SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
                          m.E. Guadalupe e. Nogueira Ruiz
                                          Texto de apoyo:
                                  González Capetillo, Olga
El trabajo docente, enfoques innovadores para el diseño
                                              de un curso.
2ª. Ed. México; Trillas, ITESM, Universidad Virtual, 1999
                                            (reimp. 2003)
Los objetivos en el contexto de la enseñanza

La organización y selección del contenido de un curso están íntimamente
   relacionados con:

                                                                      Objetivos de
     Los objetivos de aprendizaje                                    aprendizaje

     La forma en que éstos van a ser aprendidos y
     Con la evaluación

                                                                      CONTENIDOS



                                                      La mecánica                     Evaluación
                                                     De aprendizaje                  Del aprendizaje
Teoría cognoscitivista

•   El aprendizaje es un proceso altamente interactivo de construcción
    personal de significados

•   La información disponible en una situación de aprendizaje es asimilada
    por el sujeto que aprende para construir nuevo conocimiento.

•   No se aprende “del contenido” sino “desde el contenido”.

•   Permite a los alumnos construir, integrar, reflexionar y transferir tanto el
    conocimiento, como la estructura y los modos de indagación de las
    disciplinas.
Teoría cognoscitivista y su didáctica.
•   Los contenidos se seleccionan en torno a la resolución de problemas,
    poniendo en acción procesos de pensamietno de alto nivel que lleven a
    la comprension y aplicación de lo aprendido.
•   El contenido es el mediador del proceso E-A
•   El contenido fortalece el desarrollo de los procesos de aprendizaje y por
    medio de él:

          Se experimenta la construcción del conocimiento
          La revelación de la eficacia de aprendices contínuos
          La aplicación a otras situaciones
          Expansión del repertorio de patrones de respuesta.
LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO
•   Conocimiento declarativo.- no se requiere
    que el alumno lleve a cabo un proceso

      Información que involucra partes
       componentes, no una serie de pasos que la
       mente o el cuerpo desempeña.                       Contenido de un
                                                          Campo especifico

•   Conocimiento procesal o de habilidades.-
    requiere que el alumno realice alguna
    acción, tanto mental, como física,

                                                   Conocimiento      Conocimiento
      Los alumnos requieren llevar a cabo un       declarativo        procesal
       proceso, una serie de pasos.
Modelo para la selección de contenido.
      CONOCIMIENTO DECLARATIVO


Aspectos fundamentales

 Los temas generales.- ayudan a dar sentido y dirección a la unidad, considerando los
  siguientes aspectos:

     La importancia del tema para la cultura general
     La importancia del tema para la comunidad
     El interés del tema para los estudiantes
     La utilidad de los conocimiento sobre el tema en una situación posterior.

 Los temas específicos.- enfocan el trabajo docente

 Adquisición de conocimiento.- existen dos formas:

   Directa.- implican una actividad o vivencia física de los estudiantes.
   Indirectas.- referentes a experiencias de otros. Películas, lecturas, etc.
Selección del conocimiento procesal

La planeacion del conocimiento procesal comprende cuatro fases:

    1.   Habilidades y procesos a ser enseñados.- enfocarse en aquellos que serán nuevos.

    2.   Modelamiento.- la parte mas importante del desarrollo procesal, los estudiantes
         modifican el modelo inicial, presentado por el maestro, y modifican su enfoque
         añadiendo algunos aspectos.

    3.   Dar forma a las habilidades y procesos.- preveer los diferentes errores que pueden
         ser cometidos en la práctica.

    4.   Internalización de habilidades y procesos.- la práctica es la clave para internalizar
         el conocimiento procesal
IDEAS ACERCA DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA


Etapa I.- desarrolle una imagen o representacion del curso

     Ver el curso global antes de pensar en los detalles.
     Revisar los objetivos para la materia, revise libros y otros materiales de aprendizaje.
     Pensar acerca de sus estudiantes, sus necesidades, sus intereses y su comunidad.
     Considerar los tiempos
     Aplicar sus conocimientos de enseñanza y sus propios valores con respecto a esa
      materia
     Resumir los resultados de los datos recolectados y reflexionar.
IDEAS ACERCA DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA
Etapa II.- identifique los títulos de las unidades didácticas.

      Desarrollar una visión de lo que se quiere lograr en el curso y reflexionar
      Revisar su pertinencia con los objetivos del curso
      Determinar su organización y desarrollo
      Decidir qué podrá ser enseñado efectivamente considerando a los alumnos y
       el nivel de comprensión.
      Revisar los materiales disponibles y la evaluación
      Tomar decisiones según lo anterior.
IDEAS ACERCA DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA
Etapa III.- identificar los conocimientos declarativos y procesales del
   contenido


Etapa IV determinar la secuencia de unidades considerando:

        Interés de los estudiantes
        Dificultad (de lo simple a lo complejo)
        Cronología (secuencia temporal)
        Secuencia de aprendizaje lógica (lo elemental para la comprensión de lo
         siguiente) tomando en cuenta el interés de los alumnos con eventos
         relacionados en la comunidad.
IDEAS ACERCA DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA
Etapa V .- asigne tiempo suficiente a cada unidad. El tiempo y los
   contenidos de aprendizaje constituyen los periodos instruccionales.

   Calcule el número de sesiones disponibles
   Determine la importancia y complejidad de cada unidad
   Asigne periodos a cada unidad asegurando el tiempo suficiente para la
    profundidad del aprendizaje.
IDEAS ACERCA DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA
Etapa VI.- sistematizar las decisiones en la programación del curso, incluyendo:

        Intenciones
        Objetivos
        Unidades temáticas secuenciadas
        Estrategias de enseñanza-aprendizaje
        La evaluación
        Tiempo asignado
        Bibliografía / antología
Integración del contenido

La importancia de la integración de contenidos, está en la significación del
    aprendizaje del alumno, debemos entonces:

       Cambiar los esquemas mentales de ver el conocimiento separado
       Cambiar actitudes
       Iniciar trabajo colaborativo con otros profesores
       Adquirir habilidad para identificar contenidos susceptible de ser integrado.
       Iniciar desde dos curso y continuar incluyendo otros.
Tipos de integración del curriculum
1.       Integrando mientras se mantiene separación.

            Correlacionar dos materia sque sean de contenido similar al mismo
             tiempo. Ubicar la diferencia de enfoques.
            Integración de habilidades a lo largo de las disciplinas
            Integración dentro de las disciplinas
            Integrar informalmente. Enseñar contenido de otra materia al mismo
             tiempo que otra.
Tipos de integración del curriculum
2.       Integrar materias


            Materia enfocada: integración de una o dos disciplinas
            Tema enfocado: los contenidos de algunas disciplinas alrededor de un
             tema
            Proyecto: un tema que involucra a varias disciplinas
            Ejes de organización: la enseñanza puede ser organizada en ejes.
M.E. Guadalupe E. Nogueira Ruiz
   lupenogueira@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia accion didactica
Metodologia accion didacticaMetodologia accion didactica
Metodologia accion didactica
joseluisayestasgarcia
 
Metodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didácticaMetodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didácticaAdalberto
 
Estrategias didácticas y aprendizaje colaborativo
Estrategias didácticas y aprendizaje colaborativoEstrategias didácticas y aprendizaje colaborativo
Estrategias didácticas y aprendizaje colaborativo
Ektwr1982
 
la seleccion y diseño de estrategias de aprendizaje
la seleccion y diseño de estrategias de aprendizaje la seleccion y diseño de estrategias de aprendizaje
la seleccion y diseño de estrategias de aprendizaje colpos39le-a
 
Priorizar saberes
Priorizar saberesPriorizar saberes
Priorizar saberesphontakly
 
Como organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidosComo organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidosyolsansan
 
Seleccion de contenidos
Seleccion de contenidosSeleccion de contenidos
Seleccion de contenidos
raquelbva
 
Instrumentos de la didactica
Instrumentos de la didacticaInstrumentos de la didactica
Instrumentos de la didacticaCarlos Eduardo
 
Bases conceptuales para la elaboración de silabos
Bases conceptuales para la elaboración de silabosBases conceptuales para la elaboración de silabos
Bases conceptuales para la elaboración de silaboscdiflores
 
Metodología de la didáctica ii parcial 2
Metodología de la didáctica ii parcial 2Metodología de la didáctica ii parcial 2
Metodología de la didáctica ii parcial 2
Dagoberto Escobedo Guzman
 
La progresión de la enseñanza en la escuela primaria
La progresión de la enseñanza en la escuela primariaLa progresión de la enseñanza en la escuela primaria
La progresión de la enseñanza en la escuela primariaCintia Perez
 
Manual de referencia para la elaboracion de un silabo cristobal copia
Manual de referencia para la elaboracion de un silabo cristobal   copiaManual de referencia para la elaboracion de un silabo cristobal   copia
Manual de referencia para la elaboracion de un silabo cristobal copiaCristobal Antonio Vargas
 
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnosMétodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Berly Cordero Ruelas
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia accion didactica
Metodologia accion didacticaMetodologia accion didactica
Metodologia accion didactica
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
Metodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didácticaMetodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didáctica
 
Estrategias didácticas y aprendizaje colaborativo
Estrategias didácticas y aprendizaje colaborativoEstrategias didácticas y aprendizaje colaborativo
Estrategias didácticas y aprendizaje colaborativo
 
la seleccion y diseño de estrategias de aprendizaje
la seleccion y diseño de estrategias de aprendizaje la seleccion y diseño de estrategias de aprendizaje
la seleccion y diseño de estrategias de aprendizaje
 
Priorizar saberes
Priorizar saberesPriorizar saberes
Priorizar saberes
 
Como organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidosComo organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidos
 
1. metodología docente
1. metodología docente1. metodología docente
1. metodología docente
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
 
Seleccion de contenidos
Seleccion de contenidosSeleccion de contenidos
Seleccion de contenidos
 
Instrumentos de la didactica
Instrumentos de la didacticaInstrumentos de la didactica
Instrumentos de la didactica
 
Bases conceptuales para la elaboración de silabos
Bases conceptuales para la elaboración de silabosBases conceptuales para la elaboración de silabos
Bases conceptuales para la elaboración de silabos
 
Metodología de la didáctica ii parcial 2
Metodología de la didáctica ii parcial 2Metodología de la didáctica ii parcial 2
Metodología de la didáctica ii parcial 2
 
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICAPEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
 
La progresión de la enseñanza en la escuela primaria
La progresión de la enseñanza en la escuela primariaLa progresión de la enseñanza en la escuela primaria
La progresión de la enseñanza en la escuela primaria
 
Manual de referencia para la elaboracion de un silabo cristobal copia
Manual de referencia para la elaboracion de un silabo cristobal   copiaManual de referencia para la elaboracion de un silabo cristobal   copia
Manual de referencia para la elaboracion de un silabo cristobal copia
 
Tema 6didbn
Tema 6didbnTema 6didbn
Tema 6didbn
 
Contenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanzaContenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanza
 
Diseno de la clase
Diseno de la claseDiseno de la clase
Diseno de la clase
 
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnosMétodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
 

Destacado

Exposicion diseno tecnologico_instruccional
Exposicion diseno tecnologico_instruccionalExposicion diseno tecnologico_instruccional
Exposicion diseno tecnologico_instruccional
mariaalejandra_mujica
 
Modelo para la producción y evaluación
Modelo para la producción y evaluaciónModelo para la producción y evaluación
Modelo para la producción y evaluación
dayanbet
 
Exposicion tecnol ysleyer
Exposicion tecnol ysleyerExposicion tecnol ysleyer
Exposicion tecnol ysleyer
ysle_03
 
Medio Insruccional de Elena Dorrego Fases 3 y 4 (deisy duarte)
Medio Insruccional  de Elena Dorrego Fases 3 y 4 (deisy duarte)Medio Insruccional  de Elena Dorrego Fases 3 y 4 (deisy duarte)
Medio Insruccional de Elena Dorrego Fases 3 y 4 (deisy duarte)partidas
 
Metodologia Para El DiseñO Instruccional
Metodologia Para El DiseñO InstruccionalMetodologia Para El DiseñO Instruccional
Metodologia Para El DiseñO Instruccional
rachacorugeles
 
Proyecto Final de Diseño Instruccional
Proyecto Final de Diseño InstruccionalProyecto Final de Diseño Instruccional
Proyecto Final de Diseño Instruccional
Cesar Augusto
 
METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002
METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002
METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002HJ Luna
 
Presentacion metodo elena dorrego
Presentacion metodo elena dorregoPresentacion metodo elena dorrego
Presentacion metodo elena dorrego
Helen Cardenas
 
Modelos de Diseño Instruccional Venezolanos
Modelos de Diseño Instruccional VenezolanosModelos de Diseño Instruccional Venezolanos
Modelos de Diseño Instruccional Venezolanos
Lola Rincon
 
Manual de instrucciones para la elaboracion de la hoja de contabilidad de 6 c...
Manual de instrucciones para la elaboracion de la hoja de contabilidad de 6 c...Manual de instrucciones para la elaboracion de la hoja de contabilidad de 6 c...
Manual de instrucciones para la elaboracion de la hoja de contabilidad de 6 c...partidas
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosMARCO OSCAR NIETO MESA
 

Destacado (12)

Exposicion diseno tecnologico_instruccional
Exposicion diseno tecnologico_instruccionalExposicion diseno tecnologico_instruccional
Exposicion diseno tecnologico_instruccional
 
Modelo para la producción y evaluación
Modelo para la producción y evaluaciónModelo para la producción y evaluación
Modelo para la producción y evaluación
 
Exposicion tecnol ysleyer
Exposicion tecnol ysleyerExposicion tecnol ysleyer
Exposicion tecnol ysleyer
 
Medio Insruccional de Elena Dorrego Fases 3 y 4 (deisy duarte)
Medio Insruccional  de Elena Dorrego Fases 3 y 4 (deisy duarte)Medio Insruccional  de Elena Dorrego Fases 3 y 4 (deisy duarte)
Medio Insruccional de Elena Dorrego Fases 3 y 4 (deisy duarte)
 
Exposicion diseño instruccional
Exposicion diseño instruccionalExposicion diseño instruccional
Exposicion diseño instruccional
 
Metodologia Para El DiseñO Instruccional
Metodologia Para El DiseñO InstruccionalMetodologia Para El DiseñO Instruccional
Metodologia Para El DiseñO Instruccional
 
Proyecto Final de Diseño Instruccional
Proyecto Final de Diseño InstruccionalProyecto Final de Diseño Instruccional
Proyecto Final de Diseño Instruccional
 
METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002
METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002
METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002
 
Presentacion metodo elena dorrego
Presentacion metodo elena dorregoPresentacion metodo elena dorrego
Presentacion metodo elena dorrego
 
Modelos de Diseño Instruccional Venezolanos
Modelos de Diseño Instruccional VenezolanosModelos de Diseño Instruccional Venezolanos
Modelos de Diseño Instruccional Venezolanos
 
Manual de instrucciones para la elaboracion de la hoja de contabilidad de 6 c...
Manual de instrucciones para la elaboracion de la hoja de contabilidad de 6 c...Manual de instrucciones para la elaboracion de la hoja de contabilidad de 6 c...
Manual de instrucciones para la elaboracion de la hoja de contabilidad de 6 c...
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
 

Similar a Nogueira.los contenidos educativos uaslp

Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoPetalo de Luna
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculumhugoantonio17
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Lesli Evelin Perez Santiago
 
La práctica educativa u1
La práctica educativa u1La práctica educativa u1
La práctica educativa u1angy169
 
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptx
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptxMETODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptx
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptx
joaquinn
 
Sesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoSesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoMaribel2004
 
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas DisciplinaresTema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Sesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoSesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoMaribel Gomez
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
Leidy Pitti
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAna Maria
 
Docente básica primaria
Docente básica primaria Docente básica primaria
Docente básica primaria
Emperatriz Orobio
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónGloria Meléndez
 

Similar a Nogueira.los contenidos educativos uaslp (20)

Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Secdidactica
SecdidacticaSecdidactica
Secdidactica
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
La práctica educativa u1
La práctica educativa u1La práctica educativa u1
La práctica educativa u1
 
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptx
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptxMETODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptx
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptx
 
Sesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoSesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículo
 
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas DisciplinaresTema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
 
Ok
OkOk
Ok
 
Sesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoSesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículo
 
3curri
3curri3curri
3curri
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Docente básica primaria
Docente básica primaria Docente básica primaria
Docente básica primaria
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
 

Más de lupenogueira

2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
lupenogueira
 
1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcialFundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcialFundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcialFundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del cursoFundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del curso
lupenogueira
 
3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó
lupenogueira
 
3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco
lupenogueira
 
2.5 arte gótico
2.5 arte gótico2.5 arte gótico
2.5 arte gótico
lupenogueira
 
2.4 arte románico
2.4 arte románico2.4 arte románico
2.4 arte románico
lupenogueira
 
2.3 arte islámico
2.3 arte islámico2.3 arte islámico
2.3 arte islámico
lupenogueira
 
2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino
lupenogueira
 
1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanaslupenogueira
 
1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica
lupenogueira
 
1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino
lupenogueira
 
1.5 roma
1.5 roma1.5 roma
1.5 roma
lupenogueira
 
1.1 prehistoria
1.1 prehistoria1.1 prehistoria
1.1 prehistoria
lupenogueira
 
1.3 egipto
1.3 egipto1.3 egipto
1.3 egipto
lupenogueira
 
1.4 grecia
1.4 grecia1.4 grecia
1.4 grecia
lupenogueira
 
1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia
lupenogueira
 

Más de lupenogueira (20)

2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
 
1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento
 
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcialFundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
 
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcialFundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
 
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcialFundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
 
Fundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del cursoFundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del curso
 
3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó
 
3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco
 
2.5 arte gótico
2.5 arte gótico2.5 arte gótico
2.5 arte gótico
 
2.4 arte románico
2.4 arte románico2.4 arte románico
2.4 arte románico
 
2.3 arte islámico
2.3 arte islámico2.3 arte islámico
2.3 arte islámico
 
2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino
 
1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas
 
1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica
 
1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino
 
1.5 roma
1.5 roma1.5 roma
1.5 roma
 
1.1 prehistoria
1.1 prehistoria1.1 prehistoria
1.1 prehistoria
 
1.3 egipto
1.3 egipto1.3 egipto
1.3 egipto
 
1.4 grecia
1.4 grecia1.4 grecia
1.4 grecia
 
1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Nogueira.los contenidos educativos uaslp

  • 1. Elaborado por: m.E. Guadalupe e. Nogueira Ruiz Texto de apoyo: González Capetillo, Olga El trabajo docente, enfoques innovadores para el diseño de un curso. 2ª. Ed. México; Trillas, ITESM, Universidad Virtual, 1999 (reimp. 2003)
  • 2. Los objetivos en el contexto de la enseñanza La organización y selección del contenido de un curso están íntimamente relacionados con: Objetivos de  Los objetivos de aprendizaje aprendizaje  La forma en que éstos van a ser aprendidos y  Con la evaluación CONTENIDOS La mecánica Evaluación De aprendizaje Del aprendizaje
  • 3. Teoría cognoscitivista • El aprendizaje es un proceso altamente interactivo de construcción personal de significados • La información disponible en una situación de aprendizaje es asimilada por el sujeto que aprende para construir nuevo conocimiento. • No se aprende “del contenido” sino “desde el contenido”. • Permite a los alumnos construir, integrar, reflexionar y transferir tanto el conocimiento, como la estructura y los modos de indagación de las disciplinas.
  • 4. Teoría cognoscitivista y su didáctica. • Los contenidos se seleccionan en torno a la resolución de problemas, poniendo en acción procesos de pensamietno de alto nivel que lleven a la comprension y aplicación de lo aprendido. • El contenido es el mediador del proceso E-A • El contenido fortalece el desarrollo de los procesos de aprendizaje y por medio de él:  Se experimenta la construcción del conocimiento  La revelación de la eficacia de aprendices contínuos  La aplicación a otras situaciones  Expansión del repertorio de patrones de respuesta.
  • 5. LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO • Conocimiento declarativo.- no se requiere que el alumno lleve a cabo un proceso  Información que involucra partes componentes, no una serie de pasos que la mente o el cuerpo desempeña. Contenido de un Campo especifico • Conocimiento procesal o de habilidades.- requiere que el alumno realice alguna acción, tanto mental, como física, Conocimiento Conocimiento  Los alumnos requieren llevar a cabo un declarativo procesal proceso, una serie de pasos.
  • 6. Modelo para la selección de contenido. CONOCIMIENTO DECLARATIVO Aspectos fundamentales  Los temas generales.- ayudan a dar sentido y dirección a la unidad, considerando los siguientes aspectos:  La importancia del tema para la cultura general  La importancia del tema para la comunidad  El interés del tema para los estudiantes  La utilidad de los conocimiento sobre el tema en una situación posterior.  Los temas específicos.- enfocan el trabajo docente  Adquisición de conocimiento.- existen dos formas:  Directa.- implican una actividad o vivencia física de los estudiantes.  Indirectas.- referentes a experiencias de otros. Películas, lecturas, etc.
  • 7. Selección del conocimiento procesal La planeacion del conocimiento procesal comprende cuatro fases: 1. Habilidades y procesos a ser enseñados.- enfocarse en aquellos que serán nuevos. 2. Modelamiento.- la parte mas importante del desarrollo procesal, los estudiantes modifican el modelo inicial, presentado por el maestro, y modifican su enfoque añadiendo algunos aspectos. 3. Dar forma a las habilidades y procesos.- preveer los diferentes errores que pueden ser cometidos en la práctica. 4. Internalización de habilidades y procesos.- la práctica es la clave para internalizar el conocimiento procesal
  • 8. IDEAS ACERCA DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA Etapa I.- desarrolle una imagen o representacion del curso  Ver el curso global antes de pensar en los detalles.  Revisar los objetivos para la materia, revise libros y otros materiales de aprendizaje.  Pensar acerca de sus estudiantes, sus necesidades, sus intereses y su comunidad.  Considerar los tiempos  Aplicar sus conocimientos de enseñanza y sus propios valores con respecto a esa materia  Resumir los resultados de los datos recolectados y reflexionar.
  • 9. IDEAS ACERCA DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA Etapa II.- identifique los títulos de las unidades didácticas.  Desarrollar una visión de lo que se quiere lograr en el curso y reflexionar  Revisar su pertinencia con los objetivos del curso  Determinar su organización y desarrollo  Decidir qué podrá ser enseñado efectivamente considerando a los alumnos y el nivel de comprensión.  Revisar los materiales disponibles y la evaluación  Tomar decisiones según lo anterior.
  • 10. IDEAS ACERCA DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA Etapa III.- identificar los conocimientos declarativos y procesales del contenido Etapa IV determinar la secuencia de unidades considerando:  Interés de los estudiantes  Dificultad (de lo simple a lo complejo)  Cronología (secuencia temporal)  Secuencia de aprendizaje lógica (lo elemental para la comprensión de lo siguiente) tomando en cuenta el interés de los alumnos con eventos relacionados en la comunidad.
  • 11. IDEAS ACERCA DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA Etapa V .- asigne tiempo suficiente a cada unidad. El tiempo y los contenidos de aprendizaje constituyen los periodos instruccionales.  Calcule el número de sesiones disponibles  Determine la importancia y complejidad de cada unidad  Asigne periodos a cada unidad asegurando el tiempo suficiente para la profundidad del aprendizaje.
  • 12. IDEAS ACERCA DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA Etapa VI.- sistematizar las decisiones en la programación del curso, incluyendo:  Intenciones  Objetivos  Unidades temáticas secuenciadas  Estrategias de enseñanza-aprendizaje  La evaluación  Tiempo asignado  Bibliografía / antología
  • 13. Integración del contenido La importancia de la integración de contenidos, está en la significación del aprendizaje del alumno, debemos entonces:  Cambiar los esquemas mentales de ver el conocimiento separado  Cambiar actitudes  Iniciar trabajo colaborativo con otros profesores  Adquirir habilidad para identificar contenidos susceptible de ser integrado.  Iniciar desde dos curso y continuar incluyendo otros.
  • 14. Tipos de integración del curriculum 1. Integrando mientras se mantiene separación.  Correlacionar dos materia sque sean de contenido similar al mismo tiempo. Ubicar la diferencia de enfoques.  Integración de habilidades a lo largo de las disciplinas  Integración dentro de las disciplinas  Integrar informalmente. Enseñar contenido de otra materia al mismo tiempo que otra.
  • 15. Tipos de integración del curriculum 2. Integrar materias  Materia enfocada: integración de una o dos disciplinas  Tema enfocado: los contenidos de algunas disciplinas alrededor de un tema  Proyecto: un tema que involucra a varias disciplinas  Ejes de organización: la enseñanza puede ser organizada en ejes.
  • 16. M.E. Guadalupe E. Nogueira Ruiz lupenogueira@gmail.com