SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍATEXTO PARALELO
Nombre: Maynor Amilcar Chub Pa
Documento de Indentificacion:2626-84772-1609
Fecha de Nacimiento:23/07/1994
Profesion: Bachillerato Industrial y Perito con Especialidad en Computacion.
Telefono:4205-5273.
Correo:deathinfor@gmail.com
Facultad: Profesorado en Segunda Enseñanza con Especialidad
Curso:Pedagogía General.
Carné: 201903822
Pedagogía
La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba
compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía
referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.
Es el saber propio de las
maestras y los maestros, ese
saber que les permite orientar los
procesos de formación de los y
las estudiantes.
El saber pedagógico se produce
permanentemente cuando la
comunidad educativa investiga el
sentido de lo que hace, las
características de aquellos y
aquellas a quienes enseña
La pedagogía lleva al maestro a
percibir los procesos que suceden
a su alrededor y a buscar los
mejores procedimientos para
intervenir critica e
innovativamente en ellos.
ORIGENES DE LA PEDAGOGÍA
La pedagogía hace su aparición en la escena educativa en el momento de refinar técnicas y métodos para transmitir un
conocimiento, así como teorizar sobre los hechos educativos que se presentan en cada momento histórico.
Egipto
fue la sede principal de los
primeros conocimientos
científicos, escritura,
ciencias, matemáticas y
arquitectura.
Antigua China
se centraba en la filosofía, la
poesía y la religión,
de acuerdo con las
enseñanzas de Confucio y
Lao-tse.
CONFUCIO: de 551 a. C. - 479
a. C.) fue un
reconocido pensador chino
cuya doctrina recibe el
nombre de confucianismo.
GRECIA
Es el lugar en el que parte el
pensamiento occidental con
Sócrates, Platón,
Aristóteles, Aristófanes,
Demócrito e Isócrates. El
objetivo
griego era alcanzar la
enseñanza de disciplinas
como la Música, Estética,
Poesía, Literatura, Gimnasia y
Filosofía.
Roma
Se originó la lengua latina, la
literatura clásica, la ingeniería,
el derecho, la
administración, arquitectura y
la organización del gobierno
(Política).
con Marco Fabio Quintiliano
como el
principal pedagogo romano.
Quintiliano asignaba un alto
valor a las aptitudes
naturales de los niños.
Evolucion de la pedagogía
PEDAGOGIA TRADICIONAL
Comienza en Francia en los siglos
XVII y XVIII. Esta se caracteriza por
la
consolidación de la presencia de
los jesuitas en la Institución escolar,
fundada por
San Ignacio de Loyola.
quiere en principio separar de él al
niño, para hacerle vivir de manera
pedagógica.
PEDAGOGIA MODERNA
Sin embargo,
la pedagogía general, combinada
con la historia, tiene entre sus
misiones la de intentar un esquema
que haga las veces de brújula para
orientar a los
educadores en el laberinto de los
sistemas y técnicas pedagógicas
que surcan
nuestra época.
PEDAGOGÍA MODERNA
considerando la mente en función
de las
Creación de la Escuela Nueva o
Activa que persigue, en sus
concepciones.
participación con un grado más
elevado de compromiso de todo
ciudadano con el sistema
económico-social
CIENCIAS AUXILIARES DE LAPEDGOGÍA
PEDAGOGIA
BIOLOGIA
Es la primera de las
ciencias que se
relaciona.No es
posible pensar en la
formación del hombre
. si no se conoce su
estructura morfológica,
deadaptación
biológica.
PSICOLOGÍA
Es la segunda
disciplina que se
relaciona según la
cual el maestro es un
"formador de almas".
está dotado de una
capacidad de
intuición y de
penetración
psicológica del
comportamiento del
deciente.
SOCIOLOGÍA
El sujeto de la
educación es un ser
social, pertenece a
una comunidad
amplia y a varias
comunidades. se
encarga del estudio
de la realidad social,
es así la tercera de
las ciencias que se
conecta con la
pedagogía.
FILOSOFIA
El hombre es el único
ser educable. Este
ser es
simultáneamente
biológico, psiquico y
social. Pero no lo es
en forma pasiva sino
activa. Provisto una
actitud espiritual; de
una concepción de la
vida
POLITICA
tiende a gobernar o
dirigir la acción del
Estado en beneficio
