SlideShare una empresa de Scribd logo
©  Raffaele Orefice Bienvenidos al curso de   Fundamentos del Cristianismo Prof. Raffaele Orefice Difusión y organización de la Iglesia FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
©  Raffaele Orefice Catecumenado Los primeros bautizados fueron los que escucharon la predicación del apóstol Pedro en el día de Pentecostés. Después de escuchar las maravillas que Dios había cumplido resucitando a Jesús de los muertos, preguntaron a Pedro:  “ ¿Qué tenemos que hacer?” - Bautícense en el nombre del Señor Jesucristo. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
©  Raffaele Orefice Catecumenado Después de la primera ola de cristianos bautizados después de escuchar la predicación de los Apóstoles, los creyentes llegaban al bautizo después de un largo camino de preparación que se desarrollaba por etapas hasta el día del Bautismo que siempre se celebraba durante la Vigilia Pascual. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
©  Raffaele Orefice Sacramentos de la iniciación cristiana Los sacramentos de la iniciación cristiana son: BAUTIZO CONFIRMACIÓN EUCARISTÍA En los primeros siglos se celebraban unidos.  En éstos últimos siglos se ha distanciado la celebración en el tiempo.  FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
©  Raffaele Orefice BAPTISTERIO El Baptisterio era un lugar a parte del edificio del templo ya que lo que no estaba bautizados no podrían entrar en el templo. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
©  Raffaele Orefice FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
©  Raffaele Orefice FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
©  Raffaele Orefice IGLESIA Todo los bautizados forman la IGLESIA = comunidad de los hijos de Dios. No es concebible una adhesión a Dios como Padre sin la aceptación de los hermanos en cuanto hijos de Dios. Desde los primeros siglos la Iglesia ha bautizados adultos y niños ya que la vida divina que confiere el Sacramento del Bautismo es un don de Dios y no una conquista de la inteligencia del hombre. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
©  Raffaele Orefice DIFUSIÓN de la Iglesia Jesús dejó a sus Apóstoles y discípulos la misión de anunciar el Reino de Dios. A esta misión se le llama EVANGELIZACIÓN = “Buena noticia” Hay pero una PRE-EVANGELIZACIÓN que es la conducta ejemplar de los cristianos que provoca la pregunta: - ¿Por qué se comportan de esta manera? La respuesta natural es el anuncio de la Resurrección de Jesús y el amor con que Dios ama a sus hijos. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
©  Raffaele Orefice DIFUSIÓN de la Iglesia Gracias a la actividad misionera y a la acción del Espíritu Santo la Iglesia crece cada día y se difunde en todo el mundo. A motivo del crecimiento se presenta la necesidad de una estructuración y organización interna. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
©  Raffaele Orefice Siglo I Organización jerárquica A finales del siglo I se encuentran ya delineados los trazos y funciones de la jerarquía: - el presidente de la comunidad es el  obispo   (=  epíscopos  = vigilante), al que se le considera, como sucesor de los apóstoles, centro de unión de los cristianos y signo visible de Cristo en medio de la comunidad. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
©  Raffaele Orefice Siglo I Organización jerárquica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
©  Raffaele Orefice Jerarquía en la Iglesia Obispo Presbítero Diácono Orden sacerdotal  (en diferentes grados) Configurados a Cristo Jefe, cabeza del Cuerpo que es la Iglesia Como cualquiera sociedad la Iglesia necesita de una organización y esta se basa no tanto en el poder de quien manda sino en el amor de quien está dispuesto a servir. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
©  Raffaele Orefice Jerarquía en la Iglesia Todos los bautizados Carismas ministerios instituidos ministerios de hecho Configurados  al cuerpo de Cristo = Cuerpo místico FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
©  Raffaele Orefice Jerarquía en la Iglesia  En la Edad Media prevalece la visión piramidal teorizada por el card. Roberto Bellarmino, después del Concilio Vaticano II (1965) se reafirma la visión de una Iglesia de Comunión. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO Papa Cardenales Obispos Presbíteros Diáconos Subdiáconos Acólitos Lectores Pueblo de Dios Subdiáconos Acólitos Lectores Pueblo de Dios Papa Obispos Cardenales Diáconos Presbíteros
©  Raffaele Orefice Del siglo II al V Organización territorial Entre el siglo II y el V, las distintas comunidades cristianas se organizaron territorialmente intentando acomodarse o amoldarse a las divisiones administrativas del Imperio Romano (provincia y diócesis). Catedral de Santiago de Compostela.   FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
©  Raffaele Orefice Del siglo II al V Organización territorial El obispo es el jefe y responsable de la comunidad local, (Diócesis)  ayudado siempre por los presbíteros y por los diáconos. Cuanto más importante es la ciudad, más importante es también el obispo que preside la comunidad cristiana ejerciendo una función de control sobre los otros obispos vecinos. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
©  Raffaele Orefice Del siglo II al V Organización territorial Según sea la importancia de la Iglesia, el obispo recibe el título de  Patriarca, Obispo metropolitano  (=arzobispo),  Obispo . Toda Iglesia metropolitana tiene varios obispos sufragáneos (= que participan en la elección del Metropolitano). A su vez, el  Patriarcado está formado por muchas Iglesias metropolitanas , siendo la más importante de todas la misma sede patriarcal.  La estructura organizativa del siglo V ha permanecido sustancialmente invariable hasta el día de hoy. Patriarca ortodoxo FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lumen Gentium comentarios
Lumen Gentium comentariosLumen Gentium comentarios
Lumen Gentium comentarios
Ricardo ZG
 
La sinceridad de Natanael
La sinceridad de NatanaelLa sinceridad de Natanael
La sinceridad de Natanael
Paulo Arieu
 
Ministerios y equipo de liturgia
Ministerios y equipo de liturgiaMinisterios y equipo de liturgia
Ministerios y equipo de liturgia
FUNBUENA
 
Formación Ministros de la Eucaristia
Formación Ministros de la EucaristiaFormación Ministros de la Eucaristia
Formación Ministros de la Eucaristia
Gustavo Braidot
 
Las posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la MisaLas posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la Misa
Humberto Corrales
 
La iglesia como sacramento
La iglesia como sacramentoLa iglesia como sacramento
La iglesia como sacramento
Diffusor Fidei
 
La misión de la iglesia es rescatar al mundo
La misión de la iglesia es rescatar al mundoLa misión de la iglesia es rescatar al mundo
La misión de la iglesia es rescatar al mundo
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
HISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJES
HISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJESHISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJES
HISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJESreligioniesaguadulce
 
Liturgia resumen
Liturgia resumenLiturgia resumen
Liturgia resumen
David Galarza Fernández
 
Programa dia del pastor
Programa dia del pastorPrograma dia del pastor
Programa dia del pastor
David Peña Castellon
 
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
TERCER VIAJE DE SAN PABLOTERCER VIAJE DE SAN PABLO
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
Seminario San Antonio Abad cusco
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
1 concilio de nicea y s atanasio
1 concilio de nicea y s atanasio1 concilio de nicea y s atanasio
1 concilio de nicea y s atanasio
Rebeca Reynaud
 
Kerigma
KerigmaKerigma
Kerigma
CatequesiSNB
 
La vida de los primeros cristianos
La vida de los primeros cristianosLa vida de los primeros cristianos
La vida de los primeros cristianos
Blog del Profesorado de Religión
 
Liturgia de las horas
Liturgia de las horasLiturgia de las horas
Liturgia de las horas
miguelsilvaaguiar
 

La actualidad más candente (20)

Lumen Gentium comentarios
Lumen Gentium comentariosLumen Gentium comentarios
Lumen Gentium comentarios
 
La sinceridad de Natanael
La sinceridad de NatanaelLa sinceridad de Natanael
La sinceridad de Natanael
 
Ministerios y equipo de liturgia
Ministerios y equipo de liturgiaMinisterios y equipo de liturgia
Ministerios y equipo de liturgia
 
Formación Ministros de la Eucaristia
Formación Ministros de la EucaristiaFormación Ministros de la Eucaristia
Formación Ministros de la Eucaristia
 
Las posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la MisaLas posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la Misa
 
La iglesia como sacramento
La iglesia como sacramentoLa iglesia como sacramento
La iglesia como sacramento
 
La misión de la iglesia es rescatar al mundo
La misión de la iglesia es rescatar al mundoLa misión de la iglesia es rescatar al mundo
La misión de la iglesia es rescatar al mundo
 
HISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJES
HISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJESHISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJES
HISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJES
 
Liturgia resumen
Liturgia resumenLiturgia resumen
Liturgia resumen
 
Programa dia del pastor
Programa dia del pastorPrograma dia del pastor
Programa dia del pastor
 
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
TERCER VIAJE DE SAN PABLOTERCER VIAJE DE SAN PABLO
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
1 concilio de nicea y s atanasio
1 concilio de nicea y s atanasio1 concilio de nicea y s atanasio
1 concilio de nicea y s atanasio
 
Kerigma
KerigmaKerigma
Kerigma
 
Entre discípulo y creyente
Entre discípulo y creyenteEntre discípulo y creyente
Entre discípulo y creyente
 
La vida de los primeros cristianos
La vida de los primeros cristianosLa vida de los primeros cristianos
La vida de los primeros cristianos
 
Sacramento del Orden Sacerdotal
Sacramento del Orden SacerdotalSacramento del Orden Sacerdotal
Sacramento del Orden Sacerdotal
 
Nt 4 introduccion a pablo
Nt 4 introduccion a pabloNt 4 introduccion a pablo
Nt 4 introduccion a pablo
 
Liturgia de las horas
Liturgia de las horasLiturgia de las horas
Liturgia de las horas
 
La Iglesia en América
La Iglesia en AméricaLa Iglesia en América
La Iglesia en América
 

Destacado

Estructura jerárquica y organización de la iglesia
Estructura jerárquica y organización de la iglesiaEstructura jerárquica y organización de la iglesia
Estructura jerárquica y organización de la iglesiapresentandounPeru
 
El Funcionamiento de la Iglesia
El Funcionamiento de la IglesiaEl Funcionamiento de la Iglesia
El Funcionamiento de la Iglesia
leixo
 
La Muerte En El JudaíSmo
La Muerte En El JudaíSmoLa Muerte En El JudaíSmo
La Muerte En El JudaíSmoSanjhis
 
Jerarquía eclesiástica
Jerarquía eclesiásticaJerarquía eclesiástica
Jerarquía eclesiástica
Cristian Ahumada
 
Ministerio jerárquico de la iglesia.
Ministerio jerárquico de la iglesia.Ministerio jerárquico de la iglesia.
Ministerio jerárquico de la iglesia.
jeralex2011
 
Tema 2 la iglesia católica
Tema 2 la iglesia católicaTema 2 la iglesia católica
Tema 2 la iglesia católicaconvertidor
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosLui Rios
 
Como esta organizada la iglesia católica
Como esta organizada la iglesia católicaComo esta organizada la iglesia católica
Como esta organizada la iglesia católica
Independiente
 

Destacado (9)

Estructura jerárquica y organización de la iglesia
Estructura jerárquica y organización de la iglesiaEstructura jerárquica y organización de la iglesia
Estructura jerárquica y organización de la iglesia
 
El Funcionamiento de la Iglesia
El Funcionamiento de la IglesiaEl Funcionamiento de la Iglesia
El Funcionamiento de la Iglesia
 
Que es la Iglesia
Que es la IglesiaQue es la Iglesia
Que es la Iglesia
 
La Muerte En El JudaíSmo
La Muerte En El JudaíSmoLa Muerte En El JudaíSmo
La Muerte En El JudaíSmo
 
Jerarquía eclesiástica
Jerarquía eclesiásticaJerarquía eclesiástica
Jerarquía eclesiástica
 
Ministerio jerárquico de la iglesia.
Ministerio jerárquico de la iglesia.Ministerio jerárquico de la iglesia.
Ministerio jerárquico de la iglesia.
 
Tema 2 la iglesia católica
Tema 2 la iglesia católicaTema 2 la iglesia católica
Tema 2 la iglesia católica
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Como esta organizada la iglesia católica
Como esta organizada la iglesia católicaComo esta organizada la iglesia católica
Como esta organizada la iglesia católica
 

Similar a Difusión y Organización de la Iglesia

La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
Mercedes Espinosa Contreras
 
La iglesia y sus riquezas.pptx
La iglesia y sus riquezas.pptxLa iglesia y sus riquezas.pptx
La iglesia y sus riquezas.pptx
Juan Carlos Noel Mendoza
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
lucytamar
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacionfallor
 
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptxTEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
carmen344384
 
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984
Episcopalpy
 
Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia
Jose Pinto
 
Tema 1, 4º eso
Tema 1, 4º esoTema 1, 4º eso
Tema 1, 4º eso
Vanessa Silvano Prieto
 
Los miembros de la iglesia
Los miembros de la iglesiaLos miembros de la iglesia
Los miembros de la iglesia
Noelia Garro
 
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesiaSOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
lizpadilla16
 
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Roberto Polanco
 
Taller eclesialogia
Taller eclesialogiaTaller eclesialogia
Taller eclesialogia
bruenzocm
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
19 quiénes pertenecen a la iglesia
19 quiénes pertenecen a la iglesia19 quiénes pertenecen a la iglesia
19 quiénes pertenecen a la iglesiabdantart
 
Ecumenismo 3er año- Prof. Gissella Flores Apaza
Ecumenismo 3er año- Prof. Gissella Flores ApazaEcumenismo 3er año- Prof. Gissella Flores Apaza
Ecumenismo 3er año- Prof. Gissella Flores Apaza
Esperanza Valdivia Uribe
 

Similar a Difusión y Organización de la Iglesia (20)

La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
 
La iglesia y sus riquezas.pptx
La iglesia y sus riquezas.pptxLa iglesia y sus riquezas.pptx
La iglesia y sus riquezas.pptx
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptxTEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
 
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984
 
Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
Tema 1, 4º eso
Tema 1, 4º esoTema 1, 4º eso
Tema 1, 4º eso
 
08 Pp Xtnos
08 Pp Xtnos08 Pp Xtnos
08 Pp Xtnos
 
18.5. obispos presbíteros diáconos
18.5. obispos presbíteros diáconos18.5. obispos presbíteros diáconos
18.5. obispos presbíteros diáconos
 
Los miembros de la iglesia
Los miembros de la iglesiaLos miembros de la iglesia
Los miembros de la iglesia
 
19 Quiénes pertenecen a la Iglesia
19 Quiénes pertenecen a la Iglesia19 Quiénes pertenecen a la Iglesia
19 Quiénes pertenecen a la Iglesia
 
Cateq Es 19
Cateq Es 19Cateq Es 19
Cateq Es 19
 
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesiaSOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
 
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
 
Taller eclesialogia
Taller eclesialogiaTaller eclesialogia
Taller eclesialogia
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
La Iglesia
 
19 quiénes pertenecen a la iglesia
19 quiénes pertenecen a la iglesia19 quiénes pertenecen a la iglesia
19 quiénes pertenecen a la iglesia
 
Ecumenismo 3er año- Prof. Gissella Flores Apaza
Ecumenismo 3er año- Prof. Gissella Flores ApazaEcumenismo 3er año- Prof. Gissella Flores Apaza
Ecumenismo 3er año- Prof. Gissella Flores Apaza
 

