SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA QUECHUA
ALFABETO FONÉTICO QUECHUA
GRAMÁTICA QUECHUA
AYACUCHO CHANKA
NORMALIZACIÓN DEL ALFABETO
QUECHUA AYACUCHO CHANKA
CONSONANTES:
CH, H, K, L, LL, M, N, Ñ, P, Q, R, S, T, W, Y,
(Sh).
VOCALES: a, i, u, (e, o) q.
NOMENCLATURA:
a, Cha, e, Ha, i, Ka, La, Lla, Ma, Na, Ña, o, Pa,
Qa, Ra, Sa, Ta, u, Wa, Ya, (Sha).
GRAMÁTICA QUECHUA
ESTUDIO DE LOS PRONOMBRES QUECHUAS
SUTIRANTIKUNA
Recuerde que pronombre es la palabra que remplaza al nombre, hace
las veces de nombre y se usa en su lugar para no repetir los nombres.
PERSONAS GRAMATICALES:
Singular 1º P. Ñoqa 2º P. Qam 3º P. Pay.
Plural. 1º P. Incl. Ñoqanchik 1º P. Excl. Ñoqayku
2º P. Qamkuna. 3º P. Paykuna
ESTUDIO DE NOMBRES QUECHUAS
SUTIKUNA
Como recordarás, el nombre o sustantivo es el nombre de personas,
animales y Cosas, es la palabra que designa un ser, un objeto.
REGLA GENERAL PARA ENFATIZAR NOMBRES PROPIOS
De personas:
a). Cuando los nombres terminan en vocal, se enfatizará con el sufijo “m”
b). Cuando los nombres terminan en vocal y que lleven tilde, se enfatizará con
el sufijo “mi”
c). Cuando los nombres terminan en consonante, se enfatizará con el sufijo
“mi”
• De ríos: ( Mayu) ejm: Yana mayu, Anqas mayu,
• De cerros: (Orqo) : Yana orqo, Waman qaqa orqo.
• De lagunas: (Qocha) : Choqllo qocha, Paryuna qocha.
• De flores: (Wayta) : Sunchu wayta, manka paki wayta.
• De árboles: (Sacha) : Wayra sacha, qenwa sacha.
ESTUDIO DE LOS ADJETIVOS QUECHUAS
SUTICHANAKUNA
Son palabras que se agregan al nombre o sustantivo para designar una
cualidad, determinar o limitar la extensión del mismo.
Palabras adjetivas quechuas:
Yana yuraq puka Kulli Yuraq
Anqas Anqasi Qarwa Chiwanki Waychu
Qelo Pillku Qomer Chumpi Llanka
Hatun Uchuy Wipla Terqe Chipu
Winku Chakisapa Erqe Ñuñuq Moqollo
Palta Qalti Chusu Chimsu Taka
Waqra Qanra Supay Sullu Taqra
Kallpasapa Katkaq Weqro Sakwaq Panra
Toqte Maqlla Taksa Oqe Mallqo
ESTUDIO DE ADVERBIOS QUECHUAS
TIKRANPAQKUNA
El adverbio es la parte invariable de la oración, que se junta a los
verbos, a los adjetivos, a los nombres, para modificar la significación del
verbo, adjetivo, nombre, incluso del mismo adverbio.
CLASES DE ADVERBIOS QUECHUAS:
Adverbios de Tiempo. (Kunan, qayna, paqarin, mincha, watanman, etc)
Adverbios de Lugar. (Pi)
Adverbios de Modo. (Ta, chkan)
Adverbios de Cantidad. (Anchka, pisi, llumpay, sinchi, aslla, hunta)
Adverbios de Duda. (Icha, ichapas, yaqapas, as, hinas, sichu, apiki)
Adverbios de Afirmación. (Arí, aw, chaynam, hinam chaynachiki)
Adverbios de Negación. (Manam, ama, manas, manaqaqmi)
Adverbios Demostrativos: (Kaypi, chaypi, wakpi)
Adverbios Interrogativos. (¿Maypi? ¿imayna? ¿hayka?
Adverbios Exclamativos. (¡Ima!, ¡may!, ¡yaw!)
Adverbios Indefinidos. (Sinchi, llumpay, pisi, ancha, takaytakay)
ESTUDIO DE LAS CONJUNCIONES QUECHUAS
TINKUCHIQKUNA
Las conjunciones son partículas de relación o coordinación que
pueden servir según los casos, para coordinar o subordinar. Por lo
Tanto, podrán servir otras veces como nexos entre las proposiciones.
Las conjunciones quechuas son:
• Wan (con, y).
• Otaq. (ó, sino.)
• Sichu. (excepto, salvo)
• Allinpaq (para bien).
• Mana allinpaq (para mal).
• Ichaqa (pero).
• Aswanqa (más que nada).
• Hinaspa (luego, seguidamente).
• Chaymanta (desde luego).
• Hinaptinmi (sin embargo).
• Manayá. (no obstante)
• Pipas (quien sea que).
• Ichasmi (no pensaba).
• Qonqaymanta (derrepente).
• Apikim (creo que, me parece que, te lo apuesto que…)
ESTUDIO DE LOS VERBOS QUECHUAS
RIMANAKUNA
El verbo es la parte esencial de la oración gramatical, porque es la
palabra que indica la acción del nombre. (La terminación Es: ”y” )
(Kuyay, mikuy, rimay, muyuy, qellqay, takiy, reqsiy, waqay, ripuy, e.t.c.)
Conjugación de verbos Quechuas
Sutiranti Qayna pacha (rqa) Kunan pacha Qaya pacha
Ñoqa MuyurqaNi KuyaNi RimaSaq
Qam Nki Nki Nki
Pay --- N Nqa
Ñoqanchik Nchik Nchik Sunchik
Ñoqayku Niku Niku Saqku
Qamkuna Nkichik Nkichik Nkichik
Paykuna Ku Nku Nqaku
CARÁCTER GLOTAL DEL QUECHUA
EL FENÓMENO “Q”
PROPUESTA LINGUÍSTICA
Cha