de la sociedad. Por lo
tanto la pedagogía se
auxilia de esta ciencia
para llevar a cabo
laorganización
educativa.
ELEMENTOS DE LA EDUCACIÓN
• es aquella persona que aprende de otra
u otras personas, acepción que, en
este caso, resulta ser sinónimo de
discípulo
ALUMNO
• como la disciplina que se ocupa de la
educación y el aprendizaje del adultoANDRAGOGÍA
• es el proceso a través del cual se
modifican y adquieren habilidades,
destrezas, conocimientos, conductas, y
valores
APRENDIZAJE
• se refiere a los efectos positivamente
valorados por la sociedad respecto del
proceso de formación que llevan a cabo
las personas en su cultura.
CALIDAD
EDUCATIVA
• postula la necesidad de entregar al estudiante
las herramientas necesarias (generar
andamiajes) que le permitan construir sus
propios procedimientos.
CONSTRUCTIVISMO
• es el plan de estudios educativos que
determinan los objetivos​ de la educación
escolar
CURRICULO
• es el estudiante, que va a cumplir deberes y
va a tener derechos, va a ser que este centro
del proceso formativo
DICENTE
• Es un principio que debe regir toda la
enseñanza básica para proporcionar a todo el
alumnado una educación adecuada a sus
características y necesidades.
DIVERSIDAD
• es aquel individuo que se dedica a enseñar o que
realiza acciones referentes a la enseñanza. El
docente o profesor es la persona que imparte
conocimientos enmarcados en una determinada
ciencia o arte.
DOCENTE
• puede interpretarse como el acto de hacer
tratable a una persona con la forma de ser, actuar
o hablar.
DOMESTICAR
• es el proceso de facilitar el aprendizaje
habilidades, valores, a través de la narración de
cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la
formación o la investigación.
EDUCACION
• es el conjunto de conocimientos científicos e
intervenciones educativas, psicológicas, sociales
y médicas, tendentes a optimizar los potenciales
de sujetos “excepcionales”.
EDUCACION
ESPECIAL
• es el proceso de educación integral
correlacionado, que abarca desde la
educación primaria hasta la educación
secundaria y la educación.
EDUCACION
FORMAL
• obedece al designio de influir en el
comportamiento del individuo de una manera
organizada, mediante instituciones tales
como: La escuela.
EDUCACION
SISTEMATICA
• es una actividad realizada conjuntamente
mediante la interacción de elementos: uno o
varios profesores o docentes o facilitadores,
uno o varios alumnos o discentes
ENSEÑANZA
• nombre genérico que recibe cualquier centro
docente, centro de enseñanza, centro
educativo. Es decir, toda institución que
imparta educación o enseñanza.​
ESCUELA
ESTRATEGIA
• Se definen como los procedimientos o recursos
utilizados por los docentes para lograr aprendizajes
significativos en .
EVALUACION
• Ofrece posibilidades para fortalecer y consolidar los
aprendizajes, así como los logros de los objetivos o
propósitos en cualquier campo de estudio
EVALUACION
CONTINUA
• Es una forma de entender la evaluación educativa.
Es un tipo de evaluación que se debe llevar a cabo
durante todas las etapas de aprendizaje del
estudiante.
EVALUCION
SUMATIVA
• La evaluación sumativa trata de establecer
balances fiables de los resultados obtenidos al final
de un proceso de enseñanza-aprendizaje.
FORMACIÓN
• Se entiende todos aquellos estudios y aprendizajes
encaminados a la inserción, reinserción y
actualización laboral, cuyo objetivo principal es
aumentar y adecuar el conocimiento y habilidades
HECHO
EDUCATIVO
• es un proceso es un proceso de interacción social a
través del cual desarrollamos nuestras facultades
físicas, intelectuales
HECHO
PEDAGOGICO
• Es cuando el profesor interviene en los espacios
áulicos, incluye una serie de estrategias definidas
por los mismos procesos pedagógicos y
didácticos.
ESCUELA
• nombre genérico que recibe cualquier centro
docente, centro de enseñanza, centro educativo.
INTELIGENCIA
• la capacidad de generar información nueva combinando la
que recibimos del exterior con aquella de la que disponemos
en nuestra memoria.
INTERDISCIPLINARIEDAD
• Es un campo de estudio que cruza los límites
tradicionales entre varias Disciplinas académicas, o
entre varias escuelas de pensamiento
METODOLOGÍA
• objetivo compartir las técnicas de enseñanza para
mejorar la calidad de la educación y la formación de
las instituciones y los profesionales.
MODELO PEDAGOGICO
• Es como una serie de componentes que permiten definir, en
cada uno de ellos, eventos educativos fundamentados en una
teoría educativa
PEDAGOGÍA
• es la disciplina que tiene como objeto de estudio la educación
con la intención de organizarla para cumplir con determinados
fines.
PLANIFICACIÓN
• Es una herramienta técnica para la toma de
decisiones, por ser producto de la evaluación de los
aprendizajes y el desarrollo de los niños y niñas
POLITICA EDUCATIVA
• Se trata de las acciones del Estado en relación a las
prácticas educativas que atraviesan la totalidad social
y, dicha en términos sustantivos,
SECUENCIA DIDACTICA
• Comprende las sucesivas actividades que tienen como fin
enseñar un contenido educativo.
TECNICA DE
ENSEÑANZA
es un tipo de acción
concreta, planificada por el
docente y llevada a cabo
por el propio docente y/o
sus estudiantes con la
finalidad de alcanzar
objetivos de aprendizaje.
TIEMPO DE
APRENDIZAJE
El proceso fundamental en
el aprendizaje es la
imitación (la repetición de
un proceso observado,
que implica tiempo,
espacio, habilidades y
otros recursos).
VOCACIÓN
es el deseo de emprender
una carrera, una profesión
o cualquier otra ocupación
o actividad cuando todavía
no se han adquirido todas
las aptitudes o
conocimientos necesarios.
MODELO
PEDAGOGICO
Es como una serie de
componentes que
permiten definir, en cada
uno de ellos, eventos
educativos fundamentados
en una teoría educativa
Los elementos educativos nos permiten identificar cada
caracteristica que lo compone tanto como su funcionamiento
en el proceso de aprendizaje y evaluaciones que permite
identificar el conocimiento adquirido por el estudiante.
La educación es tanto la acción intencional de unas personas sobre otras con el fin de perfeccionarlas y
mejorarlas, como el estudio científico y axiológico de dicho fenómeno. No es que el trabajo teórico de la
educación se construya únicamente a partir de la experiencia, sino que ésta es el caldo de cultivo y de
aplicación básico de aquélla. En definitiva, no existe educación sin una acción, sin una práctica, sin la
existencia de educadores y educandos.
PROFESIONALISMO
APLICACION
FORMAION
PRINCIPIOS
Es un derecho inherente a la persona
humana y una obligación del Estado.
En el respeto o la dignidad de la persona
humana y el cumplimiento efectivo de los
Derechos
Humanos.
Tiene al educando como centro y sujeto del
proceso educativo.
Está orientada al desarrollo y
perfeccionamiento integral del ser humano
a través de un proceso
permanente, gradual y progresivo.
Es un proceso científico, humanístico,
crítico, dinámico, participativo y
transformador.
FINES
Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos,
técnicos, culturales y espirituales que formen integralmente al educando, lo
preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros
niveles de vida.
Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales
y cívicas de la población, basadas en su proceso histórico y en los valores
de respeto a la naturaleza y a la persona humana.
Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo básico
social y como primera y permanente instancia educadora.
Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca en
función de su proceso histórico para que asumiéndola participen activa y
responsablemente en la búsqueda de soluciones económicas, sociales,
políticas, humanas y justas.
Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y la tecnología
moderna como medio para preservar su entorno ecológico o modificarlo
planificadamente en favor del hombre y la sociedad.
HACER
COMPRENDER
CONVIVIR
SER
• La capacidad de comunicarse y de trabajar
con los demás, en un espíritu de equipo. De
