SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una enfermedad infecciosa
causada por la bacteria
Corynebacterium diphtheria,
que infecta principalmente la
garganta y las vías respiratorias
superiores, y produce una toxina
que afecta a otros órganos.
La difteria es una enfermedad
frecuente en niños pequeños.
La Corynebacterium diphtheria se trasmite a través de lo siguiente:
•Gotas trasmitidas por el aire. Cuando una persona infectada
estornuda o tose, lanza al aire gotas contaminadas.
•Artículos personales o domésticos contaminados. Se contagian
con difteria cuando manipulan cosas de una persona infectada, como:
 pañuelos desechables.
 Toallas de mano que se han usado y que pueden estar
contaminadas con la bacteria.
 Tocar una herida infectada.
SIGNOS Y SINTOMAS DE LA DIFTERIA
Los signos y síntomas comienzan, generalmente, de dos a cinco días después de
contraer la infección y pueden comprender los siguientes:
 Una membrana gruesa y de color gris que recubre la garganta y las
amígdalas.
 Dolor de garganta y ronquera.
 Glándulas inflamadas (agrandamiento de ganglios linfáticos) en el cuello.
 Dificultad para respirar o respiración rápida.
 Secreción nasal.
 Fiebre y escalofríos.
 Cansancio.
TRATAMIENTOS
El tratamiento contra la difteria implica lo siguiente:
•Usar la antitoxina de la difteria para evitar que la toxina
producida por las bacterias cause daño al cuerpo.
•Usar antibióticos para matar y eliminar las bacterias de la
difteria
Por lo general, las personas con difteria ya no pueden
infectar a los demás 48 horas después de haber
comenzado a tomar antibióticos.
Es importante terminar de tomar todos los antibióticos
para asegurarse de que las bacterias se hayan eliminado
completamente del cuerpo.
PREVENCION
La enfermedad no solo es tratable, sino que también se
puede prevenir con una vacuna.
La vacuna triple también se conoce como vacuna contra la
difteria, el tétanos y la tosferina.
Se recomiendan durante la infancia. La vacunación
consiste en una serie de cinco inyecciones que, por lo
general, se administran en el brazo o muslo, a niños de las
siguientes edades:
 2 meses
 4 meses
 6 meses
 15 a 18 meses
 4 a 6 años
CADENA EPIDEMIOLOGICA DE LA DIFTERIA
Huésped
susceptible
Hombre no
inmunizado
Agente causal
La bacteria
corynebacterium
diphtheriae
Puerta de
entrada
Vía respiratoria
Vía de
transmisión
directa: contacto con
secreciones o
lesiones del enfermo
o portador
Reservorio
hombre
Puerta de salida
Toser o estornudar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tuberculosis en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
Tuberculosis en trabajadores de salud - CICAT-SALUDTuberculosis en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
Tuberculosis en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Dengue zika
Dengue zikaDengue zika
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
BOSS
 
Difteria
DifteriaDifteria
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDASENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
Silvana Star
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Andrea Pérez
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Karla Rincones
 
DIFTERIA
DIFTERIA DIFTERIA
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas   paola sandovalEsn enfermedades metaxénicas   paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas paola sandovalPSG Pilar
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
José Nogueda
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
Yohanna Adames
 
La vacuna de la varicela
La vacuna de la varicelaLa vacuna de la varicela
La vacuna de la varicela
Centro de Salud El Greco
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
hosmme
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
Zulema Galvan
 
Epidemiología de Chikungunya
Epidemiología de ChikungunyaEpidemiología de Chikungunya
Epidemiología de Chikungunya
BryanAguirreAguirre
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
CesarArgus96
 

La actualidad más candente (20)

Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
 
Tuberculosis en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
Tuberculosis en trabajadores de salud - CICAT-SALUDTuberculosis en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
Tuberculosis en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
 
Dengue zika
Dengue zikaDengue zika
Dengue zika
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDASENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
DIFTERIA
DIFTERIA DIFTERIA
DIFTERIA
 
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas   paola sandovalEsn enfermedades metaxénicas   paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
La vacuna de la varicela
La vacuna de la varicelaLa vacuna de la varicela
La vacuna de la varicela
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
 
Epidemiología de Chikungunya
Epidemiología de ChikungunyaEpidemiología de Chikungunya
Epidemiología de Chikungunya
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
 

Similar a DIFTERIA (9).pptx

DIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptxDIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptx
LiderMermaoGonzales
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
AlexanderAlarcon20
 
TEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptxTEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptx
KarinaLeiteDeSouza1
 
Presentacion sobre difteria para la web
Presentacion sobre difteria para la webPresentacion sobre difteria para la web
Presentacion sobre difteria para la web
Pedro Benavides
 
DIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptxDIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptx
AdrianaBarahonapared
 
DIFTERIA.pptx
DIFTERIA.pptxDIFTERIA.pptx
DIFTERIA.pptx
NORAMALEMACHOQUEHUAN
 
Difteria desde el punto de vista epidemiologico
Difteria desde el punto de vista epidemiologicoDifteria desde el punto de vista epidemiologico
Difteria desde el punto de vista epidemiologico
Angelina Salazar Merino
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Luis Salazar
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Paula Mesa
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
alexissantana10
 
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdfEsquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
LeticiaCarolinaHerna
 
Prevención de las principales enfermedades inefecto-transmicibles en la infan...
Prevención de las principales enfermedades inefecto-transmicibles en la infan...Prevención de las principales enfermedades inefecto-transmicibles en la infan...
Prevención de las principales enfermedades inefecto-transmicibles en la infan...
ReriLy1
 
