SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÌA EN PSICOPEDAGOGÌA Y DOCENCIA EN
EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
INTEGRACIÓN DE LA DIDÁCTICA
PRESENTA:
JUAN ANTONIO COLÍN TAPIA
ENOC TELLO FRANCO
POLET RODEA FLORES
LESLY KARIME CRUZ MARTÍNEZ
ADRIANA VERA MONTES DE OCA
JORGE MARTÍNEZ GUZMÁN
ASESOR:
MARCO ANTONIO ALANIS
H. ZITÁCUARO, MICHOACÁN. MÉXICO, ENERO 2018
INTEGRACION DE LA DIDÁCTICA
La educación como base del cambio
El proceso educativo
El docente en el proceso educativo
La instrucción educativa
Relación entre instrucción y educación.
Relación entre instrucción, educación y didáctica
Fuentes de información
INTRODUCCIÓN
En el presente exposición se abordara el tema integración a la
didáctica, comenzando por la educación como cambio, el
proceso educativo mencionando algunas características y
destacando algunos conceptos destacando los conceptos
como integración, educación y didáctica.
OBJETIVO
Dar a conocer y explicar el tema Integración de la Didáctica
resaltando los puntos claves para generar un aprendizaje
significativo en los compañeros mediante la participación
activa de estos para un mejor entendimiento del tema.
LA EDUCACIÓN COMO BASE
DEL CAMBIO
El mundo actual se encuentra siempre de manera cambiante, lo
cuál hace que la educación se vea sujeta a afrontar los nuevos
retos de la sociedad.
Es por esto, que se buscan nuevas formas de enseñanza en el
proceso educativo, con el fin de formar personas capaces de
enfrentar los nuevos retos de la sociedad y además de esto, ser
agentes de cambio en su entorno.
La educación como factor social tiene una función específica,
la cual es el establecer relaciones de contacto de establecer
relaciones de continuidad entre una generación y otra. Es
decir, un medio por el cual se transmiten tradiciones,
costumbres, ideas, símbolos, valores, ente otros, sin embargo,
esto no significa que todo deba ser igual.
Es por esto, que se buscan nuevas formas de enseñanza en el
proceso educativo, con el fin de formar personas capaces de
enfrentar los nuevos retos de la sociedad y además de esto,
ser agentes de cambio en su entorno.
Didáctica
Nuevas formas de enseñanza
Estrategias
Hacer saber
El proceso educativo
El docente en el proceso educativo
Instrucción educativa
Relación entre instrucción y educación
Relación entre instrucción, educación y didáctica
PROCESO EDUCATIVO:
Base de transmisión de valores y
saberes.
Mediante la educación, se busca que el individuo
adquiera ciertos conocimientos que son
esenciales para la interacción social y para su
desarrollo.
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE.
REFORZAMIENTO
TODO SER HUMANO APRENDE LAS
CONDUCTAS QUE SON RECOMPENZADAS O
AQUELLAS QUE REPORTAN CONSECUENCIAS
AGRADABLES.
INTENCIONAL
LAS ACTIVIDADES SE REALIZAN
INTENCIONALMENTE SE APRENDEN
MEJOR QUE LAS ACTIVIDADES «NO
INTENCIONALES.
ORGANIZACIÓN POR
CONFIGURACIONES
GLOBALES.
EL APRENDIZAJESE FACILITA CUANDO LA
PERSONA ORGANIZA LOS ELEMENTOS DE
UNA FORMACION.
EL DOCENTE EN ELPROCESO
EDUCATIVO
• El docente se vuelve un facilitador
• Desarrollar el proceso de E-A
• Ayudar al alumno a ser competente
• Desarrollar estrategias para el aprendizaje del
alumno
• Comunicación en el triangulo pedagógico
RETROALIMENTACIÓN
El conocimiento de los resultados de la
propia actividad que favorece el
aprendizaje.
Instrucción educativa
Instrucción
Construir
dentro
Formación
interna
Enseñanza
positiva
Aprendizaje
interiorizadoInstrucción
Fernández (1984)
Combinación, en proceso optimizante de la enseñanza y el
aprendizaje" y también "íntima relación enseñanza aprendizaje
de acuerdo con la integración de valores culturales para la
formación.
La instrucción, en el proceso de enseñanza- aprendizaje es la
transmisión de conocimientos por parte del profesor y de la
adquisición de esos conocimientos por parte del alumno. Por
medio de la instrucción, en clases, el maestro va formando y
desarrollando habilidades, destrezas y hábitos en el alumno.
Para Jerome Brunner no es suficiente con una teoría del
aprendizaje, por el contrario, los requerimientos de la acción
educativa plantean la necesidad de derivar la teoría de la
instrucción la cual se ocupa de prescribir sobre la forma como
debemos encarar la enseñanza para lograr un mejor
aprendizaje.
Relación entre Instrucción y educación
Herbart hablaba de una "instrucción educativa" ya que para él
la instrucción equivalía a la educación, o al menos era un
medio para llegar a ella, una construcción interior del espíritu.
La instrucción un proceso más concreto, reducido a la
adquisición de conocimientos y habilidades. Sin olvidar el
hecho de que toda "buena instrucción", es decir, toda
instrucción bien realizada, educa o forma
INSTRUIR
Es la transmisión de conocimientos por parte del profesor y de
la adquisición de sus conocimientos por parte del alumno. a
través de la instrucción el profesor va formando y desarrollando
habilidades, destrezas y hábitos en el alumno.
EDUCAR
Es la forma en que podemos lograr éxitos en el desarrollo de los
sentimientos, convicciones, voluntad y el carácter del alumno,
por medio de la educación el profesor ayudara a formar la
personalidad del estudiante.
RELACIÓN ENTRE INSTRUCCIÓN
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA
 Cuando hablamos del concepto instrucción, en el proceso de enseñanza
aprendizaje que se desarrolla en el aula, estamos hablando, de forma
específica, de la transmisión de conocimientos por parte del profesor y
de la adquisición de esos conocimientos por parte del alumno.
Instrucción
Cuando hablamos del concepto instrucción, en el proceso de
enseñanza aprendizaje que se desarrolla en el aula, estamos
hablando, de forma específica, de la transmisión de
conocimientos por parte del profesor y de la adquisición de
esos conocimientos por parte del alumno.
INSTRUCCIÓN
Por medio de la instrucción, en clases, el maestro va
formando y desarrollando habilidades, destrezas y hábitos en
el alumno.
Instrucción
(maestro)
Actividad
(alumno)
Resultado
(desarrollo)
Educación
Cuando nos referimos al alcance del concepto educación
estamos hablando de la forma en que podemos lograr éxitos
en el desarrollo de los sentimientos, convicciones, voluntad y
el carácter del alumno, estamos hablando de que el profesor
debe concentrar su atención en la formación de la
personalidad del estudiante.
El objetivo de la educación es el poder desarrollar todas las
capacidades del ser humano teniendo en cuenta que cada
uno es un ser individual y además, siendo capaces de percibir
que somos dueños de nuestras ideas y de nuestras
conductas, por lo tanto de nuestras vidas.
LO IMPORTANTE ES QUE EL ALUMNO
RAZONE SOBRE LO QUE SE PRESENTA EN LA
CLASE.
BIBLIOGRAFIA
 http://monografías.com/trabajos79/educación-cambio-
social/educación-cambio-social.shtml
 http://www.cubaarqueologica.org/document/ant06_perezperez.pdf
 Unah”el docente el proceso educativo” Unah 2012
 http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wginer/w/rec/3218.p
df
 http://www.educomunicacion.es/didactica/32_instruccion_bruner.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso educativo EPDB
Proceso educativo EPDBProceso educativo EPDB
Proceso educativo EPDB
Carlos Brañez
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
FIORELLA Escorcia
 
Las pedagogías
Las pedagogías Las pedagogías
Las pedagogías
HelemMolano
 
03 La Mediacion Pedagogica
03 La Mediacion Pedagogica03 La Mediacion Pedagogica
03 La Mediacion Pedagogicajonathanlc
 
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Castillo'S Legal Solutions
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corCarlos Orizaba
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
aideeacosta
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadJorsPR
 
Ensayo EducacióN Pedagogia Gkcp
Ensayo EducacióN Pedagogia GkcpEnsayo EducacióN Pedagogia Gkcp
Ensayo EducacióN Pedagogia Gkcpu libre
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeyeradore
 
Conceptualziacion Didactica
Conceptualziacion Didactica Conceptualziacion Didactica
Conceptualziacion Didactica
Carmen Fuentes
 
Presentacion docente
Presentacion docentePresentacion docente
Presentacion docente
Lineeth
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
ARACELI V
 
Constructivismo pdf.
Constructivismo pdf.Constructivismo pdf.
Constructivismo pdf.lolimeso
 
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluaciónForo semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluaciónPATBOSS
 

La actualidad más candente (18)

Proceso educativo EPDB
Proceso educativo EPDBProceso educativo EPDB
Proceso educativo EPDB
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
 
Las pedagogías
Las pedagogías Las pedagogías
Las pedagogías
 
03 La Mediacion Pedagogica
03 La Mediacion Pedagogica03 La Mediacion Pedagogica
03 La Mediacion Pedagogica
 
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
 
Ensayo EducacióN Pedagogia Gkcp
Ensayo EducacióN Pedagogia GkcpEnsayo EducacióN Pedagogia Gkcp
Ensayo EducacióN Pedagogia Gkcp
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Educabilidad y-ensenabilidad[1]
Educabilidad y-ensenabilidad[1] Educabilidad y-ensenabilidad[1]
Educabilidad y-ensenabilidad[1]
 
Conceptualziacion Didactica
Conceptualziacion Didactica Conceptualziacion Didactica
Conceptualziacion Didactica
 
Presentacion docente
Presentacion docentePresentacion docente
Presentacion docente
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Constructivismo pdf.
Constructivismo pdf.Constructivismo pdf.
Constructivismo pdf.
 
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluaciónForo semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
 

Similar a Didactica equipo5 la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN.pptx
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN.pptxFUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN.pptx
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN.pptx
MayelisaucedoAguirre
 
DIDACTICA I.pptx
DIDACTICA I.pptxDIDACTICA I.pptx
DIDACTICA I.pptx
JORGEALFONSOMELENDEZ
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
Juan Gastino
 
Didactica equipo3 recopilaciondidactica.grupoa-zit
Didactica equipo3 recopilaciondidactica.grupoa-zitDidactica equipo3 recopilaciondidactica.grupoa-zit
Didactica equipo3 recopilaciondidactica.grupoa-zit
Julio Lopez Gonzalez
 
Didactica equipo3 recopilaciondidactica.grupoa-zit
Didactica equipo3 recopilaciondidactica.grupoa-zitDidactica equipo3 recopilaciondidactica.grupoa-zit
Didactica equipo3 recopilaciondidactica.grupoa-zit
Viviana Ruiz
 
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
Jimena Jimena
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
Soledad Gastino
 
RESEÑA PAULA.docx
RESEÑA PAULA.docxRESEÑA PAULA.docx
RESEÑA PAULA.docx
EmilyRosero3
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neaspablosm1403
 
La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)
EDGAR STALIN TOMALA SALINAS
 
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
cesarelias12
 
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
Ensayo  colaborativo 2 tecnologiaEnsayo  colaborativo 2 tecnologia
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
gabrielggsoto
 
Polifonía 15
Polifonía 15Polifonía 15
Polifonía 15
Arley369
 
RUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisica
RUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisicaRUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisica
RUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisica
reapershockeyenlinea
 
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnos
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnosTerminos ligados a la educacion trabajo de los alumnos
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnosMaria Veronica Politi
 
Tarea 4 (Daigbert perez)
Tarea 4 (Daigbert perez)Tarea 4 (Daigbert perez)
Tarea 4 (Daigbert perez)
Daigbert Pérez
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Leticia Lopez
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
johana123321
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
AlmaMancinas
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
Iren Santos
 

Similar a Didactica equipo5 la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro (20)

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN.pptx
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN.pptxFUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN.pptx
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN.pptx
 
DIDACTICA I.pptx
DIDACTICA I.pptxDIDACTICA I.pptx
DIDACTICA I.pptx
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
 
Didactica equipo3 recopilaciondidactica.grupoa-zit
Didactica equipo3 recopilaciondidactica.grupoa-zitDidactica equipo3 recopilaciondidactica.grupoa-zit
Didactica equipo3 recopilaciondidactica.grupoa-zit
 