afrontar y solucionar conflictos, individuales,
familiares y comunitarios.
• Comprender las múltiples diversidades de
nuestro entorno: económico, político,
cultural, ambiental, social, religioso
• Implica aprender a evitar los conflictos o
solucionarlos de manera pacífica,
fomentando el conocimiento de los demás,
de sus culturas y su espiritualidad.
• Es la posibilidad de desarrollar habilidades
que les permitan comprender el mundo que
les rodea y comportarse de manera justa y
responsable.
|
•Proceso de
aprendizaje:
•Fases y elementos
fundamentales.
ACTORES DEL PROCESO EDUCATIVO.
• PADRES DE
FAMILIA
• SOCIEDAD
• ALUMNOS• INSTITUCION
. .
..
DOCENTE
DOCENTE
El reto personal y profesional del docente el poder brindar un clima favorable para el aprendizaje, donde exista un
compromiso con normas y finalidades claras y compartidas, en una necesidad de redefinir el papel del profesor
como agente mediador entre individuo y sociedad y la del alumno como docente tiene que ser:
reflexivo,
profesor
Investigador
intelectual
crítico
transformador
actualización
formación
PERFIL DEL DOCENTE
competente
responsable
profesional
agente de
cambio
agente
socializador
practicante
INSTITUCION:
Escenario organizado para la construcción de conocimiento, contextualizado a la necesidades insatisfechas,
proyecciones, de una comunidad, sin desconocer su conocimiento social, cultural, experiencias, economía,
política, religión, organización, tradición, diagnosticada a través del PEI (Proyecto Educativo Institucional),
Diseñar, Ejecutar
Evaluar y
retroalimentar
Administrativa Metodológica
Alumno:
el alumno será aquel que aprende, que recibe conocimientos por parte de otro, es el
discípulo respecto del maestro.
responsable de su
aprendizaje
búsqueda de
conocimiento con
libertad
organiza el
conocimiento y
elaborar la materia que
ha de ser aprendida
El alumno debe imitar y obedecer al maestro que es su modelo. El alumno
es el protagonista de su propio aprendizaje, debe ser curioso, descubrir y
acercarse a los diferentes tipos de aprendizaje por ejem. aprendizaje por
descubrimiento, aprendizaje colaborativo, etc.
PADRES DE FAMILIA:
Ayudan a configurar la identidad y personalidad de sus hijos, incorporando saberes cognitivos y
emocionales que los ayuden a preparase para una participación en la sociedad
Padre de
Familia
Alumno Docente
Sociedad:
Conjunto de personas que se relacionan organizadamente y que pertenecen a un
lugar determinado o tienen características en común.
Tipos de educación
TIPOSDEEDUCACION
FORMAL
Aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o
formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos,
duración o soporte) y que concluye con una certificación. El
aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno.
NO FORMAL
Tipo de educación que es impartida fuera de recintos, o sea, quien lo
imparte no sigue reglamentos y no se hace entrega de certificaciones
que avalen la capacitación realizada
INFORMAL
Este tipo de aprendizaje no es ofrecido por un centro de educación o
formación y normalmente no conduce a una certificación.
educación
impartida a niños
y niñas menores
de seis años.
INICIAL
esta educación es
impartida a niños
y niñas que
pasan a primero,
los cuales tienen
más de seis años.
NIVEL PRIMARIO
esta educación
mayormente se
imparte a pre-
adolescentes,
donde se les
prepara para la
secundaria.
NIVEL MEDIO
refiere a la
educación
impartida en
instituciones y
universidades
que forman a
profesionales.
NIVEL UNIVERSITARIO
Educacíon formal proceso
NOFORMAL
Hay una necesidad
de aprender
No tiene relación con
el sistema formal.
Es estructurada y
organizada.
Persigue objetivos de
aprendizaje.
Se realiza fuera del
sistema educacional.
Educacíon no Formal
INFORMAL
Es involuntaria.
Espontánea.
Dura toda la vida.
Se efectúa en cualquier
tiempo o espacio.
Educacíon Informal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógicaLa fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógica
wflanchiba
 
Paradigma Educativo
Paradigma EducativoParadigma Educativo
Paradigma Educativo
Edison Minga
 
Habilidades comunicativas de los docentes
Habilidades comunicativas de los docentesHabilidades comunicativas de los docentes
Habilidades comunicativas de los docentes
Carolcaterinloyola
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
william guaman paguay
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power point
monicarovi
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
pulquero
 
Accion pedagógica
Accion pedagógicaAccion pedagógica
Accion pedagógica
Rubí Reyes
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
Criss Pillaga
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
Darío Ojeda Muñoz
 
Relacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedadRelacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedad
Cristina Cantos Caravaca
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
JorsPR
 
Educacion formal
Educacion formal Educacion formal
Educacion formal
Marcel Marin G
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
unweyahi
 
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y PreparatoriaEnfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
EmilyMadrid3
 
Importancia de la educacion en la sociedad
Importancia de la educacion en la sociedadImportancia de la educacion en la sociedad
Importancia de la educacion en la sociedad
Yaritza Josefina Ortega Perez
 
Función económica de la educación
Función económica de la educaciónFunción económica de la educación
Función económica de la educación
Araceli Guajardo Aguilar
 
3. funciones USAER
3. funciones USAER3. funciones USAER
3. funciones USAER
Alessandro Saavedra
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 

La actualidad más candente (20)

La fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógicaLa fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógica
 
Paradigma Educativo
Paradigma EducativoParadigma Educativo
Paradigma Educativo
 
Habilidades comunicativas de los docentes
Habilidades comunicativas de los docentesHabilidades comunicativas de los docentes
Habilidades comunicativas de los docentes
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power point
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
 
Accion pedagógica
Accion pedagógicaAccion pedagógica
Accion pedagógica
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
Relacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedadRelacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedad
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
 
Educacion formal
Educacion formal Educacion formal
Educacion formal
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y PreparatoriaEnfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
 
Importancia de la educacion en la sociedad
Importancia de la educacion en la sociedadImportancia de la educacion en la sociedad
Importancia de la educacion en la sociedad
 
Función económica de la educación
Función económica de la educaciónFunción económica de la educación
Función económica de la educación
 
3. funciones USAER
3. funciones USAER3. funciones USAER
3. funciones USAER
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 

Similar a Origen de la Educacion texto paralelo

Pre conceptos
Pre conceptosPre conceptos
Pre conceptos
keyza Escorcia Bolivar
 
Pre conceptos
Pre conceptosPre conceptos
Pre conceptos
manuelatenciagordon
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
Soledad Gastino
 
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
Jimena Jimena
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdfDIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DorisCruz21
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
Juan Gastino
 
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptxPedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
danmonteano
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
Universidad del Tolima
 
Adelina bergamín
Adelina bergamínAdelina bergamín
Adelina bergamín
La Salle La Colina
 
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Simon Bermudez
 
Texto: La Enseñanza - Maria Cristina Davini
Texto: La Enseñanza - Maria Cristina DaviniTexto: La Enseñanza - Maria Cristina Davini
Texto: La Enseñanza - Maria Cristina Davini
fonolopezmarianela
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Harneiris Tapia
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Kelly Torres
 
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍADIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
Chris Marín
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
ProfessorPrincipiante
 
Concentrese con definiciones
Concentrese  con definicionesConcentrese  con definiciones
Concentrese con definiciones
Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Constanza Salazar Ocampo
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Constanza Salazar Ocampo
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Constanza Salazar Ocampo
 

Similar a Origen de la Educacion texto paralelo (20)

Pre conceptos
Pre conceptosPre conceptos
Pre conceptos
 
Pre conceptos
Pre conceptosPre conceptos
Pre conceptos
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
 
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdfDIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
 
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptxPedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Adelina bergamín
Adelina bergamínAdelina bergamín
Adelina bergamín
 
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
 
Texto: La Enseñanza - Maria Cristina Davini
Texto: La Enseñanza - Maria Cristina DaviniTexto: La Enseñanza - Maria Cristina Davini
Texto: La Enseñanza - Maria Cristina Davini
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
 
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍADIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA & ANDRAGOGÍA
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
 
Concentrese con definiciones
Concentrese  con definicionesConcentrese  con definiciones
Concentrese con definiciones
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Origen de la Educacion texto paralelo

  • 2. Nombre: Maynor Amilcar Chub Pa Documento de Indentificacion:2626-84772-1609 Fecha de Nacimiento:23/07/1994 Profesion: Bachillerato Industrial y Perito con Especialidad en Computacion. Telefono:4205-5273. Correo:deathinfor@gmail.com Facultad: Profesorado en Segunda Enseñanza con Especialidad Curso:Pedagogía General. Carné: 201903822
  • 3. Pedagogía La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela. Es el saber propio de las maestras y los maestros, ese saber que les permite orientar los procesos de formación de los y las estudiantes. El saber pedagógico se produce permanentemente cuando la comunidad educativa investiga el sentido de lo que hace, las características de aquellos y aquellas a quienes enseña La pedagogía lleva al maestro a percibir los procesos que suceden a su alrededor y a buscar los mejores procedimientos para intervenir critica e innovativamente en ellos.
  • 4. ORIGENES DE LA PEDAGOGÍA La pedagogía hace su aparición en la escena educativa en el momento de refinar técnicas y métodos para transmitir un conocimiento, así como teorizar sobre los hechos educativos que se presentan en cada momento histórico. Egipto fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos, escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. Antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio y Lao-tse. CONFUCIO: de 551 a. C. - 479 a. C.) fue un reconocido pensador chino cuya doctrina recibe el nombre de confucianismo. GRECIA Es el lugar en el que parte el pensamiento occidental con Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes, Demócrito e Isócrates. El objetivo griego era alcanzar la enseñanza de disciplinas como la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía. Roma Se originó la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración, arquitectura y la organización del gobierno (Política). con Marco Fabio Quintiliano como el principal pedagogo romano. Quintiliano asignaba un alto valor a las aptitudes naturales de los niños.
  • 5. Evolucion de la pedagogía PEDAGOGIA TRADICIONAL Comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola. quiere en principio separar de él al niño, para hacerle vivir de manera pedagógica. PEDAGOGIA MODERNA Sin embargo, la pedagogía general, combinada con la historia, tiene entre sus misiones la de intentar un esquema que haga las veces de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas que surcan nuestra época. PEDAGOGÍA MODERNA considerando la mente en función de las Creación de la Escuela Nueva o Activa que persigue, en sus concepciones. participación con un grado más elevado de compromiso de todo ciudadano con el sistema económico-social
  • 6. CIENCIAS AUXILIARES DE LAPEDGOGÍA PEDAGOGIA BIOLOGIA Es la primera de las ciencias que se relaciona.No es posible pensar en la formación del hombre . si no se conoce su estructura morfológica, deadaptación biológica. PSICOLOGÍA Es la segunda disciplina que se relaciona según la cual el maestro es un "formador de almas". está dotado de una capacidad de intuición y de penetración psicológica del comportamiento del deciente. SOCIOLOGÍA El sujeto de la educación es un ser social, pertenece a una comunidad amplia y a varias comunidades. se encarga del estudio de la realidad social, es así la tercera de las ciencias que se conecta con la pedagogía. FILOSOFIA El hombre es el único ser educable. Este ser es simultáneamente biológico, psiquico y social. Pero no lo es en forma pasiva sino activa. Provisto una actitud espiritual; de una concepción de la vida POLITICA tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Por lo tanto la pedagogía se auxilia de esta ciencia para llevar a cabo laorganización educativa.
  • 7. ELEMENTOS DE LA EDUCACIÓN • es aquella persona que aprende de otra u otras personas, acepción que, en este caso, resulta ser sinónimo de discípulo ALUMNO • como la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adultoANDRAGOGÍA • es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas, y valores APRENDIZAJE • se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura. CALIDAD EDUCATIVA • postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos. CONSTRUCTIVISMO • es el plan de estudios educativos que determinan los objetivos​ de la educación escolar CURRICULO • es el estudiante, que va a cumplir deberes y va a tener derechos, va a ser que este centro del proceso formativo DICENTE • Es un principio que debe regir toda la enseñanza básica para proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades. DIVERSIDAD