La salud -Los chungachups
La salud -Los chungachupsLa salud -Los chungachups
La salud -Los chungachups
3C-Claretianas-Zaragoza
 
difteria
difteria difteria
ppt coronavirus.pptx
ppt coronavirus.pptxppt coronavirus.pptx
ppt coronavirus.pptx
AnonymousXfIF3Hd
 
La salud - Los rollings
La salud - Los rollingsLa salud - Los rollings
La salud - Los rollings
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Vacuna pentavalente
Vacuna pentavalenteVacuna pentavalente
Vacuna pentavalente
Marcus McFly Speed
 
Enfermedades inmunoprevenibles.pptx
Enfermedades inmunoprevenibles.pptxEnfermedades inmunoprevenibles.pptx
Enfermedades inmunoprevenibles.pptx
RICKYRONALDGARCIACUR
 

Similar a DIFTERIA (9).pptx (20)

DIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptxDIFTERIA (9).pptx
DIFTERIA (9).pptx
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
 
TEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptxTEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptx
 
Presentacion sobre difteria para la web
Presentacion sobre difteria para la webPresentacion sobre difteria para la web
Presentacion sobre difteria para la web
 
DIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptxDIFTERIA......pptx
DIFTERIA......pptx
 
DIFTERIA.pptx
DIFTERIA.pptxDIFTERIA.pptx
DIFTERIA.pptx
 
Difteria desde el punto de vista epidemiologico
Difteria desde el punto de vista epidemiologicoDifteria desde el punto de vista epidemiologico
Difteria desde el punto de vista epidemiologico
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
 
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdfEsquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
 
Prevención de las principales enfermedades inefecto-transmicibles en la infan...
Prevención de las principales enfermedades inefecto-transmicibles en la infan...Prevención de las principales enfermedades inefecto-transmicibles en la infan...
Prevención de las principales enfermedades inefecto-transmicibles en la infan...
 
La salud y las enfermedades-8
La salud y las enfermedades-8La salud y las enfermedades-8
La salud y las enfermedades-8
 
La salud -Los chungachups
La salud -Los chungachupsLa salud -Los chungachups
La salud -Los chungachups
 
Enfermedades de los niños
Enfermedades de los niñosEnfermedades de los niños
Enfermedades de los niños
 
difteria
difteria difteria
difteria
 
ppt coronavirus.pptx
ppt coronavirus.pptxppt coronavirus.pptx
ppt coronavirus.pptx
 
La salud - Los rollings
La salud - Los rollingsLa salud - Los rollings
La salud - Los rollings
 
Vacuna pentavalente
Vacuna pentavalenteVacuna pentavalente
Vacuna pentavalente
 
Enfermedades inmunoprevenibles.pptx
Enfermedades inmunoprevenibles.pptxEnfermedades inmunoprevenibles.pptx
Enfermedades inmunoprevenibles.pptx
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

DIFTERIA (9).pptx

  • 1. Es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Corynebacterium diphtheria, que infecta principalmente la garganta y las vías respiratorias superiores, y produce una toxina que afecta a otros órganos. La difteria es una enfermedad frecuente en niños pequeños.
  • 2. La Corynebacterium diphtheria se trasmite a través de lo siguiente: •Gotas trasmitidas por el aire. Cuando una persona infectada estornuda o tose, lanza al aire gotas contaminadas. •Artículos personales o domésticos contaminados. Se contagian con difteria cuando manipulan cosas de una persona infectada, como:  pañuelos desechables.  Toallas de mano que se han usado y que pueden estar contaminadas con la bacteria.  Tocar una herida infectada.
  • 3. SIGNOS Y SINTOMAS DE LA DIFTERIA Los signos y síntomas comienzan, generalmente, de dos a cinco días después de contraer la infección y pueden comprender los siguientes:  Una membrana gruesa y de color gris que recubre la garganta y las amígdalas.  Dolor de garganta y ronquera.  Glándulas inflamadas (agrandamiento de ganglios linfáticos) en el cuello.  Dificultad para respirar o respiración rápida.  Secreción nasal.  Fiebre y escalofríos.  Cansancio.
  • 4. TRATAMIENTOS El tratamiento contra la difteria implica lo siguiente: •Usar la antitoxina de la difteria para evitar que la toxina producida por las bacterias cause daño al cuerpo. •Usar antibióticos para matar y eliminar las bacterias de la difteria Por lo general, las personas con difteria ya no pueden infectar a los demás 48 horas después de haber comenzado a tomar antibióticos. Es importante terminar de tomar todos los antibióticos para asegurarse de que las bacterias se hayan eliminado completamente del cuerpo.
  • 5. PREVENCION La enfermedad no solo es tratable, sino que también se puede prevenir con una vacuna. La vacuna triple también se conoce como vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina. Se recomiendan durante la infancia. La vacunación consiste en una serie de cinco inyecciones que, por lo general, se administran en el brazo o muslo, a niños de las siguientes edades:  2 meses  4 meses  6 meses  15 a 18 meses  4 a 6 años
  • 6. CADENA EPIDEMIOLOGICA DE LA DIFTERIA Huésped susceptible Hombre no inmunizado Agente causal La bacteria corynebacterium diphtheriae Puerta de entrada Vía respiratoria Vía de transmisión directa: contacto con secreciones o lesiones del enfermo o portador Reservorio hombre Puerta de salida Toser o estornudar