SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE
MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE
EMPRESA
CATEDRA: RESPONSABILIDAD
SOCIAL
CATEDRATICO: ING.
AUTORAS:
 PALMA ESTRADA SILVIA KARINA
 CARREÑO TUAREZ ISABEL
 BRAVO JESSICA
 MONICA VELIZ ROMERO
 STEFANIA GILER MARCILLO
NIVEL: 10M0 “A”
FECHA: 4 DE MAYO DEL 2017
Silvia
RSE Y RSC
La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social
empresarial (RSE) o inversión socialmente responsable, se define como la contribución
activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las
empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa
y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización
en estas áreas es conocido como el triple resultado.
La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las
normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la
legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto
de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas
básicas no se corresponde con la responsabilidad social, sino con las obligaciones que
cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad.
Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE, si no ha
cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.
Bajo este concepto de administración y de gestión se engloban un conjunto de prácticas,
estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre
las dimensiones económica, social y ambiental. Los antecedentes de la RSE se
remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que
buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia,
autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la
actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente
responsables. (Tomas, 2003, red).
El concepto de responsabilidad social empresarial tiene diversas acepciones,
dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a
que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de
decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y
en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y
resultados.
Nicole
Diferencia entre RSE y RSC
Responsabilidad es igual a estado de conciencia, por lo tanto, la Responsabilidad Social
Corporativa (RSC) es el estado de conciencia del impacto positivo o negativo que
tienen las actuaciones colectivas de todas las personas que conforman una empresa.
Al formar parte de una organización te sientes parte de ella, eres responsable de lo que
hace o deja de hacer la empresa y todos sus integrantes. La RSE consiste en la puesta
en marcha de manera voluntaria de programas o proyectos sociales que contribuyan al
desarrollo humano sostenible a través del compromiso de la empresa con el medio
ambiente, la economía y la sociedad donde opera.
Cuando decimos que una Empresa es Socialmente Responsable nos referimos al
proceso de gestión del negocio, a la forma de ser y hacer de una organización, al cómo
conduce los negocios la empresa. El concepto de ESR Implica hablar de las prácticas
que desarrolla la empresa dentro de su estrategia de negocio y que deben beneficiar a
todos sus públicos y stakeholders (clientes, trabajadores, comunidad, autoridades,
entorno y accionistas, entre otros). La ESR tiene la capacidad de escuchar los intereses
de las diferentes partes y de incorporarlos a la planificación de sus actividades.
Ser una ESR quiere decir que sus relaciones laborales se basan en la confianza y la
equidad; que los vínculos con el medioambiente se basan en el respeto y la tolerancia y
que su desempeño se basa en la transparencia. Una ESR tiene presente en todo momento
los principios éticos, incluye la filantropía, normas de buen gobierno corporativo y
programas de RSE, los cuales deben responder a la sociedad en la cual desarrolla su
actividad. Sólo se es una ESR cuando el modelo de actuación y el modelo de Gobierno
Corporativo ejercen prácticas transparentes hacia dentro y hacia fuera de la empresa.
Mónica
Análisis de la teoría de la pirámide de Carroll.
Teoria De La Piramide De Carrol
Clínica Dr. Calatayud -- La Pirámide de Carroll
1. La Teoría de la Pirámide
La teoría de la pirámide fue desarrollada por Carroll (1991) plantea cuatro clases de
responsabilidades sociales de las empresas, vistas como una pirámide. Hay
responsabilidades que se encuentran en el fondo de la pirámide y que son, por tanto, la
base sobre la que se apoya otro tipo de responsabilidades.
Las cuatro clases de responsabilidades son: económicas, legales, éticas y filantrópicas.
Responsabilidades Económicas
Constituyen la base de la pirámide y son entendidas como la producción de bienes y
servicios que los consumidores necesitan y desean. Como compensación por la entrega
de estos bienes y servicios, la empresa debe obtener una ganancia aceptable en el
proceso.
Responsabilidades Legales
Tienen que ver con el cumplimiento de la ley y de las regulaciones estatales, así como
con las reglas básicas según las cuales deben operar los negocios.
Isabela
Responsabilidades Éticas
Se refieren a la obligación de hacer lo correcto, justo y razonable, así como de evitar o
minimizar el daño a los grupos con los que se relaciona la empresa. Estas
responsabilidades implican respetar aquellas actividades y prácticas que la sociedad
espera, así como evitar las que sus miembros rechazan, aun cuando éstas no se
encuentren prohibidas por la ley.
Responsabilidades Filantrópicas
Comprenden aquellas acciones corporativas que responden a las expectativas sociales
sobre la buena ciudadanía corporativa. Estas acciones incluyen el involucramiento
activo de las empresas en actividades o programas que promueven el bienestar social y
mejoren la calidad de vida de la población. La diferencia entre las responsabilidades
éticas y filantrópicas está en que las primeras surgen porque la empresa quiere cumplir
con las normas éticas de la sociedad; mientras que las segundas no son una norma
esperada en un sentido ético o moral, sino que representan más bien una actividad
voluntaria de parte de las empresas, aun cuando siempre existe la expectativa social de
que éstas las sigan.
En resumen, de acuerdo con la teoría de la pirámide, la RSC implica el cumplimiento
simultáneo de las responsabilidades económica, legal, ética y filantrópica. En otras
palabras, la RSC debe llevar a la empresa a obtener ganancias, obedecer la ley, ser ética
y comportarse como un buen ciudadano corporativo.
Jesica
2. La Pirámide de Carroll
Responsabilidad social o filantrópica
Ser un buen ciudadano corporativo
Dedicar recursos a la comunidad, a mejorar la calidad de vida
Proyectos de Cooperación en África, Fundación Síndrome de Down, Jornadas de
Puertas
Abiertas, “Eco-Web” (el fondo negro consume un 20 % menos de electricidad que el
blanco), uso de monitores LCD (consumen un 40 % menos que los de tubo), etc.
Responsabilidad ética
Ser ético
Obligación de hacer lo que está bien y es justo
Profesionalidad, cumplimiento del Código Deontológico, secreto profesional, etc.
Responsabilidad legal
Obedecer la ley y las regulaciones
Jugar según las reglas del juego
Estricto cumplimiento de la legislación vigente en materia sanitaria, municipal,
protección de datos, protección radiológica, residuos clínicos, etc.
Responsabilidad económica
Generar beneficios y ser rentable
Base sobre la que descansa el resto de responsabilidades
Generación de beneficios que aseguren el bienestar y desarrollo de los miembros del
equipo y sus familias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disolucion y liquidación de sociedad
Disolucion y liquidación de sociedadDisolucion y liquidación de sociedad
Disolucion y liquidación de sociedad
Ottoniel Cha
 
Concepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymesConcepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymesANEP - DETP
 
Iso 26000
Iso 26000Iso 26000
Iso 26000Dabii
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)juliethmvargas
 
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALCONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Manuel Bedoya D
 
Sociedades civiles
Sociedades civilesSociedades civiles
Sociedades civiles
Danitza Yallico
 
Presentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresaPresentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresadyvasquez
 
Comandita por acciones
Comandita por accionesComandita por acciones
Comandita por acciones
Fernando Carrascal
 
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSELA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
Robert Caraguay
 
Ejemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambientalEjemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
La empresa y el medio ambiente,
La empresa y el medio ambiente,La empresa y el medio ambiente,
La empresa y el medio ambiente,giovannamendoza
 
Principios del Derecho Mercantil
Principios del Derecho MercantilPrincipios del Derecho Mercantil
Principios del Derecho Mercantil
CarmenNuez35
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
Clasificación de empresa
Clasificación de empresaClasificación de empresa
Clasificación de empresatatiana-avila
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacioncentroperalvillo
 
POSTOBON
POSTOBONPOSTOBON
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 

La actualidad más candente (20)

Disolucion y liquidación de sociedad
Disolucion y liquidación de sociedadDisolucion y liquidación de sociedad
Disolucion y liquidación de sociedad
 
Gobierno Corporativo
Gobierno CorporativoGobierno Corporativo
Gobierno Corporativo
 
Concepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymesConcepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymes
 
Iso 26000
Iso 26000Iso 26000
Iso 26000
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
 
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALCONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Sociedades civiles
Sociedades civilesSociedades civiles
Sociedades civiles
 
Presentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresaPresentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresa
 
Comandita por acciones
Comandita por accionesComandita por acciones
Comandita por acciones
 
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSELA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
 
Ejemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambientalEjemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambiental
 
La empresa y el medio ambiente,
La empresa y el medio ambiente,La empresa y el medio ambiente,
La empresa y el medio ambiente,
 
Principios del Derecho Mercantil
Principios del Derecho MercantilPrincipios del Derecho Mercantil
Principios del Derecho Mercantil
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
1vision mision
1vision mision1vision mision
1vision mision
 
Clasificación de empresa
Clasificación de empresaClasificación de empresa
Clasificación de empresa
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
POSTOBON
POSTOBONPOSTOBON
POSTOBON
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 

Similar a Diferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidad

Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Juan Chepe
 
Presentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSEPresentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSE
Rosa Blanca
 
Presentacinfundamentosrse 140720103053-phpapp02
Presentacinfundamentosrse 140720103053-phpapp02Presentacinfundamentosrse 140720103053-phpapp02
Presentacinfundamentosrse 140720103053-phpapp02
Matías Diego Andrés Noero Samper
 
Responsabilidad social de la empresa
Responsabilidad social de la empresaResponsabilidad social de la empresa
Responsabilidad social de la empresa
humbertocabello
 
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...Andrea
 
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
Dana Aranda
 
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptxTRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
GinaGanoza
 
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdfINFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
RaymelisHernandez
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALTurismo El Salvador
 
Responsabilidad social etica
Responsabilidad social    eticaResponsabilidad social    etica
Responsabilidad social eticarenzo2009
 
C:\fakepath\responsabilidad social etica
C:\fakepath\responsabilidad social    eticaC:\fakepath\responsabilidad social    etica
C:\fakepath\responsabilidad social eticarenzo2009
 
DARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptx
DARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptxDARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptx
DARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptx
DarllelysGil
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL zxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
RESPONSABILIDAD SOCIAL zxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESPONSABILIDAD SOCIAL zxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
RESPONSABILIDAD SOCIAL zxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
rolas116
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialRichard Mogollon
 
éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3
JavierVega59471
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialmariasilva74
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialDani Nivollet
 
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er ParcialTutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Néstor Toro-Hinostroza
 

Similar a Diferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidad (20)

Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
 
Presentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSEPresentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSE
 
Presentacinfundamentosrse 140720103053-phpapp02
Presentacinfundamentosrse 140720103053-phpapp02Presentacinfundamentosrse 140720103053-phpapp02
Presentacinfundamentosrse 140720103053-phpapp02
 
Responsabilidad social de la empresa
Responsabilidad social de la empresaResponsabilidad social de la empresa
Responsabilidad social de la empresa
 
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
 
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
 
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptxTRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Ensayo de Responsabilidad Social
Ensayo de Responsabilidad SocialEnsayo de Responsabilidad Social
Ensayo de Responsabilidad Social
 
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdfINFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Responsabilidad social etica
Responsabilidad social    eticaResponsabilidad social    etica
Responsabilidad social etica
 
C:\fakepath\responsabilidad social etica
C:\fakepath\responsabilidad social    eticaC:\fakepath\responsabilidad social    etica
C:\fakepath\responsabilidad social etica
 
DARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptx
DARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptxDARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptx
DARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL zxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
RESPONSABILIDAD SOCIAL zxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRESPONSABILIDAD SOCIAL zxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
RESPONSABILIDAD SOCIAL zxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad social
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er ParcialTutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
 

Más de Estudiante Universitario

La cultura empresarial en estudiantes universitarios
La cultura empresarial en estudiantes universitariosLa cultura empresarial en estudiantes universitarios
La cultura empresarial en estudiantes universitarios
Estudiante Universitario
 
Calendario ambiental
Calendario ambientalCalendario ambiental
Calendario ambiental
Estudiante Universitario
 
Instrucción clínica
Instrucción clínicaInstrucción clínica
Instrucción clínica
Estudiante Universitario
 

Más de Estudiante Universitario (7)

La cultura empresarial en estudiantes universitarios
La cultura empresarial en estudiantes universitariosLa cultura empresarial en estudiantes universitarios
La cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Calendario ambiental
Calendario ambientalCalendario ambiental
Calendario ambiental
 
Guía para docentes
Guía para docentesGuía para docentes
Guía para docentes
 
Instrucción clínica
Instrucción clínicaInstrucción clínica
Instrucción clínica
 
Instruc. paciente pediatrico
Instruc. paciente pediatricoInstruc. paciente pediatrico
Instruc. paciente pediatrico
 
Plan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivir
 
Gobernabilidad democratica..
Gobernabilidad democratica..Gobernabilidad democratica..
Gobernabilidad democratica..
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Diferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidad

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESA CATEDRA: RESPONSABILIDAD SOCIAL CATEDRATICO: ING. AUTORAS:  PALMA ESTRADA SILVIA KARINA  CARREÑO TUAREZ ISABEL  BRAVO JESSICA  MONICA VELIZ ROMERO  STEFANIA GILER MARCILLO NIVEL: 10M0 “A” FECHA: 4 DE MAYO DEL 2017
  • 2. Silvia RSE Y RSC La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE) o inversión socialmente responsable, se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado. La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la responsabilidad social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE, si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad. Bajo este concepto de administración y de gestión se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental. Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables. (Tomas, 2003, red). El concepto de responsabilidad social empresarial tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.
  • 3. Nicole Diferencia entre RSE y RSC Responsabilidad es igual a estado de conciencia, por lo tanto, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es el estado de conciencia del impacto positivo o negativo que tienen las actuaciones colectivas de todas las personas que conforman una empresa. Al formar parte de una organización te sientes parte de ella, eres responsable de lo que hace o deja de hacer la empresa y todos sus integrantes. La RSE consiste en la puesta en marcha de manera voluntaria de programas o proyectos sociales que contribuyan al desarrollo humano sostenible a través del compromiso de la empresa con el medio ambiente, la economía y la sociedad donde opera. Cuando decimos que una Empresa es Socialmente Responsable nos referimos al proceso de gestión del negocio, a la forma de ser y hacer de una organización, al cómo conduce los negocios la empresa. El concepto de ESR Implica hablar de las prácticas que desarrolla la empresa dentro de su estrategia de negocio y que deben beneficiar a todos sus públicos y stakeholders (clientes, trabajadores, comunidad, autoridades, entorno y accionistas, entre otros). La ESR tiene la capacidad de escuchar los intereses de las diferentes partes y de incorporarlos a la planificación de sus actividades. Ser una ESR quiere decir que sus relaciones laborales se basan en la confianza y la equidad; que los vínculos con el medioambiente se basan en el respeto y la tolerancia y que su desempeño se basa en la transparencia. Una ESR tiene presente en todo momento los principios éticos, incluye la filantropía, normas de buen gobierno corporativo y programas de RSE, los cuales deben responder a la sociedad en la cual desarrolla su actividad. Sólo se es una ESR cuando el modelo de actuación y el modelo de Gobierno Corporativo ejercen prácticas transparentes hacia dentro y hacia fuera de la empresa.
  • 4. Mónica Análisis de la teoría de la pirámide de Carroll. Teoria De La Piramide De Carrol Clínica Dr. Calatayud -- La Pirámide de Carroll 1. La Teoría de la Pirámide La teoría de la pirámide fue desarrollada por Carroll (1991) plantea cuatro clases de responsabilidades sociales de las empresas, vistas como una pirámide. Hay responsabilidades que se encuentran en el fondo de la pirámide y que son, por tanto, la base sobre la que se apoya otro tipo de responsabilidades. Las cuatro clases de responsabilidades son: económicas, legales, éticas y filantrópicas. Responsabilidades Económicas Constituyen la base de la pirámide y son entendidas como la producción de bienes y servicios que los consumidores necesitan y desean. Como compensación por la entrega de estos bienes y servicios, la empresa debe obtener una ganancia aceptable en el proceso. Responsabilidades Legales Tienen que ver con el cumplimiento de la ley y de las regulaciones estatales, así como con las reglas básicas según las cuales deben operar los negocios. Isabela Responsabilidades Éticas Se refieren a la obligación de hacer lo correcto, justo y razonable, así como de evitar o minimizar el daño a los grupos con los que se relaciona la empresa. Estas responsabilidades implican respetar aquellas actividades y prácticas que la sociedad
  • 5. espera, así como evitar las que sus miembros rechazan, aun cuando éstas no se encuentren prohibidas por la ley. Responsabilidades Filantrópicas Comprenden aquellas acciones corporativas que responden a las expectativas sociales sobre la buena ciudadanía corporativa. Estas acciones incluyen el involucramiento activo de las empresas en actividades o programas que promueven el bienestar social y mejoren la calidad de vida de la población. La diferencia entre las responsabilidades éticas y filantrópicas está en que las primeras surgen porque la empresa quiere cumplir con las normas éticas de la sociedad; mientras que las segundas no son una norma esperada en un sentido ético o moral, sino que representan más bien una actividad voluntaria de parte de las empresas, aun cuando siempre existe la expectativa social de que éstas las sigan. En resumen, de acuerdo con la teoría de la pirámide, la RSC implica el cumplimiento simultáneo de las responsabilidades económica, legal, ética y filantrópica. En otras palabras, la RSC debe llevar a la empresa a obtener ganancias, obedecer la ley, ser ética y comportarse como un buen ciudadano corporativo. Jesica 2. La Pirámide de Carroll Responsabilidad social o filantrópica Ser un buen ciudadano corporativo Dedicar recursos a la comunidad, a mejorar la calidad de vida Proyectos de Cooperación en África, Fundación Síndrome de Down, Jornadas de Puertas Abiertas, “Eco-Web” (el fondo negro consume un 20 % menos de electricidad que el blanco), uso de monitores LCD (consumen un 40 % menos que los de tubo), etc. Responsabilidad ética Ser ético Obligación de hacer lo que está bien y es justo Profesionalidad, cumplimiento del Código Deontológico, secreto profesional, etc.
  • 6. Responsabilidad legal Obedecer la ley y las regulaciones Jugar según las reglas del juego Estricto cumplimiento de la legislación vigente en materia sanitaria, municipal, protección de datos, protección radiológica, residuos clínicos, etc. Responsabilidad económica Generar beneficios y ser rentable Base sobre la que descansa el resto de responsabilidades Generación de beneficios que aseguren el bienestar y desarrollo de los miembros del equipo y sus familias