SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
“Alma Mater del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA
MONTES SANCHEZ
EDITH ANGIE
DOCENTE:
Dr. Ronald
Guadalupe
INTRODUCCIÓN
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en
la que se da importancia tanto a la adquisición de conocimientos como al desarrollo de
habilidades y actitudes.
El objetivo prioritario del ABP no es solo la adquisición de conocimientos, sino el
desarrollo integral del profesional en formación; el alumno es quién identifica objetivos, se
compromete, descubre, desea conocer más y así se retroalimenta el proceso y se estimula
la capacidad de liderazgo, de comunicación y toma de decisiones, la creatividad, el
pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
Los estudiantes que aprenden a través de ABP tienen un mejor razonamiento, son más
hábiles para utilizar los conocimientos en tiempo real, mantienen la motivación y utilizan
estrategias para un aprendizaje en profundidad, en mayor proporción que los estudiantes
que reciben una enseñanza expositiva de forma tradicional.
ORIGENDEL ABP
Universidad de
McMaster (Canadá)
Este método tiene sus
primeras aplicaciones y
desarrollo en: John Evans, decano
fundador de la Escuela de
Medicina, lideró durante
siete años a un grupo de
médicos identificados con
la investigación y con un
perfil como educadores.
DEFINICIÓN DEL
ABP
“un método de aprendizaje basado en el principio de usar
problemas como punto de partida para la adquisición e integración
de los nuevos conocimientos”. Barrows (1986)
El ABP es una estrategia que plantea un problema o situación
de la vida real y sirve como detonador para que los alumnos
cubran las metas de aprendizaje.
“El ABP promueve la disposición
afectiva y la motivación de los
alumnos, indispensables para
lograr aprendizajes significativos”.
El ABP provoca conflictos
cognitivos en los estudiantes.
FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS
En el ABP el aprendizaje resulta
fundamentalmente de la colaboración
y la cooperación y el ABP permite la
actualización de la Zona de
Desarrollo Próximo de los
estudiantes.
Características DEL ABP
El aprendizaje
está centrado
en el alumno
El aprendizaje
se produce en
grupos
pequeños de
estudiantes
Los profesores son
facilitadores o
guías
Los problemas
forman el foco de
organización y
estímulo para el
aprendizaje
Los problemas son un
vehículo para el
desarrollo de
habilidades de
resolución de
problemas
La nueva información
se adquiere a través
del aprendizaje
autodirigido
OBJETIVOS Del ABP
Involucrarlo
en un reto
Objetivos adecuados
al nivel de desarrollo
Promover la
responsabilidad
de su aprendizaje
Habilidades de
relaciones
interpersonales
Habilidades de
evaluación crítica
Conocimiento
profundo y
flexible
Razonamiento
eficaz y creativo
Desarrollo del
sentido de
colaboración
Búsqueda de la
mejora de los
alumnos
TOMA DE DESICIONES
PENSAMIENTO CRÍTICO
PENSAMIENTO CREATIVO
SOLUCION DE PROBLEMAS
ABPVENTAJAS DESVENTAJAS
2
1
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Desconcierto al
optar por la
metodología diferente.
Se requiere más
tiempo .
Hay que manejar
mucha información.
Trabajos en equipo
fuera del colegio.
Necesidad de un alto
grado de compromiso
y colaboración
1
2
3
4
5
Alumnos con mayor motivación
Un aprendizaje más significativo
Desarrollo de habilidades de
pensamiento
Desarrollo de habilidades para el
aprendizaje
Integración de un modelo de trabajo
Posibilita mayor retención de
información
Permite la integración del
conocimiento
Las habilidades que se
desarrollan son perdurables
Incremento de su autodirección
Mejoramiento de comprensión y
desarrollo de habilidades
Habilidades interpersonales y
de trabajo en equipo
Actitud automotivada
Profesor Alumno
En el proceso de
enseñanza y aprendizaje,
estimula la reflexión,
retroalimenta y permitir a
los estudiantes colaborar
y trabajar unos a otros.
Motivación profunda y
clara sobre la necesidad
de aprendizaje. Una
serie de conductas y
participaciones de
aprendizaje
convencional.
El profesor no es un
observador pasivo, por el
contrario, debe estar activo.
Considerar al alumno como
principal responsable de su
propia educación.
Identificar y sugerir los
recursos apropiados para el
trabajo de los alumnos.
Evaluar en el tiempo oportuno
a los alumnos, estar en
contacto con maestros y tutores
con el fin de mejorar el curso
motivándolos a la
búsqueda de información y
la mejora personal.
La escuela debe ser un
espacio de integración,
dirección y
retroalimentación.
4
2
3
1
Sentirse y comportarse
como un miembro más
del grupo.
Recordar a los alumnos
de forma periódica lo
que se está aprendiendo
de tal manera que
valoren la experiencia
Asegurarse de que los
temas y objetivos de
aprendizaje analizados y
