SlideShare una empresa de Scribd logo
Diencéfalo
Jaime Jimmy Revah Peralta
Marco General
                                                         J
                                                         R



                 Mielencéfalo     Médula oblonga

Rombencéfalo

                 Metencéfalo     Puente y Cerebelo




Mesencéfalo      Mesencéfalo        Mesencéfalo


                                       Tálamo
                                      Epitálamo
                  Diencéfalo
                                     Subtálamo
                                     Hipotálamo
Prosencéfalo
                                Hemisferios cerebrales
                  Telencéfalo     Corteza cerebral
                                  Ganglios basales
J
               Generalidades       R




Los hemisferios cerebrales
rodean por completo al
diencéfalo excepto en su
superficie ventral.

Junto al telencéfalo forma al
cerebro.

Visible  Hipotálamo

División ½ por el 3er ventrículo

Mayormente constituido por
el tálamo
J
  Delimitaciones: Diencéfalo   R




Con mesencéfalo:
   Línea de la comisura
   posterior a tubérculos
   mamilares

Con telencéfalo:
   Línea del agujero
   interventricular [de
   Monro] a quiasma
   óptico (Límite anterior)
J
  Delimitaciones: Diencéfalo   R




Con mesencéfalo:
   Línea de la comisura
   posterior a tubérculos
   mamilares

Con telencéfalo:
   Línea del agujero
   interventricular [de
   Monro] a quiasma
   óptico (Límite anterior)
J
Delimitaciones: Diencéfalo   R
J
           Límites: Diencéfalo                                 R


Posterior: Comisura posterior   Anterior: Lámina terminal* y
                                agujero interventricular
J
 Límites: Diencéfalo                            R


Lateral: Cápsula interna (segmento posterior)
J
         Límites: Diencéfalo                              R


Dorsal: Piso del ventrículo   Ventral: Contenido de
lateral                       estructuras hipotalámicas
Divisiones del diencéfalo
                                         J
                                         R




                              Tálamo
                             Epitálamo
               Diencéfalo
                            Subtálamo
                            Hipotálamo
Prosencéfalo
Divisiones del diencéfalo
                                J
                                R




El surco hipotalámico divide
al diencéfalo en 2 porciones:
   Dorsal (Tálamo)
   Ventral (Hipotálamo)
J
         R




Tálamo
Configuración general
                                                                                      J
                                                                                      R

2 tálamos (a los lados del 3er ventrículo)   Sup. inf: Continúa con el tegmento del
                                             mesencéfalo. Hipotálamo
Anterior al epitálamo
                                             Sup. medial: Parte de la pared lat. del 3er
Extr. anterior: Estrecho y redondeado.       ventrículo.

Extr. posterior: Expansión  forma al        Conexión intertalámica: 70% de la gente
pulvinar.
Configuración general
                                                                                      J
                                                                                      R

2 tálamos (a los lados del 3er ventrículo)   Sup. inf: Continúa con el tegmento del
                                             mesencéfalo. Hipotálamo
Anterior al epitálamo
                                             Sup. medial: Parte de la pared lat. del 3er
Extr. anterior: Estrecho y redondeado.       ventrículo.

Extr. posterior: Expansión  forma al        Conexión intertalámica: 70% de la gente
pulvinar.
Configuración general
                                 J
                                 R



2 tálamos (a los lados del
3er ventrículo)

Extr. anterior:   Estrecho   y
redondeado.

Extr. posterior: Expansión 
forma al pulvinar.

Sup. inf: Continúa con el
tegmento del mesencéfalo.
Hipotálamo

Sup. medial: Parte de la
pared lat. del 3er ventrículo.

Conexión     intertalámica:
70% de la gente
Configuración general
                                J
                                R



2 tálamos (a los lados del
3er ventrículo)

Extr. anterior:   Estrecho y
redondeado.

Extr. posterior: Expansión 
forma al pulvinar.

Sup. inf: Continúa con el
tegmento del mesencéfalo.
Hipotálamo

Sup. medial: Parte de la
pared       lat. del 3er
ventrículo.

Conexión     intertalámica:
70% de la gente
Configuración general
                                                                  J
                                                                  R


2 tálamos (a los lados del 3er   Sup. inf: Continúa con el
ventrículo)                      tegmento del mesencéfalo.
                                 Hipotálamo
Extr. anterior: Estrecho y
redondeado.                      Sup. medial: Parte de la pared
                                 lat. del 3er ventrículo.
Extr. posterior: Expansión 
forma al pulvinar.               Conexión intertalámica: 70%
Subdivisiones del Tálamo
                                     J
                                     R


Cubierto por:
   Superficie   superior:    capa
   zonal
   Superficie lateral:      lámina
   medular externa

Dividido por lámina medular
interna (LMI) en:
   Porción lateral
   Porción medial

LMI se divide en forma de Y:
   Porción anterior

Cada porción  Grupo de
núcleos
Subdivisiones del Tálamo
                                     J
                                     R


Cubierto por:
   Superficie   superior:    capa
   zonal
   Superficie lateral:      lámina
   medular externa

Dividido por lámina medular
interna (LMI) en:
   Porción lateral
   Porción medial

LMI se divide en forma de Y:
   Porción anterior

Cada porción  Grupo de
núcleos
Subdivisiones del Tálamo
                                    J
                                    R



Porción anterior

   Núcleos         talámicos
   anteriores.

