SlideShare una empresa de Scribd logo
Diencéfalo
Diencéfalo
Epitalamo
Tálamo
Hipotálamo
Subtálamo
Hipófisis
Infratálamo
Metatálamo
• 1. Fornix1. Fornix
• 2. Nucleus anterior thalami2. Nucleus anterior thalami
• 3. Nucleus lateralis posterior thalami3. Nucleus lateralis posterior thalami
• 4. Nucleus caudatus4. Nucleus caudatus
• 5. Crus posterius capsulae internae5. Crus posterius capsulae internae
• 6. Pedunculus cerebri6. Pedunculus cerebri
• 7. Tractus opticus7. Tractus opticus
• 8. Corpus mammillare8. Corpus mammillare
• 9. Adhesio interthalamica9. Adhesio interthalamica
• 10. Pars medialis globi pallidi10. Pars medialis globi pallidi
• 11. Pars lateralis globi pallidi11. Pars lateralis globi pallidi
• 12. Putamen12. Putamen
• 13. Fasciculus lenticularis13. Fasciculus lenticularis
• 14. Fasciculus mammillothalamicus14. Fasciculus mammillothalamicus
• 15. Fasciculus mammillaris princeps15. Fasciculus mammillaris princeps
• 16. Nucleus dorsomedialis thalami16. Nucleus dorsomedialis thalami
• 17. Ventriculus tertius17. Ventriculus tertius
AREAS DEL HIPOTALAMO
ZONA LATERAL
ZONA INTERMEDIA
ZONA MEDIAL
AREA ANTERIOR O SUPRAQUIASMATICA
AREA MEDIAL O TUBERAL
AREA POSTERIOR O MAMILAR
NUCLEOS DEL AREA ANTERIOR
•NUCLEO SUPRAOPTICO
•NUCLEO PARAVENTRICULAR
•NUCLEO ANTERIOR
•NUCLEO SUPRAQUIASMATICO
NUCLEOS DEL AREA MEDIAL O TUBERAL
•NUCLEO DORSOMEDIAL
•NUCLEO VENTROMEDIAL
•NUCLEO INFUNDIBULAR O ARQUEADO
NUCLEOS DE LA ZONA POSTERIOR O MAMILAR
•NUCLEO HIPOTALAMICO POSTERIOR
•NUCLEO MEDIAL
•NUCLEO LATERAL
•NUCLEO INTERMEDIO
VIAS AFERENTES DEL HIPOTALAMO
1-ASCENDENTES DEL TEGMENTO Y SUSTANCIA GRIS
PERIACUEDUCTAL:
PEDUNCULO MAMILAR (GUSTO)
FASCICULO LONGITUDINAL DORSAL (VISCERAL)
TRACTO TEGMENTAL CENTRAL (TALLO ENCEFALICO)
2-DESCENTES DEL CEREBRO ANTERIOR
DEL HIPOCAMPO POR MEDIO DEL FORNIX
DEL NUCLEO AMIGDALINO
DEL AREA SEPTAL POR MEDIO DEL HAZ PROCENCEFALICO MEDIAL O
TELENCEFALICO MEDIAL
DEL GIRO DEL CINGULO
ESTRIA TERMINAL
3- DEL SISTEMA VASCULAR
[HORMONAS]
TEMPERATURA
[PLASMA]
[GLUCOSA EN SANGRE]
VIAS EFERENTES DEL HIPOTALAMO
FORNIX
ESTRIA TERMINAL
HAZ TELENCEFALICO MEDIAL
MAMILO TEGMENTAL
MAMILO TALAMICO
FUNCIONES DEL HIPOTALAMO
1-CENTRO SUPERIOR DE LA ACTIVIDAD VISCERAL
2-CENTRO INTEGRADOR DEL SISTEMA LIMBICO
3-REGULADOR DE TEMPERATURA
4-CONTROL INGESTA DE ALIMENTOS
5-REGULACION DEL EQUILIBRIO HIDRICO
Lóbulo Hormona Órgano Diana Acción
Adenohipófisis
TSH Tiroides Estimula el Tiroides
ACTH Corteza suprarrenal
Estimulación de la
corteza suprarrenal
STH Todos los órganos
Estimula el
crecimiento
LH Gónadas
Estimula la secreción
de testosterona y la
ovulación.
FSH Gónadas
Maduración del
folículo ovárico y
formación de
espermatozoides
Prolactina Mamas
Crecimiento de las
mamas, secreción de
leche
Neurohipófisis
Antidiurética Riñones
Reduce la orina
producida
Oxitocina Útero y mamas
Contracciones del
útero en el parto y
producción de leche
en las mamas
Triptofano 5-hidroxitriptofano
Serotonina
N-acetilserotonina
Melatonina
Hidroxiindol-o-metiltransferasa
Serotonina-N-acetiltransferasa
5-hidroxitriptofano-descarboxilasa
Triptofano-5-hidroxilasa
Síndromes hipotalámicos
Síndromes hipotalámicos
• Entre las causas más frecuentes de defectos específicos de
GnRH, además de los casos catalogados como idiopáticos,
están el síndrome de Kallman, la anorexia nerviosa, el
ejercicio físico excesivo y el estrés psíquico.
• Enfermedades periódicas. Se agrupan procesos como la
epilepsia diencefálica, síndrome de Kleine-Levin
(somnolencia, hiperactividad, irritabilidad, aumento de
apetito e hipersexualidad) o síndrome de descargas
periódicas (Wolff).
• Alteraciones sistema nervioso autónomo. Existencia ocasional
de manifes taciones tales como edema pulmonar, arritmias
cardíacas o alteraciones esfínterianas.
Síndromes hipotalámicos
• Alteraciones del comporatamiento. Estados de rabia,
agresividad, hipersexualidad, labilidad emocional y cuadros
alucinatorios.
• Alteraciones de la regulación de la temperatura. Comprenden
la presencia de cuadros de hipertermia, hipotermia o
poikilotermia.
• Alteraciones del comportamiento alimentario. Se ha descrito
el desarrollo de hiperfagia (bulimia) con la subsiguiente
presencia de obesidad, en relación generalmente con
afectación hipotalámica a nivel del núcleo ventromedial.
• Alteraciones de la ingesta acuosa. Caracterizadas por la
posible presencia de compulsión en la bebida, adipsia o
hipernatremia.
Síndromes hipotalámicos
• Alteraciones del sueño y del estado de conciencia. Puede
abarcar la existencia de episodios de somnolencia, reversión
del ritmo del sueño, mutismo aquinético o situaciones
comatosas.
• Alteraciones del comportamiento alimentario. Se ha descrito
el desarrollo de hiperfagia (bulimia) con la subsiguiente
presencia de obesidad, en relación generalmente con
afectación hipotalámica a nivel del núcleo ventromedial.
• Alteraciones de la ingesta acuosa. Caracterizadas por la
posible presencia de compulsión en la bebida, adipsia o
hipernatremia.
Síndromes hipotalámicos
• Síndrome de Kallman. Caracterizado por anosmia e hipogonadismo
hipogonadotrópico, como consecuencia de una alteración del desarrollo
de las neuronas productoras de GnRH y del bulbo olfatorio. Existe a veces
asociación a ataxia cerebelosa, ceguera a los colores, labio y paladar
hendido y retraso mental. Puede obedecer a una herencia autosómica
dominante o recesiva, o bien ligada al cromosoma X.
• Síndrome de Russell. El síndrome diencefálico se caracteriza por
emaciación, hiperquinesia, y labilidad afectiva, acompañada
habitualmente de buen humor, que se produce por tumores invasivos del
hipotálamo anterior. La mayoría de estos niños mueren a los dos años de
edad, pero en los que sobreviven se observa aumento del apetito,
obesidad, irritabilidad y rabia.
• Existen otros múltiples síndromes, con o sin lesión
hipotalámica definida, que muestran diferentes tipos de
herencia y que se traducen clínicamente por la existencia de
hipogonadismo, obesidad y una serie de manifestaciones
asociadas, específicas de cada cuadro clínico (diabetes, talla
corta, retraso mental, sordera, retinopatía pigmentaria, etc.).
Así, tenemos los síndromes de Laurence-Moon, Bardet-Biedl,
Edwards, Allstrom-Hallgren, Rud, Moebius y Prader-Willi9,11
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
MZ_ ANV11L
 
