SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA: Lic. Psicología
Asignatura: Diseño Educativo
Sección: ED01D0V
Integrante: Daigbert Pérez
Expediente: HPS-172-00126V
Caracas, agosto de 2.021
TAREA 4
la teoría de la Instrucción se ocupa de prescribir sobre la forma como debemos
encarar la enseñanza para lograr un mejor aprendizaje.
LA INSTRUCCIÓN COMO PROCESO DE
SECUENCIALIDAD Y RELACIÒN CON
LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN
(Indicadores)
Comenzamos refrescando el concepto o función de la
instrucción dentro del proceso secuencial del marco
educativo o diseño estructural
Información comunicada en forma de comando y/o explicación que describe
múltiples acciones, métodos o tareas, tiene secuencia e inicia con un objetivo
y culmina con una ejecución.
La teoría de la Instrucción se ocupa de prescribir sobre la forma como debemos
encarar la enseñanza para lograr un mejor aprendizaje. Se ocupa de: Modo
efectivo llegar aprendizaje-estructura para mejor comprensión-órden adecuados
de materiales-ritmo de recompensas u omisiones en el proceso de aprendizaje.
Jerome Bruner
EDUCACIÓN Vs.
INSTRUCCIÓN
La ”Educación” es el
proceso de facilitar el
aprendizaje o la
adquisición de
conocimientos,
habilidades, valores,
creencias y hábitos de un
grupo de personas que
los transfieren a otras
personas, a través de la
narración de cuentos, la
discusión, la enseñanza,
el ejemplo, la formación
o la investigación.
Uno de sus conceptos…
Aporta el avance y progreso en personas y sociedades.
Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la
cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos
caracteriza como seres humanos.
Importancia de la educación…
Aporta el avance y progreso en
personas y sociedades. Además
de proveer conocimientos,
la educación enriquece la
cultura, el espíritu, los valores y
todo aquello que nos
caracteriza como seres
humanos.
El registro de fortalezas, talentos, cualidades,
obstáculos, problemas o debilidades que de
manera individual y grupal se vayan dando para
intervenir oportunamente
Como método de
enseñanza la
instrucción como
proceso secuencial se
vincula directamente
con el “Proceso
Evaluativo”.
VINCULACIÓN
EVALUACIÓN
Es un proceso que permite fortalecer y
consolidar aprendizajes, permite priorizar
áreas de atención en cuanto al proceso de
instrucción (enseñanza).
¿Qué permite la evaluación?
“Apoya decidir el tipo de ayuda pedagógica que se ofrecerá a los
receptores dentro del proceso de aprendizaje-enseñanza”
¿Es lo mismo educar que
instruir?
Si bien educar se afianza en bases humanas
(considerando incluso características del educando)
desarrolla capacidades, destrezas y habilidades y es
desde allí que promueve la adquisición de
conocimientos para relacionarse del mejor modo posible
con el entorno natural, social y cultural. Es decir, la
educación fomenta esas facultades intelectuales y
morales en una persona.
Instruir entonces enseña con efecto, se dirige a la
“Efectividad” entonces se puede entender por
instrucción la integración ordenada de lo que enseña el
educador con relación y predominancia a lo que
aprende el educando.
La instrucción se ocupa de fomentar el interés a través
de la experiencia de las cosas naturales y de las
relaciones con los seres humanos. Es importante la
mirada continua hacia aquella persona que instruye en
la formación de las personas. Es método, es el cómo de
la llave de entre esta y la educación.
INSTRUCCIÓN COMO PROCESO
DE SECUENCIALIDAD
Si se concibe a la educación como la más amplia
visión de la formación, desarrollo por medio del
aprendizaje evolutivo que considera al hombre y
sus aspectos, la instrucción se encuentra
entonces, inmersa en la educación como método
que facilita esta enseñanza (educación).
UN EDUCADOR…
Es el orientador en los establecimientos
educativos, de un proceso de formación,
enseñanza y aprendizaje de los educandos,
acorde con las expectativas sociales,
culturales, éticas y morales de la familia y
la sociedad.
UN instructor…
Es el sujeto que participa en procesos de
enseñanza-aprendizaje, quien asume el rol
de facilitador del aprendizaje, orientador y
apoyo, quien retroalimenta y evalúa al
aprendiz durante su proceso formativo,
haciendo uso de distintas técnicas didácticas
activas bajo la estrategia de aprendizaje por
proyectos, la cual le permite contribuir en su
propio aprendizaje
RELACIÓN DE LA
INSTRUCCIÓN Y LOS
PROCESOS DE
EVALUACIÓN
El diseño educativo, sus etapas y métodos, considerando uno de
ellos al diseño instruccional como modelo de enseñanza que es
representado en etapas, contiene en sí mismo los conceptos que
hemos venido detallando en el presente trabajo: Educación-
instrucción-aprendizaje son algunos de los conceptos y/o etapas
contenidos en este modelo.
Una de sus etapas finales dentro de este proceso es la evaluación, su finalidad la hemos analizado, sin embargo
es mucha la información y la importancia de esta dentro del modelo educativo, la instrucción está contenida
dentro de la educación al igual que el aprendizaje, la evaluación es la etapa que valida (como una de las etapas
finales) la inclusión del aprendizaje y por ende del proceso de evolución educativo, la instrucción también juega
un papel fundamental en su adaptación o re-adaptación como estrategia o modelo de enseñanza en función del
resultado obtenido por medio de la evaluación (en cualquier caso o tipo de evaluación). Es una interacción
entre la medición de la formación y el método adecuado para su efectiva integración o aprendizaje más optimo.
La evaluación se vincula directamente en este sentido con la instrucción, incluso la instrucción a su vez está
contenida igualmente en el mismo proceso evaluativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
analisiscurricular
 