Anteriores Posteriores
a a
(q) e
i CH i
(q) o
u u
Sólo Posteriores
a ........................... .
e (n,t (q))..................
CH i .............................
o (q).........................
u ..............................
Ha
Anteriores Posteriores
H
u u
Sólo Posteriores
a ........................... .
H i .............................
u ..............................
Ka
Anteriores Posteriores
a a
i K i
u u
Sólo Posteriores
a ........................... .
K i .............................
u ..............................
La
Anteriores Posteriores
a a
L
Sólo Posteriores
a ........................... .
e (q) l.........................
L i ..............................
o (q) l........................
u ..............................
LLa
Anteriores Posteriores
a a
q) e (q) e
i LL i
(q) o o (q)
u u
Sólo Posteriores
a ........................... .
e (q).........................
LL i ..............................
o (q).........................
u ..............................
Ma
Anteriores Posteriores
a a
q) e e (r)
i M i
(q) o o (q)
u u
Sólo Posteriores
a ..............................
e (q).........................
M i ..............................
o (q).........................
u ..............................
Na
Anteriores Posteriores
a a
(q) e
i N i
(q) o (q) o
u u
an, in, un dependerá del juego de consonantes
posteriores.
Sólo Posteriores
a ........................... .
N i .............................
u ..............................
Ña
Anteriores Posteriores
a a
i Ñ i
(q) o
u u
Sólo Posteriores
a ............................
e (q)........................
Ñ i .............................
o (q).........................
u ..............................
Pa
Anteriores Posteriores
a a
(q) e
i P i
(q) o
u u
Sólo Posteriores
a ...............................
e (n, r,(q)).................
P i ................................
o (t, q) r, ..................
u ..............................
Qa
Anteriores Posteriores
a a
(q) e e (q)
Q
(q) o o (q)
Sólo Posteriores
a ...............................
Q e (ll, n, r, t (q))..........
o (ll, n, r, t (q))..........
Ra
Anteriores Posteriores
a a
(q) e e (q)
i R i
(q) o o (q)
u u
Sólo Posteriores
a ........................... .
e (q).........................
R i .............................
o (q).........................
u ..............................
Sa
Anteriores Posteriores
a a
(q) e
i S i
(q) o (q) o
u u
Sólo Posteriores
a ........................... .
e (n,(q).....................
S i ................................
o (n, (q)....................
u ..............................
Ta
Anteriores Posteriores
a a
(q) e
i T i
(q) o o (q)
u u
Sólo Posteriores
a ........................... .
e (q).........................
T i ..............................
o (n,(q)....................
u ..............................
Wa
Anteriores Posteriores
a a
(q) e
(p) i W i
(q) o
Sólo Posteriores
a .............................
e (n, t (q)).................
W i .............................
Ya
Anteriores Posteriores
a a
(q) e
Y
(q) o
u u
Sólo Posteriores
a .............................
Y
u ..............................
Sha
Anteriores Posteriores
a
SH
u
REGLA GENERAL
REGLA 1: Se escribirá con (e-o) cuando haya contacto directo con
la grafía “Q”
REGLA 2: Cuando las consonantes ( ll, n, r ) se anteponen y
posponen a la grafía “Q” se escribirá con (e-o) obligatoriamente.
REGLA 3: La vocal “a” es invariable para todas las consonantes
(es central-epentética)
REGLA 4: Se escribirá con las vocales (a,i,u) sin la presencia de
la grafía “Q” y en algunas excepciones con terminación “q” a
aquellos adjetivos que derivan de los verbos, cuya terminación
sea en (a,i,u).
Ejm: Mikuy = Mikuq. Malliy = Malliq. Pukuy = Pukuq,
Llamkay = llamkaq. etc.
CHAYLLATAM
RIMAYKAMUYKICHIK
Yachachik. ABRAHAM VILCA
ZAVALA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PIKI SIMI
PIKI SIMIPIKI SIMI
Manual Quechua-Runasimi
Manual Quechua-RunasimiManual Quechua-Runasimi
Manual Quechua-Runasimi
Marcos Luk'aña
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
priscilokis
 