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Luis Hernandez
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEk'a Rúa
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Victor Montero
 
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica
Tallo cerebral configuracion interna
Tallo cerebral configuracion internaTallo cerebral configuracion interna
Tallo cerebral configuracion interna
Maria Morales
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
MZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidioConfiguración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidioBruno Maldonado
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Areas de brodmann
Areas de brodmannAreas de brodmann
Areas de brodmann
MiguelGarcia18p02
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
JESUS CAMACHO
 

La actualidad más candente (20)

Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
 
Cerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologiaCerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologia
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo Neural
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica
Cintura pelvica
 
Tallo cerebral configuracion interna
Tallo cerebral configuracion internaTallo cerebral configuracion interna
Tallo cerebral configuracion interna
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
4) período embrionario
4) período embrionario4) período embrionario
4) período embrionario
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Puente o protuberancia
Puente o protuberanciaPuente o protuberancia
Puente o protuberancia
 
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidioConfiguración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Areas de brodmann
Areas de brodmannAreas de brodmann
Areas de brodmann
 
Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
 

Destacado

Neuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del DiencéfaloNeuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del Diencéfalo
FuerzaMedica
 
Diencéfalo
DiencéfaloDiencéfalo
Diencéfalo
D Darío Correa
 
anatomía y fisiología de Diencéfalo
anatomía y fisiología de Diencéfaloanatomía y fisiología de Diencéfalo
anatomía y fisiología de Diencéfalo
Ramsés Zúñiga
 
Clase 2 miércoles 18 sep 2013
Clase 2 miércoles 18 sep 2013Clase 2 miércoles 18 sep 2013
Clase 2 miércoles 18 sep 2013
aalcalar
 
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
julialbornoz
 

Destacado (20)

Neuroanatomia anatomia del diencefalo
Neuroanatomia   anatomia del diencefaloNeuroanatomia   anatomia del diencefalo
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
 
Neuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del DiencéfaloNeuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del Diencéfalo
 
Diencéfalo
DiencéfaloDiencéfalo
Diencéfalo
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
anatomía y fisiología de Diencéfalo
anatomía y fisiología de Diencéfaloanatomía y fisiología de Diencéfalo
anatomía y fisiología de Diencéfalo
 
Clase 2 miércoles 18 sep 2013
Clase 2 miércoles 18 sep 2013Clase 2 miércoles 18 sep 2013
Clase 2 miércoles 18 sep 2013
 
Meninges y lcr
Meninges y lcrMeninges y lcr
Meninges y lcr
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Médula
MédulaMédula
Médula
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Ejercitación
EjercitaciónEjercitación
Ejercitación
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Arterias del encéfalo
Arterias del encéfaloArterias del encéfalo
Arterias del encéfalo
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Aparato de la visión
Aparato de la visiónAparato de la visión
Aparato de la visión
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 

Similar a Diencéfalo

glandulahipofisis-160114095117.pptx
glandulahipofisis-160114095117.pptxglandulahipofisis-160114095117.pptx
glandulahipofisis-160114095117.pptx
ErwinRiberaAez
 
Eje hipífósis-hipotálamo
Eje hipífósis-hipotálamoEje hipífósis-hipotálamo
Eje hipífósis-hipotálamo
Fernanda Martínez
 
Generalidades y hormonas de la glandula hipofisis
Generalidades y hormonas de la glandula hipofisisGeneralidades y hormonas de la glandula hipofisis
Generalidades y hormonas de la glandula hipofisis
Francisco Dueñas
 
1. eje hipotalamo-hipofisis
1. eje hipotalamo-hipofisis1. eje hipotalamo-hipofisis
1. eje hipotalamo-hipofisisIMSS/ SSGDF
 
Trabajo practico sistema endocrino
Trabajo practico  sistema endocrinoTrabajo practico  sistema endocrino
Trabajo practico sistema endocrino
victorialeilaalborno
 
Generalidades de Hipófisis
Generalidades de HipófisisGeneralidades de Hipófisis
Generalidades de Hipófisis
Leonor G. Torres
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCCU
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
Laura Rodriguez
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2MeliiLujan
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
GenesisArianaRuizSag
 
Clase 14 sistema endocrino
Clase 14 sistema endocrinoClase 14 sistema endocrino
Clase 14 sistema endocrino
Eduardo Lagos
 
Sindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiariosSindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiarios
Francis Avalos
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
ga8odelmoral
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Hipotalamo
Hipotalamo Hipotalamo
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisisSemana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
GARCIAGARCIAVANIAMIR
 
SISTEMA ENDOCRINO DIAPOSITIVA.ppt
SISTEMA ENDOCRINO DIAPOSITIVA.pptSISTEMA ENDOCRINO DIAPOSITIVA.ppt
SISTEMA ENDOCRINO DIAPOSITIVA.ppt
AnglicaMaraSantacruz
 

Similar a Diencéfalo (20)

glandulahipofisis-160114095117.pptx
glandulahipofisis-160114095117.pptxglandulahipofisis-160114095117.pptx
glandulahipofisis-160114095117.pptx
 
Eje hipífósis-hipotálamo
Eje hipífósis-hipotálamoEje hipífósis-hipotálamo
Eje hipífósis-hipotálamo
 
Generalidades y hormonas de la glandula hipofisis
Generalidades y hormonas de la glandula hipofisisGeneralidades y hormonas de la glandula hipofisis
Generalidades y hormonas de la glandula hipofisis
 
Sistema endocrino (1)
Sistema endocrino (1)Sistema endocrino (1)
Sistema endocrino (1)
 
1. eje hipotalamo-hipofisis
1. eje hipotalamo-hipofisis1. eje hipotalamo-hipofisis
1. eje hipotalamo-hipofisis
 
Trabajo practico sistema endocrino
Trabajo practico  sistema endocrinoTrabajo practico  sistema endocrino
Trabajo practico sistema endocrino
 
Generalidades de Hipófisis
Generalidades de HipófisisGeneralidades de Hipófisis
Generalidades de Hipófisis
 
Prope sistema endocrino
Prope sistema endocrinoPrope sistema endocrino
Prope sistema endocrino
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrino
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Clase 14 sistema endocrino
Clase 14 sistema endocrinoClase 14 sistema endocrino
Clase 14 sistema endocrino
 
Sindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiariosSindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiarios
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
 
Hipotalamo
Hipotalamo Hipotalamo
Hipotalamo
 
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisisSemana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
 
SISTEMA ENDOCRINO DIAPOSITIVA.ppt
SISTEMA ENDOCRINO DIAPOSITIVA.pptSISTEMA ENDOCRINO DIAPOSITIVA.ppt
SISTEMA ENDOCRINO DIAPOSITIVA.ppt
 

Más de Medicina Best of

Vías de conducción nerviosa
Vías de conducción nerviosaVías de conducción nerviosa
Vías de conducción nerviosaMedicina Best of
 
Configuración externa e interna del cerebro
Configuración externa e interna del cerebroConfiguración externa e interna del cerebro
Configuración externa e interna del cerebroMedicina Best of
 
Configuración externa del cerebro
Configuración externa del cerebroConfiguración externa del cerebro
Configuración externa del cerebroMedicina Best of
 
Organización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasOrganización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasMedicina Best of
 
Médula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posteriorMédula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posteriorMedicina Best of
 
Médula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posteriorMédula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posteriorMedicina Best of
 
Arterias de cabeza y cuello
Arterias de cabeza y cuelloArterias de cabeza y cuello
Arterias de cabeza y cuelloMedicina Best of
 

Más de Medicina Best of (11)

Las meninges craneales
Las meninges cranealesLas meninges craneales
Las meninges craneales
 
Pares craneales 7 12
Pares craneales 7 12Pares craneales 7 12
Pares craneales 7 12
 
Vías de conducción nerviosa
Vías de conducción nerviosaVías de conducción nerviosa
Vías de conducción nerviosa
 
Configuración externa e interna del cerebro
Configuración externa e interna del cerebroConfiguración externa e interna del cerebro
Configuración externa e interna del cerebro
 
Vascularización cerebral
Vascularización cerebralVascularización cerebral
Vascularización cerebral
 
Configuración externa del cerebro
Configuración externa del cerebroConfiguración externa del cerebro
Configuración externa del cerebro
 
Organización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasOrganización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosas
 
Médula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posteriorMédula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posterior
 
Médula espinal dolor
Médula espinal dolorMédula espinal dolor
Médula espinal dolor
 
Médula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posteriorMédula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posterior
 
Arterias de cabeza y cuello
Arterias de cabeza y cuelloArterias de cabeza y cuello
Arterias de cabeza y cuello
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Diencéfalo

  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • 1. Fornix1. Fornix • 2. Nucleus anterior thalami2. Nucleus anterior thalami • 3. Nucleus lateralis posterior thalami3. Nucleus lateralis posterior thalami • 4. Nucleus caudatus4. Nucleus caudatus • 5. Crus posterius capsulae internae5. Crus posterius capsulae internae • 6. Pedunculus cerebri6. Pedunculus cerebri • 7. Tractus opticus7. Tractus opticus • 8. Corpus mammillare8. Corpus mammillare • 9. Adhesio interthalamica9. Adhesio interthalamica • 10. Pars medialis globi pallidi10. Pars medialis globi pallidi • 11. Pars lateralis globi pallidi11. Pars lateralis globi pallidi • 12. Putamen12. Putamen • 13. Fasciculus lenticularis13. Fasciculus lenticularis • 14. Fasciculus mammillothalamicus14. Fasciculus mammillothalamicus • 15. Fasciculus mammillaris princeps15. Fasciculus mammillaris princeps • 16. Nucleus dorsomedialis thalami16. Nucleus dorsomedialis thalami • 17. Ventriculus tertius17. Ventriculus tertius
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. AREAS DEL HIPOTALAMO ZONA LATERAL ZONA INTERMEDIA ZONA MEDIAL AREA ANTERIOR O SUPRAQUIASMATICA AREA MEDIAL O TUBERAL AREA POSTERIOR O MAMILAR
  • 11. NUCLEOS DEL AREA ANTERIOR •NUCLEO SUPRAOPTICO •NUCLEO PARAVENTRICULAR •NUCLEO ANTERIOR •NUCLEO SUPRAQUIASMATICO NUCLEOS DEL AREA MEDIAL O TUBERAL •NUCLEO DORSOMEDIAL •NUCLEO VENTROMEDIAL •NUCLEO INFUNDIBULAR O ARQUEADO NUCLEOS DE LA ZONA POSTERIOR O MAMILAR •NUCLEO HIPOTALAMICO POSTERIOR •NUCLEO MEDIAL •NUCLEO LATERAL •NUCLEO INTERMEDIO
  • 12.
  • 13.
  • 14. VIAS AFERENTES DEL HIPOTALAMO 1-ASCENDENTES DEL TEGMENTO Y SUSTANCIA GRIS PERIACUEDUCTAL: PEDUNCULO MAMILAR (GUSTO) FASCICULO LONGITUDINAL DORSAL (VISCERAL) TRACTO TEGMENTAL CENTRAL (TALLO ENCEFALICO) 2-DESCENTES DEL CEREBRO ANTERIOR DEL HIPOCAMPO POR MEDIO DEL FORNIX DEL NUCLEO AMIGDALINO DEL AREA SEPTAL POR MEDIO DEL HAZ PROCENCEFALICO MEDIAL O TELENCEFALICO MEDIAL DEL GIRO DEL CINGULO ESTRIA TERMINAL 3- DEL SISTEMA VASCULAR [HORMONAS] TEMPERATURA [PLASMA] [GLUCOSA EN SANGRE]
  • 15. VIAS EFERENTES DEL HIPOTALAMO FORNIX ESTRIA TERMINAL HAZ TELENCEFALICO MEDIAL MAMILO TEGMENTAL MAMILO TALAMICO FUNCIONES DEL HIPOTALAMO 1-CENTRO SUPERIOR DE LA ACTIVIDAD VISCERAL 2-CENTRO INTEGRADOR DEL SISTEMA LIMBICO 3-REGULADOR DE TEMPERATURA 4-CONTROL INGESTA DE ALIMENTOS 5-REGULACION DEL EQUILIBRIO HIDRICO
  • 16.
