SlideShare una empresa de Scribd logo
Satélites Geoestacionarios
¿Por qué los satélites geoestacionarios se
mantienen fijos en el cielo?1 Para un observador
terrestre, los satélites geoestacionarios son un punto
fijo en el cielo. Sin embargo, esto solo es una mera
ilusión óptica, pues giran junto con la Tierra en su
viaje por el universo.
Ahora bien, para que un aparato de este tipo
mantenga constante su órbita sobre nuestro planeta, ha de cumplir una
serie de requisitos básicos.
El primero es que hay que lanzarlo a una altura de 36,000
kilómetros, ya que a esta altitud la fuerza de atracción terrestre y
la centrifuga se equilibran. También se consigue que el satélite que
viaja a una velocidad de 10,900 kilómetros por hora, acompañe a nuestro
planeta en su movimiento de rotación, que dura 24 horas. A una altura
más baja, la nave se adelantaría al giro terrestre.
Órbita del Satélite
Satélite
En segundo lugar. La órbita del satélite siempre debe situarse
sobre el ecuador terrestre, ya que a este niveles establece una especie
de lazo o varilla invisible que une nuestro planeta con el satélite
geoestacionario.
1 “Datos sustraídos deestudios realizadospor el observatorio de Moscu”.
Tierra
Señal
Transmitida
Esquema
Representativ
o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dibujos.doc
Dibujos.docDibujos.doc
Dibujos.doc
Grecia Vázquez
 
Word 23 Dibujos
Word 23 DibujosWord 23 Dibujos
Word 23 Dibujos
Jhonii Mendriz
 
guia de aprendizaje 2
guia de aprendizaje 2guia de aprendizaje 2
guia de aprendizaje 2
ROSA OLIVERA
 
Satélites geoestacionarios
Satélites geoestacionariosSatélites geoestacionarios
Satélites geoestacionarios
Luis Vaca
 
Dibujos
DibujosDibujos
Dibujos
andreaylia
 
Satélites geoestacionarios
Satélites geoestacionariosSatélites geoestacionarios
Satélites geoestacionarios
Gustavo Segovia
 
practica 1
practica 1practica 1
Satelite geoestacionario
Satelite geoestacionarioSatelite geoestacionario
Satelite geoestacionario
elchilee
 
Dibujos
DibujosDibujos
Dibujos
Rosales 1
 
movimiento circular de la luna y los satelites
movimiento circular de la luna y los satelitesmovimiento circular de la luna y los satelites
movimiento circular de la luna y los satelites
Roland Endface
 
Movimiento circular de los satelites
Movimiento circular de los satelitesMovimiento circular de los satelites
Movimiento circular de los satelites
CristhianHelmy
 
Fundamentos Comunicaciones por satélite
Fundamentos Comunicaciones por satéliteFundamentos Comunicaciones por satélite
Fundamentos Comunicaciones por satélite
lfletscher
 
Salelites Naturales y Artificiales
Salelites Naturales y ArtificialesSalelites Naturales y Artificiales
Salelites Naturales y Artificiales
Roberto Rivero
 
movimineto circular
movimineto circularmovimineto circular
movimineto circular
vikomanafest8
 
Sistema satelital
Sistema satelitalSistema satelital
Sistema satelital
ablopz
 
Movimientos de los satelites con respecto a la
Movimientos de los satelites con respecto a laMovimientos de los satelites con respecto a la
Movimientos de los satelites con respecto a la
ErlindaZarate
 
FISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITESFISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITES
TICRAKEL
 

La actualidad más candente (17)

Dibujos.doc
Dibujos.docDibujos.doc
Dibujos.doc
 
Word 23 Dibujos
Word 23 DibujosWord 23 Dibujos
Word 23 Dibujos
 
guia de aprendizaje 2
guia de aprendizaje 2guia de aprendizaje 2
guia de aprendizaje 2
 
Satélites geoestacionarios
Satélites geoestacionariosSatélites geoestacionarios
Satélites geoestacionarios
 
Dibujos
DibujosDibujos
Dibujos
 
Satélites geoestacionarios
Satélites geoestacionariosSatélites geoestacionarios
Satélites geoestacionarios
 
practica 1
practica 1practica 1
practica 1
 
Satelite geoestacionario
Satelite geoestacionarioSatelite geoestacionario
Satelite geoestacionario
 
Dibujos
DibujosDibujos
Dibujos
 
movimiento circular de la luna y los satelites
movimiento circular de la luna y los satelitesmovimiento circular de la luna y los satelites
movimiento circular de la luna y los satelites
 