Didactica equipo3 recopilaciondidactica.grupoa-zit
Didactica equipo3 recopilaciondidactica.grupoa-zitDidactica equipo3 recopilaciondidactica.grupoa-zit
Didactica equipo3 recopilaciondidactica.grupoa-zit
 
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
 
RESEÑA PAULA.docx
RESEÑA PAULA.docxRESEÑA PAULA.docx
RESEÑA PAULA.docx
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
 
La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)
 
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
Ensayo  colaborativo 2 tecnologiaEnsayo  colaborativo 2 tecnologia
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
 
Polifonía 15
Polifonía 15Polifonía 15
Polifonía 15
 
RUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisica
RUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisicaRUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisica
RUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisica
 
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnos
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnosTerminos ligados a la educacion trabajo de los alumnos
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnos
 
Tarea 4 (Daigbert perez)
Tarea 4 (Daigbert perez)Tarea 4 (Daigbert perez)
Tarea 4 (Daigbert perez)
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 

Último

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 

Último (20)

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 

Didactica equipo5 la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro

  • 1. MAESTRÌA EN PSICOPEDAGOGÌA Y DOCENCIA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR INTEGRACIÓN DE LA DIDÁCTICA PRESENTA: JUAN ANTONIO COLÍN TAPIA ENOC TELLO FRANCO POLET RODEA FLORES LESLY KARIME CRUZ MARTÍNEZ ADRIANA VERA MONTES DE OCA JORGE MARTÍNEZ GUZMÁN ASESOR: MARCO ANTONIO ALANIS H. ZITÁCUARO, MICHOACÁN. MÉXICO, ENERO 2018
  • 2. INTEGRACION DE LA DIDÁCTICA La educación como base del cambio El proceso educativo El docente en el proceso educativo La instrucción educativa Relación entre instrucción y educación. Relación entre instrucción, educación y didáctica Fuentes de información
  • 3. INTRODUCCIÓN En el presente exposición se abordara el tema integración a la didáctica, comenzando por la educación como cambio, el proceso educativo mencionando algunas características y destacando algunos conceptos destacando los conceptos como integración, educación y didáctica.
  • 4. OBJETIVO Dar a conocer y explicar el tema Integración de la Didáctica resaltando los puntos claves para generar un aprendizaje significativo en los compañeros mediante la participación activa de estos para un mejor entendimiento del tema.
  • 5. LA EDUCACIÓN COMO BASE DEL CAMBIO
  • 6. El mundo actual se encuentra siempre de manera cambiante, lo cuál hace que la educación se vea sujeta a afrontar los nuevos retos de la sociedad. Es por esto, que se buscan nuevas formas de enseñanza en el proceso educativo, con el fin de formar personas capaces de enfrentar los nuevos retos de la sociedad y además de esto, ser agentes de cambio en su entorno.
  • 7. La educación como factor social tiene una función específica, la cual es el establecer relaciones de contacto de establecer relaciones de continuidad entre una generación y otra. Es decir, un medio por el cual se transmiten tradiciones, costumbres, ideas, símbolos, valores, ente otros, sin embargo, esto no significa que todo deba ser igual.
  • 8. Es por esto, que se buscan nuevas formas de enseñanza en el proceso educativo, con el fin de formar personas capaces de enfrentar los nuevos retos de la sociedad y además de esto, ser agentes de cambio en su entorno.
  • 9. Didáctica Nuevas formas de enseñanza Estrategias Hacer saber
  • 10. El proceso educativo El docente en el proceso educativo Instrucción educativa Relación entre instrucción y educación Relación entre instrucción, educación y didáctica
  • 11. PROCESO EDUCATIVO: Base de transmisión de valores y saberes.
  • 12. Mediante la educación, se busca que el individuo adquiera ciertos conocimientos que son esenciales para la interacción social y para su desarrollo.
  • 14. REFORZAMIENTO TODO SER HUMANO APRENDE LAS CONDUCTAS QUE SON RECOMPENZADAS O AQUELLAS QUE REPORTAN CONSECUENCIAS AGRADABLES.