  • 8. • es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. El docente o profesor es la persona que imparte conocimientos enmarcados en una determinada ciencia o arte. DOCENTE • puede interpretarse como el acto de hacer tratable a una persona con la forma de ser, actuar o hablar. DOMESTICAR • es el proceso de facilitar el aprendizaje habilidades, valores, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación. EDUCACION • es el conjunto de conocimientos científicos e intervenciones educativas, psicológicas, sociales y médicas, tendentes a optimizar los potenciales de sujetos “excepcionales”. EDUCACION ESPECIAL • es el proceso de educación integral correlacionado, que abarca desde la educación primaria hasta la educación secundaria y la educación. EDUCACION FORMAL • obedece al designio de influir en el comportamiento del individuo de una manera organizada, mediante instituciones tales como: La escuela. EDUCACION SISTEMATICA • es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de elementos: uno o varios profesores o docentes o facilitadores, uno o varios alumnos o discentes ENSEÑANZA • nombre genérico que recibe cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo. Es decir, toda institución que imparta educación o enseñanza.​ ESCUELA
  • 9. ESTRATEGIA • Se definen como los procedimientos o recursos utilizados por los docentes para lograr aprendizajes significativos en . EVALUACION • Ofrece posibilidades para fortalecer y consolidar los aprendizajes, así como los logros de los objetivos o propósitos en cualquier campo de estudio EVALUACION CONTINUA • Es una forma de entender la evaluación educativa. Es un tipo de evaluación que se debe llevar a cabo durante todas las etapas de aprendizaje del estudiante. EVALUCION SUMATIVA • La evaluación sumativa trata de establecer balances fiables de los resultados obtenidos al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje. FORMACIÓN • Se entiende todos aquellos estudios y aprendizajes encaminados a la inserción, reinserción y actualización laboral, cuyo objetivo principal es aumentar y adecuar el conocimiento y habilidades HECHO EDUCATIVO • es un proceso es un proceso de interacción social a través del cual desarrollamos nuestras facultades físicas, intelectuales HECHO PEDAGOGICO • Es cuando el profesor interviene en los espacios áulicos, incluye una serie de estrategias definidas por los mismos procesos pedagógicos y didácticos. ESCUELA • nombre genérico que recibe cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo.
  • 10. INTELIGENCIA • la capacidad de generar información nueva combinando la que recibimos del exterior con aquella de la que disponemos en nuestra memoria. INTERDISCIPLINARIEDAD • Es un campo de estudio que cruza los límites tradicionales entre varias Disciplinas académicas, o entre varias escuelas de pensamiento METODOLOGÍA • objetivo compartir las técnicas de enseñanza para mejorar la calidad de la educación y la formación de las instituciones y los profesionales. MODELO PEDAGOGICO • Es como una serie de componentes que permiten definir, en cada uno de ellos, eventos educativos fundamentados en una teoría educativa PEDAGOGÍA • es la disciplina que tiene como objeto de estudio la educación con la intención de organizarla para cumplir con determinados fines. PLANIFICACIÓN • Es una herramienta técnica para la toma de decisiones, por ser producto de la evaluación de los aprendizajes y el desarrollo de los niños y niñas POLITICA EDUCATIVA • Se trata de las acciones del Estado en relación a las prácticas educativas que atraviesan la totalidad social y, dicha en términos sustantivos, SECUENCIA DIDACTICA • Comprende las sucesivas actividades que tienen como fin enseñar un contenido educativo.
  • 11. TECNICA DE ENSEÑANZA es un tipo de acción concreta, planificada por el docente y llevada a cabo por el propio docente y/o sus estudiantes con la finalidad de alcanzar objetivos de aprendizaje. TIEMPO DE APRENDIZAJE El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). VOCACIÓN es el deseo de emprender una carrera, una profesión o cualquier otra ocupación o actividad cuando todavía no se han adquirido todas las aptitudes o conocimientos necesarios. MODELO PEDAGOGICO Es como una serie de componentes que permiten definir, en cada uno de ellos, eventos educativos fundamentados en una teoría educativa Los elementos educativos nos permiten identificar cada caracteristica que lo compone tanto como su funcionamiento en el proceso de aprendizaje y evaluaciones que permite identificar el conocimiento adquirido por el estudiante.
  • 12. La educación es tanto la acción intencional de unas personas sobre otras con el fin de perfeccionarlas y mejorarlas, como el estudio científico y axiológico de dicho fenómeno. No es que el trabajo teórico de la educación se construya únicamente a partir de la experiencia, sino que ésta es el caldo de cultivo y de aplicación básico de aquélla. En definitiva, no existe educación sin una acción, sin una práctica, sin la existencia de educadores y educandos. PROFESIONALISMO APLICACION FORMAION
  • 13. PRINCIPIOS Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del Estado. En el respeto o la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo de los Derechos Humanos. Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo. Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a través de un proceso permanente, gradual y progresivo. Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y transformador.