Movimiento circular de los satelites
Movimiento circular de los satelitesMovimiento circular de los satelites
Movimiento circular de los satelites
 
Fundamentos Comunicaciones por satélite
Fundamentos Comunicaciones por satéliteFundamentos Comunicaciones por satélite
Fundamentos Comunicaciones por satélite
 
Salelites Naturales y Artificiales
Salelites Naturales y ArtificialesSalelites Naturales y Artificiales
Salelites Naturales y Artificiales
 
movimineto circular
movimineto circularmovimineto circular
movimineto circular
 
Sistema satelital
Sistema satelitalSistema satelital
Sistema satelital
 
Movimientos de los satelites con respecto a la
Movimientos de los satelites con respecto a laMovimientos de los satelites con respecto a la
Movimientos de los satelites con respecto a la
 
FISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITESFISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITES
 

Destacado

Columnas.doc
Columnas.docColumnas.doc
Columnas.doc
Agustin Vargas
 
Tablas.doc
Tablas.docTablas.doc
Tablas.doc
Agustin Vargas
 
Encabezado a.doc
Encabezado a.docEncabezado a.doc
Encabezado a.doc
Agustin Vargas
 
Encabezado b.doc
Encabezado b.docEncabezado b.doc
Encabezado b.doc
Agustin Vargas
 
Encabezado c.doc
Encabezado c.docEncabezado c.doc
Encabezado c.doc
Agustin Vargas
 
Tabulaciones.doc
Tabulaciones.docTabulaciones.doc
Tabulaciones.doc
Agustin Vargas
 
Listado combinacion1
Listado combinacion1Listado combinacion1
Listado combinacion1
Agustin Vargas
 
Viñetas.doc
Viñetas.docViñetas.doc
Viñetas.doc
Agustin Vargas
 
Estilos.doc
Estilos.docEstilos.doc
Estilos.doc
Agustin Vargas
 
Listado combinacion
Listado combinacionListado combinacion
Listado combinacion
Agustin Vargas
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (13)

Columnas.doc
Columnas.docColumnas.doc
Columnas.doc
 
Tablas.doc
Tablas.docTablas.doc
Tablas.doc
 
Encabezado a.doc
Encabezado a.docEncabezado a.doc
Encabezado a.doc
 
Encabezado b.doc
Encabezado b.docEncabezado b.doc
Encabezado b.doc
 
Encabezado c.doc
Encabezado c.docEncabezado c.doc
Encabezado c.doc
 
Tabulaciones.doc
Tabulaciones.docTabulaciones.doc
Tabulaciones.doc
 
Listado combinacion1
Listado combinacion1Listado combinacion1
Listado combinacion1
 
Viñetas.doc
Viñetas.docViñetas.doc
Viñetas.doc
 
Estilos.doc
Estilos.docEstilos.doc
Estilos.doc
 
Listado combinacion
Listado combinacionListado combinacion
Listado combinacion
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Dibujos.doc

Dibujos.doc
Dibujos.docDibujos.doc
Dibujos
DibujosDibujos
practica 1
practica 1practica 1
Ejercicio practico 8
Ejercicio practico 8Ejercicio practico 8
Ejercicio practico 8
Mayerly Martinez
 
Dibujos.doc.docx
Dibujos.doc.docxDibujos.doc.docx
Dibujos.doc.docx
MarleRodriguez
 
Satelites artificiales
Satelites artificialesSatelites artificiales
Satelites artificiales
Roberto Rivero
 
movimiento circular-fisica 1
movimiento circular-fisica 1movimiento circular-fisica 1
movimiento circular-fisica 1
vikomanafest8
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
edi471993
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_1
Sistema de comunicaciones_via_satelite_1Sistema de comunicaciones_via_satelite_1
Sistema de comunicaciones_via_satelite_1
Enrique Zrt
 
2problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp01
2problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp012problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp01
2problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp01
Laura Álvarez Holguín
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
Mauricio Enrique Crespin Lopez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alexis Suarez
 
orbita de los satelites
orbita de los satelitesorbita de los satelites
orbita de los satelites
Alex Barbolin Vallejos
 
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: fuerza centrípeta y satélites
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: fuerza centrípeta y satélitesMOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: fuerza centrípeta y satélites
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: fuerza centrípeta y satélites
Álvaro Pascual Sanz
 
Presentacion de fisica
Presentacion de fisicaPresentacion de fisica
Presentacion de fisica
VictoriaAnsaldo
 
Practico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica iPractico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica i
VictoriaAnsaldo
 
Practico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica iPractico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica i
VictoriaAnsaldo
 
Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.
Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.
Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.
ColgandoClases ...
 