  • 15. INTENCIONAL LAS ACTIVIDADES SE REALIZAN INTENCIONALMENTE SE APRENDEN MEJOR QUE LAS ACTIVIDADES «NO INTENCIONALES.
  • 16. ORGANIZACIÓN POR CONFIGURACIONES GLOBALES. EL APRENDIZAJESE FACILITA CUANDO LA PERSONA ORGANIZA LOS ELEMENTOS DE UNA FORMACION.
  • 17. EL DOCENTE EN ELPROCESO EDUCATIVO • El docente se vuelve un facilitador • Desarrollar el proceso de E-A • Ayudar al alumno a ser competente • Desarrollar estrategias para el aprendizaje del alumno • Comunicación en el triangulo pedagógico
  • 18. RETROALIMENTACIÓN El conocimiento de los resultados de la propia actividad que favorece el aprendizaje.
  • 20. Fernández (1984) Combinación, en proceso optimizante de la enseñanza y el aprendizaje" y también "íntima relación enseñanza aprendizaje de acuerdo con la integración de valores culturales para la formación.
  • 21. La instrucción, en el proceso de enseñanza- aprendizaje es la transmisión de conocimientos por parte del profesor y de la adquisición de esos conocimientos por parte del alumno. Por medio de la instrucción, en clases, el maestro va formando y desarrollando habilidades, destrezas y hábitos en el alumno.
  • 22. Para Jerome Brunner no es suficiente con una teoría del aprendizaje, por el contrario, los requerimientos de la acción educativa plantean la necesidad de derivar la teoría de la instrucción la cual se ocupa de prescribir sobre la forma como debemos encarar la enseñanza para lograr un mejor aprendizaje.
  • 23. Relación entre Instrucción y educación Herbart hablaba de una "instrucción educativa" ya que para él la instrucción equivalía a la educación, o al menos era un medio para llegar a ella, una construcción interior del espíritu.
  • 24. La instrucción un proceso más concreto, reducido a la adquisición de conocimientos y habilidades. Sin olvidar el hecho de que toda "buena instrucción", es decir, toda instrucción bien realizada, educa o forma
  • 25. INSTRUIR Es la transmisión de conocimientos por parte del profesor y de la adquisición de sus conocimientos por parte del alumno. a través de la instrucción el profesor va formando y desarrollando habilidades, destrezas y hábitos en el alumno.
  • 26. EDUCAR Es la forma en que podemos lograr éxitos en el desarrollo de los sentimientos, convicciones, voluntad y el carácter del alumno, por medio de la educación el profesor ayudara a formar la personalidad del estudiante.
  • 27. RELACIÓN ENTRE INSTRUCCIÓN EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA  Cuando hablamos del concepto instrucción, en el proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en el aula, estamos hablando, de forma específica, de la transmisión de conocimientos por parte del profesor y de la adquisición de esos conocimientos por parte del alumno. Instrucción
  • 28. Cuando hablamos del concepto instrucción, en el proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en el aula, estamos hablando, de forma específica, de la transmisión de conocimientos por parte del profesor y de la adquisición de esos conocimientos por parte del alumno. INSTRUCCIÓN
  • 29. Por medio de la instrucción, en clases, el maestro va formando y desarrollando habilidades, destrezas y hábitos en el alumno. Instrucción (maestro) Actividad (alumno) Resultado (desarrollo)
  • 30. Educación Cuando nos referimos al alcance del concepto educación estamos hablando de la forma en que podemos lograr éxitos en el desarrollo de los sentimientos, convicciones, voluntad y el carácter del alumno, estamos hablando de que el profesor debe concentrar su atención en la formación de la personalidad del estudiante.
  • 31. El objetivo de la educación es el poder desarrollar todas las capacidades del ser humano teniendo en cuenta que cada uno es un ser individual y además, siendo capaces de percibir que somos dueños de nuestras ideas y de nuestras conductas, por lo tanto de nuestras vidas.
  • 32. LO IMPORTANTE ES QUE EL ALUMNO RAZONE SOBRE LO QUE SE PRESENTA EN LA CLASE.
  • 33. BIBLIOGRAFIA  http://monografías.com/trabajos79/educación-cambio- social/educación-cambio-social.shtml  http://www.cubaarqueologica.org/document/ant06_perezperez.pdf  Unah”el docente el proceso educativo” Unah 2012  http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wginer/w/rec/3218.p df  http://www.educomunicacion.es/didactica/32_instruccion_bruner.htm