  • 14. FINES Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y espirituales que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida. Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y cívicas de la población, basadas en su proceso histórico y en los valores de respeto a la naturaleza y a la persona humana. Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo básico social y como primera y permanente instancia educadora. Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca en función de su proceso histórico para que asumiéndola participen activa y responsablemente en la búsqueda de soluciones económicas, sociales, políticas, humanas y justas. Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y la tecnología moderna como medio para preservar su entorno ecológico o modificarlo planificadamente en favor del hombre y la sociedad.
  • 15. HACER COMPRENDER CONVIVIR SER • La capacidad de comunicarse y de trabajar con los demás, en un espíritu de equipo. De afrontar y solucionar conflictos, individuales, familiares y comunitarios. • Comprender las múltiples diversidades de nuestro entorno: económico, político, cultural, ambiental, social, religioso • Implica aprender a evitar los conflictos o solucionarlos de manera pacífica, fomentando el conocimiento de los demás, de sus culturas y su espiritualidad. • Es la posibilidad de desarrollar habilidades que les permitan comprender el mundo que les rodea y comportarse de manera justa y responsable. |
  • 16.
  • 17. •Proceso de aprendizaje: •Fases y elementos fundamentales.
  • 18. ACTORES DEL PROCESO EDUCATIVO. • PADRES DE FAMILIA • SOCIEDAD • ALUMNOS• INSTITUCION . . .. DOCENTE
  • 19. DOCENTE El reto personal y profesional del docente el poder brindar un clima favorable para el aprendizaje, donde exista un compromiso con normas y finalidades claras y compartidas, en una necesidad de redefinir el papel del profesor como agente mediador entre individuo y sociedad y la del alumno como docente tiene que ser: reflexivo, profesor Investigador intelectual crítico transformador actualización formación
  • 20.
  • 21. PERFIL DEL DOCENTE competente responsable profesional agente de cambio agente socializador practicante
  • 22. INSTITUCION: Escenario organizado para la construcción de conocimiento, contextualizado a la necesidades insatisfechas, proyecciones, de una comunidad, sin desconocer su conocimiento social, cultural, experiencias, economía, política, religión, organización, tradición, diagnosticada a través del PEI (Proyecto Educativo Institucional), Diseñar, Ejecutar Evaluar y retroalimentar Administrativa Metodológica
  • 23. Alumno: el alumno será aquel que aprende, que recibe conocimientos por parte de otro, es el discípulo respecto del maestro. responsable de su aprendizaje búsqueda de conocimiento con libertad organiza el conocimiento y elaborar la materia que ha de ser aprendida El alumno debe imitar y obedecer al maestro que es su modelo. El alumno es el protagonista de su propio aprendizaje, debe ser curioso, descubrir y acercarse a los diferentes tipos de aprendizaje por ejem. aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje colaborativo, etc.
  • 24. PADRES DE FAMILIA: Ayudan a configurar la identidad y personalidad de sus hijos, incorporando saberes cognitivos y emocionales que los ayuden a preparase para una participación en la sociedad Padre de Familia Alumno Docente
  • 25. Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan organizadamente y que pertenecen a un lugar determinado o tienen características en común.
  • 26. Tipos de educación TIPOSDEEDUCACION FORMAL Aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno. NO FORMAL Tipo de educación que es impartida fuera de recintos, o sea, quien lo imparte no sigue reglamentos y no se hace entrega de certificaciones que avalen la capacitación realizada INFORMAL Este tipo de aprendizaje no es ofrecido por un centro de educación o formación y normalmente no conduce a una certificación.
  • 27. educación impartida a niños y niñas menores de seis años. INICIAL esta educación es impartida a niños y niñas que pasan a primero, los cuales tienen más de seis años. NIVEL PRIMARIO esta educación mayormente se imparte a pre- adolescentes, donde se les prepara para la secundaria. NIVEL MEDIO refiere a la educación impartida en instituciones y universidades que forman a profesionales. NIVEL UNIVERSITARIO Educacíon formal proceso
  • 28. NOFORMAL Hay una necesidad de aprender No tiene relación con el sistema formal. Es estructurada y organizada. Persigue objetivos de aprendizaje. Se realiza fuera del sistema educacional. Educacíon no Formal
  • 29.
  • 30. INFORMAL Es involuntaria. Espontánea. Dura toda la vida. Se efectúa en cualquier tiempo o espacio. Educacíon Informal