Trabajo fisica 1
Trabajo fisica 1Trabajo fisica 1
Trabajo fisica 1
ale_jandro07
 
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULARFISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
ale_jandro07
 

Similar a Dibujos.doc (20)

Dibujos.doc
Dibujos.docDibujos.doc
Dibujos.doc
 
Dibujos
DibujosDibujos
Dibujos
 
practica 1
practica 1practica 1
practica 1
 
Ejercicio practico 8
Ejercicio practico 8Ejercicio practico 8
Ejercicio practico 8
 
Dibujos.doc.docx
Dibujos.doc.docxDibujos.doc.docx
Dibujos.doc.docx
 
Satelites artificiales
Satelites artificialesSatelites artificiales
Satelites artificiales
 
movimiento circular-fisica 1
movimiento circular-fisica 1movimiento circular-fisica 1
movimiento circular-fisica 1
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_1
Sistema de comunicaciones_via_satelite_1Sistema de comunicaciones_via_satelite_1
Sistema de comunicaciones_via_satelite_1
 
2problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp01
2problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp012problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp01
2problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp01
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
orbita de los satelites
orbita de los satelitesorbita de los satelites
orbita de los satelites
 
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: fuerza centrípeta y satélites
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: fuerza centrípeta y satélitesMOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: fuerza centrípeta y satélites
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: fuerza centrípeta y satélites
 
Presentacion de fisica
Presentacion de fisicaPresentacion de fisica
Presentacion de fisica
 
Practico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica iPractico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica i
 
Practico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica iPractico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica i
 
Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.
Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.
Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.
 
Trabajo fisica 1
Trabajo fisica 1Trabajo fisica 1
Trabajo fisica 1
 
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULARFISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
 

Más de Agustin Vargas

Turismo manual
Turismo manualTurismo manual
Turismo manual
Agustin Vargas
 
Turismo links.
Turismo links.Turismo links.
Turismo links.
Agustin Vargas
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo automatico
Turismo automaticoTurismo automatico
Turismo automatico
Agustin Vargas
 
Tierra
TierraTierra
P point3
P point3P point3
P point3
Agustin Vargas
 
P point2
P point2P point2
P point2
Agustin Vargas
 
P point1
P point1P point1
P point1
Agustin Vargas
 
Naturaleza fragil
Naturaleza fragilNaturaleza fragil
Naturaleza fragil
Agustin Vargas
 
La tierrayelperu
La tierrayelperuLa tierrayelperu
La tierrayelperu
Agustin Vargas
 
Educacion1
Educacion1Educacion1
Educacion1
Agustin Vargas
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Agustin Vargas
 

Más de Agustin Vargas (12)

Turismo manual
Turismo manualTurismo manual
Turismo manual
 
Turismo links.
Turismo links.Turismo links.
Turismo links.
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Turismo automatico
Turismo automaticoTurismo automatico
Turismo automatico
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
P point3
P point3P point3
P point3
 
P point2
P point2P point2
P point2
 
P point1
P point1P point1
P point1
 
Naturaleza fragil
Naturaleza fragilNaturaleza fragil
Naturaleza fragil
 
La tierrayelperu
La tierrayelperuLa tierrayelperu
La tierrayelperu
 
Educacion1
Educacion1Educacion1
Educacion1
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 

Dibujos.doc

  • 1. Satélites Geoestacionarios ¿Por qué los satélites geoestacionarios se mantienen fijos en el cielo?1 Para un observador terrestre, los satélites geoestacionarios son un punto fijo en el cielo. Sin embargo, esto solo es una mera ilusión óptica, pues giran junto con la Tierra en su viaje por el universo. Ahora bien, para que un aparato de este tipo mantenga constante su órbita sobre nuestro planeta, ha de cumplir una serie de requisitos básicos. El primero es que hay que lanzarlo a una altura de 36,000 kilómetros, ya que a esta altitud la fuerza de atracción terrestre y la centrifuga se equilibran. También se consigue que el satélite que viaja a una velocidad de 10,900 kilómetros por hora, acompañe a nuestro planeta en su movimiento de rotación, que dura 24 horas. A una altura más baja, la nave se adelantaría al giro terrestre. Órbita del Satélite Satélite En segundo lugar. La órbita del satélite siempre debe situarse sobre el ecuador terrestre, ya que a este niveles establece una especie de lazo o varilla invisible que une nuestro planeta con el satélite geoestacionario. 1 “Datos sustraídos deestudios realizadospor el observatorio de Moscu”. Tierra Señal Transmitida Esquema Representativ o