SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferencia entre método, estrategia y
actividades
MÉTODO ESTRATEGIA ACTIVIDADES
Conjunto ordenado
de operaciones mediante
el cual se proyecta lograr
un determinado resultado.
Conjunto
de acciones ordenada
s dirigidas a lograr
unos objetivos particul
ares de aprendizajes.
Conjunto de acciones que
se realizan con la
participación de los
alumnos y
cuyo objetivo es facilitar
el aprendizaje de
determinado contenido.
Estrategias de Enseñanza:
Consisten en realizar manipulaciones o modificaciones dentro de un
curso o una clase con el objetivo de facilitar el aprendizaje y
comprensión de los alumnos. Son planeadas por el agente de
enseñanza y deben utilizarse en forma inteligente y creativa.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
 reconocer, promover y desarrollar la sensibilidad, hacia las
necesidades de los alumnos.
 Crear ambientes de aprendizaje seguros e inclusivos.
APOYOS CURRICULARES:
 Es un proceso de toma de decisiones sobre los
elementos del currículum, para dar respuesta a las
necesidades de alumnos/as, realizando modificaciones
ya sea de acceso o en los propios elementos del
currículum.
 Es una respuesta específica y adaptada.
APOYOS significativas
 Adaptar los objetivos.
 Adaptar los contenidos.
 Priorizar, jerarquizar.
 Eliminar.
 Adaptar evaluación
 Priorizo al alumno.
APOYOS No significativas
 Adaptación en la secuencia de contenidos
 Introducción de actividades
complementarias
 Introducción de actividades alternativas
 Reformulación de consignas de trabajo
 Modificación de materiales didácticos
 Adaptación de la evaluación
PARA HACER A.C.
NECESITO SABER:
 Que puede hacer el alumno.
 Que no puede hacer el alumno.
 Cuales son sus estilos de aprendizaje (visual, kinestésico,
auditivo)
 Cuales son sus intereses, motivaciones.
 Mis capacidades y limitaciones como “docente aprendiz
estratégico”.
 Pedir ayuda. Humildad.
 Que las adecuaciones no son cerradas, están en constante
revisión.
PROCESOS COGNITIVOS:
Aprender es construir conocimientos
mediante el uso, organización,
estructuración y comprensión de la
información.
Es aplicar habilidades intelectuales a
los contenidos de aprendizaje.
PROCESOS COGNITIVOS
BÁSICOS:
 Percepción: proceso por el cual el sujeto capta (sentidos)
semejanza o diferencia entre estímulos relacionados.
 Atención: proceso implicado en los mecanismos de selección,
distribución y mantenimiento de las actividades psicológicas.
 Memoria: proceso de recordar contenidos previamente
aprendidos.
SUPERIORES:
 Metacognición, razonamiento y solución de
problemas.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
“Hace referencia a un grupo
heterogéneo de alteraciones, que se
manifiestan en dificultades en la
adquisición y uso de habilidades de
escucha, habla, lectura, escritura,
razonamiento o habilidades
matemáticas” (NJCLD, 1994).
CARACTERÍSTICAS
 Heterogéneas: diferencias intra e interindividuales.
 Son intrínsecos.
 Van más allá del CI, oportunidades, motivación, etc.
 No son causadas por influencias externas.
 No desaparecen con el tiempo.
 Sus manifestaciones varían en las distintas etapas de la
vida.
 Resultado de una disfunción en el SNC
 “No tienen una causa aparente, es decir el
niño posee un nivel de inteligencia normal,
está motivado para aprender, ha sido
estimulado para ello, es capaz de establecer
vínculos positivos con sus pares y quienes le
enseñan y no posee impedimentos
perceptivos o motores. Sin embargo, a pesar
de todo esto no aprende.” (Rebollo, 1996)
CARACTERÍSTICAS
 Dificultad de aprendizaje ocurren en niños con:
 CI normal
 Estimulación adecuada – escuela
 Sin alteraciones psíquicas
 Motivación
 Predomina en varones
 Persistencia
 Es poco frecuente
1- DEFICIT ATENCIONAL
 Está afectada la atención.
 Se verifica un severo debilitamiento de la
concentración.
 Puede ser con o sin hiperactividad, aunque es un
síntoma frecuente en el cuadro clínico.
 Es una enfermedad neurológica.
 Predominio masculino.
 Incapacidad de controlar impulsos.
 Causa es genética aunque no exclusiva.
 “no es que no me quiere atender, NO PUEDE”.
DÉFICIT ATENCIONAL EN EL AULA
 Distractibilidad
 Toma de decisiones impulsiva
 Dificultad para detener la actividad
 Inicio de actividades sin información suficiente
 Poco compromiso
 Falla en seguimiento de pasos
 Exceso de velocidad
 Dificultad para disfrutar en quietud
 Dificultad para organizarse
EN EL AULA:
 No las terminan las actividades.
 Parecen desconectados durante las exposiciones del
docente.
 No recuerdan las indicaciones del docente.
 Pueden frustrarse cuando no obtienen lo que quieren.
 Interrumpen.
 Irritan a otros compañeros hablando mientras están
trabajando tranquilamente.
INTERVENCIÓN:
 Eliminar factores distractores.
 Anticipar: actividades y lo que se espera de él.
 Presentar la información por distintas vías: soportes
visuales y materiales concretos.
 Guías con instrucciones.
 Tareas: parte a parte.
 Chequear lo que hace; monitorear la ejecución.
 Valorar: metas a corto plazo.
 Indicarle qué puntos concretos debe revisar.
 Al evaluar: priorizar el proceso.
2- DISLEXIAS
 Es una dificultad en la adquisición del lenguaje
escrito.
 Se caracteriza por alteraciones en la lectura y
escritura parcial o totalmente irreversibles. Hay
varios tipos.
 Causa es genética.
 Prevalencia masculina.
 Diagnóstico es a través de test y pruebas de lectura
y escritura.
 Se trata a través de una reeducación.
DISLEXIAS EN EL AULA:
 Reconocimiento de palabras.
 Decodificación.
 Deletreo.
 Puede causar…
 Problemas en la comprensión lectora.
 Escaso crecimiento de vocabulario, les cuesta
incorporar vocabulario nuevo.
 Pobre fluidez lectora.
EN EL AULA:
 Dificultad para comprender material escrito
(consignas), afecta su interés.
 Le cuesta distinguir entre palabras que suenan
parecidas.
 No manejan adecuadamente la sintaxis.
 Problemas al recodar nuevo vocabulario.
 No manejan adecuadamente la ortografía.
 Expresarse por escrito para demostrar sus
conocimientos es su debilidad.
INTERVENCIÓN:
 Priorizar lo oral por sobre lo escrito.
 Jerarquizar el concepto por sobre su expresión.
 Facilitar lectura: tiempo, diccionario, glosario,
acceso previo.
 Brindar guías para la interpretación.
 Brindar soporte visual.
 Al evaluar: priorizar el proceso.
Respeta al alumno en su capacidad.
Aprecia, valora la diversidad.
Actualización.
Reflexivo.
Flexibilización.
Compromiso.
Comparte con el alumno la responsabilidad de la eficacia.
Dispone de habilidades cognitivas como aprendiz y enseñante.
Enseña a aprender a aprender.
Toma decisiones.
Sale de su zona de confort.
Generador de oportunidades.
Humanista.
 “Cada alumno toca su instrumento... Lo delicado es
conocer bien a nuestros músicos y encontrar la
armonía. Una buena clase no es un regimiento
marcando el paso, es una orquesta que trabaja la
misma sinfonía. Y si has heredado el pequeño triángulo
… todo estriba en que lo hagas en el momento
adecuado, lo mejor posible… Puesto que el gusto por la
armonía les hace progresar a todos, el del triángulo
acabará también sabiendo música, tal vez no con tanta
brillantez como el primer violín, pero conocerá la
misma música”. (D. Pennac, 2008)

Más contenido relacionado

Similar a DIFICULTADES DE APRENDIZAJE CORR.pptx

Actividades de Educacion Abierta
Actividades de Educacion AbiertaActividades de Educacion Abierta
Actividades de Educacion Abierta
Miguel A. Ovando Castillo
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
Patricia Solano Bernal
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Angie montes sanchez
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Apuntes en clase
Apuntes en claseApuntes en clase
Apuntes en claseunfv50a
 
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptxTALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
ClaudiaAraosMarcet
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
DanyMercado09
 
Autismo estrategias de atención DIAPOSITIVAS.pdf
Autismo estrategias de atención DIAPOSITIVAS.pdfAutismo estrategias de atención DIAPOSITIVAS.pdf
Autismo estrategias de atención DIAPOSITIVAS.pdf
wandalyDecena
 
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)aririos
 
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos FamiliaresJuan Gallardia
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
kelly daniela pedraza sandoval
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeDani Peña
 
Tecnicas De Estudios Universitarios A Distancia
Tecnicas De Estudios Universitarios A DistanciaTecnicas De Estudios Universitarios A Distancia
Tecnicas De Estudios Universitarios A Distanciaguest29c167
 
Tecnicas De Estudios Universitarios A Distancia
Tecnicas De Estudios Universitarios A DistanciaTecnicas De Estudios Universitarios A Distancia
Tecnicas De Estudios Universitarios A Distanciaguest29c167
 
Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 1Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 130olga
 
Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.Maria Chavez
 
clase DUA.pptx
clase  DUA.pptxclase  DUA.pptx
clase DUA.pptx
carmen356733
 

Similar a DIFICULTADES DE APRENDIZAJE CORR.pptx (20)

Actividades de Educacion Abierta
Actividades de Educacion AbiertaActividades de Educacion Abierta
Actividades de Educacion Abierta
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Guía nº2
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
 
Apuntes en clase
Apuntes en claseApuntes en clase
Apuntes en clase
 
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptxTALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Autismo estrategias de atención DIAPOSITIVAS.pdf
Autismo estrategias de atención DIAPOSITIVAS.pdfAutismo estrategias de atención DIAPOSITIVAS.pdf
Autismo estrategias de atención DIAPOSITIVAS.pdf
 
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
 
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
O19 estrategias docentes
O19 estrategias docentesO19 estrategias docentes
O19 estrategias docentes
 
Tecnicas De Estudios Universitarios A Distancia
Tecnicas De Estudios Universitarios A DistanciaTecnicas De Estudios Universitarios A Distancia
Tecnicas De Estudios Universitarios A Distancia
 
Tecnicas De Estudios Universitarios A Distancia
Tecnicas De Estudios Universitarios A DistanciaTecnicas De Estudios Universitarios A Distancia
Tecnicas De Estudios Universitarios A Distancia
 
Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 1Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 1
 
Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.
 
clase DUA.pptx
clase  DUA.pptxclase  DUA.pptx
clase DUA.pptx
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE CORR.pptx

  • 1. Diferencia entre método, estrategia y actividades MÉTODO ESTRATEGIA ACTIVIDADES Conjunto ordenado de operaciones mediante el cual se proyecta lograr un determinado resultado. Conjunto de acciones ordenada s dirigidas a lograr unos objetivos particul ares de aprendizajes. Conjunto de acciones que se realizan con la participación de los alumnos y cuyo objetivo es facilitar el aprendizaje de determinado contenido. Estrategias de Enseñanza: Consisten en realizar manipulaciones o modificaciones dentro de un curso o una clase con el objetivo de facilitar el aprendizaje y comprensión de los alumnos. Son planeadas por el agente de enseñanza y deben utilizarse en forma inteligente y creativa.
  • 2.
  • 3. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD  reconocer, promover y desarrollar la sensibilidad, hacia las necesidades de los alumnos.  Crear ambientes de aprendizaje seguros e inclusivos.
  • 4. APOYOS CURRICULARES:  Es un proceso de toma de decisiones sobre los elementos del currículum, para dar respuesta a las necesidades de alumnos/as, realizando modificaciones ya sea de acceso o en los propios elementos del currículum.  Es una respuesta específica y adaptada.
  • 5. APOYOS significativas  Adaptar los objetivos.  Adaptar los contenidos.  Priorizar, jerarquizar.  Eliminar.  Adaptar evaluación  Priorizo al alumno.
  • 6. APOYOS No significativas  Adaptación en la secuencia de contenidos  Introducción de actividades complementarias  Introducción de actividades alternativas  Reformulación de consignas de trabajo  Modificación de materiales didácticos  Adaptación de la evaluación
  • 7. PARA HACER A.C. NECESITO SABER:  Que puede hacer el alumno.  Que no puede hacer el alumno.  Cuales son sus estilos de aprendizaje (visual, kinestésico, auditivo)  Cuales son sus intereses, motivaciones.  Mis capacidades y limitaciones como “docente aprendiz estratégico”.  Pedir ayuda. Humildad.  Que las adecuaciones no son cerradas, están en constante revisión.
  • 8. PROCESOS COGNITIVOS: Aprender es construir conocimientos mediante el uso, organización, estructuración y comprensión de la información. Es aplicar habilidades intelectuales a los contenidos de aprendizaje.
  • 9. PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS:  Percepción: proceso por el cual el sujeto capta (sentidos) semejanza o diferencia entre estímulos relacionados.  Atención: proceso implicado en los mecanismos de selección, distribución y mantenimiento de las actividades psicológicas.  Memoria: proceso de recordar contenidos previamente aprendidos. SUPERIORES:  Metacognición, razonamiento y solución de problemas.
  • 10. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE “Hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones, que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas” (NJCLD, 1994).
  • 11. CARACTERÍSTICAS  Heterogéneas: diferencias intra e interindividuales.  Son intrínsecos.  Van más allá del CI, oportunidades, motivación, etc.  No son causadas por influencias externas.  No desaparecen con el tiempo.  Sus manifestaciones varían en las distintas etapas de la vida.  Resultado de una disfunción en el SNC
  • 12.  “No tienen una causa aparente, es decir el niño posee un nivel de inteligencia normal, está motivado para aprender, ha sido estimulado para ello, es capaz de establecer vínculos positivos con sus pares y quienes le enseñan y no posee impedimentos perceptivos o motores. Sin embargo, a pesar de todo esto no aprende.” (Rebollo, 1996)
  • 13. CARACTERÍSTICAS  Dificultad de aprendizaje ocurren en niños con:  CI normal  Estimulación adecuada – escuela  Sin alteraciones psíquicas  Motivación  Predomina en varones  Persistencia  Es poco frecuente
  • 14. 1- DEFICIT ATENCIONAL  Está afectada la atención.  Se verifica un severo debilitamiento de la concentración.  Puede ser con o sin hiperactividad, aunque es un síntoma frecuente en el cuadro clínico.  Es una enfermedad neurológica.  Predominio masculino.  Incapacidad de controlar impulsos.  Causa es genética aunque no exclusiva.  “no es que no me quiere atender, NO PUEDE”.
  • 15. DÉFICIT ATENCIONAL EN EL AULA  Distractibilidad  Toma de decisiones impulsiva  Dificultad para detener la actividad  Inicio de actividades sin información suficiente  Poco compromiso  Falla en seguimiento de pasos  Exceso de velocidad  Dificultad para disfrutar en quietud  Dificultad para organizarse
  • 16. EN EL AULA:  No las terminan las actividades.  Parecen desconectados durante las exposiciones del docente.  No recuerdan las indicaciones del docente.  Pueden frustrarse cuando no obtienen lo que quieren.  Interrumpen.  Irritan a otros compañeros hablando mientras están trabajando tranquilamente.
  • 17. INTERVENCIÓN:  Eliminar factores distractores.  Anticipar: actividades y lo que se espera de él.  Presentar la información por distintas vías: soportes visuales y materiales concretos.  Guías con instrucciones.  Tareas: parte a parte.  Chequear lo que hace; monitorear la ejecución.  Valorar: metas a corto plazo.  Indicarle qué puntos concretos debe revisar.  Al evaluar: priorizar el proceso.
  • 18. 2- DISLEXIAS  Es una dificultad en la adquisición del lenguaje escrito.  Se caracteriza por alteraciones en la lectura y escritura parcial o totalmente irreversibles. Hay varios tipos.  Causa es genética.  Prevalencia masculina.  Diagnóstico es a través de test y pruebas de lectura y escritura.  Se trata a través de una reeducación.
  • 19. DISLEXIAS EN EL AULA:  Reconocimiento de palabras.  Decodificación.  Deletreo.  Puede causar…  Problemas en la comprensión lectora.  Escaso crecimiento de vocabulario, les cuesta incorporar vocabulario nuevo.  Pobre fluidez lectora.
  • 20. EN EL AULA:  Dificultad para comprender material escrito (consignas), afecta su interés.  Le cuesta distinguir entre palabras que suenan parecidas.  No manejan adecuadamente la sintaxis.  Problemas al recodar nuevo vocabulario.  No manejan adecuadamente la ortografía.  Expresarse por escrito para demostrar sus conocimientos es su debilidad.
  • 21. INTERVENCIÓN:  Priorizar lo oral por sobre lo escrito.  Jerarquizar el concepto por sobre su expresión.  Facilitar lectura: tiempo, diccionario, glosario, acceso previo.  Brindar guías para la interpretación.  Brindar soporte visual.  Al evaluar: priorizar el proceso.
  • 22. Respeta al alumno en su capacidad. Aprecia, valora la diversidad. Actualización. Reflexivo. Flexibilización. Compromiso. Comparte con el alumno la responsabilidad de la eficacia. Dispone de habilidades cognitivas como aprendiz y enseñante. Enseña a aprender a aprender. Toma decisiones. Sale de su zona de confort. Generador de oportunidades. Humanista.
  • 23.  “Cada alumno toca su instrumento... Lo delicado es conocer bien a nuestros músicos y encontrar la armonía. Una buena clase no es un regimiento marcando el paso, es una orquesta que trabaja la misma sinfonía. Y si has heredado el pequeño triángulo … todo estriba en que lo hagas en el momento adecuado, lo mejor posible… Puesto que el gusto por la armonía les hace progresar a todos, el del triángulo acabará también sabiendo música, tal vez no con tanta brillantez como el primer violín, pero conocerá la misma música”. (D. Pennac, 2008)