discutidos queden claros
para todos los alumnos.
No llevar la dirección del
grupo en sus propias
opiniones, por el contrario,
facilitar la dinámica.
Disposición para trabajar en grupo
Habilidades para la interacción personal tanto intelectual
como emocional.
Habilidades para la solución de problemas y de
comunicación.
Tolerancia para enfrentarse a situaciones distintas.
Compromiso para identificar los mecanismos básicos que
puedan explicar cada aspecto importante de cada problema
Habilidades de pensamiento crítico, reflexivo, imaginativo y
sensitivo
ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DE LOS AGENTES
ACTIVIDADES Y
RESPONSABILIDADES
DEL PROFESOR
El tutor ayudará a los alumnos,
los guiará a alcanzar las metas
de aprendizaje propuestas.
La tarea del tutor es
asegurarse de que los alumnos
progresen de hacia el logro de
los objetivos de aprendizaje..
se espera de él una serie
de conductas y
participaciones distintas
a las requeridas en el
proceso de aprendizaje
convencional.
Disposición para trabajar en grupo
Habilidades para la solución
de problemas
Habilidades de comunicación
Habilidades para la interacción
personal tanto intelectual como
emocional
Desarrollo de los poderes
imaginativo e intelectual
Habilidades de pensamiento crítico,
reflexivo, imaginativo y sensitivo.
ACTIVIDADES Y
RESPONSABILIDADES
DEL ALUMNO
DIFICULTADES Y BARRERAS
FRENTE AL ABP
Es una transición difícil
Modificación curricular
El ABP es más costoso
Los profesores carecen de
la habilidad de facilitar
Se requiere de más
tiempo
ÚLTIMA
PRIMERA
SEGUNDA
Planificación de una sesión de ABP
Los alumnos deben traer completas sus pautas de autoevaluación y heteroevaluación.
Los tutores deben informar a cada alumno de su nota de apreciación.
El conocimiento adquirido se debate y discute de manera crítica. Si
es necesario ampliar la información en puntos específicos lo ideal
es que todos lo hagan, sin embargo, es posible fraccionar la
recolección de información, asumiendo que este método va a
generar un aprendizaje menor para quienes no profundicen el tema
SESIÓN
PREGUNTAS CLAVE PARA
RETROALIMENTAR UNA SESIÓN ABP.
 ¿Qué hicimos hoy para lograr el objetivo?
 ¿Qué hicimos para trabajar en grupo?
 ¿Cuáles fueron las mayores fortalezas
de la sesión?
El problema es presentado al grupo, se revisan los términos desconocidos y se
seleccionan los datos útiles y contenidos de la historia.
Plantea el autor (Moust, 2007) para
dar soluciones al proceso de
resolución de problema da a
conocer ocho desarrollos.
DESARROLLO DEL ABP
Leer y analizar el
escenario del problema
Realizar una lluvia de
ideas
Hacer una lista con
aquello que se conoce
Hacer una lista con
aquello que no se conoce
Hacer una lista de aquello
que necesita hacerse para
resolver el problema
Definir el problema.
Obtener información
Presentar resultados
4
2
3
1
EVALUACIÓN DEL
ABP
Un examen que no este
basado
en la producción
automática
Autoevaluación
Evaluación realizada
entre pares
(co-evaluación).
Caso práctico
La adquisición de estrategias
generales de solución de
problemas mediante la
solución de problemas
concretos dentro de una
disciplina.
Una mejor selección y uso más
frecuente de los materiales de
aprendizaje (libros, fotocopias,
internet, etc.), con mayor
autonomía.
Ayuda a desarrolla no sólo
aptitudes intelectuales, sino
también sociales, personales y
afectivas que inciden
positivamente sobre el
rendimiento .
Permite aprendizajes en
profundidad y en especial, una
mejor comprensión,
integración y uso de lo
aprendido.
Aprendizaje de habilidades
sociales y personales mediante
el trabajo en pequeños grupos.
El desarrollo de habilidades
de autoaprendizaje .
¿CÓMO ENFRENTAR EL ABP?
Lo primero que el profesor deberá tener en
cuenta al enfrentar el diseño de sus clases
siguiendo la metodología ABP, son los
objetivos de aprendizaje que se pretenden
alcanzar con la resolución del problema
retador y complejo con el que se desafiará a
los alumnos.
CONCLUSIONES
El Aprendizaje Basado en Problemas es una forma de
trabajo en un ambiente colaborativo mediante la cual se
practica la resolución de problemas, presentados éstos a
través de escenarios que posibilitan la experiencia de
aprendizaje significativo y social, así como la práctica y
desarrollo de habilidades, actitudes y valores en el
alumno.
Aprendizaje basado en problemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE
FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTEFUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE
FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE
angela sandoval
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
sorbivi
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeDianne Gallegos
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
UASD
 
