SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Describir el movimiento circular de la luna y de los diferentes satélites alrededor de la tierra   Objetivo   :
La Luna es el objeto celeste que más ha fascinado a la especie humana.  (1968) los astronautas norteamericanos Frank Borman, James A. Lovell, Jr. y William Anders, de la misión Apollo 8 orbitaron 10 veces a la Luna antes de regresar a la Tierra, poniendo a prueba las tecnologías que habrían de llevar al Hombre finalmente a pisar nuestro satélite natural. La Luna :
Su órbita es casi circular (excentricidad  ε =0.05) y el plano de su orbita está inclinado 5º respecto del plano de la órbita de la tierra. La distancia media entre el centro de la tierra y la luna es de 384 400 km. su periodo de rotación alrededor de la tierra es de 27.322 días.  el cambio de la posición de la luna con respecto del sol da lugar a las fases de la luna. Datos de : La Luna
  según la disposición de la  luna, la tierra y el sol, se ve iluminada una mayor o menor  porción de la cara visible de la luna . Fases de la Luna
La Luna Nueva o novilunio  Es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos. En el Cuarto Creciente , LA Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento. La Luna Llena o plenilunio  Ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa. Finalmente, en el Cuarto Menguante  Los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.
  LOS SATELITES Se denomina satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su translación alrededor de la Estrella que orbita. El término satélite natural se contrapone al de satélite artificial .  Satélite natural :
TIERRA: 1 MARTE: 2 JÚPITER: 63 SATURNO: 62 URANO: 27 NEPTUNO: 13 PLUTÓN: 3 ERIS: 1 HAUMEA: 2
Los Satélites Artificiales : Los  satélites artificiales  son naves espaciales fabricadas en la Tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias
Estos artefactos son muy útiles para el hombre moderno, son los protagonistas principales de las comunicaciones en el Mundo; gracias a ellos, recibimos señales de Televisión, de Radio y Teléfono, o tenemos información valiosa del clima, de nuestro medio ambiente y del espacio . Satélites Artificiales
  Son los que se ubican en la orbita del mismo nombre, sobre la línea del ecuador    Altura sobre el nivel del mar   35 786 km sobre el ecuador Velocidad del satélite 11 000 km/hr.   Función del satélite - comunicaciones -clima. -navegación -gps.    Ventajas    Al dar la vuelta a la tierra a su misma velocidad, siempre observa el mismo territorio    Clasificación De Los Satélites Satélites geoestacionarios  (GEO) .
Satélites geoestacionarios  (GEO) .
Satélites no geoestacionarios .  los  mediun earth orbit  (meo)  Es de órbita mediana rota de 10.000 a 20.000 km y tiene un periodo orbital de 10 a 14 horas, este es utilizado por empresas celulares con la llamada tecnología gps  Clasificación De Los Satélites
  Posiciones de los satélites :
Clasificación De Los Satélites LEO-Son satélites de órbita baja están a una altura de 700 a 1400 km y tienen un periodo orbital de 80 a 150 minutos .
.    FIN GRACIAS POR SU ATENCIÓN…!!!! Agradecimientos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica iPractico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica i
VictoriaAnsaldo
 

La actualidad más candente (17)

Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Dibujos
DibujosDibujos
Dibujos
 
movimineto circular
movimineto circularmovimineto circular
movimineto circular
 
Salelites Naturales y Artificiales
Salelites Naturales y ArtificialesSalelites Naturales y Artificiales
Salelites Naturales y Artificiales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los movimientos de la tierra y la luna
Los movimientos de la tierra y la lunaLos movimientos de la tierra y la luna
Los movimientos de la tierra y la luna
 
Movimientos de la tierra y la luna
Movimientos de la tierra y la lunaMovimientos de la tierra y la luna
Movimientos de la tierra y la luna
 
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierrala tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Trabajo Práctico De Física de astrología
Trabajo Práctico De Física de astrologíaTrabajo Práctico De Física de astrología
Trabajo Práctico De Física de astrología
 
Orbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicacionesOrbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicaciones
 
Practico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica iPractico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica i
 
Presentacion de fisica
Presentacion de fisicaPresentacion de fisica
Presentacion de fisica
 
Satélites artificiales según su órbita
Satélites artificiales según su órbitaSatélites artificiales según su órbita
Satélites artificiales según su órbita
 
Trabajo fisica 1
Trabajo fisica 1Trabajo fisica 1
Trabajo fisica 1
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
 

Similar a movimiento circular de la luna y los satelites (20)

La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
CTA6.ppt
CTA6.pptCTA6.ppt
CTA6.ppt
 
El universo y el sistema solar tema 6 Ruth
El universo y el sistema solar  tema 6 Ruth El universo y el sistema solar  tema 6 Ruth
El universo y el sistema solar tema 6 Ruth
 
Cono tema 6 (1)
Cono tema 6 (1)Cono tema 6 (1)
Cono tema 6 (1)
 
Tema 6 el cielo , Claudia
Tema 6 el cielo , ClaudiaTema 6 el cielo , Claudia
Tema 6 el cielo , Claudia
 
Cono tema 6
Cono tema 6Cono tema 6
Cono tema 6
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Tema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESOTema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESO
 
Rspp 01
Rspp 01Rspp 01
Rspp 01
 
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULARFISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
 
El universo (adaptada)
El universo (adaptada)El universo (adaptada)
El universo (adaptada)
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo y el sistema solar Lucas
El universo y el sistema solar Lucas El universo y el sistema solar Lucas
El universo y el sistema solar Lucas
 
La tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solarLa tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solar
 
Conocimiento tema 6 Peresa Pérez
Conocimiento tema 6 Peresa Pérez Conocimiento tema 6 Peresa Pérez
Conocimiento tema 6 Peresa Pérez
 
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

movimiento circular de la luna y los satelites

  • 1.  
  • 2. Describir el movimiento circular de la luna y de los diferentes satélites alrededor de la tierra Objetivo :
  • 3. La Luna es el objeto celeste que más ha fascinado a la especie humana. (1968) los astronautas norteamericanos Frank Borman, James A. Lovell, Jr. y William Anders, de la misión Apollo 8 orbitaron 10 veces a la Luna antes de regresar a la Tierra, poniendo a prueba las tecnologías que habrían de llevar al Hombre finalmente a pisar nuestro satélite natural. La Luna :
  • 4. Su órbita es casi circular (excentricidad ε =0.05) y el plano de su orbita está inclinado 5º respecto del plano de la órbita de la tierra. La distancia media entre el centro de la tierra y la luna es de 384 400 km. su periodo de rotación alrededor de la tierra es de 27.322 días. el cambio de la posición de la luna con respecto del sol da lugar a las fases de la luna. Datos de : La Luna
  • 5. según la disposición de la luna, la tierra y el sol, se ve iluminada una mayor o menor porción de la cara visible de la luna . Fases de la Luna
  • 6. La Luna Nueva o novilunio Es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos. En el Cuarto Creciente , LA Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento. La Luna Llena o plenilunio Ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa. Finalmente, en el Cuarto Menguante Los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.
  • 7. LOS SATELITES Se denomina satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su translación alrededor de la Estrella que orbita. El término satélite natural se contrapone al de satélite artificial . Satélite natural :
  • 8. TIERRA: 1 MARTE: 2 JÚPITER: 63 SATURNO: 62 URANO: 27 NEPTUNO: 13 PLUTÓN: 3 ERIS: 1 HAUMEA: 2
  • 9. Los Satélites Artificiales : Los satélites artificiales son naves espaciales fabricadas en la Tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias
  • 10. Estos artefactos son muy útiles para el hombre moderno, son los protagonistas principales de las comunicaciones en el Mundo; gracias a ellos, recibimos señales de Televisión, de Radio y Teléfono, o tenemos información valiosa del clima, de nuestro medio ambiente y del espacio . Satélites Artificiales
  • 11. Son los que se ubican en la orbita del mismo nombre, sobre la línea del ecuador Altura sobre el nivel del mar 35 786 km sobre el ecuador Velocidad del satélite 11 000 km/hr. Función del satélite - comunicaciones -clima. -navegación -gps. Ventajas Al dar la vuelta a la tierra a su misma velocidad, siempre observa el mismo territorio Clasificación De Los Satélites Satélites geoestacionarios (GEO) .
  • 13. Satélites no geoestacionarios . los mediun earth orbit (meo) Es de órbita mediana rota de 10.000 a 20.000 km y tiene un periodo orbital de 10 a 14 horas, este es utilizado por empresas celulares con la llamada tecnología gps Clasificación De Los Satélites
  • 14. Posiciones de los satélites :
  • 15. Clasificación De Los Satélites LEO-Son satélites de órbita baja están a una altura de 700 a 1400 km y tienen un periodo orbital de 80 a 150 minutos .
  • 16. . FIN GRACIAS POR SU ATENCIÓN…!!!! Agradecimientos: