SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Kelly Daniela Pedraza Sandoval
Definición
 Se entiende por aprendizaje autónomo, la
capacidad que tiene la persona por
aprender por si solo es decir ; analizar,
investigar, indagar por un tema o situación
que se presente.
 También se llama estudio auto-dirigido
 Aprendizaje autorregulado
 Estudio independiente entre otros.
Los alumnos deben auto-observarse continuamente para
aprender significativamente los contenidos y hacerlo a
través de procedimientos efectivos.
El poder cuestionar, volver a pensar, pensarlo de otra
manera, realizar aportes, reconstruir conceptos, son
acciones que con llevan a un aprendizaje autónomo.
Lo que conlleva a un aprendizaje
autónomo
 El tema de aprendizaje autónomo a
tomado importancia para la
conformación de las sociedades del
conocimiento.
 El ejercicio autónomo posibilita y estimula
la creatividad
 La necesidad de la observación
 Sin embargo su trabajo debe ser
confrontado por todos los actores de la
comunidad educativa e incluso por la
sociedad en la cual interactúan.
 La experiencia de muchos pedagogos ha
demostrado que cuando el estudiante tiene una
mayor participación en las decisiones que
inciden en su aprendizaje aumenta la motivación
y facilita la efectividad del proceso educativo.
historia
 En la historia ha avanzado mucho el
aprendizaje. Los filósofos creyeron y
promulgaron que el conocimiento se lograba
desde la heteroestructuracion aprendizaje
donde el maestro elegía y regia la
instrucción para sus estudiantes.
Aprendizaje autónomo en el
Sena
 El aprendizaje autónomo se ha convertido en
un requisito para vivir en el mundo actual.
 En el Sena para ayudar que el aprendiz
desarrolle esta competencia busca la
autonomía en su proceso. De tal manera que
pueda buscar como resolver cualquier
problema.
 Para logarlo el aprendiz debe buscar
información necesaria, analizarla, generar
ideas para solucionar problemas y sacar
conclusiones.
Rol del instructor
 Asesora frente al perfil del aprendiz SENA y del
programa de formación.
 Dirige y coordina los resultados de aprendizaje
como objetivos de la formación.
 Asesora en el desarrollo de las actividades del
estudiante frente a las competencias que debe
lograr.
 Tiene disposición de colaboración frente a
dificultades en el proceso de aprendizaje.
 Realiza mejoras al proceso.
 Se prepara ´para ofrecer una contribución valiosa
para el aprendiz
 Evalúa valora y retroalimenta.
Rol del aprendiz
 Autogestión y autorregula su aprendizaje.
 Busca la claridad en conceptos.
 Desarrolla la responsabilidad.
 Desarrolla habilidades del pensamiento.
 Reflexiona frente a su desempeño frente a
actividades y competencias.
 Consulta estudia e investiga individualmente.
 Presenta informes y conclusiones frente a su
proceso.
Lo que genera este tipo de
aprendizaje
 Auto-disciplina para conseguir el aprendizaje, las
competencias de su programa de formación.
 Soluciones al desarrollo de su proyecto
 Habilidad para solucionar problemas propios de
su programa.
 Auto- motivación para alcanzar unas metas,
desarrollar el proyecto formativo dirigir su
proceso que lo lleve al aprendizaje y sus
competencias.
Los sujetos de conocimiento
(el que aprende, el que enseña
a aprender y el grupo de
referencia).
Pueden emplear diferentes
estrategias didácticas para
lograr el saber.
En conclusión el aprendizaje autónomo es el
proceso intelectual, mediante el cual el sujeto
pone en ejecución estrategias cognitivas y
meta .-cognitivas , secuenciales, objetivas,
procedimentales y formalizadas para obtener
conocimientos estratégicos.
Estrategias para un aprendizaje
autónomo
 Tener conciencia de lo que conoce y le falta
por conocer.
 Que métodos pueden ser eficaces.
 Aplicar los conocimientos ya empleados.
 Manejo de tiempos.
Nota:
 No todo lo debe hacer los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteJorge Serrano
 
"Motivación escolar "
"Motivación escolar ""Motivación escolar "
"Motivación escolar "
salomegonzalez27
 
19. estrategias docentes
19. estrategias docentes19. estrategias docentes
19. estrategias docentesIdaly Aguilar
 
MotivacióN PedagóGica
MotivacióN PedagóGicaMotivacióN PedagóGica
MotivacióN PedagóGica
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje mediadora
 
Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5
Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5
Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5Francisco Arroyo
 
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeñoMotivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Sandy Cedeño
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
Fernanda Reyes
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
PaoElizaMachuca
 
Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza
Martín Rodríguez Ayala
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
Dome Villacres
 
Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
 Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009. Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
Joana Sánchez González
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aulamaytepenunuri
 
1.el docente facilitador
1.el docente facilitador1.el docente facilitador
1.el docente facilitador
Maria Valera
 
Conclusiones intervencion
Conclusiones intervencionConclusiones intervencion
Conclusiones intervencion
Jairo Orozco
 
Motivación en el aula y crecimiento personal
Motivación en el aula y crecimiento personalMotivación en el aula y crecimiento personal
Motivación en el aula y crecimiento personal
Epigmenio76
 

La actualidad más candente (20)

El docente[1]
El docente[1]El docente[1]
El docente[1]
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del Docente
 
"Motivación escolar "
"Motivación escolar ""Motivación escolar "
"Motivación escolar "
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
19. estrategias docentes
19. estrategias docentes19. estrategias docentes
19. estrategias docentes
 
