SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROONDAS
ACTIVIDAD 3
Presentado por:
DIEGO ARMANDO MORALES GUTIÉRREZ
Presentado a:
CATALINA IBETH CORDOBA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
2017
DESARROLLO DE LA GUIA
2. De acuerdo con los conceptos definidos en la actividad anterior, analice y
realice el cálculo de todos los elementos necesarios en la planificación del
radioenlace del proyecto escogido por el grupo en la fase 1, además debe
actualizar la proyección de costos del proyecto.
Tecnología
El enlace microondas deberá tener como características: la facilidad de
construcción, instalación, funcionamiento y mantenimiento de las estaciones. Así
como, modularidad, flexibilidad (posibilidad futura de ampliaciones graduales de
las estaciones) y tolerancia a factores ambientales externos (humedad, altas o
bajas temperaturas, lluvia, velocidad y dirección del viento) de los equipos de
telecomunicaciones, puesto que, estos determinarán las características de las
torres y casetas que soportan las antenas y equipos.
Determinar las ubicaciones de las estaciones
Se debe elaborar un plan de enrutamiento que debe considerar la utilización
mínima necesaria de Estaciones Repetidoras a lo largo de toda la ruta entre las
Estaciones Terminales. Una vez definido el plan de enrutamiento se debe
realizar el reconocimiento de la zona y elección de la ruta más apropiada.
La ubicación de cada estación dependerá de la facilidad de acceso al lugar por
medio de carreteras que permitan la construcción y mantenimiento de las
estaciones, debiendo existir un suministro de energía eléctrica para el
funcionamiento de los equipos, además de tener un suelo lo suficientemente
amplio, plano y con infraestructura necesaria.
Para enlazar dos puntos no muy distantes y contar con un adecuado ancho de
banda se tiene la posibilidad de implementar un sistema de comunicaciones
punto a punto, punto a multipunto para aplicaciones como televisión por cable
(CATV), radiodifusión, radar, redes digitales de datos, etcétera.
Para el trazado del perfil entre los puntos extremos que se van a conectar (A y
B), se traza una línea recta que une ambos puntos para determinar los
principales obstáculos geográficos que se presentan a lo largo del recorrido, se
debe poner énfasis en cimas y montañas, porque pueden afectar la propagación
de las microondas.
Viabilidad económica.
Se debe buscar la implementación y explotación del enlace microondas con
tecnología adecuada a bajo costo tomando en cuenta el entorno, las condiciones
económicas y las necesidades de la zona.
Costo de acceso a la red.
Son los costos necesarios para hacer uso de los servicios y medios de
transmisión. Pueden ser generados por una empresa de telefonía pública
(PSTN) o por medio de un enlace privado.
Costo de mantenimiento del sistema.
Hace referencia a los gastos necesarios para el mantenimiento y soporte técnico
para un período determinado de los sistemas instalados, con la finalidad de
garantizar el correcto funcionamiento del servicio y la disponibilidad del mismo.
El enlace microondas deberá tener como características: la facilidad de
construcción, instalación, funcionamiento y mantenimiento de las estaciones, al
igual que modularidad, flexibilidad (posibilidad futura de ampliaciones graduales
de las estaciones) y tolerancia a factores ambientales externos (humedad, altas
o bajas temperaturas, lluvia, velocidad y dirección del viento) de los equipos de
telecomunicaciones.
Características Técnicas
- Tarjetas controladoras Soekris Engineering net 4521 y net 4511
Tarjeta Soekris net 4521
Tarjeta Soekris net 4511
- Tarjeta PCMCIA: Senao NL-2511CD PLUS EXT2 200mW PCMCIA WiFi
- Memoria Compact Flash 32GB
- Pigtail MMCX to N-Male, 100-Series Cable
- Protector de rayos Modelo AL6-NMNFB (N-female a N-male)
- Cable coaxial BWC- 400 & BWC – 400R
- Wireless LAN Antenna: Modelo HG2424G (24 dB) - Model: HG2419G (19 dB)
Modelo HG2424G (24 dB)
Model: HG2419G (19 dB)
Construcción del enlace
(Estación Terminal 1 – Estación Repetidora 1, Estación Repetidora 1- Estación
Repetidora 2, Estación Repetidora 2 – Estación Terminal 1)
- Cada Estación Terminal estará constituida por una tarjeta controladora y
una antena para microondas.
- Las Estaciones Repetidoras estarán constituidas por una tarjeta
controladora y antenas.
Equipos para la implementación de las Estaciones terminales y
repetidoras
Estructura y elementos
(Estación Terminal 1 – Estación Repetidora 1, Estación Repetidora 1- Estación
Repetidora 2, Estación Repetidora 2 – Estación Terminal 2)
Estación Terminal 1 Estación Repetidora 1
Estación Repetidora 2 Estación Terminal 2
Costos
BIBLIOGRAFÍA
Chiluiza, A., & Alexis, J. (2002). Diseño de una red de microondas entre Quito-
Guayaquil, considerando análisis de interferencia y planeación del espectro
electromagnético
González Hernández, J., & Méndez Castillo, A. D. (2006). Enlace de
comunicaciones por microondas ciudad Universitaria (Pachuca)–Campus
Actopan UAEH.
Canal Camero, H. R. (2011). Diseño de un enlace de comunicaciones entre los
hospitales Essalud de Cusco y Urubamba.
Triviño, J. E. O., & Bobadilla, J. L. (2002). Un modelo para control de dispositivos
electrónicos a través de Internet y su aplicación en telemedicina. Revista de la
Facultad de Medicina.