Más de rafael56

Base conceptuales del aprendizaje
Base conceptuales del aprendizajeBase conceptuales del aprendizaje
Base conceptuales del aprendizaje
rafael56
 
Catequesis intro
Catequesis introCatequesis intro
Catequesis introrafael56
 
La familia
La familiaLa familia
La familiarafael56
 
Inteligencia emocional conferencia
Inteligencia emocional conferenciaInteligencia emocional conferencia
Inteligencia emocional conferencia
rafael56
 
29 esclavos
29 esclavos29 esclavos
29 esclavosrafael56
 
28 diezvirgenes
28 diezvirgenes28 diezvirgenes
28 diezvirgenes
rafael56
 
27 mismosueldo
27 mismosueldo27 mismosueldo
27 mismosueldo
rafael56
 
26 banquetedebodas
26 banquetedebodas26 banquetedebodas
26 banquetedebodas
rafael56
 
25 higueraesteril
25 higueraesteril25 higueraesteril
25 higueraesterilrafael56
 
24 viniadores homicidas
24 viniadores homicidas24 viniadores homicidas
24 viniadores homicidasrafael56
 
23 amigo importuno
23 amigo importuno23 amigo importuno
23 amigo importunorafael56
 
22 torre guerra
22 torre guerra22 torre guerra
22 torre guerrarafael56
 
21 doshijos
21 doshijos21 doshijos
21 doshijosrafael56
 
20 talentos
20 talentos20 talentos
20 talentosrafael56
 
19 ricoinsensato
19 ricoinsensato19 ricoinsensato
19 ricoinsensatorafael56
 
18 rico epulon
18 rico epulon18 rico epulon
18 rico epulonrafael56
 
17 mayordomo infiel
17 mayordomo infiel17 mayordomo infiel
17 mayordomo infielrafael56
 
16 buensamaritano
16 buensamaritano16 buensamaritano
16 buensamaritanorafael56
 
15 dosdeudores
15 dosdeudores15 dosdeudores
15 dosdeudoresrafael56
 
14 buenpastor
14 buenpastor14 buenpastor
14 buenpastorrafael56
 

Más de rafael56 (20)

Base conceptuales del aprendizaje
Base conceptuales del aprendizajeBase conceptuales del aprendizaje
Base conceptuales del aprendizaje
 
Catequesis intro
Catequesis introCatequesis intro
Catequesis intro
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Inteligencia emocional conferencia
Inteligencia emocional conferenciaInteligencia emocional conferencia
Inteligencia emocional conferencia
 
29 esclavos
29 esclavos29 esclavos
29 esclavos
 
28 diezvirgenes
28 diezvirgenes28 diezvirgenes
28 diezvirgenes
 
27 mismosueldo
27 mismosueldo27 mismosueldo
27 mismosueldo
 
26 banquetedebodas
26 banquetedebodas26 banquetedebodas
26 banquetedebodas
 
25 higueraesteril
25 higueraesteril25 higueraesteril
25 higueraesteril
 
24 viniadores homicidas
24 viniadores homicidas24 viniadores homicidas
24 viniadores homicidas
 