   Reciben     el   tracto
   mamilotalámico y tienen
   conexiones con el giro
   del    cíngulo  y     el
   hipotálamo.

   Función asociada con el
   sistema    límbico     
   Emociones, instintos, me
   moria.
Subdivisiones del Tálamo
                                    J
                                    R



Porción anterior

   Núcleos         talámicos
   anteriores.

   Reciben     el   tracto
   mamilotalámico y tienen
   conexiones con el giro
   del    cíngulo  y     el
   hipotálamo.

   Función asociada con el
   sistema    límbico     
   Emociones, instintos, me
   moria.
Subdivisiones del Tálamo
                                    J
                                    R



Porción medial

   Núcleo dorsomedial
       Conexiones
       bidireccionales con el
       lóbulo frontal y con
       los           núcleos
       hipotalámicos.
       Interconectado con
       todos    los  núcleos
       talámicos.

   Integra      información
   sensitiva y la relaciona
   con          sensaciones
   emocionales y estados
   de ánimo.

   Núcleos   de    la   línea
   media
Subdivisiones del Tálamo
                                    J
                                    R



Porción medial

   Núcleo dorsomedial
       Conexiones
       bidireccionales con el
       lóbulo frontal y con
       los           núcleos
       hipotalámicos.
       Interconectado con
       todos    los  núcleos
       talámicos.

   Integra      información
   sensitiva y la relaciona
   con          sensaciones
   emocionales y estados
   de ánimo.

   Núcleos   de    la   línea
   media
Subdivisiones del Tálamo
                                    J
                                    R



Porción lateral

   Nn. subdivididos en una
   hilera dorsal y una ventral.

   Hilera dorsal:
       Núcleo lateral dorsal
       Núcleo lateral posterior
       Pulvinar

   Se proyecta hacia la
   región parieto-temporo-
   occipital  Integración
   de funciones cognitivas
   superiores
Subdivisiones del Tálamo
                                    J
                                    R



Porción lateral

   Nn. subdivididos en una
   hilera dorsal y una ventral.

   Hilera dorsal:
       Núcleo lateral dorsal
       Núcleo lateral posterior
       Pulvinar

   Se proyecta hacia la
   región parieto-temporo-
   occipital  Integración
   de funciones cognitivas
   superiores
Subdivisiones del Tálamo
                                      J
                                      R



Porción lateral

   Nn. subdivididos en una
   hilera dorsal y una ventral.

   Hilera ventral:
       Núcleo ventral anterior
       Núcleo ventral lateral
       Núcleo ventral posterior
          N. ventral posteromedial
          N. ventral posterolateral


   Funciones     motoras      y
   sensoriales
   (termoalgesia,       tactos
   grueso                     y
   fino, vibración, presión, pr
   opiocepción y gusto)
Subdivisiones del Tálamo
                                    J
                                    R


Porción lateral

   Nn. subdivididos en una
   hilera dorsal y una ventral.

   Hilera ventral:

   Núcleos ventral anterior y
   ventral    lateral      se
   conectan con estructuras
   motoras:
       Cuerpo estriado
       Cerebelo
       Áreas            motora
       suplementaria         y
       premotora del frontal
Subdivisiones del Tálamo
                                    J
                                    R


Porción lateral

   Nn. subdivididos en una
   hilera dorsal y una ventral.

   Hilera ventral:

   Núcleos              ventral
   posteromedial y ventral
   posterolateral     (Ventral
   posterior). Relevan:
       Termoalgesia
       Tacto grueso y fino
       Vibración
       Presión
       Propiocepción
       Gusto
Subdivisiones del Tálamo
                                   J
                                   R


Otros núcleos

   Nn. intralaminares
       Reciben aferencias de la
       formación reticular
       Importancia: Niveles de
       conciencia,     dolor y
       estado de alerta.

   Núcleos reticulares
       Entre la lámina medular
       externa    y  el  brazo
       posterior de la cápsula
       interna
       Regulación cortical de la
       actividad talámica*
Subdivisiones del Tálamo
                                   J
                                   R


Otros núcleos

   Nn. intralaminares
       Reciben aferencias de la
       formación reticular
       Importancia: Niveles de
       conciencia,     dolor y
       estado de alerta.

