SlideShare una empresa de Scribd logo
Varicela
Definición
La varicela es una enfermedad
infectocontagiosa que se caracteriza
por fiebre y la aparición de erupciones
en la piel, causada por un virus da
familia herpesvirus del género
Varicellovirus.
Etiología
Es causada por un virus de la familia
herpesvirus del género Varicellovirus y la
subfamilia Alphaherpesvirinae
El único reservorio conocido es el hombre.
El virus tiene un ADN de doble cadena con
una cápside icosaédrica.
Medios de transmisión
 La transmisión es dada por inhalación de
gotitas respiratorias en el aire, tos y los liquido
de las ampolla.
 Contacto directo con las vesículas.
 La persona se vuelve contagiosa 1 o 2 días
antes de que aparezco las ampollas y continúa
continúa siendo contagiosa hasta formado
costra.
Epidemiología
Es más frecuente en el invierno y la
primavera ,pero es muy común en todo el
año.
La varicela es sumamente contagiosa, de
manera que cuando hay un enfermo en la
casa el 80–90% de las personas susceptibles
que viven allí acaban contrayendo la
enfermedad.
Fisiopatología
Signos y Síntomas
 El síntoma más evidente es la erupción, que suele iniciarse en
la cabeza y en la espalda, y se propaga durante los tres o
cuatro días siguientes. Llega a cubrir buena parte del cuerpo.
 Las primeras marcas suelen ser de color rojo, pequeñas y muy
características. Normalmente provocan picor.
 Rápidamente se transforman en vesículas que, en la última
fase de la varicela, se cubren de costra.
 Estas lesiones a veces también aparecen en la boca, la
garganta y los genitales.
 Aparte del picor, la varicela suele causar en el niño fiebre,
un ligero dolor de cabeza y pérdida de apetito.
 Rápidamente se transforman en vesículas que, en la
última fase de la varicela, se cubren de costra.
Diagnostico
Puede diagnosticar la varicela
 observando la erupción y haciendo preguntas acerca de la
historia clínica de lo paciente.
 Cultivo
 Imunofloresencia, usarse la inmunoglobulina M (IgM) en
sangre.El diagnóstico diferencial incluye infecciones por el virus
coxsackie, la escabiosis, impétigo y prurito por picadura de
insectos. Dermatitis Herpetiforme
Prevención
 La mejor forma de prevenir la varicela es
vacunándose. Los niños, los adolescentes y los adultos
deben recibir dos dosis de la vacuna contra la varicela.
 La vacuna contra la varicela es muy segura y eficaz
para prevenir la enfermedad. La mayoría de las
personas que reciben la vacuna no contraerán varicela.
Si una persona vacunada contrae varicela, por lo
general es leve, con menos ampollas y poco o nada de
fiebre. La vacuna previene casi todos los casos graves
de la enfermedad
Varicela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Rinofaringitis
Rinofaringitis Rinofaringitis
Rinofaringitis
 
Varicela 2016
Varicela 2016Varicela 2016
Varicela 2016
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Resfriado comun
Resfriado comun Resfriado comun
Resfriado comun
 

Destacado

Historia natural de la enfermedad sarampion
Historia natural de la enfermedad sarampionHistoria natural de la enfermedad sarampion
Historia natural de la enfermedad sarampion
Jessy Riivera
 

Destacado (11)

Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficialesParasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
 
Anatomia Iliaca externa
Anatomia Iliaca externaAnatomia Iliaca externa
Anatomia Iliaca externa
 
candidosis, esporotricosis, micetoma, herpes simple, herpes zóster, molusco c...
candidosis, esporotricosis, micetoma, herpes simple, herpes zóster, molusco c...candidosis, esporotricosis, micetoma, herpes simple, herpes zóster, molusco c...
candidosis, esporotricosis, micetoma, herpes simple, herpes zóster, molusco c...
 