8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico
Fredy Cusi Laura
 
Cultura chavín / clase para niños de primaria.
Cultura chavín / clase para niños de primaria.Cultura chavín / clase para niños de primaria.
Cultura chavín / clase para niños de primaria.
MauritaQuispeV
 
Cultura Nazca
Cultura NazcaCultura Nazca
Cultura Nazca
TrabajosCop
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
Karen Ríos Castañeda
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
KAtiRojChu
 
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptxPPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
LudwingMonterola1
 
Suma y resta hasta la centena de mil
Suma y resta hasta la centena de milSuma y resta hasta la centena de mil
Suma y resta hasta la centena de mil
Lic. Mary Auday
 
Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014
Yvonne Rojas Calle
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
cuartorojo3
 
Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
(Quechua) Clase 1: Origen, clasificación y zonificación
(Quechua) Clase 1: Origen, clasificación y zonificación(Quechua) Clase 1: Origen, clasificación y zonificación
(Quechua) Clase 1: Origen, clasificación y zonificación
Bachy Gómez
 
Ppt 1ra clase quechua
Ppt   1ra clase quechuaPpt   1ra clase quechua
Ppt 1ra clase quechua
SusanaAA2
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
katty peña suarez
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
alisson delgado
 
Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria
Katerin Castillo
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Singular-Plural-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Singular-Plural-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfSingular-Plural-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Singular-Plural-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Ana Maria Portillo Portillo
 

La actualidad más candente (20)

PIKI SIMI
PIKI SIMIPIKI SIMI
PIKI SIMI
 
Manual Quechua-Runasimi
Manual Quechua-RunasimiManual Quechua-Runasimi
Manual Quechua-Runasimi
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico
 
Cultura chavín / clase para niños de primaria.
Cultura chavín / clase para niños de primaria.Cultura chavín / clase para niños de primaria.
Cultura chavín / clase para niños de primaria.
 
Cultura Nazca
Cultura NazcaCultura Nazca
Cultura Nazca
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptxPPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
 
Suma y resta hasta la centena de mil
Suma y resta hasta la centena de milSuma y resta hasta la centena de mil
Suma y resta hasta la centena de mil
 
Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
 
(Quechua) Clase 1: Origen, clasificación y zonificación
(Quechua) Clase 1: Origen, clasificación y zonificación(Quechua) Clase 1: Origen, clasificación y zonificación
(Quechua) Clase 1: Origen, clasificación y zonificación
 
Ppt 1ra clase quechua
Ppt   1ra clase quechuaPpt   1ra clase quechua
Ppt 1ra clase quechua
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria Cultura Chavin primaria
Cultura Chavin primaria
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Singular-Plural-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Singular-Plural-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfSingular-Plural-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Singular-Plural-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
 

Destacado

Gramática Quechua Boliviano Normalizado
Gramática Quechua Boliviano NormalizadoGramática Quechua Boliviano Normalizado
Gramática Quechua Boliviano Normalizado
Marcos Luk'aña
 
Cnb tic parte vero
Cnb tic parte veroCnb tic parte vero
Cnb tic parte vero
cesvero
 
Cómo instalo un programa en linux
Cómo instalo un programa en linux Cómo instalo un programa en linux
Cómo instalo un programa en linux
ninitosdindos
 
Hardwares
HardwaresHardwares
Hardwares
blankita garcia
 
Practica 2 del 3 internet y sus servicios
Practica 2 del 3 internet y sus serviciosPractica 2 del 3 internet y sus servicios
Practica 2 del 3 internet y sus servicios
jhosband
 
Imágenes de block de bocetos
Imágenes de block de bocetosImágenes de block de bocetos
Imágenes de block de bocetos
dibujonaturaleucd
 
Practica 2 del 3 la red de internet
Practica 2 del 3 la red de internetPractica 2 del 3 la red de internet
Practica 2 del 3 la red de internet
jhosband
 
Presentación curso 13.14
Presentación curso 13.14Presentación curso 13.14
Presentación curso 13.14
asl3diversificacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
DaryYasminReySuarez
 
Propuesta didáctica jes
Propuesta didáctica jesPropuesta didáctica jes
Propuesta didáctica jes
MMMjesusita
 
Polea fija (1)_(1)[1]
Polea fija (1)_(1)[1]Polea fija (1)_(1)[1]
Polea fija (1)_(1)[1]
andresgil22
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
julayvelez
 
Proyecto de aula_19031
Proyecto de aula_19031Proyecto de aula_19031
Proyecto de aula_19031titina25
 
Jaime lopez 3 examen
Jaime lopez 3 examenJaime lopez 3 examen
Jaime lopez 3 examen
Jaime Lopez
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
titina25
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1pachii
 
Escritura cruel
Escritura cruelEscritura cruel
Escritura cruel
Kristov Cerda Neira
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
kenny189full
 
Critica de raiz
Critica de raizCritica de raiz
Critica de raiz
HUGONOE
 
Inmobilaria integral para principio de economia
Inmobilaria integral para principio de economiaInmobilaria integral para principio de economia
Inmobilaria integral para principio de economia
Angela bola?s
 

Destacado (20)

Gramática Quechua Boliviano Normalizado
Gramática Quechua Boliviano NormalizadoGramática Quechua Boliviano Normalizado
Gramática Quechua Boliviano Normalizado
 
Cnb tic parte vero
Cnb tic parte veroCnb tic parte vero
Cnb tic parte vero
 
Cómo instalo un programa en linux
Cómo instalo un programa en linux Cómo instalo un programa en linux
Cómo instalo un programa en linux
 
Hardwares
HardwaresHardwares
Hardwares
 
Practica 2 del 3 internet y sus servicios
Practica 2 del 3 internet y sus serviciosPractica 2 del 3 internet y sus servicios
Practica 2 del 3 internet y sus servicios
 
Imágenes de block de bocetos
Imágenes de block de bocetosImágenes de block de bocetos
Imágenes de block de bocetos
 
Practica 2 del 3 la red de internet
Practica 2 del 3 la red de internetPractica 2 del 3 la red de internet
Practica 2 del 3 la red de internet
 