   Núcleos reticulares
       Entre la lámina medular
       externa y el brazo
       posterior de la cápsula
       interna
       Regulación cortical de
       la actividad talámica*
Subdivisiones del Tálamo
                                   J
                                   R


Otros núcleos

   Nn. intralaminares
       Reciben aferencias de la
       formación reticular
       Importancia: Niveles de
       conciencia,     dolor y
       estado de alerta.

   Núcleos reticulares
       Entre la lámina medular
       externa y el brazo
       posterior de la cápsula
       interna.
       Regulación cortical de
       la actividad talámica*
Subdivisiones del Tálamo
                                    J
                                    R


Otros núcleos

   Cuerpo geniculado medial
       Parte de la vía auditiva
       Recibe        información
       auditiva desde el colículo
       inferior.
Subdivisiones del Tálamo
                                    J
                                    R


Otros núcleos

   Cuerpo geniculado medial
       Parte de la vía auditiva
       Recibe        información
       auditiva desde el colículo
       inferior.
Subdivisiones del Tálamo
                                                                 J
                                                                 R

Otros núcleos

   Cuerpo geniculado medial
       Parte de la vía auditiva
       Recibe información auditiva desde el colículo inferior.
Subdivisiones del Tálamo
                                                                 J
                                                                 R

Otros núcleos

   Cuerpo geniculado medial
       Parte de la vía auditiva
       Recibe información auditiva desde el colículo inferior.
Subdivisiones del Tálamo
                                       J
                                       R


Otros núcleos

   Cuerpo geniculado lateral
       Parte de la vía visual
       En él terminan casi todas las
       fibras del tracto óptico
       (excepto  N. pretectal)
       Relación     con    colículos
       superiores
Subdivisiones del Tálamo
                                                                                     J
                                                                                     R

Otros núcleos

   Cuerpo geniculado lateral
       Parte de la vía visual
       En él terminan casi todas las fibras del tracto óptico (excepto  N. pretectal)
       Relación con colículos superiores
Subdivisiones del Tálamo
                                       J
                                       R

Otros núcleos

   Cuerpo geniculado lateral
       Parte de la vía visual
       En él terminan casi todas las
       fibras del tracto óptico
       (excepto  N. pretectal)
       Relación     con    colículos
       superiores
J
            R




Subtálamo
Configuración general
                                                                    J
                                                                    R

Por debajo (inferior) y posterior   Conexiones con el cuerpo
al tálamo                           estriado  Control act. musc.

Entre el tálamo y el tegmento       Extremos craneales de los
del mesencéfalo                     núcleos rojos y sust. negra.

Ocupado por núcleo                  Contiene tractos que van del
subtalámico                         tegmento a núcleos talámicos
Configuración general
                        J
                        R
Configuración general
                        J
                        R
J
            R




Epitálamo
Configuración General
                                                                                        J
                                                                                        R

En la superficie posterior al tálamo

Formado por:
     Núcleos habenulares.- Intercomunicados por fibras que cruzan de un núcleo habenular al
     opuesto formando la comisura habenular.

     Glándula pineal
Núcleos habenulares
                                 J
                                 R


Recibe fibras aferentes del
núcleo amigdalino (del
lóbulo temporal) a través
de la estría medular del
tálamo     ó    desde    la
formación del hipocampo
a través del fórnix.

Algunas de las fibras de la
estría medular del tálamo
alcanzan     al     núcleo
habenular     del      lado
opuesto,   formando       la
comisura habenular.

Función:
    Integración           de
    información procedente
    de      vías    aferentes
    viscerales, olfatorias y
    somáticas
Glándula pineal
                                       J
                                       R


Localizada inferior a la comisura
habenular y superior a la
comisura posterior.

Principal hormona: melatonina;
se activa en ausencia de luz.

Estructura cónica.

Unida al diencéfalo a través del
tallo pineal.

Constituida       por  células
denominadas pinealocitos y por
células de la glía.

Función:
    Inhibición            (mediante
    secreciones endócrinas) de la
    producción de hormonas o de
    la    secreción    de   factores
    liberadores     (hormonas    de
    regulación) del hipotálamo.
Glándula pineal
                  J
                  R
Glándula pineal
                  J
                  R
J
                         R




Hipotálamo - Hipófisis
J
R
J

         Configuración general                                 R

Debajo del tálamo                 Regulación:   SNA   y   Sistema
                                  endócrino.
Anterior al subtálamo



Conjunto   de     núcleos   del
diencéfalo
J

                         Límites   R




Superior:
    Tálamo
    Surco hipotalámico

Posterior:
    Acueducto cerebral

Anterior:
    Quiasma óptico
    Lámina terminal
    Comisura anterior
Límites
Inferior:
    Quiasma óptico
    Tractos ópticos
    Tubérculos mamilares
    Tegmento            del
    mesencéfalo

