SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
1
UCLA Plantel Zitácuaro
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MÉDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
PLANTEL ZITÁCUARO
MAESTRÍA EN:
PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
ASESOR:
M.C MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
ADRIANA VERA MONTES DE OCA
LESLY KARIME CRUZ MARTÍNEZ
ENOC TELLO FRANCO
JUAN ANTONIO COLIN TAPIA
JORGE MARTINEZ GUZMÁN
POLET RODEA FLORES
TEMA:
LA INTEGRACIÓN DE LA DIDÁCTICA
H. ZITÁCUARO, MICHOACÁN. MÉXICO, ENERO 2018
MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
2
UCLA Plantel Zitácuaro
INDICE
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 3
OBJETIVOS:............................................................................................................................... 3
LA INTEGRACIÓN DE LA DIDÁCTICA ............................................................................................ 4
LA EDUCACIÓN COMO BASE DEL CAMBIO SOCIAL ....................................................................... 4
PROCESO EDUCATIVO................................................................................................................ 5
RELACION ENTRE INSTRUCCIÓN Y EDUCACIÓN............................................................................ 7
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 8
MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
3
UCLA Plantel Zitácuaro
INTRODUCCIÓN
Para comenzar debemos entender el concepto de instruir es una concepción muy amplia,
es un término de origen Latín que hace referencia a la acción de instruir. Se utiliza en
diferentes situaciones, que se refiere a la acción de enseñar, comunicar, dar a conocer algo,
esto con la finalidad de adquirir un aprendizaje significativo sobre el tema, sin embargo la
instrucción puede tratarse de la formación o de la educación, un ejemplo de esta es cuando
se dan los reglamentos para iniciar un juego, y el procedimiento con el cual se va a llevar a
cabo.
También existe el termino dar instrucciones el cual hace referencia a la idea de impartir o
dar órdenes a seguir siguiendo un proceso en el cual les permita realizar diferentes
actividades ya sean dentro de alguna institución, empresa o actividad recreativa, y puedan
cumplir un trabajo en específico. Por tanto el docente actúa como un instructor ya que
conduce al alumno hacia el aprendizaje.
Por otro lado la instrucción en el proceso de enseñanza aprendizaje es la trasmisión de
conocimientos por parte del profesor y de la adquisición de esos conocimientos por parte
del alumno. Por medio de la instrucción en clases el maestro va formando y desarrollando
habilidades, destrezas y habilidades en el estudiante. A partir de este concepto surge la
teoría de instrucción donde Bruner señala que es aquella que se encarga de prescribir la
forma en cómo debemos encarar la enseñanza para mejorar un mejor aprendizaje.
OBJETIVOS:
Conocer los principiosdela educación para poder fomentar un cambio social demanera organizada y
comprender lo importante que es educar con valores.
Generalizar la capacidad de aplicar por parte del estudiante adulto el aprendizaje a las diferentes esferas
de su vida y contribuir al reforzamiento de dicho aprendizaje consolidando también las consecuencias
positivas del mismo.
Conocer los sistemas de educación, normas institucionales del sistema educativo y modelos de la mejora
de la calidad.
MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
4
UCLA Plantel Zitácuaro
LA INTEGRACIÓN DE LA DIDÁCTICA
LA EDUCACIÓN COMO BASEDEL CAMBIO SOCIAL
La sociedad juega un papel muy cambiante en el mundo, y
gracias a esto es que surge la necesidad de hacer cambios
en nuestra vida y la educación es un aspecto que no se
queda atrás. Es por esto, que se buscan nuevas formas de
enseñanza en el proceso educativo, con el fin de formar
personas capaces de enfrentar los nuevos retos de la
sociedad y además de esto, ser agentes de cambio en su
Entorno.
El educador del mundo de hoy, debe enfrentar nuevos retos de una sociedad, así que la
institución debe ser productora de conocimientos; por lo tanto, su inserción social,supapel
dentro de una sociedad cada vez más compleja hace imprescindible para el educador
realizar una mirada a su quehacer docente.
La educación como factor social tiene una función específica, la cual es el establecer
relaciones de contacto de establecerrelaciones de continuidad entre una generación y otra.
Es decir, un medio por el cual se transmiten tradiciones, costumbres, ideas, símbolos,
valores, ente otros, sin embargo, esto no significa que todo deba ser igual.
Asumir una actitud proactiva hacia su sistema educativo propicia a la sociedad convertir la
educación en agente de cambio y factor de desarrollo, impulsora de una renovación de
valores, normas y patrones de comportamiento, así como innovadora de las propias
estructuras sociales (instituciones, economía, política), convirtiéndose en promotora de
cambios.
MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
5
UCLA Plantel Zitácuaro
PROCESO EDUCATIVO
El proceso de educación consiste en la
socialización de las personas a través de la
enseñanza. Por medio de la educación, se
busca que el individuo adquiera ciertos
conocimientos que son esenciales para la
