SlideShare una empresa de Scribd logo
La dislexia es una deficiencia de la lectura, la escritura y el aprendizaje.
Su causa es una alteración de las zonas cerebrales del lenguaje. Afecta a un 5% de
los niños de 7 a 9 años, sobre todo varones.
Se le atribuye una base genética y no está relacionada con la inteligencia. Sus
manifestaciones son muy variadas, dependiendo de la edad del niño y de la
intensidad del trastorno.
Se pueden observar déficits en las funciones relacionadas con la memoria, el
vocabulario, las áreas motrices y el habla.
En la etapa preescolar ya se pueden detectar alteraciones significativas en el
lenguaje, la motricidad, la percepción y la falta de madurez en general, por lo que,
sabiendo que no se cura sólo con el paso del tiempo, se requiere de un diagnóstico
temprano para poder ayudar el niño oportunamente.
Por ello, los educadores no deben dudar en consultar ante las primeras sospechas
de dislexia.
Para entender que ocurre en el cerebro de un niño con dislexia, conviene explicar de manera sencilla cómo funciona
éste y cómo se lleva a cabo el proceso de la lectura:
El cerebro humano está formado por dos hemisferios derecho e izquierdo, que se comunican entre sí.
Cada hemisferio está especializado en ciertas funciones. El hemisferio izquierdo se especializa en los procesos de
lenguaje, mientras que el derecho se especializa en la información visual y espacial.
Además, no trabajan exactamente del mismo modo, sino que el hemisferio izquierdo procesa la información
secuencialmente, o sea, unos datos tras otros, mientras que el derecho lo hace simultáneamente, o sea, muchos
datos a la vez.
Al leer, se combinan los dos tipos de estrategias en el manejo de la información por ambos hemisferios. Pero en los
niños disléxicos, la disfunción o fallo en el hemisferio izquierdo afecta la velocidad de procesamiento de la información,
lo que incapacita al niño para procesar cambios rápidos de estímulos o sucesiones, tanto en el área visual como
auditiva.
Conocer cuál es la alteración concreta que causa la dislexia es más difícil. Los enfoques cambiaron en los últimos
treinta años y actualmente, los estudios secentran en la relación existente entre el lenguaje hablado y el escrito,
intentando comprender la naturaleza y la calidad del análisis fonema grafema, es decir la relación pronunciación –
escritura y la automatización durante la lectura.
Si bien, hay distintos tipos de dislexia de acuerdo a las alteraciones presentadas, se atribuye al fallo fonológico la base
patogenética de las dislexias.
La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje, por lo tanto evolutivo y los
síntomas cambian a medida que el niño crece.
Así ya es posible apreciar en la etapa preescolar pequeños detalles o signos que
pueden hacernos sospechar que un niño es disléxico.
Entre los 6 a 12 años los síntomas son más evidentes, o al menos, más conocidos.
A partir de los 12 años se hacen muy claras las alteraciones del aprendizaje.
Para que un niño sea disléxico, no es necesario que presente todos los Síntomas
que a continuación se detallan, aunque tampoco lo es por Observarse sólo alguno
de ellos.
Preescolares (niños de 3 a 5 años)
 Desarrollo lento del vocabulario y retraso en el desarrollo del habla con dificultades para
articular o pronunciar palabras.
 Torpeza al correr, saltar y brincar.
 Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas
 Falta de atención y aumento de la actividad e impulsividad.
 Dificultad para abotonar y abrochar o subir un cierre o cremallera.
 Retraso para memorizar los números, el abecedario, los días de la semana, los colores y
las formas.
 Falta de control y manejo el lápiz y de las tijeras.
 Aparición de conductas problemáticas en sus habilidades sociales
 Es lento para recordar información.
 Su trastorno en la coordinación motora fina le da mala letra y pobre
caligrafía.
 Tiene problemas acerca del tiempo y no logra saber la hora, día, mes y
año.
 No logra escribir pensamientos, ni organizarlos; su gramática y
ortografía son deficitarias.
 Muestra dificultad en el aprendizaje de conceptos numéricos básicos y
no puede aplicarlos en cálculos o en la resolución de problemas.
Escolares (niños de 6 a 11 años)
· Invierte letras, números y palabras.
· Confunde el orden de las letras dentro de las palabras.
· Dificultad para conectar letras y sonidos y en descifrar las palabras
aprendidas.
· Confunde derecha e izquierda y escribe en espejo.
· No completa una serie de instrucciones verbales.
· Presenta dificultad en la pronunciación de palabras, invirtiendo,
sustituyendo o invirtiendo sílabas.
· Traspone las letras, cambia el orden e invierte números.
· Su comprensión lectora es pobre.
· No toma o agarra bien el lápiz.
· Su coordinación motora es pobre, se confunde con facilidad y es
propenso a accidentes.
De 12 años en adelante
 Tiene problemas de concentración cuando lee o escribe.
 Falla en la memoria inmediata, no recordando lo leído por su dificultad
con la comprensión de la lectura, el lenguaje escrito o las destrezas
matemáticas.
 Interpreta mal la información, por su falta de comprensión de
conceptos abstractos y porque lee mal.
 Muestra dificultades en organizar el espacio, sus materiales de trabajo
y sus pensamientos al escribir o al hablar.
 No logra planificar su tiempo ni tiene estrategias para terminar a
tiempo sus tareas.
 · Trabaja con lentitud y no se adapta a ambientes nuevos.
 · No funcionan sus habilidades sociales y no logra hacer amigos ni
 entender las discusiones.
 · Finalmente evita leer, escribir y las matemáticas, tendiendo a
 bloquearse emocionalmente.
Dislexia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas del Aprendizaje
Problemas del AprendizajeProblemas del Aprendizaje
Problemas del Aprendizaje
Zakurita92
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
KenPerezSilva
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizajeLa enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
Linda Aguiluz Mariona
 