Más contenido relacionado

Similar a Diego morales actividad2

Trabajo final Legislación de telecomuncaciones
Trabajo final Legislación de telecomuncacionesTrabajo final Legislación de telecomuncaciones
Trabajo final Legislación de telecomuncaciones
Jonathan Lopez Moreno
 
Webquest
WebquestWebquest
Proyecto final grupo208020_11
Proyecto final grupo208020_11Proyecto final grupo208020_11
Proyecto final grupo208020_11
anaid0731
 
Proyecto final grupo208020_11
Proyecto final grupo208020_11Proyecto final grupo208020_11
Proyecto final grupo208020_11
anaid0731
 
radioenlaces
radioenlacesradioenlaces
radioenlaces
Luckysucker
 
Guia de Presentacion de Proyectos
Guia de Presentacion de Proyectos Guia de Presentacion de Proyectos
Guia de Presentacion de Proyectos
MARIOVILLA37
 
Proyecto final grupo208020_11
Proyecto final grupo208020_11Proyecto final grupo208020_11
Proyecto final grupo208020_11
anaid0731
 
Cables zettabyte era
Cables zettabyte eraCables zettabyte era
Cables zettabyte era
Sonsoles Fernández
 
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Luis Serrano
 
Aceite y gases
Aceite y gasesAceite y gases
Aceite y gases
Carlos Araúz
 
PX cableado.pptx
PX cableado.pptxPX cableado.pptx
PX cableado.pptx
ExequielGutierrez2
 
Webquest. SAIA A
Webquest. SAIA AWebquest. SAIA A
Webquest. SAIA A
Wanda Barrios
 
Colaborativo1 grupo301401 7
Colaborativo1 grupo301401 7Colaborativo1 grupo301401 7
Colaborativo1 grupo301401 7
susana Thomas Troncoso
 
Rfp caso general (aplica para todos los casos)
Rfp   caso general (aplica para todos los casos)Rfp   caso general (aplica para todos los casos)
Rfp caso general (aplica para todos los casos)
jesjobra
 
PLANEACIÓN DE PROYECTOS EN TELECOMUNICACIONES RURALES
PLANEACIÓN DE PROYECTOS EN TELECOMUNICACIONES RURALESPLANEACIÓN DE PROYECTOS EN TELECOMUNICACIONES RURALES
PLANEACIÓN DE PROYECTOS EN TELECOMUNICACIONES RURALES
aitelpucp
 
diseno-de-planta-externa
 diseno-de-planta-externa diseno-de-planta-externa
diseno-de-planta-externa
rijal1966
 
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdfCABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdf
Vctorelkin
 
Rae de cableado estructurado
Rae de cableado estructuradoRae de cableado estructurado
Rae de cableado estructurado
Wilfran Martinez
 
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
jems2090
 
Radioenlace casi terminado
Radioenlace casi terminadoRadioenlace casi terminado
Radioenlace casi terminado
Astrid Noguera
 

Similar a Diego morales actividad2 (20)

Trabajo final Legislación de telecomuncaciones
Trabajo final Legislación de telecomuncacionesTrabajo final Legislación de telecomuncaciones
Trabajo final Legislación de telecomuncaciones
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Proyecto final grupo208020_11
Proyecto final grupo208020_11Proyecto final grupo208020_11
Proyecto final grupo208020_11
 
Proyecto final grupo208020_11
Proyecto final grupo208020_11Proyecto final grupo208020_11
Proyecto final grupo208020_11
 
radioenlaces
radioenlacesradioenlaces
radioenlaces
 
Guia de Presentacion de Proyectos
Guia de Presentacion de Proyectos Guia de Presentacion de Proyectos
Guia de Presentacion de Proyectos
 
Proyecto final grupo208020_11
Proyecto final grupo208020_11Proyecto final grupo208020_11
Proyecto final grupo208020_11
 
Cables zettabyte era
Cables zettabyte eraCables zettabyte era
Cables zettabyte era
 
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
 
Aceite y gases
Aceite y gasesAceite y gases
Aceite y gases
 
PX cableado.pptx
PX cableado.pptxPX cableado.pptx
PX cableado.pptx
 
Webquest. SAIA A
Webquest. SAIA AWebquest. SAIA A
Webquest. SAIA A
 
Colaborativo1 grupo301401 7
Colaborativo1 grupo301401 7Colaborativo1 grupo301401 7
Colaborativo1 grupo301401 7
 
Rfp caso general (aplica para todos los casos)
Rfp   caso general (aplica para todos los casos)Rfp   caso general (aplica para todos los casos)
Rfp caso general (aplica para todos los casos)
 
PLANEACIÓN DE PROYECTOS EN TELECOMUNICACIONES RURALES
PLANEACIÓN DE PROYECTOS EN TELECOMUNICACIONES RURALESPLANEACIÓN DE PROYECTOS EN TELECOMUNICACIONES RURALES
PLANEACIÓN DE PROYECTOS EN TELECOMUNICACIONES RURALES
 
diseno-de-planta-externa
 diseno-de-planta-externa diseno-de-planta-externa
diseno-de-planta-externa
 
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdfCABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdf
 
Rae de cableado estructurado
Rae de cableado estructuradoRae de cableado estructurado
Rae de cableado estructurado
 
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
 
Radioenlace casi terminado
Radioenlace casi terminadoRadioenlace casi terminado
Radioenlace casi terminado
 

Más de Andrés Acosta

Charlas tic
Charlas ticCharlas tic
Charlas tic
Andrés Acosta
 
Institucion educativa las villas
Institucion educativa las villasInstitucion educativa las villas
Institucion educativa las villas
Andrés Acosta
 
1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida
Andrés Acosta
 
Otra
OtraOtra
Otra
OtraOtra
Practica2 1
Practica2 1Practica2 1
Practica2 1
Andrés Acosta
 
Pag9 14
Pag9 14Pag9 14
1 relig io_n
1 relig io_n1 relig io_n
1 relig io_n
Andrés Acosta
 
1 e tica
1 e tica1 e tica
1 e tica
Andrés Acosta
 
Pr actica 1
Pr actica 1Pr actica 1
Pr actica 1
Andrés Acosta
 
Entorno de las bases de datos
Entorno de las bases de datosEntorno de las bases de datos
Entorno de las bases de datos
Andrés Acosta
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimientoGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
Andrés Acosta
 
Guia de aprendizaje_internet_redes_sociales
Guia de aprendizaje_internet_redes_socialesGuia de aprendizaje_internet_redes_sociales
Guia de aprendizaje_internet_redes_sociales
Andrés Acosta
 
Formato matricula del aprendiz (2)
Formato matricula del aprendiz (2)Formato matricula del aprendiz (2)
Formato matricula del aprendiz (2)
Andrés Acosta
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Andrés Acosta
 
8. bienvenidos al sena inducción
8. bienvenidos al sena   inducción8. bienvenidos al sena   inducción
8. bienvenidos al sena inducción
Andrés Acosta
 
Normas salas de informática
Normas salas de informáticaNormas salas de informática
Normas salas de informática
Andrés Acosta
 
Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés acosta grupo 6 actividad 3Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés Acosta
 
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
Andrés Acosta
 
Grupo 6 actividad 2
Grupo 6 actividad 2Grupo 6 actividad 2
Grupo 6 actividad 2
Andrés Acosta
 

Más de Andrés Acosta (20)

Charlas tic
Charlas ticCharlas tic
Charlas tic
 
Institucion educativa las villas
Institucion educativa las villasInstitucion educativa las villas
Institucion educativa las villas
 
1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida
 
Otra
OtraOtra
Otra
 
Otra
OtraOtra
Otra
 
Practica2 1
Practica2 1Practica2 1
Practica2 1
 
Pag9 14
Pag9 14Pag9 14
Pag9 14
 
1 relig io_n
1 relig io_n1 relig io_n
1 relig io_n
 
1 e tica
1 e tica1 e tica
1 e tica
 
Pr actica 1
Pr actica 1Pr actica 1
Pr actica 1
 
Entorno de las bases de datos
Entorno de las bases de datosEntorno de las bases de datos
Entorno de las bases de datos
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimientoGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
 
Guia de aprendizaje_internet_redes_sociales
Guia de aprendizaje_internet_redes_socialesGuia de aprendizaje_internet_redes_sociales
Guia de aprendizaje_internet_redes_sociales
 
Formato matricula del aprendiz (2)
Formato matricula del aprendiz (2)Formato matricula del aprendiz (2)
Formato matricula del aprendiz (2)
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
8. bienvenidos al sena inducción
8. bienvenidos al sena   inducción8. bienvenidos al sena   inducción
8. bienvenidos al sena inducción
 
Normas salas de informática
Normas salas de informáticaNormas salas de informática
Normas salas de informática
 
Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés acosta grupo 6 actividad 3Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés acosta grupo 6 actividad 3
 
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
 
Grupo 6 actividad 2
Grupo 6 actividad 2Grupo 6 actividad 2
Grupo 6 actividad 2
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Diego morales actividad2