Leydy pabon pedagogia activa
Leydy pabon pedagogia activaLeydy pabon pedagogia activa
Leydy pabon pedagogia activa
Leydy Pabon Lopera
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicionalsolegaray
 
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
aalcalar
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Marco González
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
Miss Alexis
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdfModelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Mari Sac
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
JuanMiguelCustodioMo
 
Tema 10. Recursos didacticos
Tema 10. Recursos didacticosTema 10. Recursos didacticos
Tema 10. Recursos didacticos
Diego Vela Aguilera
 
Principios de la ed. popular
Principios de la ed. popularPrincipios de la ed. popular
Principios de la ed. popularpitunavarro
 

La actualidad más candente (20)

FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE
FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTEFUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE
FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Modelo progresista
Modelo progresistaModelo progresista
Modelo progresista
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachekLas tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
 
Leydy pabon pedagogia activa
Leydy pabon pedagogia activaLeydy pabon pedagogia activa
Leydy pabon pedagogia activa
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicional
 
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Escuela activa exposicion
Escuela activa exposicionEscuela activa exposicion
Escuela activa exposicion
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
 
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdfModelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
 
Tema 10. Recursos didacticos
Tema 10. Recursos didacticosTema 10. Recursos didacticos
Tema 10. Recursos didacticos
 
Principios de la ed. popular
Principios de la ed. popularPrincipios de la ed. popular
Principios de la ed. popular
 

Similar a Aprendizaje basado en problemas

Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
Zulema_964
 
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Ryts Fajardo
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
guestf08318
 
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectosResumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
Beregr1
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASguest0263485
 
PPT_ABP_TECNICA.ppt
PPT_ABP_TECNICA.pptPPT_ABP_TECNICA.ppt
PPT_ABP_TECNICA.ppt
JUANAGUIRRE257930
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
Guadalupis López González
 
ABP
ABPABP
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemasguest975e56
 
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicinaTécnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Adrian JM
 
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADAPRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
Héctor Hernán López López
 
Abp . uncp
Abp . uncpAbp . uncp
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez
 
ABP Técnica
ABP TécnicaABP Técnica
ABP Técnicammrw
 
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)panchopancha07
 
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)panchopancha07
 

Similar a Aprendizaje basado en problemas (20)

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Abp ficha
Abp fichaAbp ficha
Abp ficha
 
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectosResumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
PPT_ABP_TECNICA.ppt
PPT_ABP_TECNICA.pptPPT_ABP_TECNICA.ppt
PPT_ABP_TECNICA.ppt
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
 
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicinaTécnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
 
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADAPRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
 
Abp . uncp
Abp . uncpAbp . uncp
Abp . uncp
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
ABP
ABPABP
ABP
 
ABP Técnica
ABP TécnicaABP Técnica
ABP Técnica
 
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)
 
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Aprendizaje basado en problemas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle “Alma Mater del Magisterio Nacional” FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA MONTES SANCHEZ EDITH ANGIE DOCENTE: Dr. Ronald Guadalupe
  • 2. INTRODUCCIÓN El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se da importancia tanto a la adquisición de conocimientos como al desarrollo de habilidades y actitudes. El objetivo prioritario del ABP no es solo la adquisición de conocimientos, sino el desarrollo integral del profesional en formación; el alumno es quién identifica objetivos, se compromete, descubre, desea conocer más y así se retroalimenta el proceso y se estimula la capacidad de liderazgo, de comunicación y toma de decisiones, la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. Los estudiantes que aprenden a través de ABP tienen un mejor razonamiento, son más hábiles para utilizar los conocimientos en tiempo real, mantienen la motivación y utilizan estrategias para un aprendizaje en profundidad, en mayor proporción que los estudiantes que reciben una enseñanza expositiva de forma tradicional.
  • 3. ORIGENDEL ABP Universidad de McMaster (Canadá) Este método tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en: John Evans, decano fundador de la Escuela de Medicina, lideró durante siete años a un grupo de médicos identificados con la investigación y con un perfil como educadores.
  • 4. DEFINICIÓN DEL ABP “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”. Barrows (1986) El ABP es una estrategia que plantea un problema o situación de la vida real y sirve como detonador para que los alumnos cubran las metas de aprendizaje.
  • 5. “El ABP promueve la disposición afectiva y la motivación de los alumnos, indispensables para lograr aprendizajes significativos”. El ABP provoca conflictos cognitivos en los estudiantes. FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS
  • 6. En el ABP el aprendizaje resulta fundamentalmente de la colaboración y la cooperación y el ABP permite la actualización de la Zona de Desarrollo Próximo de los estudiantes.
  • 7. Características DEL ABP El aprendizaje está centrado en el alumno El aprendizaje se produce en grupos pequeños de estudiantes Los profesores son facilitadores o guías Los problemas forman el foco de organización y estímulo para el aprendizaje Los problemas son un vehículo para el desarrollo de habilidades de resolución de problemas La nueva información se adquiere a través del aprendizaje autodirigido
  • 8. OBJETIVOS Del ABP Involucrarlo en un reto Objetivos adecuados al nivel de desarrollo Promover la responsabilidad de su aprendizaje Habilidades de relaciones interpersonales Habilidades de evaluación crítica Conocimiento profundo y flexible Razonamiento eficaz y creativo Desarrollo del sentido de colaboración Búsqueda de la mejora de los alumnos
  • 9. TOMA DE DESICIONES PENSAMIENTO CRÍTICO PENSAMIENTO CREATIVO SOLUCION DE PROBLEMAS
  • 10. ABPVENTAJAS DESVENTAJAS 2 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Desconcierto al optar por la metodología diferente. Se requiere más tiempo . Hay que manejar mucha información. Trabajos en equipo fuera del colegio. Necesidad de un alto grado de compromiso y colaboración 1 2 3 4 5 Alumnos con mayor motivación Un aprendizaje más significativo Desarrollo de habilidades de pensamiento Desarrollo de habilidades para el aprendizaje Integración de un modelo de trabajo Posibilita mayor retención de información Permite la integración del conocimiento Las habilidades que se desarrollan son perdurables Incremento de su autodirección Mejoramiento de comprensión y desarrollo de habilidades Habilidades interpersonales y de trabajo en equipo Actitud automotivada
  • 11.
  • 12. Profesor Alumno En el proceso de enseñanza y aprendizaje, estimula la reflexión, retroalimenta y permitir a los estudiantes colaborar y trabajar unos a otros. Motivación profunda y clara sobre la necesidad de aprendizaje. Una serie de conductas y participaciones de aprendizaje convencional.
  • 13. El profesor no es un observador pasivo, por el contrario, debe estar activo. Considerar al alumno como principal responsable de su propia educación. Identificar y sugerir los recursos apropiados para el trabajo de los alumnos. Evaluar en el tiempo oportuno a los alumnos, estar en contacto con maestros y tutores con el fin de mejorar el curso motivándolos a la búsqueda de información y la mejora personal. La escuela debe ser un espacio de integración, dirección y retroalimentación.