Dificultades especificas del aprendizaje
Dificultades especificas del aprendizajeDificultades especificas del aprendizaje
Dificultades especificas del aprendizajeZoar' Banda
 
Mi Cuaderno De Dislexia Para Padres
Mi Cuaderno De Dislexia Para PadresMi Cuaderno De Dislexia Para Padres
Mi Cuaderno De Dislexia Para Padresypeinado
 
Universidad Del Golfo De Mexico
Universidad Del Golfo De MexicoUniversidad Del Golfo De Mexico
Universidad Del Golfo De Mexicoamelis
 
Dislexia (1)
Dislexia (1)Dislexia (1)
Dislexia (1)
Dann Arriaga
 
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enProblemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enximena montiel
 
Los niños y el aprendizaje
Los niños y el aprendizajeLos niños y el aprendizaje
Los niños y el aprendizajeBBF7
 
Presentacion problemas lectura
Presentacion problemas lecturaPresentacion problemas lectura
Presentacion problemas lecturamagdatoro
 
Piruletras App Store
Piruletras App StorePiruletras App Store
Piruletras App Store
Mane Godoy Olivares
 
Presentación dislexia
Presentación dislexiaPresentación dislexia
Presentación dislexiaVicky g?ez
 
QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?
crie02j
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Paty Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Problemas del Aprendizaje
Problemas del AprendizajeProblemas del Aprendizaje
Problemas del Aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Problemas de aprendizaje1
Problemas de aprendizaje1Problemas de aprendizaje1
Problemas de aprendizaje1
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizajeLa enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
 
Dificultades especificas del aprendizaje
Dificultades especificas del aprendizajeDificultades especificas del aprendizaje
Dificultades especificas del aprendizaje
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Mi Cuaderno De Dislexia Para Padres
Mi Cuaderno De Dislexia Para PadresMi Cuaderno De Dislexia Para Padres
Mi Cuaderno De Dislexia Para Padres
 
Universidad Del Golfo De Mexico
Universidad Del Golfo De MexicoUniversidad Del Golfo De Mexico
Universidad Del Golfo De Mexico
 
Dislexia (1)
Dislexia (1)Dislexia (1)
Dislexia (1)
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enProblemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
 
Los niños y el aprendizaje
Los niños y el aprendizajeLos niños y el aprendizaje
Los niños y el aprendizaje
 
Presentacion problemas lectura
Presentacion problemas lecturaPresentacion problemas lectura
Presentacion problemas lectura
 
Piruletras App Store
Piruletras App StorePiruletras App Store
Piruletras App Store
 
Presentación dislexia
Presentación dislexiaPresentación dislexia
Presentación dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
 

Similar a Dislexia

DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
pame alavi
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
pame alavi
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia2
Dislexia2Dislexia2
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
Maria Jose Vasquez
 
Dislexia ok 17
Dislexia ok 17Dislexia ok 17
Ccharla
CcharlaCcharla
Ccharla
alba1616
 
13 3 dislexia
13 3 dislexia13 3 dislexia
13 3 dislexiapeliki
 
PRESENTACION DISLEXIA.pptx
PRESENTACION DISLEXIA.pptxPRESENTACION DISLEXIA.pptx
PRESENTACION DISLEXIA.pptx
CieloSuarez4
 
DISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptxDISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptx
Rafael Vásquez
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizajealejitas
 
7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdf7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdf
FranciscaAlsina
 
Signos y síntomas generales de la dislexia
Signos y síntomas generales de la dislexiaSignos y síntomas generales de la dislexia
Signos y síntomas generales de la dislexia
Aleja Quelal
 
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizajeClub de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
pedrocha88
 

Similar a Dislexia (20)

DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia estrategias
Dislexia estrategiasDislexia estrategias
Dislexia estrategias
 
Dislexia2
Dislexia2Dislexia2
Dislexia2
 
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
 
Dislexia ok 17
Dislexia ok 17Dislexia ok 17
Dislexia ok 17
 
Ccharla
CcharlaCcharla
Ccharla
 
13 3 dislexia
13 3 dislexia13 3 dislexia
13 3 dislexia
 
PRESENTACION DISLEXIA.pptx
PRESENTACION DISLEXIA.pptxPRESENTACION DISLEXIA.pptx
PRESENTACION DISLEXIA.pptx
 
DISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptxDISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptx
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
 
Trastorno de lectura
Trastorno de lecturaTrastorno de lectura
Trastorno de lectura
 
7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdf7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdf
 
Signos y síntomas generales de la dislexia
Signos y síntomas generales de la dislexiaSignos y síntomas generales de la dislexia
Signos y síntomas generales de la dislexia
 
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizajeClub de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
 

Más de Antonio Hdez

Lo aprendido
Lo aprendidoLo aprendido
Lo aprendido
Antonio Hdez
 
Estrategias cognitivas conductuales
Estrategias cognitivas conductuales Estrategias cognitivas conductuales
Estrategias cognitivas conductuales
Antonio Hdez
 
Introversión
IntroversiónIntroversión
Introversión
Antonio Hdez
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
Antonio Hdez
 
Retraso mental
Retraso  mentalRetraso  mental
Retraso mental
Antonio Hdez
 
Tdah y la agresividad
Tdah y la agresividadTdah y la agresividad
Tdah y la agresividad
Antonio Hdez
 
Mapa conceptual cutting
Mapa conceptual cuttingMapa conceptual cutting
Mapa conceptual cutting
Antonio Hdez
 
Mapa disortografia
Mapa disortografiaMapa disortografia
Mapa disortografia
Antonio Hdez
 
Mapa discalculia
Mapa discalculiaMapa discalculia
Mapa discalculia
Antonio Hdez
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
Antonio Hdez
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Antonio Hdez
 
Desempeño academico
Desempeño academicoDesempeño academico
Desempeño academico
Antonio Hdez
 
HABILIDADES COGNITIVAS
HABILIDADES COGNITIVASHABILIDADES COGNITIVAS
HABILIDADES COGNITIVAS
Antonio Hdez
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Antonio Hdez
 
Reforma integral eduacion media superior
Reforma integral eduacion media superiorReforma integral eduacion media superior
Reforma integral eduacion media superior
Antonio Hdez
 
Sobre el acuerdo 592
Sobre el acuerdo  592Sobre el acuerdo  592
Sobre el acuerdo 592
Antonio Hdez
 

Más de Antonio Hdez (17)

Lo aprendido
Lo aprendidoLo aprendido
Lo aprendido
 
Estrategias cognitivas conductuales
Estrategias cognitivas conductuales Estrategias cognitivas conductuales
Estrategias cognitivas conductuales
 
Introversión
IntroversiónIntroversión
Introversión
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
Retraso mental
Retraso  mentalRetraso  mental
Retraso mental
 
Tdah y la agresividad
Tdah y la agresividadTdah y la agresividad
Tdah y la agresividad
 
Tdha
TdhaTdha
Tdha
 
Mapa conceptual cutting
Mapa conceptual cuttingMapa conceptual cutting
Mapa conceptual cutting
 
Mapa disortografia
Mapa disortografiaMapa disortografia
Mapa disortografia
 
Mapa discalculia
Mapa discalculiaMapa discalculia
Mapa discalculia
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Desempeño academico
Desempeño academicoDesempeño academico
Desempeño academico
 
HABILIDADES COGNITIVAS
HABILIDADES COGNITIVASHABILIDADES COGNITIVAS
HABILIDADES COGNITIVAS
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
 
Reforma integral eduacion media superior
Reforma integral eduacion media superiorReforma integral eduacion media superior
Reforma integral eduacion media superior
 
Sobre el acuerdo 592
Sobre el acuerdo  592Sobre el acuerdo  592
Sobre el acuerdo 592
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Dislexia

