SlideShare una empresa de Scribd logo
CONJUNTO DE
                ¿QUÈ SON ?
                                    CONOCIMIENTOS


            Temas, ideas,
           conceptos que        BASE SOBRE LA CUAL SE
           los estudiantes       PROGRAMARÁN LAS
            deben saber.          ACTIVIDADES (PEA)


                                            SELECCIONADO,
                       DELIMITADO                TENER
SISTEMATIZADO                                  SECUENCIA




                           PERO ES                  LA
  ORGANIZADO             IMPORTANTE             NATURALEZA
                                                   DE LA
                                                ASIGNATURA
                                                        3
ORIENTAN EL
 PROCESO DE
INTERAPRENDI
    ZAJE
ALCANZAR LO
 EXPRESADO
   EN LOS
 OBJETIVOS.
2. Análisis de las
         1. Análisis del        condiciones
         Contenido de           psicológicas
           asignatura           del alumno
                                                  3. Análisis de la
                                                   realidad socio-
9.                                                Económica
Estructuración                                    cultural del país
en entorno.



8. Contenido                                        4. Alcance
organizador


  7.
  Contextualización                                5. SECUENCIA

                           6.INTEGRACIÓN
1. Análisis del          En forma lógica, partiendo de una
   Contenido de        visión global, actualizada e integradora
    asignatura                      de la disciplina




2. Análisis de las
    condiciones              Esto es, su desarrollo evolutivo,
    psicológicas del           capacidades y habilidades
    alumno para el                      específicas.
    aprendizaje




  3. Análisis de la
   realidad socio-
  Económica            La organización de contenidos implica un
  cultural del país    ordenamiento lógico y psicológico dirigido
                       principalmente a la continuidad.
Es la proyección horizontal y de
4. Alcance       contenidos, es decir, la distribución
                 lógica de los mismos.



                 Es la proyección vertical de los
                 contenidos; orden de continuidad
5. SECUENCIA     en tratamiento de los contenidos
                 en cada curso.




                 Elección de diferentes tipos de
 6.INTEGRACIÓN   contenidos de las diversas áreas del
                 currículo.
Consiste en concretarlos de acuerdo a las características
7. Contextualización             específicas del grupo de alumnos al que se dirige la
                                 Unidad Didáctica tomando en cuenta:




 alumnos, aula, ambiente
 La adecuación al desarrollo evolutivo de los alumnos.
 La relación entre los conocimientos previos y los contenidos que
 serán objeto de estudio.
 El orden que deben tener los contenidos dentro de la secuencia y
 sus relaciones mutuas




                            Para cada unidad se debe elegir un tipo de contenido que
  8. Contenido              organice la secuencia.
  organizador



                               Contextualización. Consiste en concretarlos de acuerdo
 9. Estructuración en          a las características específicas del grupo de alumnos al
 entorno.                      que se dirige la Unidad Didáctica tomando en cuenta
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES.SE PUEDE UTILIZAR ORGANIZADORES
                      GRÀFICOS)



      Conceptos                Hechos o datos


    Es información          Apoyo para discernir y
  descriptiva .               comprender




       EJEMPLO                     EJEMPLO




                                   A toda acción
Características de una
                                   corresponde una
   persona específica
                                       reacción.
PROCEDIMENTALES




es un paso importante en la                 •Qué objetivos procedimentales se quieren incluir?
planificación de la UD. Esta labor          •¿Qué tipo de requisitos de aprendizaje implica lo seleccionado?
nos ayuda a jerarquizarlo, a                •¿En qué lugar del recorrido de ese procedimiento se encuentran
identificar sus relaciones, a advertir      los alumnos?
cómo un contenido apoya a otro,             •¿Qué tipo de adecuaciones tengo que hacer con base en lo
qué es más importante.                      anterior?
                                            •Redactarlos incluyendo el sustantivo (contenido conceptual).




                                                         Algoritmos: orden y número de pasos.
      EJEMPLOS
ACTITUDINALES




Generales: Presentes en todas las               Específicos: Referidos a ciertas aéreas.
aéreas.




   (Ejemplos: observación, atención,                  (Ejemplos: curiosidad ante el uso
   actitud de diálogo...)                             de los recursos informáticos)




                  Para programar los contenidos actitudinales hay que
                  preguntarse ¿Qué actitudes se quieren promover?
                  ¿se adecuan a los valores de la institución?
                  ¿se adecuan a las características psicoevolutivas de los
                  alumnos?
                  Redactar agregando sustantivo.
Ejemplo:
Unidad temática: usos y abusos del agua.
Parte del contenido de la Unidad.
   Para calibrar la idoneidad de unos
    materiales, deberemos dar respuesta
    positiva al siguiente interrogante: ¿por
    medio de ellos se obtiene un mayor
    logro en el cumplimiento de los objetivos
    de aprendizaje propuestos?. 
   Aprender a aprender.
   Construir aprendizajes.
   Establecer relaciones entre los diferentes
    conocimientos presentados.
   Profundizar en los conocimientos.
   Analizar los conocimientos desde diferentes
    perspectivas.
   Facilitar la autoevaluación y el control del
    proceso de aprendizaje.
   Aprender a analizar y aplicar los
    conocimientos existentes.
   Estimularlo y motivarlo.
 Diversidad   e   integración:  Elección    de
  diferentes tipos de contenidos de las diversas
  áreas del currículo.
 Estructuración en torno a núcleos-ejes: La
  elección del contenido se realizará en
  función del eje temático.
 Contenido organizador: Para cada unidad se
  debe elegir un tipo de contenido que
  organice la secuencia.
   Contextualización. Consiste en concretarlos de
    acuerdo a las características específicas del grupo
    de alumnos al que se dirige la Unidad Didáctica
    tomando en cuenta:

    ›   Las características específicas del contexto donde se va a
      desarrollar la enseñanza-aprendizaje. (grupo de alumnos,
      aula, ambiente, expectativas de aprendizaje etc.)
    › La adecuación al desarrollo evolutivo de los alumnos. Los
      contenidos a aprender deben situarse a una distancia
      óptima entre el nivel de desarrollo actual, determinado por
      la capacidad de resolver individualmente un problema, y
      el desarrollo potencial, precisado a través de la resolución
      del mismo problema bajo la guía de alguien más capaz.
    › La relación entre los conocimientos previos y los contenidos
      que serán objeto de estudio.
    › El orden que deben tener los contenidos dentro de la
      secuencia y sus relaciones mutuas.
    
 Los objetivos necesitan ser analizados,
  adaptados, situados en un contexto y
  hacerlos operativos para guiar el
  proceso de enseñanza-aprendizaje de
  determinados alumnos.
   El proceso de análisis. Consiste en
  estudiarlos bien, tratar de identificar cuál
  es su contenido, cómo se relacionan
  para:
 Elegir las capacidades a trabajar.
 Seleccionar      los   contenidos     más
  apropiados. (Ejemplo: Uno de los
  objetivos del programa contempla
  fomentar el pensamiento crítico.
 Es posible entonces elegir si lo hago con
  análisis de las noticias de ayer, o si lo
  hago a partir de sucesos del pasado o a
  partir de la retroalimentación que
  puedan dar al trabajo elaborado por un
  compañero etc.)
 Elaborar criterios de evaluación.
DIDÁCTICA GENERAL POR PAMELA RODRÍGUEZ Y KARINA VALENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de Aprendizaje CTA 2011
Sesion de Aprendizaje CTA  2011Sesion de Aprendizaje CTA  2011
Sesion de Aprendizaje CTA 2011Cesar Catunta
 
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
Sesión  de  aprendizaje a nivel universitarioSesión  de  aprendizaje a nivel universitario
Sesión de aprendizaje a nivel universitarioElizabeth Calderón
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Javier Alejandro Pérez Figuera
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza  aprendizajeProceso de enseñanza  aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeFairy
 
5. aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi...
5.  aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi...5.  aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi...
5. aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi...EquipoUVM ABOGADOS
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Mauricio Trejo
 
Exposicion estrategias de aprendizaje
Exposicion estrategias de aprendizajeExposicion estrategias de aprendizaje
Exposicion estrategias de aprendizaje
Heydhycaballero
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoRAFAEL USECHE
 
Creencias previas de_aprendizajes_2011-02
Creencias previas de_aprendizajes_2011-02Creencias previas de_aprendizajes_2011-02
Creencias previas de_aprendizajes_2011-02independiente
 
Desarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidadesDesarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidadesLycer
 
Pag educ21
Pag educ21Pag educ21
Enseñanza desde lo cognitivo
Enseñanza desde lo cognitivoEnseñanza desde lo cognitivo
Enseñanza desde lo cognitivoelirufer
 
Programa de estudios por objetivos fund psicol de la educ
Programa de estudios por objetivos fund psicol de la educPrograma de estudios por objetivos fund psicol de la educ
Programa de estudios por objetivos fund psicol de la educoliveria1992
 
Ejercicio #3
Ejercicio #3Ejercicio #3
Ejercicio #3
Madeline Carrion
 
Webnode
WebnodeWebnode
Webnode
elbuenmaestro
 
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaFacorpa
 
Taxonomias bloom d´hainaut
Taxonomias bloom d´hainautTaxonomias bloom d´hainaut
Taxonomias bloom d´hainautSCMU AQP
 

La actualidad más candente (19)

Sesion de Aprendizaje CTA 2011
Sesion de Aprendizaje CTA  2011Sesion de Aprendizaje CTA  2011
Sesion de Aprendizaje CTA 2011
 
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
Sesión  de  aprendizaje a nivel universitarioSesión  de  aprendizaje a nivel universitario
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza  aprendizajeProceso de enseñanza  aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
5. aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi...
5.  aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi...5.  aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi...
5. aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi...
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Exposicion estrategias de aprendizaje
Exposicion estrategias de aprendizajeExposicion estrategias de aprendizaje
Exposicion estrategias de aprendizaje
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
 
Creencias previas de_aprendizajes_2011-02
Creencias previas de_aprendizajes_2011-02Creencias previas de_aprendizajes_2011-02
Creencias previas de_aprendizajes_2011-02
 
Desarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidadesDesarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidades
 
Pag educ21
Pag educ21Pag educ21
Pag educ21
 
Enseñanza desde lo cognitivo
Enseñanza desde lo cognitivoEnseñanza desde lo cognitivo
Enseñanza desde lo cognitivo
 
Programa de estudios por objetivos fund psicol de la educ
Programa de estudios por objetivos fund psicol de la educPrograma de estudios por objetivos fund psicol de la educ
Programa de estudios por objetivos fund psicol de la educ
 
Ejercicio #3
Ejercicio #3Ejercicio #3
Ejercicio #3
 
Webnode
WebnodeWebnode
Webnode
 
Habilidades esenciales de ensenza
Habilidades esenciales de ensenzaHabilidades esenciales de ensenza
Habilidades esenciales de ensenza
 
EL PENSAMIENTO CRÍTICO
EL PENSAMIENTO CRÍTICOEL PENSAMIENTO CRÍTICO
EL PENSAMIENTO CRÍTICO
 
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
 
Taxonomias bloom d´hainaut
Taxonomias bloom d´hainautTaxonomias bloom d´hainaut
Taxonomias bloom d´hainaut
 

Destacado

Bounty hunter
Bounty hunterBounty hunter
Bounty hunter
Assad Rifat
 
Mas alla de la violencia obstetrica...
Mas alla de la violencia obstetrica...Mas alla de la violencia obstetrica...
Acupuncture weight loss
Acupuncture weight lossAcupuncture weight loss
Acupuncture weight loss
AlvinRoberts
 
Institucional neobrax 2010 site
Institucional neobrax 2010 siteInstitucional neobrax 2010 site
Institucional neobrax 2010 sitemaaparo
 
Plant with Some Saints
Plant with Some SaintsPlant with Some Saints
Plant with Some Saints
imbakan_ni_jose
 
Camera shots and what makes a good photo
Camera shots and what makes a good photoCamera shots and what makes a good photo
Camera shots and what makes a good photo
Suther98
 

Destacado (10)

Bounty hunter
Bounty hunterBounty hunter
Bounty hunter
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Power swag
Power swagPower swag
Power swag
 
Ppt tutorial
Ppt tutorialPpt tutorial
Ppt tutorial
 
Mas alla de la violencia obstetrica...
Mas alla de la violencia obstetrica...Mas alla de la violencia obstetrica...
Mas alla de la violencia obstetrica...
 
Acupuncture weight loss
Acupuncture weight lossAcupuncture weight loss
Acupuncture weight loss
 
Institucional neobrax 2010 site
Institucional neobrax 2010 siteInstitucional neobrax 2010 site
Institucional neobrax 2010 site
 
Plant with Some Saints
Plant with Some SaintsPlant with Some Saints
Plant with Some Saints
 
My Connection (willi putra)
My Connection (willi putra)My Connection (willi putra)
My Connection (willi putra)
 
Camera shots and what makes a good photo
Camera shots and what makes a good photoCamera shots and what makes a good photo
Camera shots and what makes a good photo
 

Similar a DIDÁCTICA GENERAL POR PAMELA RODRÍGUEZ Y KARINA VALENCIA

Elaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudioElaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudioRenata Rodrigues
 
Documento planificación para maestros 2011
Documento  planificación para maestros 2011Documento  planificación para maestros 2011
Documento planificación para maestros 2011Centros Educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Moises Logroño
 
S6 un modelo didáctico para el aprendizaje significativo
S6 un modelo didáctico para el aprendizaje significativoS6 un modelo didáctico para el aprendizaje significativo
S6 un modelo didáctico para el aprendizaje significativo
Alianzas Educativas
 
S6 un modelo didáctico para el aprendizaje significativo
S6 un modelo didáctico para el aprendizaje significativoS6 un modelo didáctico para el aprendizaje significativo
S6 un modelo didáctico para el aprendizaje significativo
Alianzas Educativas
 
Nogueira.los contenidos educativos uaslp
Nogueira.los contenidos educativos uaslpNogueira.los contenidos educativos uaslp
Nogueira.los contenidos educativos uaslplupenogueira
 
currìculo por lorena flores
currìculo por lorena florescurrìculo por lorena flores
currìculo por lorena floresloregf91
 
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
IAEN
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didácticaLucía Zalazar
 
Exposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacionExposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacion
EquipoUniYacambu
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didacticausodidactica
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSlumaestra
 

Similar a DIDÁCTICA GENERAL POR PAMELA RODRÍGUEZ Y KARINA VALENCIA (20)

Elaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudioElaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudio
 
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
 
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
 
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
 
Tecnologia educativa i
Tecnologia educativa iTecnologia educativa i
Tecnologia educativa i
 
Documento planificación para maestros 2011
Documento  planificación para maestros 2011Documento  planificación para maestros 2011
Documento planificación para maestros 2011
 
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
 
Contenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanzaContenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanza
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
S6 un modelo didáctico para el aprendizaje significativo
S6 un modelo didáctico para el aprendizaje significativoS6 un modelo didáctico para el aprendizaje significativo
S6 un modelo didáctico para el aprendizaje significativo
 
S6 un modelo didáctico para el aprendizaje significativo
S6 un modelo didáctico para el aprendizaje significativoS6 un modelo didáctico para el aprendizaje significativo
S6 un modelo didáctico para el aprendizaje significativo
 
Nogueira.los contenidos educativos uaslp
Nogueira.los contenidos educativos uaslpNogueira.los contenidos educativos uaslp
Nogueira.los contenidos educativos uaslp
 
currìculo por lorena flores
currìculo por lorena florescurrìculo por lorena flores
currìculo por lorena flores
 
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
 
Exposicion didactica
Exposicion didacticaExposicion didactica
Exposicion didactica
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizaje
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Exposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacionExposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacion
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

DIDÁCTICA GENERAL POR PAMELA RODRÍGUEZ Y KARINA VALENCIA

  • 1.
  • 2.
  • 3. CONJUNTO DE ¿QUÈ SON ? CONOCIMIENTOS Temas, ideas, conceptos que BASE SOBRE LA CUAL SE los estudiantes PROGRAMARÁN LAS deben saber. ACTIVIDADES (PEA) SELECCIONADO, DELIMITADO TENER SISTEMATIZADO SECUENCIA PERO ES LA ORGANIZADO IMPORTANTE NATURALEZA DE LA ASIGNATURA 3
  • 4. ORIENTAN EL PROCESO DE INTERAPRENDI ZAJE
  • 5. ALCANZAR LO EXPRESADO EN LOS OBJETIVOS.
  • 6. 2. Análisis de las 1. Análisis del condiciones Contenido de psicológicas asignatura del alumno 3. Análisis de la realidad socio- 9. Económica Estructuración cultural del país en entorno. 8. Contenido 4. Alcance organizador 7. Contextualización 5. SECUENCIA 6.INTEGRACIÓN
  • 7. 1. Análisis del En forma lógica, partiendo de una Contenido de visión global, actualizada e integradora asignatura de la disciplina 2. Análisis de las condiciones Esto es, su desarrollo evolutivo, psicológicas del capacidades y habilidades alumno para el específicas. aprendizaje 3. Análisis de la realidad socio- Económica La organización de contenidos implica un cultural del país ordenamiento lógico y psicológico dirigido principalmente a la continuidad.
  • 8. Es la proyección horizontal y de 4. Alcance contenidos, es decir, la distribución lógica de los mismos. Es la proyección vertical de los contenidos; orden de continuidad 5. SECUENCIA en tratamiento de los contenidos en cada curso. Elección de diferentes tipos de 6.INTEGRACIÓN contenidos de las diversas áreas del currículo.
  • 9. Consiste en concretarlos de acuerdo a las características 7. Contextualización específicas del grupo de alumnos al que se dirige la Unidad Didáctica tomando en cuenta: alumnos, aula, ambiente La adecuación al desarrollo evolutivo de los alumnos. La relación entre los conocimientos previos y los contenidos que serán objeto de estudio. El orden que deben tener los contenidos dentro de la secuencia y sus relaciones mutuas Para cada unidad se debe elegir un tipo de contenido que 8. Contenido organice la secuencia. organizador Contextualización. Consiste en concretarlos de acuerdo 9. Estructuración en a las características específicas del grupo de alumnos al entorno. que se dirige la Unidad Didáctica tomando en cuenta
  • 11. CONCEPTUALES.SE PUEDE UTILIZAR ORGANIZADORES GRÀFICOS) Conceptos Hechos o datos Es información Apoyo para discernir y descriptiva . comprender EJEMPLO EJEMPLO A toda acción Características de una corresponde una persona específica reacción.
  • 12. PROCEDIMENTALES es un paso importante en la •Qué objetivos procedimentales se quieren incluir? planificación de la UD. Esta labor •¿Qué tipo de requisitos de aprendizaje implica lo seleccionado? nos ayuda a jerarquizarlo, a •¿En qué lugar del recorrido de ese procedimiento se encuentran identificar sus relaciones, a advertir los alumnos? cómo un contenido apoya a otro, •¿Qué tipo de adecuaciones tengo que hacer con base en lo qué es más importante. anterior? •Redactarlos incluyendo el sustantivo (contenido conceptual). Algoritmos: orden y número de pasos. EJEMPLOS
  • 13. ACTITUDINALES Generales: Presentes en todas las Específicos: Referidos a ciertas aéreas. aéreas. (Ejemplos: observación, atención, (Ejemplos: curiosidad ante el uso actitud de diálogo...) de los recursos informáticos) Para programar los contenidos actitudinales hay que preguntarse ¿Qué actitudes se quieren promover? ¿se adecuan a los valores de la institución? ¿se adecuan a las características psicoevolutivas de los alumnos? Redactar agregando sustantivo.
  • 14. Ejemplo: Unidad temática: usos y abusos del agua. Parte del contenido de la Unidad.
  • 15. Para calibrar la idoneidad de unos materiales, deberemos dar respuesta positiva al siguiente interrogante: ¿por medio de ellos se obtiene un mayor logro en el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje propuestos?. 
  • 16. Aprender a aprender.  Construir aprendizajes.  Establecer relaciones entre los diferentes conocimientos presentados.  Profundizar en los conocimientos.  Analizar los conocimientos desde diferentes perspectivas.  Facilitar la autoevaluación y el control del proceso de aprendizaje.  Aprender a analizar y aplicar los conocimientos existentes.  Estimularlo y motivarlo.
  • 17.  Diversidad e integración: Elección de diferentes tipos de contenidos de las diversas áreas del currículo.  Estructuración en torno a núcleos-ejes: La elección del contenido se realizará en función del eje temático.  Contenido organizador: Para cada unidad se debe elegir un tipo de contenido que organice la secuencia.
  • 18. Contextualización. Consiste en concretarlos de acuerdo a las características específicas del grupo de alumnos al que se dirige la Unidad Didáctica tomando en cuenta: ›   Las características específicas del contexto donde se va a desarrollar la enseñanza-aprendizaje. (grupo de alumnos, aula, ambiente, expectativas de aprendizaje etc.) › La adecuación al desarrollo evolutivo de los alumnos. Los contenidos a aprender deben situarse a una distancia óptima entre el nivel de desarrollo actual, determinado por la capacidad de resolver individualmente un problema, y el desarrollo potencial, precisado a través de la resolución del mismo problema bajo la guía de alguien más capaz. › La relación entre los conocimientos previos y los contenidos que serán objeto de estudio. › El orden que deben tener los contenidos dentro de la secuencia y sus relaciones mutuas.   
  • 19.  Los objetivos necesitan ser analizados, adaptados, situados en un contexto y hacerlos operativos para guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje de determinados alumnos.  El proceso de análisis. Consiste en estudiarlos bien, tratar de identificar cuál es su contenido, cómo se relacionan para:  Elegir las capacidades a trabajar.
  • 20.  Seleccionar los contenidos más apropiados. (Ejemplo: Uno de los objetivos del programa contempla fomentar el pensamiento crítico.  Es posible entonces elegir si lo hago con análisis de las noticias de ayer, o si lo hago a partir de sucesos del pasado o a partir de la retroalimentación que puedan dar al trabajo elaborado por un compañero etc.)  Elaborar criterios de evaluación.