Medial:
    Tercer Ventrículo




                              J
J

 Núcleos                    R



Mediales y Laterales

Referencias:
   Fórnix
   Tracto mamilotalámico

Zona Medial:
   Preóptico
   Anterior
   Supraquiasmático
   Paraventricular
   Dorsomedial
   Ventromedial
   Infundibular o arcuato
   Posterior
J

 Núcleos                    R



Mediales y Laterales

Referencias:
   Fórnix
   Tracto mamilotalámico

Zona Medial:
   Preóptico
   Anterior
   Supraquiasmático
   Paraventricular
   Dorsomedial
   Ventromedial
   Infundibular o arcuato
   Posterior
J

 Núcleos                                             R

Mediales y Laterales        Supraquiasmático
                            Paraventricular
Referencias:                Dorsomedial
    Fórnix                  Ventromedial
    Tracto mamilotalámico   Infundibular o arcuato
                            Posterior
Zona Medial:
    Preóptico
    Anterior
J

 Núcleos                   R



Zona Lateral:
   Parte del preóptico
   Parte    del   núcleo
   supraquiasmático
   Supraóptico
   Núcleo Lateral
   Tuberomamilar
   Tuberales laterales
J
 Núcleos                                                R

Zona Lateral:                     Supraóptico
   Parte del preóptico            Núcleo Lateral
   Parte       del       núcleo   Tuberomamilar
   supraquiasmático               Tuberales laterales
J
 Núcleos                                                R

Zona Lateral:                     Supraóptico
   Parte del preóptico            Núcleo Lateral
   Parte       del       núcleo   Tuberomamilar
   supraquiasmático               Tuberales laterales
J
 Núcleos                                                R

Zona Lateral:                     Supraóptico
   Parte del preóptico            Núcleo Lateral
   Parte       del       núcleo   Tuberomamilar
   supraquiasmático               Tuberales laterales
J
 Núcleos                                                R

Zona Lateral:                     Supraóptico
   Parte del preóptico            Núcleo Lateral
   Parte       del       núcleo   Tuberomamilar
   supraquiasmático               Tuberales laterales
J

Funciones                            R


Nn. Preóptico y anterior:
    Control SNP

Nn. posterior y lateral
    Control SNS

Nn. hipotalámicos anteriores
    Termorregulación (Calor)

Nn. hipotalámicos posteriores
    Termorregulación (Frio)

Nn. hipotalámicos laterales
    Centro del hambre

Nn. hipotalámicos         mediales
(ventromedial)
    Centro de la saciedad

N. supraquiasmático:
    Ritmos circadianos
J
Funciones                                                      R

Nn. Preóptico y anterior:      Nn. hipotalámicos posteriores
    Control SNP                   Termorregulación (Frio)

Nn. posterior y lateral        Nn. hipotalámicos laterales
    Control SNS                   Centro del hambre, sed

Nn. hipotalámicos anteriores   Nn.    hipotalámicos     mediales
    Termorregulación (Calor)   (ventromedial)
                                  Centro de la saciedad
Funciones
                          J
                          R

N. supraóptico  ADH
También es un
osmorreceptor.

N. Paraventricular 
Oxitocina

Pasan a neurohipófisis
por       el     tracto
neurohipofisario     (a
través de axones y
proteínas
transportadoras
denominadas
neurofisinas)
Funciones
                          J
                          R



N. supraóptico  ADH
También es un
osmorreceptor.

N. Paraventricular 
Oxitocina

Pasan a neurohipófisis
por       el     tracto
neurohipofisario     (a
través de axones y
proteínas
transportadoras
denominadas
neurofisinas)
Anatomía de la hipófisis
                                                                                       J
                                                                                       R




                                        Hipotálamo
                                                                       Tubérculo mamilar



                                                     Eminencia media
                              Quiasma
                              óptico
 Adenohipófisis                                      Infundíbulo
Porción tuberal

Porción intermedia                                                 Neurohipófisis
Porción distal                                                     Tallo hipofisario

                                                                   Lóbulo nervioso


           Fosa hipofisaria
           en la silla turca del
           hueso esfenoides
Sistema Porta
                                 J
                                 R

 Adenohipófisis
  Controlada por hormonas
  de regulación (o factores
  liberadores) secretadas por
  núcleos del hipotálamo.
  Dichas      hormonas      de
  regulación viajan hacia la
  adenohipófisis a través de
  una red de v. sanguíneos
  denominada sistema porta
  hipotálamo – hipofisario.
  Este sistema porta está
  compuesto por 2 plexos
  capilares interconectados
  por venas porta hipofisarias
  La función principal de este
  sistema es el de llevar
  sangre venosa de un
  órgano a otro antes de
  regresar al corazón.
Adenohipófisis
                 J
                 R
JR




                            ¡Éxito!
Contacto:

Jaime Jimmy Revah Peralta
Instructor de Anatomía
Facultad de Medicina
UNAM

Correo electrónico:
jaime_revah13@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Dani Fulanitha
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Brenda Yadira
 
El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011
Jose Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
 