interacción social y para un desarrollo.
PRINCIPIOS
DEL APRENDIZAJE DEFINICIÓN
Principio del “reforzamiento”. Todo ser humano aprende las conductas que son
recompensadas o aquellas que reportan
consecuencias agradables.
Principio de la “intencionalidad”. Las actividades queserealizan intencionalmente se
aprenden mejor que las actividades “no
intencionales
Principio de la organización por
Configuraciones globales.
El aprendizajesefacilita cuando la personaorganiza
los elementos de una información,adecuándolosa
su propia estructura mental;en esta organización el
contexto es el elemento que da a la información
gran parte de su significado.
Principio de la retroalimentación El conocimiento de los resultados de la propia
actividad favorece el aprendizaje
El principio de reforzamiento se vincula directamente al aprendizaje generalizado pues
supone la capacidad de aplicar por parte del estudiante adulto el aprendizaje a las
diferentes esferas de su vida y contribuye al reforzamiento de dicho aprendizaje
consolidando también las consecuencias positivas del mismo. El principio de
MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
6
UCLA Plantel Zitácuaro
intencionalidad se vincula directamente a la idea de utilidad del aprendizaje recibido por
parte del educando adulto. El principio de retroalimentación se vincula directamente al
aprendizaje autónomo donde es necesario informar al educando sobre su proceso de
aprendizaje. El principio de organización por configuraciones globales está muy vinculado a
la atención individualizada y al aprendizaje autónomo del estudiante.
Los docentes toman como referencia diferentes modelos educativos, basados en teorías y
enfoques pedagógicos, como medio para abordar con el mayor éxito posible su proceso de
enseñanza-aprendizaje. A través de estos modelos se pretende estimular a los estudiantes,
resolver los problemas que se plantean, proponer actividades y evaluar los resultados.
El docente en el desarrollo del proceso educativo debe ser un facilitador para el proceso de
aprendizaje del niño, el maestro debe tener que tomar en cuenta el triángulo pedagógico
en donde se desenvuelve el docente, padre de familia y alumno para que puedan llevar a
cabo una relación que involucre el proceso de aprendizaje del niño, en este sentido el
maestro debe desarrollar a sus alumnos de una manera adecuada para que se involucren,
donde tengan un ambiente estable para la obtención de los aprendizajes.
En el proceso que realiza el maestro damos un sentido amplio de lo que es educar,
desarrolla las facultades físicas, intelectuales y morales, es dirigir, encaminar. La educación
contempla aspectos diferentes: conocimientos, valores,forjar un criterio propio, conciencia
social, responsabilizarse y saber expresar emociones y afectos donde todo eso lo debe
desarrollar el docente de una manera eficaz, la diversidad de estrategias deben ser
desarrolladas de una manera adecuada ya que es la parte fundamental del aprendizaje del
niño que desenvuelve
MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
7
UCLA Plantel Zitácuaro
RELACION ENTREINSTRUCCIÓN Y EDUCACIÓN
Para comenzar la relación que existe entre
instrucción y educación debemos entender
que es Educación es un proceso social de
transmisión de sensibilidad, conocimientos y
valores normativos que ayudan al individuo a
ser una persona de bien y autocritica. Cuando
la instrucción corresponde a un ámbito
educativo sepuede tratar de educación formal
o informal, impartida dentro de un círculo
familiar o en una escuela, también puede
ocurrir en un ámbito laboral o en una situación
cotidiana entre dos personas.
Para que exista una instrucción deben existir dos partes es decir una es la instructora la que
posee conocimiento a transmitir y la otra quien será instruido, la que recibe la enseñanza.
Instruir es la transmisión del conocimiento por parte del profesor y de la adquisiciónde esos
conocimientos por parte del alumno. a través de la instrucción, el profesor va formando y
desarrollando habilidades, destrezas y hábitos en el alumno. la educación es la forma en
que se puede lograr existo en el desarrollo de los sentimientos, convicciones, voluntad y
carácter del alumno, por medio de la educación, el profesor ayudara a formar la
personalidad del estudiante.
Sin embargo para Herbart hablaba de una instrucción educativa ya que para él lainstrucción
equivalía a la educación, o al menos era un medio para llegar a ella, una construcción
interior del espíritu. La instrucción como concepto complementario a modelos más
humanistas y globales, siendo la instrucción un proceso más concreto reducido a la
adquisición de conocimientos y habilidades, sin olvidar el hecho de que toda buena
instrucción bien realizada educa o forma.
MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
8
UCLA Plantel Zitácuaro
BIBLIOGRAFÍA
http://www.cubaarqueologica.org/document/ant06_perezperez.pdf
http://monografías.com/trabajos79/educación-cambio-social/educación-
cambio-social.shtml
http://www.cubaarqueologica.org/document/ant06_perezperez.pdf
Unah”el docente el proceso educativo” Unah 2012
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wginer/w/rec/3218.p
df
http://www.educomunicacion.es/didactica/32_instruccion_bruner.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Leticia Dìaz
 
Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3
Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3
Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3
guest11acf8
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeyeradore
 
2. sanchez & arismendy col
2. sanchez & arismendy col2. sanchez & arismendy col
2. sanchez & arismendy colmayru83
 
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
lecheverryitiajc
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
aideeacosta
 
Presentacion docente
Presentacion docentePresentacion docente
Presentacion docente
Lineeth
 
Paradigmas de Enseñanza y Aprendizaje: Implicaciones del Cambio
Paradigmas de Enseñanza y Aprendizaje: Implicaciones del CambioParadigmas de Enseñanza y Aprendizaje: Implicaciones del Cambio
Paradigmas de Enseñanza y Aprendizaje: Implicaciones del Cambio
MarcosMelgarejo
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Susana Gomez
 
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativosCuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Clarissa Antonio Sanchez
 
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Lupita Gallegos Alvarado
 
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...romuloenrique
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
MaynorAmilcarChubPa
 
Origen de la Educacion texto paralelo
Origen de la Educacion texto paraleloOrigen de la Educacion texto paralelo
Origen de la Educacion texto paralelo
MaynorAmilcarChubPa
 
Paradigma educativo mexicano
Paradigma educativo mexicanoParadigma educativo mexicano
Paradigma educativo mexicanobgbarcenas3
 
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluaciónForo semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluaciónPATBOSS
 
Ensayo sobre identidad del docente
Ensayo sobre identidad del docenteEnsayo sobre identidad del docente
Ensayo sobre identidad del docente
Elis Ysabel Vasquez Vasquez
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
 
Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3
Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3
Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Educabilidad y-ensenabilidad[1]
Educabilidad y-ensenabilidad[1] Educabilidad y-ensenabilidad[1]
Educabilidad y-ensenabilidad[1]
 
2. sanchez & arismendy col
2. sanchez & arismendy col2. sanchez & arismendy col
2. sanchez & arismendy col
 
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
 
Educ basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvlEduc basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvl
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
Presentacion docente
Presentacion docentePresentacion docente
Presentacion docente
 
Paradigmas de Enseñanza y Aprendizaje: Implicaciones del Cambio
Paradigmas de Enseñanza y Aprendizaje: Implicaciones del CambioParadigmas de Enseñanza y Aprendizaje: Implicaciones del Cambio
Paradigmas de Enseñanza y Aprendizaje: Implicaciones del Cambio
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativosCuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
 