  • 1.
  • 2. La dislexia es una deficiencia de la lectura, la escritura y el aprendizaje. Su causa es una alteración de las zonas cerebrales del lenguaje. Afecta a un 5% de los niños de 7 a 9 años, sobre todo varones. Se le atribuye una base genética y no está relacionada con la inteligencia. Sus manifestaciones son muy variadas, dependiendo de la edad del niño y de la intensidad del trastorno. Se pueden observar déficits en las funciones relacionadas con la memoria, el vocabulario, las áreas motrices y el habla. En la etapa preescolar ya se pueden detectar alteraciones significativas en el lenguaje, la motricidad, la percepción y la falta de madurez en general, por lo que, sabiendo que no se cura sólo con el paso del tiempo, se requiere de un diagnóstico temprano para poder ayudar el niño oportunamente. Por ello, los educadores no deben dudar en consultar ante las primeras sospechas de dislexia.
  • 3. Para entender que ocurre en el cerebro de un niño con dislexia, conviene explicar de manera sencilla cómo funciona éste y cómo se lleva a cabo el proceso de la lectura: El cerebro humano está formado por dos hemisferios derecho e izquierdo, que se comunican entre sí. Cada hemisferio está especializado en ciertas funciones. El hemisferio izquierdo se especializa en los procesos de lenguaje, mientras que el derecho se especializa en la información visual y espacial. Además, no trabajan exactamente del mismo modo, sino que el hemisferio izquierdo procesa la información secuencialmente, o sea, unos datos tras otros, mientras que el derecho lo hace simultáneamente, o sea, muchos datos a la vez. Al leer, se combinan los dos tipos de estrategias en el manejo de la información por ambos hemisferios. Pero en los niños disléxicos, la disfunción o fallo en el hemisferio izquierdo afecta la velocidad de procesamiento de la información, lo que incapacita al niño para procesar cambios rápidos de estímulos o sucesiones, tanto en el área visual como auditiva. Conocer cuál es la alteración concreta que causa la dislexia es más difícil. Los enfoques cambiaron en los últimos treinta años y actualmente, los estudios secentran en la relación existente entre el lenguaje hablado y el escrito, intentando comprender la naturaleza y la calidad del análisis fonema grafema, es decir la relación pronunciación – escritura y la automatización durante la lectura. Si bien, hay distintos tipos de dislexia de acuerdo a las alteraciones presentadas, se atribuye al fallo fonológico la base patogenética de las dislexias.
  • 4. La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje, por lo tanto evolutivo y los síntomas cambian a medida que el niño crece. Así ya es posible apreciar en la etapa preescolar pequeños detalles o signos que pueden hacernos sospechar que un niño es disléxico. Entre los 6 a 12 años los síntomas son más evidentes, o al menos, más conocidos. A partir de los 12 años se hacen muy claras las alteraciones del aprendizaje. Para que un niño sea disléxico, no es necesario que presente todos los Síntomas que a continuación se detallan, aunque tampoco lo es por Observarse sólo alguno de ellos.
  • 5. Preescolares (niños de 3 a 5 años)  Desarrollo lento del vocabulario y retraso en el desarrollo del habla con dificultades para articular o pronunciar palabras.  Torpeza al correr, saltar y brincar.  Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas  Falta de atención y aumento de la actividad e impulsividad.  Dificultad para abotonar y abrochar o subir un cierre o cremallera.  Retraso para memorizar los números, el abecedario, los días de la semana, los colores y las formas.  Falta de control y manejo el lápiz y de las tijeras.  Aparición de conductas problemáticas en sus habilidades sociales  Es lento para recordar información.  Su trastorno en la coordinación motora fina le da mala letra y pobre caligrafía.  Tiene problemas acerca del tiempo y no logra saber la hora, día, mes y año.  No logra escribir pensamientos, ni organizarlos; su gramática y ortografía son deficitarias.  Muestra dificultad en el aprendizaje de conceptos numéricos básicos y no puede aplicarlos en cálculos o en la resolución de problemas.
  • 6. Escolares (niños de 6 a 11 años) · Invierte letras, números y palabras. · Confunde el orden de las letras dentro de las palabras. · Dificultad para conectar letras y sonidos y en descifrar las palabras aprendidas. · Confunde derecha e izquierda y escribe en espejo. · No completa una serie de instrucciones verbales. · Presenta dificultad en la pronunciación de palabras, invirtiendo, sustituyendo o invirtiendo sílabas. · Traspone las letras, cambia el orden e invierte números. · Su comprensión lectora es pobre. · No toma o agarra bien el lápiz. · Su coordinación motora es pobre, se confunde con facilidad y es propenso a accidentes.
  • 7. De 12 años en adelante  Tiene problemas de concentración cuando lee o escribe.  Falla en la memoria inmediata, no recordando lo leído por su dificultad con la comprensión de la lectura, el lenguaje escrito o las destrezas matemáticas.  Interpreta mal la información, por su falta de comprensión de conceptos abstractos y porque lee mal.  Muestra dificultades en organizar el espacio, sus materiales de trabajo y sus pensamientos al escribir o al hablar.  No logra planificar su tiempo ni tiene estrategias para terminar a tiempo sus tareas.  · Trabaja con lentitud y no se adapta a ambientes nuevos.  · No funcionan sus habilidades sociales y no logra hacer amigos ni  entender las discusiones.  · Finalmente evita leer, escribir y las matemáticas, tendiendo a  bloquearse emocionalmente.