MotivacióN PedagóGica
MotivacióN PedagóGicaMotivacióN PedagóGica
MotivacióN PedagóGica
 
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
 
Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5
Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5
Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
 
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeñoMotivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeño
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
 
Motivación ppt
 Motivación ppt Motivación ppt
Motivación ppt
 
Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
 
Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
 Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009. Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
 
1.el docente facilitador
1.el docente facilitador1.el docente facilitador
1.el docente facilitador
 
Conclusiones intervencion
Conclusiones intervencionConclusiones intervencion
Conclusiones intervencion
 
Motivación en el aula y crecimiento personal
Motivación en el aula y crecimiento personalMotivación en el aula y crecimiento personal
Motivación en el aula y crecimiento personal
 

Similar a Aprendizaje autónomo

Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Metodologias activas
Metodologias activasMetodologias activas
Metodologias activas
pauamoleer
 
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
adychina
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
adychina
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoJulian Lopez
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
El formador tutor
El formador tutorEl formador tutor
El formador tutor
Rosa Lavín
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Rafael Aguilar Vélez
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardoleoescovi
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardoleoescovi
 

Similar a Aprendizaje autónomo (20)

Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Metodologias activas
Metodologias activasMetodologias activas
Metodologias activas
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
 
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
caso
casocaso
caso
 
Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
El formador tutor
El formador tutorEl formador tutor
El formador tutor
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
 
Tecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizajeTecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizaje
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (13)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Aprendizaje autónomo

  • 2. Definición  Se entiende por aprendizaje autónomo, la capacidad que tiene la persona por aprender por si solo es decir ; analizar, investigar, indagar por un tema o situación que se presente.  También se llama estudio auto-dirigido  Aprendizaje autorregulado  Estudio independiente entre otros.
  • 3. Los alumnos deben auto-observarse continuamente para aprender significativamente los contenidos y hacerlo a través de procedimientos efectivos. El poder cuestionar, volver a pensar, pensarlo de otra manera, realizar aportes, reconstruir conceptos, son acciones que con llevan a un aprendizaje autónomo. Lo que conlleva a un aprendizaje autónomo
  • 4.  El tema de aprendizaje autónomo a tomado importancia para la conformación de las sociedades del conocimiento.
  • 5.  El ejercicio autónomo posibilita y estimula la creatividad  La necesidad de la observación  Sin embargo su trabajo debe ser confrontado por todos los actores de la comunidad educativa e incluso por la sociedad en la cual interactúan.
  • 6.  La experiencia de muchos pedagogos ha demostrado que cuando el estudiante tiene una mayor participación en las decisiones que inciden en su aprendizaje aumenta la motivación y facilita la efectividad del proceso educativo.
  • 7. historia  En la historia ha avanzado mucho el aprendizaje. Los filósofos creyeron y promulgaron que el conocimiento se lograba desde la heteroestructuracion aprendizaje donde el maestro elegía y regia la instrucción para sus estudiantes.
  • 8. Aprendizaje autónomo en el Sena  El aprendizaje autónomo se ha convertido en un requisito para vivir en el mundo actual.  En el Sena para ayudar que el aprendiz desarrolle esta competencia busca la autonomía en su proceso. De tal manera que pueda buscar como resolver cualquier problema.  Para logarlo el aprendiz debe buscar información necesaria, analizarla, generar ideas para solucionar problemas y sacar conclusiones.
  • 9. Rol del instructor  Asesora frente al perfil del aprendiz SENA y del programa de formación.  Dirige y coordina los resultados de aprendizaje como objetivos de la formación.  Asesora en el desarrollo de las actividades del estudiante frente a las competencias que debe lograr.  Tiene disposición de colaboración frente a dificultades en el proceso de aprendizaje.  Realiza mejoras al proceso.  Se prepara ´para ofrecer una contribución valiosa para el aprendiz  Evalúa valora y retroalimenta.
  • 10. Rol del aprendiz  Autogestión y autorregula su aprendizaje.  Busca la claridad en conceptos.  Desarrolla la responsabilidad.  Desarrolla habilidades del pensamiento.  Reflexiona frente a su desempeño frente a actividades y competencias.  Consulta estudia e investiga individualmente.  Presenta informes y conclusiones frente a su proceso.
  • 11. Lo que genera este tipo de aprendizaje  Auto-disciplina para conseguir el aprendizaje, las competencias de su programa de formación.  Soluciones al desarrollo de su proyecto  Habilidad para solucionar problemas propios de su programa.  Auto- motivación para alcanzar unas metas, desarrollar el proyecto formativo dirigir su proceso que lo lleve al aprendizaje y sus competencias.
  • 12. Los sujetos de conocimiento (el que aprende, el que enseña a aprender y el grupo de referencia). Pueden emplear diferentes estrategias didácticas para lograr el saber.
  • 13. En conclusión el aprendizaje autónomo es el proceso intelectual, mediante el cual el sujeto pone en ejecución estrategias cognitivas y meta .-cognitivas , secuenciales, objetivas, procedimentales y formalizadas para obtener conocimientos estratégicos.
  • 14. Estrategias para un aprendizaje autónomo  Tener conciencia de lo que conoce y le falta por conocer.  Que métodos pueden ser eficaces.  Aplicar los conocimientos ya empleados.  Manejo de tiempos.
  • 15. Nota:  No todo lo debe hacer los alumnos.