptoyotrossugeridosporél,peroque nosonclaves
para su definición
2.Se basaen lalecturasubjetivade ladescripciónglobal del documentoimagen,estoesenla
lecturade lo que se interpreta,incorporandoel analistasuspropiasapreciaciones,valoraciones,
etc.La interpretaciónpersonal puede hacerque unamismapersonapercibalaimagende acuerdo
con un contextoyun espaciodadoo bienlainterprete segúnlaestructuraformal yorganización
que presenta.
3.Tiene valoresexpresivoscomunicativos,emotivos,estéticos.
4.En la fotografía,los elementoscreadoresde sentidoson: ángulo de visión,distancia focal,
relaciónencuadre / objeto,profundidadde campo, punto de vista respectoal espectador,
nitidez,iluminación.
5.Nosremite a la estructuraprofundaoabstracta del documento,develandosusargumentosmás
esenciales.
6.No se puede haceranálisisconnotativoparalasimágenescientíficas
7.Generalmente,equivale alosdescriptoresconnotativos.
Análisisdenotativo
a)Estudiode los elementosicónicosysimbólicos.
2
Comunicación visual
Para captar el nivel denotativo,solamente se requiere la percepción.Sinembargo,cabe
puntualizar que el análisis estructural denotativonunca deberíaconfundirse con una simple
enumeraciónde los elementos,sinoque explicay descibre larelación de los mismosen función
de una estructura. La imagenliteral es la imagendenotada, a la que le correponde la
identificación,lacual es una operación'natural',en el sentidoen que la relación entre
signficante y significadose establece enun primernivel de lectura.
b)Estudiode la forma.
La formaabiertase percibe conmayor claridadconcuando se relacionanconel fondo,yaque una
de sus característicasprincipalesesque se integranaél o al medio.Enlapintura,la formaabierta
se expresaa travésdel pococontraste y el pase por mediodel cual se funde con el fondo.
La formacerrada se diferenciade laabiertaporsucontorno,por la continuidaddel contraste con
respectoal fondo.Podemosdistinguirlacuándoobservamosunaobrapictóricao un diseño
gráfico.
c)Estudiodel color.
• Segúnsu tonalidadlos coloresse puedenclasificarendosgrupos:
1.COLORES CÁLIDOS (resultanexcitantesy estimulantes). Engeneral losespaciosconcolores
cálidosparecenmásgrandes,cercanosy pesados.
- BLANCO.
- AMARILLO.
- NARANJA.
- ROJO.
1.COLORES FRÍOS (resultansedantes).Engeneral losespaciosconcoloresfríosparecenmás
pequeñosylejanos.
- VERDE
- VIOLETA.
- GRIS.
- NEGRO.
3
Comunicación visual
• Efectos de los colores
1.Coloresanálogos: Se utilizande maneraadjuntay producen una sensaciónde armonía.
1.Colorescomplementarios:Cuandosonusados producenun efectode agresividad, provocado
por el máximocontraste al utilizarlosjuntos.
1.Coloresmonocromáticos: Al utilizarlos producenunasensaciónde unidad y estabilidad se
puedenusarcon diferenteintensidad(másclaroomás oscuro) estova a dependerde laluz.
• Entre las principalespropiedadesde los coloresestán:
1.La tonalidad,que diferenciauncolorde otro.
1.La saturación, que representalafuerzadel color,sugrado de purezao de mezclacon el blanco.
1.La luminosidad, que esla mayoro menorcapacidadque tiene para reflejarlaluz.
d)Estudiode la composición.
- LÍNEAS VERTICALES. Producenunasensaciónde vidaysugierenciertasituaciónde quietudyde
vigilancia.
- LÍNEAS HORIZONTALES. Producenunasensaciónde paz,de quietud,de serenidadya vecesde
muerte.
- LÍNEAS INCLINADAS.Producenunasensaciónde dinamismo,de movimiento,de agitaciónyde
peligro.
- LÍNEAS CURVAS.Producenunasensaciónde dinamismo,de movimiento,de agitaciónyde
sensualidad.
4
Comunicación visual
- EL AIRE. Se denominaaire al espaciomáso menosvacío que se dejaentre lossujetosprincipales
que aparecenenuna imagenyloslímitesdel encuadre.
- REGLA DE LOS TERCIOS. Una de las principalesreglasde lacomposiciónesla reglade lostercios.
Segúnella,lospersonajesuobjetosprincipalestendríanque estarcolocadosenlasintersecciones
resultantesde dividirlapantallaentrespartesigualesde maneravertical ytambiénde manera
horizontal.
- SIMETRÍA. Se produce cuando enun encuadre aparece repetidounelementode maneraque
unode ellosparece el reflejodelotroenunespejo.Lascomposicionesmuysimétricasresultan
agradables,danunasensaciónde estabilidad,peropuedenresultarmonótonas.Las
composiciones asimétricassonmásdinámicas,producenunasensaciónde inestabilidadypueden
generarmás tensióndramática.
Análisisconnotativo
a)Públicoal que se dirige.
Podemosdistinguirunaserie de factoresalahora de seleccionarel públicoal que nosqueremos
dirigir,comopor ejemplo:
- El sexo
- La edad
- El hábitat
- El nivel de estudios
- La posiciónenel hogar
b)Funcionesyobjetivosde la imagen:
- Funciónconativa: se relacionaconla persuación.Suobjetivoesconvencer.Se utilizacon
frecuenciaenlosmensajespublicitarios
- FunciónFática: busca llamarla atención.Se observaenel usode contrastes,enlostamañosy es
un recursofrecuente enalgunosmensajespublicitarios.
5
Comunicación visual
- Funciónreferencial:pretende informar.Se utilizaparailustraruna noticia,oun texto.Es
frecuente enlaprensaoen loslibrosde texto.
- Funciónemotiva:Son imágenesutilizadasconfinalidadsentimental ytienenporobjeto
transmitiremociones.
- Funciónpoética: Valenensímismas.Buscanla bellezaconsentidoestético,artístico.
c)Recursos,estereotiposque maneja.
La publicidadse vale de variadosrecursosparapersuadir(convenceraalguienahacer algo) o
disuadir(convenceraalguienque nohaga algo).Algunosde estosrecursossonlasfiguras
retóricas(metáforas,hipérboles,personificación,etc.).Otrosrecursossonlosque veremosa
continuación:
- El eslogan:Frase elocuente que resumelaintencióncomunicativadel autordel mensaje
publicitario.Debeserbreve,convincente yfácil de recordar.Se exhibe enuncuerpomayorde
letray enun lugar privilegiadodel anuncio.
- Textosecundario:Textoque reafirmalodichoporel eslogan,argumentando,directao
indirectamente,afavorde suveracidad,yasea mediante laexpresiónde suscualidadeso
apelandoalosinstintosyemocionesdel receptor,atravésde frasesconvincentesoimágenes
visualesoacústicasreforzadas.
- Presentaciónde personajesestereotipadosomodelosde admiración:Laspersonasque
aparecenenpublicidadpresentan,generalmente,característicasdeseablesyadmiradasporlos
consumidores..
- Paisajesyelementosvaloradospositivamente:Se recurre confrecuenciaaimágenes,sonidos,
cosas y escenarios,que provocanbienestarenel receptor.Asíse aumentael impactosobre éste.
Por ejemplo,el ruidode lasgaviotasyel mar, puestasde sol,playasparadísiacas,autoslujosos,
etc.
En este comercial de mermeladalight,el paisajeesmuyimportante parael mensaje que se quiere
transimitir:vidasanaynatural.La actitudde la modelorefuerzaesto.Al serunproductolight,lo
asociamoscon saludyvidasana, espor esoque el paisaje yloscoloressonfundamentaleseneste
aviso.
- Los tonos y colores:Se observaunatendenciaaasignardeterminadasgamasde coloresytonos
a cada sexo,grupossociales,ideologías,sentimientos,etc.;esdecir,se asignancoloressegúnel
consumidorque se desee atraerolossentimientoque se deseengenerarenél.
- Ángulode la visión:Si la imagenprincipal esenfocadadesdearriba,se minimizae incluso
ridiculizaal personaje uobjeto;desde abajo,se engrandece.Tambiénse puedehaceruna
presentaciónplanauhorizontal enlaque seanotrosaspectoslosque atraiganla atenciónsobre
el productopresentado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
New Arts Media
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
lenny mendoza
 
Funciones expresivas y tratamiento color
Funciones expresivas y tratamiento colorFunciones expresivas y tratamiento color
Funciones expresivas y tratamiento color
brunoculturaa
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
Luis Hernández Ibáñez
 
2.composición
2.composición2.composición
El color
El colorEl color
Discurso visual
Discurso visualDiscurso visual
Discurso visual
Alfredo Flores
 
Elementos de la comunicacion grafica
Elementos de la comunicacion graficaElementos de la comunicacion grafica
Elementos de la comunicacion grafica
Acce Junior
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
Pablo Muract
 
Denotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación PublicitariaDenotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación Publicitaria
Ezequiel Albani
 
Teoría de la imagen importancia del lenguaje visual
Teoría de la imagen   importancia del lenguaje visualTeoría de la imagen   importancia del lenguaje visual
Teoría de la imagen importancia del lenguaje visual
Gustavo Carrasquilla Gómez
 
Signos visuales
Signos visualesSignos visuales
Signos visuales
sabdyjulissariverabe
 
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICOLA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
LizhetLechon
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
CelesteJuan
 
Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthes
Melii Frassone
 
Diseño editorial presentación
Diseño editorial   presentaciónDiseño editorial   presentación
Diseño editorial presentación
Oscar Velez
 
Principi di grafica
Principi di graficaPrincipi di grafica
Principi di graficaDaniele Cogo
 
La sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagenLa sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagen
carmensenande
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
RebeKris Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Funciones expresivas y tratamiento color
Funciones expresivas y tratamiento colorFunciones expresivas y tratamiento color
Funciones expresivas y tratamiento color
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
 
2.composición
2.composición2.composición
2.composición
 
El color
El colorEl color
El color
 
Discurso visual
Discurso visualDiscurso visual
Discurso visual
 
Elementos de la comunicacion grafica
Elementos de la comunicacion graficaElementos de la comunicacion grafica
Elementos de la comunicacion grafica
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 
Denotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación PublicitariaDenotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación Publicitaria
 
Teoría de la imagen importancia del lenguaje visual
Teoría de la imagen   importancia del lenguaje visualTeoría de la imagen   importancia del lenguaje visual
Teoría de la imagen importancia del lenguaje visual
 
Signos visuales
Signos visualesSignos visuales
Signos visuales
 
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICOLA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthes
 
Diseño editorial presentación
Diseño editorial   presentaciónDiseño editorial   presentación
Diseño editorial presentación
 
Principi di grafica
Principi di graficaPrincipi di grafica
Principi di grafica
 
La sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagenLa sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagen
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
 

Similar a Análisis denotativo y connotativo de una IMAGEN

Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
floradibujo
 
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestaltConcepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
AlejandroRojas354
 
Alfabertización y sintaxis de la imagen
Alfabertización y sintaxis de la imagenAlfabertización y sintaxis de la imagen
Alfabertización y sintaxis de la imagen
Ana María Prieto Hernández
 
COMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUALCOMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUAL
Noelia Carrillo
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
Noelia Carrillo
 
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Temas Unidad 1 Vanesa López MorenoTemas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Vanesa Lopez Moreno
 
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
Braulio Diaz
 
MÓDULO III
MÓDULO III MÓDULO III
MÓDULO III
Braulio Diaz
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
Evelyn Diaz
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
Rocio Aleman Jimenez
 
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestaltConcepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Dana Cabrera
 
Trabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisualTrabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisual
Nicolás Marcelo
 
Trabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisualTrabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisual
Nicolás Marcelo
 
Correccion
CorreccionCorreccion
Correccion
Mariano Gomez
 
Gina y cesar taller 1 tercer parcial
Gina y cesar taller 1 tercer parcialGina y cesar taller 1 tercer parcial
Gina y cesar taller 1 tercer parcial
Cesar Peñafiel Zárate
 
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana OchoaSintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
Ariana Ochoa Rodríguez
 
Tema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visualTema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visual
Amparo Soto
 
Análisis de imágenes
Análisis de imágenesAnálisis de imágenes
Análisis de imágenes
GARBIÑE LARRALDE
 
CóMo Afrontar Un Test
CóMo Afrontar Un TestCóMo Afrontar Un Test
CóMo Afrontar Un Test
cristiancabrera1966
 
Percepción y lectura de imágenes
Percepción y lectura de imágenesPercepción y lectura de imágenes
Percepción y lectura de imágenes
Pepe Pastor
 

Similar a Análisis denotativo y connotativo de una IMAGEN (20)

Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
 
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestaltConcepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
 
Alfabertización y sintaxis de la imagen
Alfabertización y sintaxis de la imagenAlfabertización y sintaxis de la imagen
Alfabertización y sintaxis de la imagen
 
COMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUALCOMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUAL
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
 
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Temas Unidad 1 Vanesa López MorenoTemas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
 
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
 
MÓDULO III
MÓDULO III MÓDULO III
MÓDULO III
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestaltConcepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestalt
 
Trabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisualTrabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisual
 
Trabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisualTrabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisual
 
Correccion
CorreccionCorreccion
Correccion
 
Gina y cesar taller 1 tercer parcial
Gina y cesar taller 1 tercer parcialGina y cesar taller 1 tercer parcial
Gina y cesar taller 1 tercer parcial
 
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana OchoaSintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
 
Tema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visualTema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visual
 
Análisis de imágenes
Análisis de imágenesAnálisis de imágenes
Análisis de imágenes
 
CóMo Afrontar Un Test
CóMo Afrontar Un TestCóMo Afrontar Un Test
CóMo Afrontar Un Test
 
Percepción y lectura de imágenes
Percepción y lectura de imágenesPercepción y lectura de imágenes
Percepción y lectura de imágenes
 

Más de Thalia Melissa

Clasificación cronológica
Clasificación cronológicaClasificación cronológica
Clasificación cronológica
Thalia Melissa
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
Thalia Melissa
 
La técnica de rembrandt según max doerner
La técnica de rembrandt según max doernerLa técnica de rembrandt según max doerner
La técnica de rembrandt según max doerner
Thalia Melissa
 
Guernica
GuernicaGuernica
Guernica
Thalia Melissa
 
Guernica
GuernicaGuernica
Guernica
Thalia Melissa
 
ANALISIS DE LA OBRA GUERNICA
ANALISIS DE LA OBRA GUERNICAANALISIS DE LA OBRA GUERNICA
ANALISIS DE LA OBRA GUERNICA
Thalia Melissa
 

Más de Thalia Melissa (6)

Clasificación cronológica
Clasificación cronológicaClasificación cronológica
Clasificación cronológica
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
La técnica de rembrandt según max doerner
La técnica de rembrandt según max doernerLa técnica de rembrandt según max doerner
La técnica de rembrandt según max doerner
 
Guernica
GuernicaGuernica
Guernica
 
Guernica
GuernicaGuernica
Guernica
 
ANALISIS DE LA OBRA GUERNICA
ANALISIS DE LA OBRA GUERNICAANALISIS DE LA OBRA GUERNICA
ANALISIS DE LA OBRA GUERNICA
 

Último

aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
MarilinRodrguez3
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 

Último (20)

aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 

Análisis denotativo y connotativo de una IMAGEN

  • 1. 1 Comunicación visual Análisis denotativo y connotativo de una imagen Estos puntospuedenserútilesparapoderanalizarunaimagenpublicitaria.Empezandoporla denotación(loque se ve enlaimagenen si) para luegoanalizarlaconnotación(loque laimagen transmite).Noexiste unaconnotaciónsinunadenotación,vanligadasyesloque enrealidadle da sentidoala imagen. Análisisdenotativo 1.Se basa enlasevidencias, estoesenlalectura de lo que se ve 2.Se basa en la lecturaobjetivade ladescripciónde objetos,personas,decorado o paisajes 3.Tiene valoresformalesque sonelementosvisuales,conceptuales,relación,procedimentales 4.Nospermite reconocerlaestructurarepresentativadel documentoimagentrasladándonosala realidadespacio-temporal representada 5.Equivale al resumen. Análisisconnotativo 1.Relaciónque cabe establecerentre unconceptoyotrossugeridosporél,peroque nosonclaves para su definición 2.Se basaen lalecturasubjetivade ladescripciónglobal del documentoimagen,estoesenla lecturade lo que se interpreta,incorporandoel analistasuspropiasapreciaciones,valoraciones, etc.La interpretaciónpersonal puede hacerque unamismapersonapercibalaimagende acuerdo con un contextoyun espaciodadoo bienlainterprete segúnlaestructuraformal yorganización que presenta. 3.Tiene valoresexpresivoscomunicativos,emotivos,estéticos. 4.En la fotografía,los elementoscreadoresde sentidoson: ángulo de visión,distancia focal, relaciónencuadre / objeto,profundidadde campo, punto de vista respectoal espectador, nitidez,iluminación. 5.Nosremite a la estructuraprofundaoabstracta del documento,develandosusargumentosmás esenciales. 6.No se puede haceranálisisconnotativoparalasimágenescientíficas 7.Generalmente,equivale alosdescriptoresconnotativos. Análisisdenotativo a)Estudiode los elementosicónicosysimbólicos.
  • 2. 2 Comunicación visual Para captar el nivel denotativo,solamente se requiere la percepción.Sinembargo,cabe puntualizar que el análisis estructural denotativonunca deberíaconfundirse con una simple enumeraciónde los elementos,sinoque explicay descibre larelación de los mismosen función de una estructura. La imagenliteral es la imagendenotada, a la que le correponde la identificación,lacual es una operación'natural',en el sentidoen que la relación entre signficante y significadose establece enun primernivel de lectura. b)Estudiode la forma. La formaabiertase percibe conmayor claridadconcuando se relacionanconel fondo,yaque una de sus característicasprincipalesesque se integranaél o al medio.Enlapintura,la formaabierta se expresaa travésdel pococontraste y el pase por mediodel cual se funde con el fondo. La formacerrada se diferenciade laabiertaporsucontorno,por la continuidaddel contraste con respectoal fondo.Podemosdistinguirlacuándoobservamosunaobrapictóricao un diseño gráfico. c)Estudiodel color. • Segúnsu tonalidadlos coloresse puedenclasificarendosgrupos: 1.COLORES CÁLIDOS (resultanexcitantesy estimulantes). Engeneral losespaciosconcolores cálidosparecenmásgrandes,cercanosy pesados. - BLANCO. - AMARILLO. - NARANJA. - ROJO. 1.COLORES FRÍOS (resultansedantes).Engeneral losespaciosconcoloresfríosparecenmás pequeñosylejanos. - VERDE - VIOLETA. - GRIS. - NEGRO.
  • 3. 3 Comunicación visual • Efectos de los colores 1.Coloresanálogos: Se utilizande maneraadjuntay producen una sensaciónde armonía. 1.Colorescomplementarios:Cuandosonusados producenun efectode agresividad, provocado por el máximocontraste al utilizarlosjuntos. 1.Coloresmonocromáticos: Al utilizarlos producenunasensaciónde unidad y estabilidad se puedenusarcon diferenteintensidad(másclaroomás oscuro) estova a dependerde laluz. • Entre las principalespropiedadesde los coloresestán: 1.La tonalidad,que diferenciauncolorde otro. 1.La saturación, que representalafuerzadel color,sugrado de purezao de mezclacon el blanco. 1.La luminosidad, que esla mayoro menorcapacidadque tiene para reflejarlaluz. d)Estudiode la composición. - LÍNEAS VERTICALES. Producenunasensaciónde vidaysugierenciertasituaciónde quietudyde vigilancia. - LÍNEAS HORIZONTALES. Producenunasensaciónde paz,de quietud,de serenidadya vecesde muerte. - LÍNEAS INCLINADAS.Producenunasensaciónde dinamismo,de movimiento,de agitaciónyde peligro. - LÍNEAS CURVAS.Producenunasensaciónde dinamismo,de movimiento,de agitaciónyde sensualidad.
  • 4. 4 Comunicación visual - EL AIRE. Se denominaaire al espaciomáso menosvacío que se dejaentre lossujetosprincipales que aparecenenuna imagenyloslímitesdel encuadre. - REGLA DE LOS TERCIOS. Una de las principalesreglasde lacomposiciónesla reglade lostercios. Segúnella,lospersonajesuobjetosprincipalestendríanque estarcolocadosenlasintersecciones resultantesde dividirlapantallaentrespartesigualesde maneravertical ytambiénde manera horizontal. - SIMETRÍA. Se produce cuando enun encuadre aparece repetidounelementode maneraque unode ellosparece el reflejodelotroenunespejo.Lascomposicionesmuysimétricasresultan agradables,danunasensaciónde estabilidad,peropuedenresultarmonótonas.Las composiciones asimétricassonmásdinámicas,producenunasensaciónde inestabilidadypueden generarmás tensióndramática. Análisisconnotativo a)Públicoal que se dirige. Podemosdistinguirunaserie de factoresalahora de seleccionarel públicoal que nosqueremos dirigir,comopor ejemplo: - El sexo - La edad - El hábitat - El nivel de estudios - La posiciónenel hogar b)Funcionesyobjetivosde la imagen: - Funciónconativa: se relacionaconla persuación.Suobjetivoesconvencer.Se utilizacon frecuenciaenlosmensajespublicitarios - FunciónFática: busca llamarla atención.Se observaenel usode contrastes,enlostamañosy es un recursofrecuente enalgunosmensajespublicitarios.
  • 5. 5 Comunicación visual - Funciónreferencial:pretende informar.Se utilizaparailustraruna noticia,oun texto.Es frecuente enlaprensaoen loslibrosde texto. - Funciónemotiva:Son imágenesutilizadasconfinalidadsentimental ytienenporobjeto transmitiremociones. - Funciónpoética: Valenensímismas.Buscanla bellezaconsentidoestético,artístico. c)Recursos,estereotiposque maneja. La publicidadse vale de variadosrecursosparapersuadir(convenceraalguienahacer algo) o disuadir(convenceraalguienque nohaga algo).Algunosde estosrecursossonlasfiguras retóricas(metáforas,hipérboles,personificación,etc.).Otrosrecursossonlosque veremosa continuación: - El eslogan:Frase elocuente que resumelaintencióncomunicativadel autordel mensaje publicitario.Debeserbreve,convincente yfácil de recordar.Se exhibe enuncuerpomayorde letray enun lugar privilegiadodel anuncio. - Textosecundario:Textoque reafirmalodichoporel eslogan,argumentando,directao indirectamente,afavorde suveracidad,yasea mediante laexpresiónde suscualidadeso apelandoalosinstintosyemocionesdel receptor,atravésde frasesconvincentesoimágenes visualesoacústicasreforzadas. - Presentaciónde personajesestereotipadosomodelosde admiración:Laspersonasque aparecenenpublicidadpresentan,generalmente,característicasdeseablesyadmiradasporlos consumidores.. - Paisajesyelementosvaloradospositivamente:Se recurre confrecuenciaaimágenes,sonidos, cosas y escenarios,que provocanbienestarenel receptor.Asíse aumentael impactosobre éste. Por ejemplo,el ruidode lasgaviotasyel mar, puestasde sol,playasparadísiacas,autoslujosos, etc. En este comercial de mermeladalight,el paisajeesmuyimportante parael mensaje que se quiere transimitir:vidasanaynatural.La actitudde la modelorefuerzaesto.Al serunproductolight,lo asociamoscon saludyvidasana, espor esoque el paisaje yloscoloressonfundamentaleseneste aviso. - Los tonos y colores:Se observaunatendenciaaasignardeterminadasgamasde coloresytonos a cada sexo,grupossociales,ideologías,sentimientos,etc.;esdecir,se asignancoloressegúnel consumidorque se desee atraerolossentimientoque se deseengenerarenél. - Ángulode la visión:Si la imagenprincipal esenfocadadesdearriba,se minimizae incluso ridiculizaal personaje uobjeto;desde abajo,se engrandece.Tambiénse puedehaceruna presentaciónplanauhorizontal enlaque seanotrosaspectoslosque atraiganla atenciónsobre el productopresentado.