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
DIENCEFALO
DIENCEFALO DIENCEFALO
DIENCEFALO
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
 
Cortes Cerebro
Cortes CerebroCortes Cerebro
Cortes Cerebro
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Macroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálicoMacroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálico
 

Destacado (10)

Tálamo y subtálamo
Tálamo y subtálamoTálamo y subtálamo
Tálamo y subtálamo
 
Epitalamo
EpitalamoEpitalamo
Epitalamo
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Bulbo Raquideo
Bulbo RaquideoBulbo Raquideo
Bulbo Raquideo
 
Subtalamo
SubtalamoSubtalamo
Subtalamo
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Diencéfalo
DiencéfaloDiencéfalo
Diencéfalo
 
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
Neuroanatomia   anatomia del diencefaloNeuroanatomia   anatomia del diencefalo
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
 
Hipotálamo y tálamo
Hipotálamo y tálamoHipotálamo y tálamo
Hipotálamo y tálamo
 
Bulbo raquideo
Bulbo raquideoBulbo raquideo
Bulbo raquideo
 

Similar a Neuroanatomía del Diencéfalo

Glándula parótida
Glándula parótidaGlándula parótida
Glándula parótida
belenchi94
 
Estructura interna de los hemisferios cerebrales
Estructura interna de los hemisferios cerebrales Estructura interna de los hemisferios cerebrales
Estructura interna de los hemisferios cerebrales
vicggg
 
Musculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posteriorMusculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posterior
belenchi94
 

Similar a Neuroanatomía del Diencéfalo (20)

Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
El diencéfalo
El diencéfaloEl diencéfalo
El diencéfalo
 
Tálamo- Hipotálamo- Hipófisis.pdf
Tálamo- Hipotálamo- Hipófisis.pdfTálamo- Hipotálamo- Hipófisis.pdf
Tálamo- Hipotálamo- Hipófisis.pdf
 
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
 
Apunte12
Apunte12Apunte12
Apunte12
 
Region de la mano Huesos y Musculos
Region de la mano Huesos y MusculosRegion de la mano Huesos y Musculos
Region de la mano Huesos y Musculos
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Glándula parótida
Glándula parótidaGlándula parótida
Glándula parótida
 
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
 
Glándula parótida, submaxilar y sublingual
Glándula parótida, submaxilar y sublingualGlándula parótida, submaxilar y sublingual
Glándula parótida, submaxilar y sublingual
 
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
 
Tallo cerebral Neuroanatomia
Tallo cerebral Neuroanatomia Tallo cerebral Neuroanatomia
Tallo cerebral Neuroanatomia
 
Tallo cerebral configuracion interna
Tallo cerebral configuracion internaTallo cerebral configuracion interna
Tallo cerebral configuracion interna
 
Neurocraneo
NeurocraneoNeurocraneo
Neurocraneo
 
Expo neuro dr. amable
Expo neuro dr. amableExpo neuro dr. amable
Expo neuro dr. amable
 
Capítulo v (diencefalo)
Capítulo v (diencefalo)Capítulo v (diencefalo)
Capítulo v (diencefalo)
 
Estructura interna de los hemisferios cerebrales
Estructura interna de los hemisferios cerebrales Estructura interna de los hemisferios cerebrales
Estructura interna de los hemisferios cerebrales
 
Region antebraquial anterior y posterior
Region antebraquial anterior y posteriorRegion antebraquial anterior y posterior
Region antebraquial anterior y posterior
 
Musculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posteriorMusculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posterior
 
Musculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posteriorMusculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posterior
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Neuroanatomía del Diencéfalo

  • 2. Marco General J R Mielencéfalo Médula oblonga Rombencéfalo Metencéfalo Puente y Cerebelo Mesencéfalo Mesencéfalo Mesencéfalo Tálamo Epitálamo Diencéfalo Subtálamo Hipotálamo Prosencéfalo Hemisferios cerebrales Telencéfalo Corteza cerebral Ganglios basales
  • 3. J Generalidades R Los hemisferios cerebrales rodean por completo al diencéfalo excepto en su superficie ventral. Junto al telencéfalo forma al cerebro. Visible  Hipotálamo División ½ por el 3er ventrículo Mayormente constituido por el tálamo
  • 4. J Delimitaciones: Diencéfalo R Con mesencéfalo: Línea de la comisura posterior a tubérculos mamilares Con telencéfalo: Línea del agujero interventricular [de Monro] a quiasma óptico (Límite anterior)
  • 5. J Delimitaciones: Diencéfalo R Con mesencéfalo: Línea de la comisura posterior a tubérculos mamilares Con telencéfalo: Línea del agujero interventricular [de Monro] a quiasma óptico (Límite anterior)
  • 7. J Límites: Diencéfalo R Posterior: Comisura posterior Anterior: Lámina terminal* y agujero interventricular
  • 8. J Límites: Diencéfalo R Lateral: Cápsula interna (segmento posterior)
  • 9. J Límites: Diencéfalo R Dorsal: Piso del ventrículo Ventral: Contenido de lateral estructuras hipotalámicas
  • 10. Divisiones del diencéfalo J R Tálamo Epitálamo Diencéfalo Subtálamo Hipotálamo Prosencéfalo
  • 11. Divisiones del diencéfalo J R El surco hipotalámico divide al diencéfalo en 2 porciones: Dorsal (Tálamo) Ventral (Hipotálamo)
  • 12. J R Tálamo
  • 13. Configuración general J R 2 tálamos (a los lados del 3er ventrículo) Sup. inf: Continúa con el tegmento del mesencéfalo. Hipotálamo Anterior al epitálamo Sup. medial: Parte de la pared lat. del 3er Extr. anterior: Estrecho y redondeado. ventrículo. Extr. posterior: Expansión  forma al Conexión intertalámica: 70% de la gente pulvinar.
  • 14. Configuración general J R 2 tálamos (a los lados del 3er ventrículo) Sup. inf: Continúa con el tegmento del mesencéfalo. Hipotálamo Anterior al epitálamo Sup. medial: Parte de la pared lat. del 3er Extr. anterior: Estrecho y redondeado. ventrículo. Extr. posterior: Expansión  forma al Conexión intertalámica: 70% de la gente pulvinar.
  • 15. Configuración general J R 2 tálamos (a los lados del 3er ventrículo) Extr. anterior: Estrecho y redondeado. Extr. posterior: Expansión  forma al pulvinar. Sup. inf: Continúa con el tegmento del mesencéfalo. Hipotálamo Sup. medial: Parte de la pared lat. del 3er ventrículo. Conexión intertalámica: 70% de la gente
  • 16. Configuración general J R 2 tálamos (a los lados del 3er ventrículo) Extr. anterior: Estrecho y redondeado. Extr. posterior: Expansión  forma al pulvinar. Sup. inf: Continúa con el tegmento del mesencéfalo. Hipotálamo Sup. medial: Parte de la pared lat. del 3er ventrículo. Conexión intertalámica: 70% de la gente
  • 17. Configuración general J R 2 tálamos (a los lados del 3er Sup. inf: Continúa con el ventrículo) tegmento del mesencéfalo. Hipotálamo Extr. anterior: Estrecho y redondeado. Sup. medial: Parte de la pared lat. del 3er ventrículo. Extr. posterior: Expansión  forma al pulvinar. Conexión intertalámica: 70%
  • 18. Subdivisiones del Tálamo J R Cubierto por: Superficie superior: capa zonal Superficie lateral: lámina medular externa Dividido por lámina medular interna (LMI) en: Porción lateral Porción medial LMI se divide en forma de Y: Porción anterior Cada porción  Grupo de núcleos
  • 19. Subdivisiones del Tálamo J R Cubierto por: Superficie superior: capa zonal Superficie lateral: lámina medular externa Dividido por lámina medular interna (LMI) en: Porción lateral Porción medial LMI se divide en forma de Y: Porción anterior Cada porción  Grupo de núcleos
  • 20. Subdivisiones del Tálamo J R Porción anterior Núcleos talámicos anteriores. Reciben el tracto mamilotalámico y tienen conexiones con el giro del cíngulo y el hipotálamo. Función asociada con el sistema límbico  Emociones, instintos, me moria.
  • 21. Subdivisiones del Tálamo J R Porción anterior Núcleos talámicos anteriores. Reciben el tracto mamilotalámico y tienen conexiones con el giro del cíngulo y el hipotálamo. Función asociada con el sistema límbico  Emociones, instintos, me moria.
  • 22. Subdivisiones del Tálamo J R Porción medial Núcleo dorsomedial Conexiones bidireccionales con el lóbulo frontal y con los núcleos hipotalámicos. Interconectado con todos los núcleos talámicos. Integra información sensitiva y la relaciona con sensaciones emocionales y estados de ánimo. Núcleos de la línea media
  • 23. Subdivisiones del Tálamo J R Porción medial Núcleo dorsomedial Conexiones bidireccionales con el lóbulo frontal y con los núcleos hipotalámicos. Interconectado con todos los núcleos talámicos. Integra información sensitiva y la relaciona con sensaciones emocionales y estados de ánimo. Núcleos de la línea media
  • 24. Subdivisiones del Tálamo J R Porción lateral Nn. subdivididos en una hilera dorsal y una ventral. Hilera dorsal: Núcleo lateral dorsal Núcleo lateral posterior Pulvinar Se proyecta hacia la región parieto-temporo- occipital  Integración de funciones cognitivas superiores
  • 25. Subdivisiones del Tálamo J R Porción lateral Nn. subdivididos en una hilera dorsal y una ventral. Hilera dorsal: Núcleo lateral dorsal Núcleo lateral posterior Pulvinar Se proyecta hacia la región parieto-temporo- occipital  Integración de funciones cognitivas superiores
  • 26. Subdivisiones del Tálamo J R Porción lateral Nn. subdivididos en una hilera dorsal y una ventral. Hilera ventral: Núcleo ventral anterior Núcleo ventral lateral Núcleo ventral posterior N. ventral posteromedial N. ventral posterolateral Funciones motoras y sensoriales (termoalgesia, tactos grueso y fino, vibración, presión, pr opiocepción y gusto)
  • 27. Subdivisiones del Tálamo J R Porción lateral Nn. subdivididos en una hilera dorsal y una ventral. Hilera ventral: Núcleos ventral anterior y ventral lateral se conectan con estructuras motoras: Cuerpo estriado Cerebelo Áreas motora suplementaria y premotora del frontal
  • 28. Subdivisiones del Tálamo J R Porción lateral Nn. subdivididos en una hilera dorsal y una ventral. Hilera ventral: Núcleos ventral posteromedial y ventral posterolateral (Ventral posterior). Relevan: Termoalgesia Tacto grueso y fino Vibración Presión Propiocepción Gusto
  • 29. Subdivisiones del Tálamo J R Otros núcleos Nn. intralaminares Reciben aferencias de la formación reticular Importancia: Niveles de conciencia, dolor y estado de alerta. Núcleos reticulares Entre la lámina medular externa y el brazo posterior de la cápsula interna Regulación cortical de la actividad talámica*
  • 30. Subdivisiones del Tálamo J R Otros núcleos Nn. intralaminares Reciben aferencias de la formación reticular Importancia: Niveles de conciencia, dolor y estado de alerta. Núcleos reticulares Entre la lámina medular externa y el brazo posterior de la cápsula interna Regulación cortical de la actividad talámica*
  • 31. Subdivisiones del Tálamo J R Otros núcleos Nn. intralaminares Reciben aferencias de la formación reticular Importancia: Niveles de conciencia, dolor y estado de alerta. Núcleos reticulares Entre la lámina medular externa y el brazo posterior de la cápsula interna. Regulación cortical de la actividad talámica*
  • 32. Subdivisiones del Tálamo J R Otros núcleos Cuerpo geniculado medial Parte de la vía auditiva Recibe información auditiva desde el colículo inferior.
  • 33. Subdivisiones del Tálamo J R Otros núcleos Cuerpo geniculado medial Parte de la vía auditiva Recibe información auditiva desde el colículo inferior.
  • 34. Subdivisiones del Tálamo J R Otros núcleos Cuerpo geniculado medial Parte de la vía auditiva Recibe información auditiva desde el colículo inferior.
  • 35. Subdivisiones del Tálamo J R Otros núcleos Cuerpo geniculado medial Parte de la vía auditiva Recibe información auditiva desde el colículo inferior.
  • 36. Subdivisiones del Tálamo J R Otros núcleos Cuerpo geniculado lateral Parte de la vía visual En él terminan casi todas las fibras del tracto óptico (excepto  N. pretectal) Relación con colículos superiores
  • 37. Subdivisiones del Tálamo J R Otros núcleos Cuerpo geniculado lateral Parte de la vía visual En él terminan casi todas las fibras del tracto óptico (excepto  N. pretectal) Relación con colículos superiores
  • 38. Subdivisiones del Tálamo J R Otros núcleos Cuerpo geniculado lateral Parte de la vía visual En él terminan casi todas las fibras del tracto óptico (excepto  N. pretectal) Relación con colículos superiores
  • 39. J R Subtálamo
  • 40. Configuración general J R Por debajo (inferior) y posterior Conexiones con el cuerpo al tálamo estriado  Control act. musc. Entre el tálamo y el tegmento Extremos craneales de los del mesencéfalo núcleos rojos y sust. negra. Ocupado por núcleo Contiene tractos que van del subtalámico tegmento a núcleos talámicos
  • 43. J R Epitálamo
  • 44. Configuración General J R En la superficie posterior al tálamo Formado por: Núcleos habenulares.- Intercomunicados por fibras que cruzan de un núcleo habenular al opuesto formando la comisura habenular. Glándula pineal
  • 45. Núcleos habenulares J R Recibe fibras aferentes del núcleo amigdalino (del lóbulo temporal) a través de la estría medular del tálamo ó desde la formación del hipocampo a través del fórnix. Algunas de las fibras de la estría medular del tálamo alcanzan al núcleo habenular del lado opuesto, formando la comisura habenular. Función: Integración de información procedente de vías aferentes viscerales, olfatorias y somáticas
  • 46. Glándula pineal J R Localizada inferior a la comisura habenular y superior a la comisura posterior. Principal hormona: melatonina; se activa en ausencia de luz. Estructura cónica. Unida al diencéfalo a través del tallo pineal. Constituida por células denominadas pinealocitos y por células de la glía. Función: Inhibición (mediante secreciones endócrinas) de la producción de hormonas o de la secreción de factores liberadores (hormonas de regulación) del hipotálamo.
  • 49. J R Hipotálamo - Hipófisis
  • 50. J R
  • 51. J Configuración general R Debajo del tálamo Regulación: SNA y Sistema endócrino. Anterior al subtálamo Conjunto de núcleos del diencéfalo
  • 52. J Límites R Superior: Tálamo Surco hipotalámico Posterior: Acueducto cerebral Anterior: Quiasma óptico Lámina terminal Comisura anterior
  • 53. Límites Inferior: Quiasma óptico Tractos ópticos Tubérculos mamilares Tegmento del mesencéfalo Medial: Tercer Ventrículo J
  • 54. J Núcleos R Mediales y Laterales Referencias: Fórnix Tracto mamilotalámico Zona Medial: Preóptico Anterior Supraquiasmático Paraventricular Dorsomedial Ventromedial Infundibular o arcuato Posterior
  • 55. J Núcleos R Mediales y Laterales Referencias: Fórnix Tracto mamilotalámico Zona Medial: Preóptico Anterior Supraquiasmático Paraventricular Dorsomedial Ventromedial Infundibular o arcuato Posterior
  • 56. J Núcleos R Mediales y Laterales Supraquiasmático Paraventricular Referencias: Dorsomedial Fórnix Ventromedial Tracto mamilotalámico Infundibular o arcuato Posterior Zona Medial: Preóptico Anterior
  • 57. J Núcleos R Zona Lateral: Parte del preóptico Parte del núcleo supraquiasmático Supraóptico Núcleo Lateral Tuberomamilar Tuberales laterales
  • 58. J Núcleos R Zona Lateral: Supraóptico Parte del preóptico Núcleo Lateral Parte del núcleo Tuberomamilar supraquiasmático Tuberales laterales
  • 59. J Núcleos R Zona Lateral: Supraóptico Parte del preóptico Núcleo Lateral Parte del núcleo Tuberomamilar supraquiasmático Tuberales laterales
  • 60. J Núcleos R Zona Lateral: Supraóptico Parte del preóptico Núcleo Lateral Parte del núcleo Tuberomamilar supraquiasmático Tuberales laterales
  • 61. J Núcleos R Zona Lateral: Supraóptico Parte del preóptico Núcleo Lateral Parte del núcleo Tuberomamilar supraquiasmático Tuberales laterales
  • 62. J Funciones R Nn. Preóptico y anterior: Control SNP Nn. posterior y lateral Control SNS Nn. hipotalámicos anteriores Termorregulación (Calor) Nn. hipotalámicos posteriores Termorregulación (Frio) Nn. hipotalámicos laterales Centro del hambre Nn. hipotalámicos mediales (ventromedial) Centro de la saciedad N. supraquiasmático: Ritmos circadianos
  • 63. J Funciones R Nn. Preóptico y anterior: Nn. hipotalámicos posteriores Control SNP Termorregulación (Frio) Nn. posterior y lateral Nn. hipotalámicos laterales Control SNS Centro del hambre, sed Nn. hipotalámicos anteriores Nn. hipotalámicos mediales Termorregulación (Calor) (ventromedial) Centro de la saciedad
  • 64. Funciones J R N. supraóptico  ADH También es un osmorreceptor. N. Paraventricular  Oxitocina Pasan a neurohipófisis por el tracto neurohipofisario (a través de axones y proteínas transportadoras denominadas neurofisinas)
  • 65. Funciones J R N. supraóptico  ADH También es un osmorreceptor. N. Paraventricular  Oxitocina Pasan a neurohipófisis por el tracto neurohipofisario (a través de axones y proteínas transportadoras denominadas neurofisinas)
  • 66. Anatomía de la hipófisis J R Hipotálamo Tubérculo mamilar Eminencia media Quiasma óptico Adenohipófisis Infundíbulo Porción tuberal Porción intermedia Neurohipófisis Porción distal Tallo hipofisario Lóbulo nervioso Fosa hipofisaria en la silla turca del hueso esfenoides
  • 67. Sistema Porta J R Adenohipófisis Controlada por hormonas de regulación (o factores liberadores) secretadas por núcleos del hipotálamo. Dichas hormonas de regulación viajan hacia la adenohipófisis a través de una red de v. sanguíneos denominada sistema porta hipotálamo – hipofisario. Este sistema porta está compuesto por 2 plexos capilares interconectados por venas porta hipofisarias La función principal de este sistema es el de llevar sangre venosa de un órgano a otro antes de regresar al corazón.
  • 69. JR ¡Éxito! Contacto: Jaime Jimmy Revah Peralta Instructor de Anatomía Facultad de Medicina UNAM Correo electrónico: jaime_revah13@hotmail.com