  • 17. Lóbulo Hormona Órgano Diana Acción Adenohipófisis TSH Tiroides Estimula el Tiroides ACTH Corteza suprarrenal Estimulación de la corteza suprarrenal STH Todos los órganos Estimula el crecimiento LH Gónadas Estimula la secreción de testosterona y la ovulación. FSH Gónadas Maduración del folículo ovárico y formación de espermatozoides Prolactina Mamas Crecimiento de las mamas, secreción de leche Neurohipófisis Antidiurética Riñones Reduce la orina producida Oxitocina Útero y mamas Contracciones del útero en el parto y producción de leche en las mamas
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36. Síndromes hipotalámicos • Entre las causas más frecuentes de defectos específicos de GnRH, además de los casos catalogados como idiopáticos, están el síndrome de Kallman, la anorexia nerviosa, el ejercicio físico excesivo y el estrés psíquico. • Enfermedades periódicas. Se agrupan procesos como la epilepsia diencefálica, síndrome de Kleine-Levin (somnolencia, hiperactividad, irritabilidad, aumento de apetito e hipersexualidad) o síndrome de descargas periódicas (Wolff). • Alteraciones sistema nervioso autónomo. Existencia ocasional de manifes taciones tales como edema pulmonar, arritmias cardíacas o alteraciones esfínterianas.
  • 37. Síndromes hipotalámicos • Alteraciones del comporatamiento. Estados de rabia, agresividad, hipersexualidad, labilidad emocional y cuadros alucinatorios. • Alteraciones de la regulación de la temperatura. Comprenden la presencia de cuadros de hipertermia, hipotermia o poikilotermia. • Alteraciones del comportamiento alimentario. Se ha descrito el desarrollo de hiperfagia (bulimia) con la subsiguiente presencia de obesidad, en relación generalmente con afectación hipotalámica a nivel del núcleo ventromedial. • Alteraciones de la ingesta acuosa. Caracterizadas por la posible presencia de compulsión en la bebida, adipsia o hipernatremia.
  • 38. Síndromes hipotalámicos • Alteraciones del sueño y del estado de conciencia. Puede abarcar la existencia de episodios de somnolencia, reversión del ritmo del sueño, mutismo aquinético o situaciones comatosas. • Alteraciones del comportamiento alimentario. Se ha descrito el desarrollo de hiperfagia (bulimia) con la subsiguiente presencia de obesidad, en relación generalmente con afectación hipotalámica a nivel del núcleo ventromedial. • Alteraciones de la ingesta acuosa. Caracterizadas por la posible presencia de compulsión en la bebida, adipsia o hipernatremia.
  • 39. Síndromes hipotalámicos • Síndrome de Kallman. Caracterizado por anosmia e hipogonadismo hipogonadotrópico, como consecuencia de una alteración del desarrollo de las neuronas productoras de GnRH y del bulbo olfatorio. Existe a veces asociación a ataxia cerebelosa, ceguera a los colores, labio y paladar hendido y retraso mental. Puede obedecer a una herencia autosómica dominante o recesiva, o bien ligada al cromosoma X. • Síndrome de Russell. El síndrome diencefálico se caracteriza por emaciación, hiperquinesia, y labilidad afectiva, acompañada habitualmente de buen humor, que se produce por tumores invasivos del hipotálamo anterior. La mayoría de estos niños mueren a los dos años de edad, pero en los que sobreviven se observa aumento del apetito, obesidad, irritabilidad y rabia.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. • Existen otros múltiples síndromes, con o sin lesión hipotalámica definida, que muestran diferentes tipos de herencia y que se traducen clínicamente por la existencia de hipogonadismo, obesidad y una serie de manifestaciones asociadas, específicas de cada cuadro clínico (diabetes, talla corta, retraso mental, sordera, retinopatía pigmentaria, etc.). Así, tenemos los síndromes de Laurence-Moon, Bardet-Biedl, Edwards, Allstrom-Hallgren, Rud, Moebius y Prader-Willi9,11 .