Presentación curso 13.14
Presentación curso 13.14Presentación curso 13.14
Presentación curso 13.14
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Propuesta didáctica jes
Propuesta didáctica jesPropuesta didáctica jes
Propuesta didáctica jes
 
Polea fija (1)_(1)[1]
Polea fija (1)_(1)[1]Polea fija (1)_(1)[1]
Polea fija (1)_(1)[1]
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Proyecto de aula_19031
Proyecto de aula_19031Proyecto de aula_19031
Proyecto de aula_19031
 
Jaime lopez 3 examen
Jaime lopez 3 examenJaime lopez 3 examen
Jaime lopez 3 examen
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Escritura cruel
Escritura cruelEscritura cruel
Escritura cruel
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
 
Critica de raiz
Critica de raizCritica de raiz
Critica de raiz
 
Inmobilaria integral para principio de economia
Inmobilaria integral para principio de economiaInmobilaria integral para principio de economia
Inmobilaria integral para principio de economia
 

Similar a Didactica quechua

Didcticaquechua 130112194528-phpapp01
Didcticaquechua 130112194528-phpapp01Didcticaquechua 130112194528-phpapp01
Didcticaquechua 130112194528-phpapp01
Jhenny_Mamani
 
Didáctica quechua
Didáctica quechuaDidáctica quechua
Didáctica quechua
Sulio Chacón Yauris
 
PPT - COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA_.pptx
PPT - COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA_.pptxPPT - COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA_.pptx
PPT - COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA_.pptx
GILDOVASQUEZMANZANED
 
Runa simi (1).pptx
Runa simi (1).pptxRuna simi (1).pptx
Runa simi (1).pptx
Yuriko Rosales Olortegui
 
PPT QUECHUA BASICO.pptx
PPT QUECHUA BASICO.pptxPPT QUECHUA BASICO.pptx
PPT QUECHUA BASICO.pptx
JonathanMontaezCarra1
 
BASICO II completo.docx
BASICO II   completo.docxBASICO II   completo.docx
BASICO II completo.docx
NESTORFREDYMAMANIILL1
 
Conjugacion de verbos en Kichwa
Conjugacion de verbos en KichwaConjugacion de verbos en Kichwa
Conjugacion de verbos en Kichwa
LeninGrefa
 
6. SESIÓN ANIMALES UYWAKUNA jva.pdf
6. SESIÓN ANIMALES UYWAKUNA jva.pdf6. SESIÓN ANIMALES UYWAKUNA jva.pdf
6. SESIÓN ANIMALES UYWAKUNA jva.pdf
EberDelacruzIchpas
 
Aymara qillqanaka juan erits
Aymara qillqanaka juan eritsAymara qillqanaka juan erits
Aymara qillqanaka juan erits
Leonardo Apaza Choque
 
sistema fonético fonológico del quechua.pptx
sistema fonético fonológico del quechua.pptxsistema fonético fonológico del quechua.pptx
sistema fonético fonológico del quechua.pptx
ChristianQuispeRodri1
 
2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx
2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx
2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx
jflores44
 
1 PPT ORACIONES INT e IMP.pdf
1 PPT ORACIONES INT e IMP.pdf1 PPT ORACIONES INT e IMP.pdf
1 PPT ORACIONES INT e IMP.pdf
marianela114781
 
El acento
El acentoEl acento
QUECHUA
QUECHUAQUECHUA
QUECHUA CUSCO
QUECHUA CUSCOQUECHUA CUSCO
QUECHUA CUSCO
Abraham Vilca Zavala
 
Aprendamos Sánscrito en Español
Aprendamos Sánscrito en EspañolAprendamos Sánscrito en Español
Aprendamos Sánscrito en Español
RHE001
 
PPT-1ra_Clase_Quechua..... Sesión de pdf
PPT-1ra_Clase_Quechua..... Sesión de pdfPPT-1ra_Clase_Quechua..... Sesión de pdf
PPT-1ra_Clase_Quechua..... Sesión de pdf
RuthHuayrac
 
Taller Gratuito Quechua Ancashino - Posesivos con Luis Depaz - Ancash Speech.pdf
Taller Gratuito Quechua Ancashino - Posesivos con Luis Depaz - Ancash Speech.pdfTaller Gratuito Quechua Ancashino - Posesivos con Luis Depaz - Ancash Speech.pdf
Taller Gratuito Quechua Ancashino - Posesivos con Luis Depaz - Ancash Speech.pdf
Ancash Speech
 

Similar a Didactica quechua (18)

Didcticaquechua 130112194528-phpapp01
Didcticaquechua 130112194528-phpapp01Didcticaquechua 130112194528-phpapp01
Didcticaquechua 130112194528-phpapp01
 
Didáctica quechua
Didáctica quechuaDidáctica quechua
Didáctica quechua
 
PPT - COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA_.pptx
PPT - COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA_.pptxPPT - COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA_.pptx
PPT - COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA_.pptx
 
Runa simi (1).pptx
Runa simi (1).pptxRuna simi (1).pptx
Runa simi (1).pptx
 
PPT QUECHUA BASICO.pptx
PPT QUECHUA BASICO.pptxPPT QUECHUA BASICO.pptx
PPT QUECHUA BASICO.pptx
 
BASICO II completo.docx
BASICO II   completo.docxBASICO II   completo.docx
BASICO II completo.docx
 
Conjugacion de verbos en Kichwa
Conjugacion de verbos en KichwaConjugacion de verbos en Kichwa
Conjugacion de verbos en Kichwa
 
6. SESIÓN ANIMALES UYWAKUNA jva.pdf
6. SESIÓN ANIMALES UYWAKUNA jva.pdf6. SESIÓN ANIMALES UYWAKUNA jva.pdf
6. SESIÓN ANIMALES UYWAKUNA jva.pdf
 
Aymara qillqanaka juan erits
Aymara qillqanaka juan eritsAymara qillqanaka juan erits
Aymara qillqanaka juan erits
 
sistema fonético fonológico del quechua.pptx
sistema fonético fonológico del quechua.pptxsistema fonético fonológico del quechua.pptx
sistema fonético fonológico del quechua.pptx
 
2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx
2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx
2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx
 
1 PPT ORACIONES INT e IMP.pdf
1 PPT ORACIONES INT e IMP.pdf1 PPT ORACIONES INT e IMP.pdf
1 PPT ORACIONES INT e IMP.pdf
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
QUECHUA
QUECHUAQUECHUA
QUECHUA
 
QUECHUA CUSCO
QUECHUA CUSCOQUECHUA CUSCO
QUECHUA CUSCO
 
Aprendamos Sánscrito en Español
Aprendamos Sánscrito en EspañolAprendamos Sánscrito en Español
Aprendamos Sánscrito en Español
 
PPT-1ra_Clase_Quechua..... Sesión de pdf
PPT-1ra_Clase_Quechua..... Sesión de pdfPPT-1ra_Clase_Quechua..... Sesión de pdf
PPT-1ra_Clase_Quechua..... Sesión de pdf
 
Taller Gratuito Quechua Ancashino - Posesivos con Luis Depaz - Ancash Speech.pdf
Taller Gratuito Quechua Ancashino - Posesivos con Luis Depaz - Ancash Speech.pdfTaller Gratuito Quechua Ancashino - Posesivos con Luis Depaz - Ancash Speech.pdf
Taller Gratuito Quechua Ancashino - Posesivos con Luis Depaz - Ancash Speech.pdf
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Didactica quechua

  • 1. DIDÁCTICA QUECHUA ALFABETO FONÉTICO QUECHUA GRAMÁTICA QUECHUA AYACUCHO CHANKA
  • 2. NORMALIZACIÓN DEL ALFABETO QUECHUA AYACUCHO CHANKA CONSONANTES: CH, H, K, L, LL, M, N, Ñ, P, Q, R, S, T, W, Y, (Sh). VOCALES: a, i, u, (e, o) q. NOMENCLATURA: a, Cha, e, Ha, i, Ka, La, Lla, Ma, Na, Ña, o, Pa, Qa, Ra, Sa, Ta, u, Wa, Ya, (Sha).
  • 3. GRAMÁTICA QUECHUA ESTUDIO DE LOS PRONOMBRES QUECHUAS SUTIRANTIKUNA Recuerde que pronombre es la palabra que remplaza al nombre, hace las veces de nombre y se usa en su lugar para no repetir los nombres. PERSONAS GRAMATICALES: Singular 1º P. Ñoqa 2º P. Qam 3º P. Pay. Plural. 1º P. Incl. Ñoqanchik 1º P. Excl. Ñoqayku 2º P. Qamkuna. 3º P. Paykuna
  • 4. ESTUDIO DE NOMBRES QUECHUAS SUTIKUNA Como recordarás, el nombre o sustantivo es el nombre de personas, animales y Cosas, es la palabra que designa un ser, un objeto. REGLA GENERAL PARA ENFATIZAR NOMBRES PROPIOS De personas: a). Cuando los nombres terminan en vocal, se enfatizará con el sufijo “m” b). Cuando los nombres terminan en vocal y que lleven tilde, se enfatizará con el sufijo “mi” c). Cuando los nombres terminan en consonante, se enfatizará con el sufijo “mi” • De ríos: ( Mayu) ejm: Yana mayu, Anqas mayu, • De cerros: (Orqo) : Yana orqo, Waman qaqa orqo. • De lagunas: (Qocha) : Choqllo qocha, Paryuna qocha. • De flores: (Wayta) : Sunchu wayta, manka paki wayta. • De árboles: (Sacha) : Wayra sacha, qenwa sacha.
  • 5. ESTUDIO DE LOS ADJETIVOS QUECHUAS SUTICHANAKUNA Son palabras que se agregan al nombre o sustantivo para designar una cualidad, determinar o limitar la extensión del mismo. Palabras adjetivas quechuas: Yana yuraq puka Kulli Yuraq Anqas Anqasi Qarwa Chiwanki Waychu Qelo Pillku Qomer Chumpi Llanka Hatun Uchuy Wipla Terqe Chipu Winku Chakisapa Erqe Ñuñuq Moqollo Palta Qalti Chusu Chimsu Taka Waqra Qanra Supay Sullu Taqra Kallpasapa Katkaq Weqro Sakwaq Panra Toqte Maqlla Taksa Oqe Mallqo
  • 6. ESTUDIO DE ADVERBIOS QUECHUAS TIKRANPAQKUNA El adverbio es la parte invariable de la oración, que se junta a los verbos, a los adjetivos, a los nombres, para modificar la significación del verbo, adjetivo, nombre, incluso del mismo adverbio. CLASES DE ADVERBIOS QUECHUAS: Adverbios de Tiempo. (Kunan, qayna, paqarin, mincha, watanman, etc) Adverbios de Lugar. (Pi) Adverbios de Modo. (Ta, chkan) Adverbios de Cantidad. (Anchka, pisi, llumpay, sinchi, aslla, hunta) Adverbios de Duda. (Icha, ichapas, yaqapas, as, hinas, sichu, apiki) Adverbios de Afirmación. (Arí, aw, chaynam, hinam chaynachiki) Adverbios de Negación. (Manam, ama, manas, manaqaqmi) Adverbios Demostrativos: (Kaypi, chaypi, wakpi) Adverbios Interrogativos. (¿Maypi? ¿imayna? ¿hayka? Adverbios Exclamativos. (¡Ima!, ¡may!, ¡yaw!) Adverbios Indefinidos. (Sinchi, llumpay, pisi, ancha, takaytakay)
  • 7. ESTUDIO DE LAS CONJUNCIONES QUECHUAS TINKUCHIQKUNA Las conjunciones son partículas de relación o coordinación que pueden servir según los casos, para coordinar o subordinar. Por lo Tanto, podrán servir otras veces como nexos entre las proposiciones. Las conjunciones quechuas son: • Wan (con, y). • Otaq. (ó, sino.) • Sichu. (excepto, salvo) • Allinpaq (para bien). • Mana allinpaq (para mal). • Ichaqa (pero). • Aswanqa (más que nada). • Hinaspa (luego, seguidamente). • Chaymanta (desde luego). • Hinaptinmi (sin embargo). • Manayá. (no obstante) • Pipas (quien sea que). • Ichasmi (no pensaba). • Qonqaymanta (derrepente). • Apikim (creo que, me parece que, te lo apuesto que…)
  • 8. ESTUDIO DE LOS VERBOS QUECHUAS RIMANAKUNA El verbo es la parte esencial de la oración gramatical, porque es la palabra que indica la acción del nombre. (La terminación Es: ”y” ) (Kuyay, mikuy, rimay, muyuy, qellqay, takiy, reqsiy, waqay, ripuy, e.t.c.) Conjugación de verbos Quechuas Sutiranti Qayna pacha (rqa) Kunan pacha Qaya pacha Ñoqa MuyurqaNi KuyaNi RimaSaq Qam Nki Nki Nki Pay --- N Nqa Ñoqanchik Nchik Nchik Sunchik Ñoqayku Niku Niku Saqku Qamkuna Nkichik Nkichik Nkichik Paykuna Ku Nku Nqaku
  • 9. CARÁCTER GLOTAL DEL QUECHUA EL FENÓMENO “Q”
  • 11. Sólo Posteriores a ........................... . e (n,t (q)).................. CH i ............................. o (q)......................... u ..............................
  • 13. Sólo Posteriores a ........................... . H i ............................. u ..............................
  • 15. Sólo Posteriores a ........................... . K i ............................. u ..............................
  • 17. Sólo Posteriores a ........................... . e (q) l......................... L i .............................. o (q) l........................ u ..............................
  • 18. LLa Anteriores Posteriores a a q) e (q) e i LL i (q) o o (q) u u
  • 19. Sólo Posteriores a ........................... . e (q)......................... LL i .............................. o (q)......................... u ..............................
  • 20. Ma Anteriores Posteriores a a q) e e (r) i M i (q) o o (q) u u
  • 21. Sólo Posteriores a .............................. e (q)......................... M i .............................. o (q)......................... u ..............................
  • 22. Na Anteriores Posteriores a a (q) e i N i (q) o (q) o u u an, in, un dependerá del juego de consonantes posteriores.
  • 23. Sólo Posteriores a ........................... . N i ............................. u ..............................
  • 25. Sólo Posteriores a ............................ e (q)........................ Ñ i ............................. o (q)......................... u ..............................
  • 27. Sólo Posteriores a ............................... e (n, r,(q))................. P i ................................ o (t, q) r, .................. u ..............................
  • 28. Qa Anteriores Posteriores a a (q) e e (q) Q (q) o o (q)
  • 29. Sólo Posteriores a ............................... Q e (ll, n, r, t (q)).......... o (ll, n, r, t (q))..........
  • 30. Ra Anteriores Posteriores a a (q) e e (q) i R i (q) o o (q) u u
  • 31. Sólo Posteriores a ........................... . e (q)......................... R i ............................. o (q)......................... u ..............................
  • 32. Sa Anteriores Posteriores a a (q) e i S i (q) o (q) o u u
  • 33. Sólo Posteriores a ........................... . e (n,(q)..................... S i ................................ o (n, (q).................... u ..............................
  • 34. Ta Anteriores Posteriores a a (q) e i T i (q) o o (q) u u
  • 35. Sólo Posteriores a ........................... . e (q)......................... T i .............................. o (n,(q).................... u ..............................
  • 37. Sólo Posteriores a ............................. e (n, t (q))................. W i .............................
  • 41. REGLA GENERAL REGLA 1: Se escribirá con (e-o) cuando haya contacto directo con la grafía “Q” REGLA 2: Cuando las consonantes ( ll, n, r ) se anteponen y posponen a la grafía “Q” se escribirá con (e-o) obligatoriamente. REGLA 3: La vocal “a” es invariable para todas las consonantes (es central-epentética) REGLA 4: Se escribirá con las vocales (a,i,u) sin la presencia de la grafía “Q” y en algunas excepciones con terminación “q” a aquellos adjetivos que derivan de los verbos, cuya terminación sea en (a,i,u). Ejm: Mikuy = Mikuq. Malliy = Malliq. Pukuy = Pukuq, Llamkay = llamkaq. etc.