  • 14. 4 2 3 1 Sentirse y comportarse como un miembro más del grupo. Recordar a los alumnos de forma periódica lo que se está aprendiendo de tal manera que valoren la experiencia Asegurarse de que los temas y objetivos de aprendizaje analizados y discutidos queden claros para todos los alumnos. No llevar la dirección del grupo en sus propias opiniones, por el contrario, facilitar la dinámica.
  • 15. Disposición para trabajar en grupo Habilidades para la interacción personal tanto intelectual como emocional. Habilidades para la solución de problemas y de comunicación. Tolerancia para enfrentarse a situaciones distintas. Compromiso para identificar los mecanismos básicos que puedan explicar cada aspecto importante de cada problema Habilidades de pensamiento crítico, reflexivo, imaginativo y sensitivo
  • 16. ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DE LOS AGENTES ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DEL PROFESOR El tutor ayudará a los alumnos, los guiará a alcanzar las metas de aprendizaje propuestas. La tarea del tutor es asegurarse de que los alumnos progresen de hacia el logro de los objetivos de aprendizaje..
  • 17. se espera de él una serie de conductas y participaciones distintas a las requeridas en el proceso de aprendizaje convencional. Disposición para trabajar en grupo Habilidades para la solución de problemas Habilidades de comunicación Habilidades para la interacción personal tanto intelectual como emocional Desarrollo de los poderes imaginativo e intelectual Habilidades de pensamiento crítico, reflexivo, imaginativo y sensitivo. ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO
  • 18. DIFICULTADES Y BARRERAS FRENTE AL ABP Es una transición difícil Modificación curricular El ABP es más costoso Los profesores carecen de la habilidad de facilitar Se requiere de más tiempo
  • 19.
  • 20. ÚLTIMA PRIMERA SEGUNDA Planificación de una sesión de ABP Los alumnos deben traer completas sus pautas de autoevaluación y heteroevaluación. Los tutores deben informar a cada alumno de su nota de apreciación. El conocimiento adquirido se debate y discute de manera crítica. Si es necesario ampliar la información en puntos específicos lo ideal es que todos lo hagan, sin embargo, es posible fraccionar la recolección de información, asumiendo que este método va a generar un aprendizaje menor para quienes no profundicen el tema SESIÓN PREGUNTAS CLAVE PARA RETROALIMENTAR UNA SESIÓN ABP.  ¿Qué hicimos hoy para lograr el objetivo?  ¿Qué hicimos para trabajar en grupo?  ¿Cuáles fueron las mayores fortalezas de la sesión? El problema es presentado al grupo, se revisan los términos desconocidos y se seleccionan los datos útiles y contenidos de la historia.
  • 21. Plantea el autor (Moust, 2007) para dar soluciones al proceso de resolución de problema da a conocer ocho desarrollos.
  • 22. DESARROLLO DEL ABP Leer y analizar el escenario del problema Realizar una lluvia de ideas Hacer una lista con aquello que se conoce Hacer una lista con aquello que no se conoce Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema Definir el problema. Obtener información Presentar resultados
  • 23. 4 2 3 1 EVALUACIÓN DEL ABP Un examen que no este basado en la producción automática Autoevaluación Evaluación realizada entre pares (co-evaluación). Caso práctico
  • 24. La adquisición de estrategias generales de solución de problemas mediante la solución de problemas concretos dentro de una disciplina. Una mejor selección y uso más frecuente de los materiales de aprendizaje (libros, fotocopias, internet, etc.), con mayor autonomía. Ayuda a desarrolla no sólo aptitudes intelectuales, sino también sociales, personales y afectivas que inciden positivamente sobre el rendimiento . Permite aprendizajes en profundidad y en especial, una mejor comprensión, integración y uso de lo aprendido. Aprendizaje de habilidades sociales y personales mediante el trabajo en pequeños grupos. El desarrollo de habilidades de autoaprendizaje .
  • 25. ¿CÓMO ENFRENTAR EL ABP? Lo primero que el profesor deberá tener en cuenta al enfrentar el diseño de sus clases siguiendo la metodología ABP, son los objetivos de aprendizaje que se pretenden alcanzar con la resolución del problema retador y complejo con el que se desafiará a los alumnos.
  • 26. CONCLUSIONES El Aprendizaje Basado en Problemas es una forma de trabajo en un ambiente colaborativo mediante la cual se practica la resolución de problemas, presentados éstos a través de escenarios que posibilitan la experiencia de aprendizaje significativo y social, así como la práctica y desarrollo de habilidades, actitudes y valores en el alumno.

Notas del editor

  1. © Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates