SlideShare una empresa de Scribd logo
Didactica Especial de la Educacion Fisica II
Grupo de Constanza.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
Didáctica Especial de la Educación Física II
Maestro titular: Pascual Leocadio Asistente: Jesús Cabrera
Nombre:____________________________________ Matricula:_____ Fecha:_____________
Tema I: Desarrolla las siguientes preguntas.
1. ¿Qué esintensidad?
2. ¿A que denominamoslaintensidaddel estímulo?
3. ¿Qué esel índice de rendimiento?
4. ¿Qué esla parte principal?
5. ¿Cómoson catalogadoslosejercicioscomocaminartrotar suave,ejerciciosrespiratorios?
6. ¿A que denominamoscontrol?
7. ¿Qué esla motivaciónde laclase?
8. ¿Cuándose da el feedbackcorrectivo?
9. ¿En qué consiste lacarga variada?
10. ¿A qué llamamosfrecuenciadel estímulo?
Tema II: Completa con una V o F según sea el enunciado
a) ____ La parte final de la estructurade la clase se divide enrecuperativoyrecreativo
b) ____ La educacióndel docente tieneque verconel desarrollode laclase de educación
física
c) ____ La dosificaciónde laclase esel procesode Definirlacarga físicade trabajo enla
lección
d) ____ La densidaddel estímuloconsiste enlapotenciade cadaunode losestímulosenla
unidadde tiempo
e) ____ La intensidadse manifiestaenlacantidadde repeticionesotiempoenque se aplica
una carga externa
f) ____ El docente debe colocarse de tal formaque puedaobservartodaslasaccionesde los
alumnos
g) ____ El docente siempre se ubicadentrode laformación
h) ____ formaciónenhilerasencírculoal frente enfilafrente al bloque sonformacionespara
la clase de educaciónfísica
i) ____ El control de la clase permite lacomprobacióndel aprovechamientoobtenidoporel
alumno
j) ____ El feedbackoretroalimentaciónconstituye lainformaciónsobre el resultadode un
procesoluegode ejecutadalatarea
Tema III: Selecciona la respuesta correcta.
1) Cuántos son los factorescualitativos de la clase de educaciónfísica.
a) 8 b) 2 c) 3
2) Cuál de estos fundamentosde la clase de Educación Físicahabla de la leyde la memoria
de Jost.
a) fundamentospsicológicos b) fundamentospedagógicos
c) fundamentosfisiológicos
3) Cuál de estas no es una característica de la clase de Educación Física.
a) sistematicidad b) iniciativa c) gestación
4) Es la clasificaciónde los diversostiposde lesionesque se empleanenel proceso
docente.
a) definiciónde laeducaciónfísica b) la clase de educaciónfísica
c) tipologíade laclase de educaciónfísica
5) Los conceptos temporalesse dividenen
a) tiempototal b) tiemporeal c) tiempode trabajo d) todas soncorrectas
6) Es el nivel de esfuerzocardiovascular que provoca el trabajo realizadopor el organismo.
a) índice de esfuerzo b) iniciode ejercicio c) movimiento
7) La clase de Educación Física se estructura en tres partes
a) iniciódesarrolloyfin fundamentospsicológicos
b) iniciaro preparatoriaprincipal yfinal
c) comienzorealizaciónfinal
8) Cuál esla duración de dosificaciónde la parte inicial.
a) 10 minutosexactos b) 17 minutosmáximo c) 5 minutosmínimo
9) Cuál de estas no es una forma de iniciaciónde la educaciónfísica.
a) boleadas b) rotación c) mixta
10) Es la parte que corresponde al cierre de la lección.
a) parte final b) recuperativo c) recreativo
Tema IV: Completa los espacios en blanco con las palabras del que corresponda.
1. _______________________________ Será la intervención de todos los
elementos que intervienen en el proceso de enseñnza-aprendizaje con una
coherencia metodológica interna y por un período de tiempo determinado.
2. _______________________________ competencias útiles en todo tipo de
profesión o trabajo que ayudan al individuo a insertarse adecuadamente en
un determinado contexto.
3. ________________________________ Competencias direccionadas a
permitir que el ser humano se reconozca como ser integral, y que participe
de forma activa con su cuerpo, mente y alma de su proceso formativo.
4. ________________________________ Elemento de la Unidad didáctica
que comprende los contenidos concretos que van a ser objeto de
aprendizaje.
Tiempo Estrategias
La unidad didáctica Evaluación
Competencias fundamentales Parte inicial
Competencias específicas Organización
Contenido Recursos
5. _______________________________ es diagnóstica ya que nos permite
conocer en qué grado se domina determinado aprendizaje antes de iniciar el
trabajo con él.
6. ________________________________ Sonprocedimientos que el profesor
utiliza de manera flexible para promover el logro de aprendizajes
significativos en los alumnos.
7. ________________________________ coloca el contenido de un informe
en el contexto de quién hizo qué y cuándo lo hizo; y es a través de las
predicciones del entorno empresarial a largo plazo cuando son evaluadas
para permitir adoptar decisiones hoy, en lo que se refiere a lo que hay que
hacer en el futuro.
8. ________________________________ debe tener en cuenta algunos
factores como: la división de roles, la implantación y cumplimiento de normas
y reglas, conocimiento del entorno donde se sitúa y conocimiento de la
personalidad de sus componentes.
9. ________________________________ pueden ser de distinta naturaleza:
bibliográficos (bien para el profesorado o para el alumnado), audiovisuales,
informáticos, visitas de diferentes personas al aula, salidas del centro, etc.
10. ________________________________ tiene como función obtener
información para tomar decisiones, reflexionar, planificar y reajustar la
práctica educativa para mejorar el aprendizaje de todos los escolares.
RESPUESTAS A LA EVALUACIÓN
Respuestaspreguntas de desarrollo.
1- Es el grado de influenciade cadaestímuloyse materializaporlasumade estosenla
unidadde tiempo.
2- Es aquellaque se mide externamente endependenciaconlaactividadenmetrospor
segundolafrecuenciade losmovimientosenkilómetrosenmetrosentreotros.
3- Es el tiempode trabajorealizadoporel estudiante.
4- esla parte de la sesiónde trabajodonde se desarrollanlastareasotemasdel procesode
enseñanzayaprendizaje.
5- Son ejerciciostranquilizantesconloque se puedenconcluirlaparte final.
6- Es una funcióndidácticamedianteel cual el maestrocompruebael aprovechamientode
losalumnos.
7- Es la creaciónde Una atmósferaagradable que active al educandoevitandoinfluencias
negativasdel docente.
8- Cuandohay unerror evidente enlaejecuciónypuede tratarse de identificarel errory
como corregirlo.
9- En la elevaciónde losrendimientosaumentode laalturael cargo ladistanciael pesoel
tiempoentre otros.
10- Es aquellaque estádadapor la periodicidadysistematizaciónde laclase.
Respuestaspreguntas
V o F
1. V
2. V
3. V
4. F
5. F
6. V
7. F
8. V
9. V
10. V
Respuestaspreguntas
selecciónmúltiple
1. B
2. B
3. B
4. C
5. D
6. A
7. B
8. C
9. B
10. A
Respuestaspreguntas de
completa
1. La unidad
didáctica
2. Competencias
fundamentales
3. Competencias
específicas
4. Contenido
5. Parte inicial
6. Estrategias
7. Tiempo
8. Organización
9. Recursos
10.Evaluación