  • 1. MICROONDAS ACTIVIDAD 3 Presentado por: DIEGO ARMANDO MORALES GUTIÉRREZ Presentado a: CATALINA IBETH CORDOBA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 2017
  • 2. DESARROLLO DE LA GUIA 2. De acuerdo con los conceptos definidos en la actividad anterior, analice y realice el cálculo de todos los elementos necesarios en la planificación del radioenlace del proyecto escogido por el grupo en la fase 1, además debe actualizar la proyección de costos del proyecto. Tecnología El enlace microondas deberá tener como características: la facilidad de construcción, instalación, funcionamiento y mantenimiento de las estaciones. Así como, modularidad, flexibilidad (posibilidad futura de ampliaciones graduales de las estaciones) y tolerancia a factores ambientales externos (humedad, altas o bajas temperaturas, lluvia, velocidad y dirección del viento) de los equipos de telecomunicaciones, puesto que, estos determinarán las características de las torres y casetas que soportan las antenas y equipos. Determinar las ubicaciones de las estaciones Se debe elaborar un plan de enrutamiento que debe considerar la utilización mínima necesaria de Estaciones Repetidoras a lo largo de toda la ruta entre las Estaciones Terminales. Una vez definido el plan de enrutamiento se debe realizar el reconocimiento de la zona y elección de la ruta más apropiada. La ubicación de cada estación dependerá de la facilidad de acceso al lugar por medio de carreteras que permitan la construcción y mantenimiento de las estaciones, debiendo existir un suministro de energía eléctrica para el funcionamiento de los equipos, además de tener un suelo lo suficientemente amplio, plano y con infraestructura necesaria. Para enlazar dos puntos no muy distantes y contar con un adecuado ancho de banda se tiene la posibilidad de implementar un sistema de comunicaciones punto a punto, punto a multipunto para aplicaciones como televisión por cable (CATV), radiodifusión, radar, redes digitales de datos, etcétera. Para el trazado del perfil entre los puntos extremos que se van a conectar (A y B), se traza una línea recta que une ambos puntos para determinar los principales obstáculos geográficos que se presentan a lo largo del recorrido, se debe poner énfasis en cimas y montañas, porque pueden afectar la propagación de las microondas.
  • 3. Viabilidad económica. Se debe buscar la implementación y explotación del enlace microondas con tecnología adecuada a bajo costo tomando en cuenta el entorno, las condiciones económicas y las necesidades de la zona. Costo de acceso a la red. Son los costos necesarios para hacer uso de los servicios y medios de transmisión. Pueden ser generados por una empresa de telefonía pública (PSTN) o por medio de un enlace privado. Costo de mantenimiento del sistema. Hace referencia a los gastos necesarios para el mantenimiento y soporte técnico para un período determinado de los sistemas instalados, con la finalidad de garantizar el correcto funcionamiento del servicio y la disponibilidad del mismo. El enlace microondas deberá tener como características: la facilidad de construcción, instalación, funcionamiento y mantenimiento de las estaciones, al igual que modularidad, flexibilidad (posibilidad futura de ampliaciones graduales de las estaciones) y tolerancia a factores ambientales externos (humedad, altas o bajas temperaturas, lluvia, velocidad y dirección del viento) de los equipos de telecomunicaciones.
  • 4. Características Técnicas - Tarjetas controladoras Soekris Engineering net 4521 y net 4511 Tarjeta Soekris net 4521 Tarjeta Soekris net 4511
  • 5. - Tarjeta PCMCIA: Senao NL-2511CD PLUS EXT2 200mW PCMCIA WiFi - Memoria Compact Flash 32GB - Pigtail MMCX to N-Male, 100-Series Cable - Protector de rayos Modelo AL6-NMNFB (N-female a N-male)
  • 6. - Cable coaxial BWC- 400 & BWC – 400R - Wireless LAN Antenna: Modelo HG2424G (24 dB) - Model: HG2419G (19 dB) Modelo HG2424G (24 dB) Model: HG2419G (19 dB)
  • 7. Construcción del enlace (Estación Terminal 1 – Estación Repetidora 1, Estación Repetidora 1- Estación Repetidora 2, Estación Repetidora 2 – Estación Terminal 1) - Cada Estación Terminal estará constituida por una tarjeta controladora y una antena para microondas. - Las Estaciones Repetidoras estarán constituidas por una tarjeta controladora y antenas.
  • 8. Equipos para la implementación de las Estaciones terminales y repetidoras Estructura y elementos (Estación Terminal 1 – Estación Repetidora 1, Estación Repetidora 1- Estación Repetidora 2, Estación Repetidora 2 – Estación Terminal 2) Estación Terminal 1 Estación Repetidora 1 Estación Repetidora 2 Estación Terminal 2
  • 10. BIBLIOGRAFÍA Chiluiza, A., & Alexis, J. (2002). Diseño de una red de microondas entre Quito- Guayaquil, considerando análisis de interferencia y planeación del espectro electromagnético González Hernández, J., & Méndez Castillo, A. D. (2006). Enlace de comunicaciones por microondas ciudad Universitaria (Pachuca)–Campus Actopan UAEH. Canal Camero, H. R. (2011). Diseño de un enlace de comunicaciones entre los hospitales Essalud de Cusco y Urubamba. Triviño, J. E. O., & Bobadilla, J. L. (2002). Un modelo para control de dispositivos electrónicos a través de Internet y su aplicación en telemedicina. Revista de la Facultad de Medicina.