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Historia natural de la enfermedad sarampion
Historia natural de la enfermedad sarampionHistoria natural de la enfermedad sarampion
Historia natural de la enfermedad sarampion
 
Historia natural sarampion
Historia natural sarampionHistoria natural sarampion
Historia natural sarampion
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Historia natural de la varicela
Historia natural de la varicelaHistoria natural de la varicela
Historia natural de la varicela
 

Similar a Varicela

ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
yolmarys polanco
 
4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets
Yuse De Perez
 

Similar a Varicela (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Expo de proceso
Expo de procesoExpo de proceso
Expo de proceso
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela y dengue
Varicela y dengueVaricela y dengue
Varicela y dengue
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
 
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
 
Varicela citomegalovirus
Varicela citomegalovirusVaricela citomegalovirus
Varicela citomegalovirus
 
exantemas
exantemasexantemas
exantemas
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Enfermedades 2
Enfermedades 2Enfermedades 2
Enfermedades 2
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptxTema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Diapositiva de vz
Diapositiva de vzDiapositiva de vz
Diapositiva de vz
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
 
PICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptxPICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptx
 
4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
 

Más de Zulema Galvan

Más de Zulema Galvan (20)

Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 
Pielonefritis y Glomerulonefritis
Pielonefritis y GlomerulonefritisPielonefritis y Glomerulonefritis
Pielonefritis y Glomerulonefritis
 
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
 
Guia de RPBI
Guia de RPBIGuia de RPBI
Guia de RPBI
 
Ulcera péptica
Ulcera péptica Ulcera péptica
Ulcera péptica
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
Carpeta de administracion
Carpeta de administracion Carpeta de administracion
Carpeta de administracion
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
 
Formulas parenterales
Formulas parenteralesFormulas parenterales
Formulas parenterales
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
Sx de dificultad respiratoria
Sx de dificultad respiratoriaSx de dificultad respiratoria
Sx de dificultad respiratoria
 
Dientes
DientesDientes
Dientes
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Tipos de-valoracion
Tipos de-valoracionTipos de-valoracion
Tipos de-valoracion
 
Transtornos esquizofreniantes-2
Transtornos esquizofreniantes-2Transtornos esquizofreniantes-2
Transtornos esquizofreniantes-2
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Varicela

  • 3. La varicela es una enfermedad infectocontagiosa que se caracteriza por fiebre y la aparición de erupciones en la piel, causada por un virus da familia herpesvirus del género Varicellovirus.
  • 5. Es causada por un virus de la familia herpesvirus del género Varicellovirus y la subfamilia Alphaherpesvirinae El único reservorio conocido es el hombre. El virus tiene un ADN de doble cadena con una cápside icosaédrica.
  • 7.  La transmisión es dada por inhalación de gotitas respiratorias en el aire, tos y los liquido de las ampolla.  Contacto directo con las vesículas.  La persona se vuelve contagiosa 1 o 2 días antes de que aparezco las ampollas y continúa continúa siendo contagiosa hasta formado costra.
  • 9. Es más frecuente en el invierno y la primavera ,pero es muy común en todo el año. La varicela es sumamente contagiosa, de manera que cuando hay un enfermo en la casa el 80–90% de las personas susceptibles que viven allí acaban contrayendo la enfermedad.
  • 11.
  • 13.  El síntoma más evidente es la erupción, que suele iniciarse en la cabeza y en la espalda, y se propaga durante los tres o cuatro días siguientes. Llega a cubrir buena parte del cuerpo.  Las primeras marcas suelen ser de color rojo, pequeñas y muy características. Normalmente provocan picor.  Rápidamente se transforman en vesículas que, en la última fase de la varicela, se cubren de costra.
  • 14.  Estas lesiones a veces también aparecen en la boca, la garganta y los genitales.  Aparte del picor, la varicela suele causar en el niño fiebre, un ligero dolor de cabeza y pérdida de apetito.  Rápidamente se transforman en vesículas que, en la última fase de la varicela, se cubren de costra.
  • 16. Puede diagnosticar la varicela  observando la erupción y haciendo preguntas acerca de la historia clínica de lo paciente.  Cultivo  Imunofloresencia, usarse la inmunoglobulina M (IgM) en sangre.El diagnóstico diferencial incluye infecciones por el virus coxsackie, la escabiosis, impétigo y prurito por picadura de insectos. Dermatitis Herpetiforme
  • 18.  La mejor forma de prevenir la varicela es vacunándose. Los niños, los adolescentes y los adultos deben recibir dos dosis de la vacuna contra la varicela.  La vacuna contra la varicela es muy segura y eficaz para prevenir la enfermedad. La mayoría de las personas que reciben la vacuna no contraerán varicela. Si una persona vacunada contrae varicela, por lo general es leve, con menos ampollas y poco o nada de fiebre. La vacuna previene casi todos los casos graves de la enfermedad