Más contenido relacionado

Similar a Didáctica especial de la Educación Física II

RECURSOS PARA DISEÑAR UNA PROGRAMACIÓN
RECURSOS PARA DISEÑAR UNA PROGRAMACIÓNRECURSOS PARA DISEÑAR UNA PROGRAMACIÓN
RECURSOS PARA DISEÑAR UNA PROGRAMACIÓN
antonioveragomez
 
reflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acciónreflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acción
Belen Alcalde
 
Resumen presentacion2
Resumen presentacion2Resumen presentacion2
Resumen presentacion2
Belen Alcalde
 

Similar a Didáctica especial de la Educación Física II (20)

T.10 victor (revisada)
T.10 victor (revisada)T.10 victor (revisada)
T.10 victor (revisada)
 
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMELABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
RECURSOS PARA DISEÑAR UNA PROGRAMACIÓN
RECURSOS PARA DISEÑAR UNA PROGRAMACIÓNRECURSOS PARA DISEÑAR UNA PROGRAMACIÓN
RECURSOS PARA DISEÑAR UNA PROGRAMACIÓN
 
Reflexión docente
Reflexión docenteReflexión docente
Reflexión docente
 
reflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acciónreflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acción
 
Resumen presentacion2
Resumen presentacion2Resumen presentacion2
Resumen presentacion2
 
Reflexión docente
Reflexión docenteReflexión docente
Reflexión docente
 
Teoría constructivista.pdf
Teoría constructivista.pdfTeoría constructivista.pdf
Teoría constructivista.pdf
 
Plan de calse de los recursos educativos didier
Plan de calse de los recursos educativos didierPlan de calse de los recursos educativos didier
Plan de calse de los recursos educativos didier
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
 
Lesson
Lesson Lesson
Lesson
 
Guion instruccional
Guion instruccionalGuion instruccional
Guion instruccional
 
Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25
 
Contabilidad ii
Contabilidad iiContabilidad ii
Contabilidad ii
 
Hoja guía de evea
Hoja guía de eveaHoja guía de evea
Hoja guía de evea
 
Iraida.rondon2docx
Iraida.rondon2docxIraida.rondon2docx
Iraida.rondon2docx
 
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karolCondic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
 
Reporte.sum.3.examen.eval.apr.may.2011
Reporte.sum.3.examen.eval.apr.may.2011Reporte.sum.3.examen.eval.apr.may.2011
Reporte.sum.3.examen.eval.apr.may.2011
 
Reporte.sum.3.examen.eval.apr.may.2011
Reporte.sum.3.examen.eval.apr.may.2011Reporte.sum.3.examen.eval.apr.may.2011
Reporte.sum.3.examen.eval.apr.may.2011
 

Más de adelyinson (6)

Didáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física IIDidáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física II
 
Didáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física IIDidáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física II
 
Didáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física IIDidáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física II
 
Didáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física IIDidáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física II
 
Didáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física IIDidáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física II
 
Edicion juan luis guerra
Edicion juan luis guerraEdicion juan luis guerra
Edicion juan luis guerra
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Didáctica especial de la Educación Física II

  • 1. Didactica Especial de la Educacion Fisica II Grupo de Constanza. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD Didáctica Especial de la Educación Física II Maestro titular: Pascual Leocadio Asistente: Jesús Cabrera Nombre:____________________________________ Matricula:_____ Fecha:_____________ Tema I: Desarrolla las siguientes preguntas. 1. ¿Qué esintensidad? 2. ¿A que denominamoslaintensidaddel estímulo? 3. ¿Qué esel índice de rendimiento? 4. ¿Qué esla parte principal? 5. ¿Cómoson catalogadoslosejercicioscomocaminartrotar suave,ejerciciosrespiratorios? 6. ¿A que denominamoscontrol? 7. ¿Qué esla motivaciónde laclase? 8. ¿Cuándose da el feedbackcorrectivo? 9. ¿En qué consiste lacarga variada?
  • 2. 10. ¿A qué llamamosfrecuenciadel estímulo? Tema II: Completa con una V o F según sea el enunciado a) ____ La parte final de la estructurade la clase se divide enrecuperativoyrecreativo b) ____ La educacióndel docente tieneque verconel desarrollode laclase de educación física c) ____ La dosificaciónde laclase esel procesode Definirlacarga físicade trabajo enla lección d) ____ La densidaddel estímuloconsiste enlapotenciade cadaunode losestímulosenla unidadde tiempo e) ____ La intensidadse manifiestaenlacantidadde repeticionesotiempoenque se aplica una carga externa f) ____ El docente debe colocarse de tal formaque puedaobservartodaslasaccionesde los alumnos g) ____ El docente siempre se ubicadentrode laformación h) ____ formaciónenhilerasencírculoal frente enfilafrente al bloque sonformacionespara la clase de educaciónfísica i) ____ El control de la clase permite lacomprobacióndel aprovechamientoobtenidoporel alumno j) ____ El feedbackoretroalimentaciónconstituye lainformaciónsobre el resultadode un procesoluegode ejecutadalatarea Tema III: Selecciona la respuesta correcta. 1) Cuántos son los factorescualitativos de la clase de educaciónfísica. a) 8 b) 2 c) 3 2) Cuál de estos fundamentosde la clase de Educación Físicahabla de la leyde la memoria de Jost. a) fundamentospsicológicos b) fundamentospedagógicos c) fundamentosfisiológicos 3) Cuál de estas no es una característica de la clase de Educación Física. a) sistematicidad b) iniciativa c) gestación 4) Es la clasificaciónde los diversostiposde lesionesque se empleanenel proceso docente. a) definiciónde laeducaciónfísica b) la clase de educaciónfísica c) tipologíade laclase de educaciónfísica 5) Los conceptos temporalesse dividenen a) tiempototal b) tiemporeal c) tiempode trabajo d) todas soncorrectas
  • 3. 6) Es el nivel de esfuerzocardiovascular que provoca el trabajo realizadopor el organismo. a) índice de esfuerzo b) iniciode ejercicio c) movimiento 7) La clase de Educación Física se estructura en tres partes a) iniciódesarrolloyfin fundamentospsicológicos b) iniciaro preparatoriaprincipal yfinal c) comienzorealizaciónfinal 8) Cuál esla duración de dosificaciónde la parte inicial. a) 10 minutosexactos b) 17 minutosmáximo c) 5 minutosmínimo 9) Cuál de estas no es una forma de iniciaciónde la educaciónfísica. a) boleadas b) rotación c) mixta 10) Es la parte que corresponde al cierre de la lección. a) parte final b) recuperativo c) recreativo Tema IV: Completa los espacios en blanco con las palabras del que corresponda. 1. _______________________________ Será la intervención de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñnza-aprendizaje con una coherencia metodológica interna y por un período de tiempo determinado. 2. _______________________________ competencias útiles en todo tipo de profesión o trabajo que ayudan al individuo a insertarse adecuadamente en un determinado contexto. 3. ________________________________ Competencias direccionadas a permitir que el ser humano se reconozca como ser integral, y que participe de forma activa con su cuerpo, mente y alma de su proceso formativo. 4. ________________________________ Elemento de la Unidad didáctica que comprende los contenidos concretos que van a ser objeto de aprendizaje. Tiempo Estrategias La unidad didáctica Evaluación Competencias fundamentales Parte inicial Competencias específicas Organización Contenido Recursos
  • 4. 5. _______________________________ es diagnóstica ya que nos permite conocer en qué grado se domina determinado aprendizaje antes de iniciar el trabajo con él. 6. ________________________________ Sonprocedimientos que el profesor utiliza de manera flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos. 7. ________________________________ coloca el contenido de un informe en el contexto de quién hizo qué y cuándo lo hizo; y es a través de las predicciones del entorno empresarial a largo plazo cuando son evaluadas para permitir adoptar decisiones hoy, en lo que se refiere a lo que hay que hacer en el futuro. 8. ________________________________ debe tener en cuenta algunos factores como: la división de roles, la implantación y cumplimiento de normas y reglas, conocimiento del entorno donde se sitúa y conocimiento de la personalidad de sus componentes. 9. ________________________________ pueden ser de distinta naturaleza: bibliográficos (bien para el profesorado o para el alumnado), audiovisuales, informáticos, visitas de diferentes personas al aula, salidas del centro, etc. 10. ________________________________ tiene como función obtener información para tomar decisiones, reflexionar, planificar y reajustar la práctica educativa para mejorar el aprendizaje de todos los escolares.
  • 5. RESPUESTAS A LA EVALUACIÓN Respuestaspreguntas de desarrollo. 1- Es el grado de influenciade cadaestímuloyse materializaporlasumade estosenla unidadde tiempo. 2- Es aquellaque se mide externamente endependenciaconlaactividadenmetrospor segundolafrecuenciade losmovimientosenkilómetrosenmetrosentreotros. 3- Es el tiempode trabajorealizadoporel estudiante. 4- esla parte de la sesiónde trabajodonde se desarrollanlastareasotemasdel procesode enseñanzayaprendizaje. 5- Son ejerciciostranquilizantesconloque se puedenconcluirlaparte final. 6- Es una funcióndidácticamedianteel cual el maestrocompruebael aprovechamientode losalumnos. 7- Es la creaciónde Una atmósferaagradable que active al educandoevitandoinfluencias negativasdel docente. 8- Cuandohay unerror evidente enlaejecuciónypuede tratarse de identificarel errory como corregirlo. 9- En la elevaciónde losrendimientosaumentode laalturael cargo ladistanciael pesoel tiempoentre otros. 10- Es aquellaque estádadapor la periodicidadysistematizaciónde laclase. Respuestaspreguntas V o F 1. V 2. V 3. V 4. F 5. F 6. V 7. F 8. V 9. V 10. V Respuestaspreguntas selecciónmúltiple 1. B 2. B 3. B 4. C 5. D 6. A 7. B 8. C 9. B 10. A Respuestaspreguntas de completa 1. La unidad didáctica 2. Competencias fundamentales 3. Competencias específicas 4. Contenido 5. Parte inicial 6. Estrategias 7. Tiempo 8. Organización 9. Recursos 10.Evaluación