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
 
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Origen de la Educacion texto paralelo
Origen de la Educacion texto paraleloOrigen de la Educacion texto paralelo
Origen de la Educacion texto paralelo
 
Paradigma educativo mexicano
Paradigma educativo mexicanoParadigma educativo mexicano
Paradigma educativo mexicano
 
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluaciónForo semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
 
Ensayo sobre identidad del docente
Ensayo sobre identidad del docenteEnsayo sobre identidad del docente
Ensayo sobre identidad del docente
 

Similar a Resúmen sesión-6-equipo-5 (1)

actividad Semana 3.docx
actividad Semana 3.docxactividad Semana 3.docx
actividad Semana 3.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
El rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayoEl rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayokarolyduque22
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Kelly Torres
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimirMariQqruZ
 
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdfOscar Hernandez
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.docEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Leslie Davila Arenas
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
grissperez03
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humanoEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Leslie Davila Arenas
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
laura_gmo
 
Les muestro algunas de mis materias favoritas dentro de la Licenciatura en Pe...
Les muestro algunas de mis materias favoritas dentro de la Licenciatura en Pe...Les muestro algunas de mis materias favoritas dentro de la Licenciatura en Pe...
Les muestro algunas de mis materias favoritas dentro de la Licenciatura en Pe...
AxelManuelAguilarcor
 
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
MariaMercedesGarcia3
 
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
MariaMercedesGarcia3
 
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARESABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
orivmf
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfPROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
daimarcita
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
MaraJosHerrera8
 

Similar a Resúmen sesión-6-equipo-5 (1) (20)

actividad Semana 3.docx
actividad Semana 3.docxactividad Semana 3.docx
actividad Semana 3.docx
 
Segunda catedra practika
Segunda catedra practikaSegunda catedra practika
Segunda catedra practika
 
El rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayoEl rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayo
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
 
Compendio
CompendioCompendio
Compendio
 
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.docEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humanoEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Les muestro algunas de mis materias favoritas dentro de la Licenciatura en Pe...
Les muestro algunas de mis materias favoritas dentro de la Licenciatura en Pe...Les muestro algunas de mis materias favoritas dentro de la Licenciatura en Pe...
Les muestro algunas de mis materias favoritas dentro de la Licenciatura en Pe...
 
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
 
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
 
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARESABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfPROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Resúmen sesión-6-equipo-5 (1)

  • 1. MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 1 UCLA Plantel Zitácuaro SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MÉDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS PLANTEL ZITÁCUARO MAESTRÍA EN: PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ASESOR: M.C MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ INTEGRANTES DEL EQUIPO: ADRIANA VERA MONTES DE OCA LESLY KARIME CRUZ MARTÍNEZ ENOC TELLO FRANCO JUAN ANTONIO COLIN TAPIA JORGE MARTINEZ GUZMÁN POLET RODEA FLORES TEMA: LA INTEGRACIÓN DE LA DIDÁCTICA H. ZITÁCUARO, MICHOACÁN. MÉXICO, ENERO 2018
  • 2. MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 2 UCLA Plantel Zitácuaro INDICE INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 3 OBJETIVOS:............................................................................................................................... 3 LA INTEGRACIÓN DE LA DIDÁCTICA ............................................................................................ 4 LA EDUCACIÓN COMO BASE DEL CAMBIO SOCIAL ....................................................................... 4 PROCESO EDUCATIVO................................................................................................................ 5 RELACION ENTRE INSTRUCCIÓN Y EDUCACIÓN............................................................................ 7 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 8
  • 3. MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 3 UCLA Plantel Zitácuaro INTRODUCCIÓN Para comenzar debemos entender el concepto de instruir es una concepción muy amplia, es un término de origen Latín que hace referencia a la acción de instruir. Se utiliza en diferentes situaciones, que se refiere a la acción de enseñar, comunicar, dar a conocer algo, esto con la finalidad de adquirir un aprendizaje significativo sobre el tema, sin embargo la instrucción puede tratarse de la formación o de la educación, un ejemplo de esta es cuando se dan los reglamentos para iniciar un juego, y el procedimiento con el cual se va a llevar a cabo. También existe el termino dar instrucciones el cual hace referencia a la idea de impartir o dar órdenes a seguir siguiendo un proceso en el cual les permita realizar diferentes actividades ya sean dentro de alguna institución, empresa o actividad recreativa, y puedan cumplir un trabajo en específico. Por tanto el docente actúa como un instructor ya que conduce al alumno hacia el aprendizaje. Por otro lado la instrucción en el proceso de enseñanza aprendizaje es la trasmisión de conocimientos por parte del profesor y de la adquisición de esos conocimientos por parte del alumno. Por medio de la instrucción en clases el maestro va formando y desarrollando habilidades, destrezas y habilidades en el estudiante. A partir de este concepto surge la teoría de instrucción donde Bruner señala que es aquella que se encarga de prescribir la forma en cómo debemos encarar la enseñanza para mejorar un mejor aprendizaje. OBJETIVOS: Conocer los principiosdela educación para poder fomentar un cambio social demanera organizada y comprender lo importante que es educar con valores. Generalizar la capacidad de aplicar por parte del estudiante adulto el aprendizaje a las diferentes esferas de su vida y contribuir al reforzamiento de dicho aprendizaje consolidando también las consecuencias positivas del mismo. Conocer los sistemas de educación, normas institucionales del sistema educativo y modelos de la mejora de la calidad.
  • 4. MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 4 UCLA Plantel Zitácuaro LA INTEGRACIÓN DE LA DIDÁCTICA LA EDUCACIÓN COMO BASEDEL CAMBIO SOCIAL La sociedad juega un papel muy cambiante en el mundo, y gracias a esto es que surge la necesidad de hacer cambios en nuestra vida y la educación es un aspecto que no se queda atrás. Es por esto, que se buscan nuevas formas de enseñanza en el proceso educativo, con el fin de formar personas capaces de enfrentar los nuevos retos de la sociedad y además de esto, ser agentes de cambio en su Entorno. El educador del mundo de hoy, debe enfrentar nuevos retos de una sociedad, así que la institución debe ser productora de conocimientos; por lo tanto, su inserción social,supapel dentro de una sociedad cada vez más compleja hace imprescindible para el educador realizar una mirada a su quehacer docente. La educación como factor social tiene una función específica, la cual es el establecer relaciones de contacto de establecerrelaciones de continuidad entre una generación y otra. Es decir, un medio por el cual se transmiten tradiciones, costumbres, ideas, símbolos, valores, ente otros, sin embargo, esto no significa que todo deba ser igual. Asumir una actitud proactiva hacia su sistema educativo propicia a la sociedad convertir la educación en agente de cambio y factor de desarrollo, impulsora de una renovación de valores, normas y patrones de comportamiento, así como innovadora de las propias estructuras sociales (instituciones, economía, política), convirtiéndose en promotora de cambios.
  • 5. MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 5 UCLA Plantel Zitácuaro PROCESO EDUCATIVO El proceso de educación consiste en la socialización de las personas a través de la enseñanza. Por medio de la educación, se busca que el individuo adquiera ciertos conocimientos que son esenciales para la interacción social y para un desarrollo. PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE DEFINICIÓN Principio del “reforzamiento”. Todo ser humano aprende las conductas que son recompensadas o aquellas que reportan consecuencias agradables. Principio de la “intencionalidad”. Las actividades queserealizan intencionalmente se aprenden mejor que las actividades “no intencionales Principio de la organización por Configuraciones globales. El aprendizajesefacilita cuando la personaorganiza los elementos de una información,adecuándolosa su propia estructura mental;en esta organización el contexto es el elemento que da a la información gran parte de su significado. Principio de la retroalimentación El conocimiento de los resultados de la propia actividad favorece el aprendizaje El principio de reforzamiento se vincula directamente al aprendizaje generalizado pues supone la capacidad de aplicar por parte del estudiante adulto el aprendizaje a las diferentes esferas de su vida y contribuye al reforzamiento de dicho aprendizaje consolidando también las consecuencias positivas del mismo. El principio de
  • 6. MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 6 UCLA Plantel Zitácuaro intencionalidad se vincula directamente a la idea de utilidad del aprendizaje recibido por parte del educando adulto. El principio de retroalimentación se vincula directamente al aprendizaje autónomo donde es necesario informar al educando sobre su proceso de aprendizaje. El principio de organización por configuraciones globales está muy vinculado a la atención individualizada y al aprendizaje autónomo del estudiante. Los docentes toman como referencia diferentes modelos educativos, basados en teorías y enfoques pedagógicos, como medio para abordar con el mayor éxito posible su proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de estos modelos se pretende estimular a los estudiantes, resolver los problemas que se plantean, proponer actividades y evaluar los resultados. El docente en el desarrollo del proceso educativo debe ser un facilitador para el proceso de aprendizaje del niño, el maestro debe tener que tomar en cuenta el triángulo pedagógico en donde se desenvuelve el docente, padre de familia y alumno para que puedan llevar a cabo una relación que involucre el proceso de aprendizaje del niño, en este sentido el maestro debe desarrollar a sus alumnos de una manera adecuada para que se involucren, donde tengan un ambiente estable para la obtención de los aprendizajes. En el proceso que realiza el maestro damos un sentido amplio de lo que es educar, desarrolla las facultades físicas, intelectuales y morales, es dirigir, encaminar. La educación contempla aspectos diferentes: conocimientos, valores,forjar un criterio propio, conciencia social, responsabilizarse y saber expresar emociones y afectos donde todo eso lo debe desarrollar el docente de una manera eficaz, la diversidad de estrategias deben ser desarrolladas de una manera adecuada ya que es la parte fundamental del aprendizaje del niño que desenvuelve
  • 7. MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 7 UCLA Plantel Zitácuaro RELACION ENTREINSTRUCCIÓN Y EDUCACIÓN Para comenzar la relación que existe entre instrucción y educación debemos entender que es Educación es un proceso social de transmisión de sensibilidad, conocimientos y valores normativos que ayudan al individuo a ser una persona de bien y autocritica. Cuando la instrucción corresponde a un ámbito educativo sepuede tratar de educación formal o informal, impartida dentro de un círculo familiar o en una escuela, también puede ocurrir en un ámbito laboral o en una situación cotidiana entre dos personas. Para que exista una instrucción deben existir dos partes es decir una es la instructora la que posee conocimiento a transmitir y la otra quien será instruido, la que recibe la enseñanza. Instruir es la transmisión del conocimiento por parte del profesor y de la adquisiciónde esos conocimientos por parte del alumno. a través de la instrucción, el profesor va formando y desarrollando habilidades, destrezas y hábitos en el alumno. la educación es la forma en que se puede lograr existo en el desarrollo de los sentimientos, convicciones, voluntad y carácter del alumno, por medio de la educación, el profesor ayudara a formar la personalidad del estudiante. Sin embargo para Herbart hablaba de una instrucción educativa ya que para él lainstrucción equivalía a la educación, o al menos era un medio para llegar a ella, una construcción interior del espíritu. La instrucción como concepto complementario a modelos más humanistas y globales, siendo la instrucción un proceso más concreto reducido a la adquisición de conocimientos y habilidades, sin olvidar el hecho de que toda buena instrucción bien realizada educa o forma.
  • 8. MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 8 UCLA Plantel Zitácuaro BIBLIOGRAFÍA http://www.cubaarqueologica.org/document/ant06_perezperez.pdf http://monografías.com/trabajos79/educación-cambio-social/educación- cambio-social.shtml http://www.cubaarqueologica.org/document/ant06_perezperez.pdf Unah”el docente el proceso educativo” Unah 2012 http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wginer/w/rec/3218.p df http://www.educomunicacion.es/didactica/32_instruccion_bruner.htm