Curriculo: Escuela, Profesor y Evaluación de Necesidades
Curriculo: Escuela, Profesor y Evaluación de NecesidadesCurriculo: Escuela, Profesor y Evaluación de Necesidades
Curriculo: Escuela, Profesor y Evaluación de Necesidades
ballarinliliana
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
evelyn997
 
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLOREFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
natica333
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
Maria Isabel Vallejo L
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
mary león flores
 
PROCESO
PROCESO PROCESO
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva HermenéuticaEvalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Miguel Del Rio
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
Eduardo Rosales
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
Lic Brenda Ramirez
 

La actualidad más candente (10)

Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
 
Curriculo: Escuela, Profesor y Evaluación de Necesidades
Curriculo: Escuela, Profesor y Evaluación de NecesidadesCurriculo: Escuela, Profesor y Evaluación de Necesidades
Curriculo: Escuela, Profesor y Evaluación de Necesidades
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
 
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLOREFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
PROCESO
PROCESO PROCESO
PROCESO
 
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva HermenéuticaEvalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
 

Similar a Tarea 4 (Daigbert perez)

Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizajeEvaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Victor Manuel Pichardo
 
EDUCACIÓN SOCIAL. Capacitación, Instrucción, Adiestramiento, Formación, Ase...
EDUCACIÓN SOCIAL.   Capacitación, Instrucción, Adiestramiento, Formación, Ase...EDUCACIÓN SOCIAL.   Capacitación, Instrucción, Adiestramiento, Formación, Ase...
EDUCACIÓN SOCIAL. Capacitación, Instrucción, Adiestramiento, Formación, Ase...
Beth620884
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
roma731207
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
Delsa Reyes
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
katherin pineda
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
katherin pineda
 
Glosario ilustrado.pptx
Glosario ilustrado.pptxGlosario ilustrado.pptx
Glosario ilustrado.pptx
RogerQuiones4
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
narciso cabal
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Jorge Vega
 
Evaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasEvaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidas
doloreslilibeth
 
Evaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasEvaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidas
doloreslilibeth
 
LA INTERVENCION DOCENTE.pptx
LA INTERVENCION DOCENTE.pptxLA INTERVENCION DOCENTE.pptx
LA INTERVENCION DOCENTE.pptx
OmarAliCornejoAguila1
 
Concentrese con definiciones
Concentrese  con definicionesConcentrese  con definiciones
Concentrese con definiciones
Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
 
Fundamentos de la Educación.pdf
Fundamentos de la Educación.pdfFundamentos de la Educación.pdf
Fundamentos de la Educación.pdf
Eneincy Herrera López
 
Didactica equipo5 la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo5  la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo5  la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo5 la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
jorgeMartinez875
 
Didactica equipo5 la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo5  la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo5  la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo5 la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
jorgeMartinez875
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
Participante
ParticipanteParticipante
Participante
Jhoanna Ines Gil Ruiz
 
Cuadro de conceptos
Cuadro de conceptosCuadro de conceptos
Cuadro de conceptos
Ana Karen Leon Cazarez
 
Cuadro de conceptos
Cuadro de conceptosCuadro de conceptos
Cuadro de conceptos
Ana Karen Leon Cazarez
 

Similar a Tarea 4 (Daigbert perez) (20)

Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizajeEvaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
 
EDUCACIÓN SOCIAL. Capacitación, Instrucción, Adiestramiento, Formación, Ase...
EDUCACIÓN SOCIAL.   Capacitación, Instrucción, Adiestramiento, Formación, Ase...EDUCACIÓN SOCIAL.   Capacitación, Instrucción, Adiestramiento, Formación, Ase...
EDUCACIÓN SOCIAL. Capacitación, Instrucción, Adiestramiento, Formación, Ase...
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
 
Glosario ilustrado.pptx
Glosario ilustrado.pptxGlosario ilustrado.pptx
Glosario ilustrado.pptx
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Evaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasEvaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidas
 
Evaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasEvaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidas
 
LA INTERVENCION DOCENTE.pptx
LA INTERVENCION DOCENTE.pptxLA INTERVENCION DOCENTE.pptx
LA INTERVENCION DOCENTE.pptx
 
Concentrese con definiciones
Concentrese  con definicionesConcentrese  con definiciones
Concentrese con definiciones
 
Fundamentos de la Educación.pdf
Fundamentos de la Educación.pdfFundamentos de la Educación.pdf
Fundamentos de la Educación.pdf
 
Didactica equipo5 la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo5  la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo5  la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo5 la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
 
Didactica equipo5 la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo5  la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo5  la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo5 la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Participante
ParticipanteParticipante
Participante
 
Cuadro de conceptos
Cuadro de conceptosCuadro de conceptos
Cuadro de conceptos
 
Cuadro de conceptos
Cuadro de conceptosCuadro de conceptos
Cuadro de conceptos
 

Más de Daigbert Pérez

Tarea 8 el estres (Daigbert Perez)
Tarea 8 el estres (Daigbert Perez)Tarea 8 el estres (Daigbert Perez)
Tarea 8 el estres (Daigbert Perez)
Daigbert Pérez
 
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
Daigbert Pérez
 
Tarea 5 la felicidad (daigbert perez)
Tarea 5 la felicidad (daigbert perez)Tarea 5 la felicidad (daigbert perez)
Tarea 5 la felicidad (daigbert perez)
Daigbert Pérez
 
Tarea 2 Daigbert Perez
Tarea 2 Daigbert PerezTarea 2 Daigbert Perez
Tarea 2 Daigbert Perez
Daigbert Pérez
 
Funciones de rr.hh
Funciones de rr.hhFunciones de rr.hh
Funciones de rr.hh
Daigbert Pérez
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Daigbert Pérez
 
Presentacion electrolitos (daigbert perez)
Presentacion electrolitos (daigbert perez)Presentacion electrolitos (daigbert perez)
Presentacion electrolitos (daigbert perez)
Daigbert Pérez
 

Más de Daigbert Pérez (7)

Tarea 8 el estres (Daigbert Perez)
Tarea 8 el estres (Daigbert Perez)Tarea 8 el estres (Daigbert Perez)
Tarea 8 el estres (Daigbert Perez)
 
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
 
Tarea 5 la felicidad (daigbert perez)
Tarea 5 la felicidad (daigbert perez)Tarea 5 la felicidad (daigbert perez)
Tarea 5 la felicidad (daigbert perez)
 
Tarea 2 Daigbert Perez
Tarea 2 Daigbert PerezTarea 2 Daigbert Perez
Tarea 2 Daigbert Perez
 
Funciones de rr.hh
Funciones de rr.hhFunciones de rr.hh
Funciones de rr.hh
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Presentacion electrolitos (daigbert perez)
Presentacion electrolitos (daigbert perez)Presentacion electrolitos (daigbert perez)
Presentacion electrolitos (daigbert perez)
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tarea 4 (Daigbert perez)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: Lic. Psicología Asignatura: Diseño Educativo Sección: ED01D0V Integrante: Daigbert Pérez Expediente: HPS-172-00126V Caracas, agosto de 2.021 TAREA 4
  • 2. la teoría de la Instrucción se ocupa de prescribir sobre la forma como debemos encarar la enseñanza para lograr un mejor aprendizaje. LA INSTRUCCIÓN COMO PROCESO DE SECUENCIALIDAD Y RELACIÒN CON LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN (Indicadores) Comenzamos refrescando el concepto o función de la instrucción dentro del proceso secuencial del marco educativo o diseño estructural Información comunicada en forma de comando y/o explicación que describe múltiples acciones, métodos o tareas, tiene secuencia e inicia con un objetivo y culmina con una ejecución. La teoría de la Instrucción se ocupa de prescribir sobre la forma como debemos encarar la enseñanza para lograr un mejor aprendizaje. Se ocupa de: Modo efectivo llegar aprendizaje-estructura para mejor comprensión-órden adecuados de materiales-ritmo de recompensas u omisiones en el proceso de aprendizaje. Jerome Bruner
  • 3. EDUCACIÓN Vs. INSTRUCCIÓN La ”Educación” es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación. Uno de sus conceptos… Aporta el avance y progreso en personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. Importancia de la educación… Aporta el avance y progreso en personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
  • 4. El registro de fortalezas, talentos, cualidades, obstáculos, problemas o debilidades que de manera individual y grupal se vayan dando para intervenir oportunamente Como método de enseñanza la instrucción como proceso secuencial se vincula directamente con el “Proceso Evaluativo”. VINCULACIÓN EVALUACIÓN Es un proceso que permite fortalecer y consolidar aprendizajes, permite priorizar áreas de atención en cuanto al proceso de instrucción (enseñanza). ¿Qué permite la evaluación? “Apoya decidir el tipo de ayuda pedagógica que se ofrecerá a los receptores dentro del proceso de aprendizaje-enseñanza”
  • 5. ¿Es lo mismo educar que instruir? Si bien educar se afianza en bases humanas (considerando incluso características del educando) desarrolla capacidades, destrezas y habilidades y es desde allí que promueve la adquisición de conocimientos para relacionarse del mejor modo posible con el entorno natural, social y cultural. Es decir, la educación fomenta esas facultades intelectuales y morales en una persona. Instruir entonces enseña con efecto, se dirige a la “Efectividad” entonces se puede entender por instrucción la integración ordenada de lo que enseña el educador con relación y predominancia a lo que aprende el educando. La instrucción se ocupa de fomentar el interés a través de la experiencia de las cosas naturales y de las relaciones con los seres humanos. Es importante la mirada continua hacia aquella persona que instruye en la formación de las personas. Es método, es el cómo de la llave de entre esta y la educación.
  • 6. INSTRUCCIÓN COMO PROCESO DE SECUENCIALIDAD Si se concibe a la educación como la más amplia visión de la formación, desarrollo por medio del aprendizaje evolutivo que considera al hombre y sus aspectos, la instrucción se encuentra entonces, inmersa en la educación como método que facilita esta enseñanza (educación). UN EDUCADOR… Es el orientador en los establecimientos educativos, de un proceso de formación, enseñanza y aprendizaje de los educandos, acorde con las expectativas sociales, culturales, éticas y morales de la familia y la sociedad. UN instructor… Es el sujeto que participa en procesos de enseñanza-aprendizaje, quien asume el rol de facilitador del aprendizaje, orientador y apoyo, quien retroalimenta y evalúa al aprendiz durante su proceso formativo, haciendo uso de distintas técnicas didácticas activas bajo la estrategia de aprendizaje por proyectos, la cual le permite contribuir en su propio aprendizaje
  • 7. RELACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN Y LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN El diseño educativo, sus etapas y métodos, considerando uno de ellos al diseño instruccional como modelo de enseñanza que es representado en etapas, contiene en sí mismo los conceptos que hemos venido detallando en el presente trabajo: Educación- instrucción-aprendizaje son algunos de los conceptos y/o etapas contenidos en este modelo. Una de sus etapas finales dentro de este proceso es la evaluación, su finalidad la hemos analizado, sin embargo es mucha la información y la importancia de esta dentro del modelo educativo, la instrucción está contenida dentro de la educación al igual que el aprendizaje, la evaluación es la etapa que valida (como una de las etapas finales) la inclusión del aprendizaje y por ende del proceso de evolución educativo, la instrucción también juega un papel fundamental en su adaptación o re-adaptación como estrategia o modelo de enseñanza en función del resultado obtenido por medio de la evaluación (en cualquier caso o tipo de evaluación). Es una interacción entre la medición de la formación y el método adecuado para su efectiva integración o aprendizaje más optimo. La evaluación se vincula directamente en este sentido con la instrucción, incluso la instrucción a su vez está contenida igualmente en el mismo proceso evaluativo.