23 amigo importuno
23 amigo importuno23 amigo importuno
23 amigo importuno
 
22 torre guerra
22 torre guerra22 torre guerra
22 torre guerra
 
21 doshijos
21 doshijos21 doshijos
21 doshijos
 
20 talentos
20 talentos20 talentos
20 talentos
 
19 ricoinsensato
19 ricoinsensato19 ricoinsensato
19 ricoinsensato
 
18 rico epulon
18 rico epulon18 rico epulon
18 rico epulon
 
17 mayordomo infiel
17 mayordomo infiel17 mayordomo infiel
17 mayordomo infiel
 
16 buensamaritano
16 buensamaritano16 buensamaritano
16 buensamaritano
 
15 dosdeudores
15 dosdeudores15 dosdeudores
15 dosdeudores
 
14 buenpastor
14 buenpastor14 buenpastor
14 buenpastor
 

Difusión y Organización de la Iglesia

  • 1. © Raffaele Orefice Bienvenidos al curso de Fundamentos del Cristianismo Prof. Raffaele Orefice Difusión y organización de la Iglesia FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
  • 2. © Raffaele Orefice Catecumenado Los primeros bautizados fueron los que escucharon la predicación del apóstol Pedro en el día de Pentecostés. Después de escuchar las maravillas que Dios había cumplido resucitando a Jesús de los muertos, preguntaron a Pedro: “ ¿Qué tenemos que hacer?” - Bautícense en el nombre del Señor Jesucristo. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
  • 3. © Raffaele Orefice Catecumenado Después de la primera ola de cristianos bautizados después de escuchar la predicación de los Apóstoles, los creyentes llegaban al bautizo después de un largo camino de preparación que se desarrollaba por etapas hasta el día del Bautismo que siempre se celebraba durante la Vigilia Pascual. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
  • 4. © Raffaele Orefice Sacramentos de la iniciación cristiana Los sacramentos de la iniciación cristiana son: BAUTIZO CONFIRMACIÓN EUCARISTÍA En los primeros siglos se celebraban unidos. En éstos últimos siglos se ha distanciado la celebración en el tiempo. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
  • 5. © Raffaele Orefice BAPTISTERIO El Baptisterio era un lugar a parte del edificio del templo ya que lo que no estaba bautizados no podrían entrar en el templo. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
  • 6. © Raffaele Orefice FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
  • 7. © Raffaele Orefice FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
  • 8. © Raffaele Orefice IGLESIA Todo los bautizados forman la IGLESIA = comunidad de los hijos de Dios. No es concebible una adhesión a Dios como Padre sin la aceptación de los hermanos en cuanto hijos de Dios. Desde los primeros siglos la Iglesia ha bautizados adultos y niños ya que la vida divina que confiere el Sacramento del Bautismo es un don de Dios y no una conquista de la inteligencia del hombre. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
  • 9. © Raffaele Orefice DIFUSIÓN de la Iglesia Jesús dejó a sus Apóstoles y discípulos la misión de anunciar el Reino de Dios. A esta misión se le llama EVANGELIZACIÓN = “Buena noticia” Hay pero una PRE-EVANGELIZACIÓN que es la conducta ejemplar de los cristianos que provoca la pregunta: - ¿Por qué se comportan de esta manera? La respuesta natural es el anuncio de la Resurrección de Jesús y el amor con que Dios ama a sus hijos. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
  • 10. © Raffaele Orefice DIFUSIÓN de la Iglesia Gracias a la actividad misionera y a la acción del Espíritu Santo la Iglesia crece cada día y se difunde en todo el mundo. A motivo del crecimiento se presenta la necesidad de una estructuración y organización interna. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
  • 11. © Raffaele Orefice Siglo I Organización jerárquica A finales del siglo I se encuentran ya delineados los trazos y funciones de la jerarquía: - el presidente de la comunidad es el obispo (= epíscopos = vigilante), al que se le considera, como sucesor de los apóstoles, centro de unión de los cristianos y signo visible de Cristo en medio de la comunidad. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
  • 12.
  • 13. © Raffaele Orefice Jerarquía en la Iglesia Obispo Presbítero Diácono Orden sacerdotal (en diferentes grados) Configurados a Cristo Jefe, cabeza del Cuerpo que es la Iglesia Como cualquiera sociedad la Iglesia necesita de una organización y esta se basa no tanto en el poder de quien manda sino en el amor de quien está dispuesto a servir. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
  • 14. © Raffaele Orefice Jerarquía en la Iglesia Todos los bautizados Carismas ministerios instituidos ministerios de hecho Configurados al cuerpo de Cristo = Cuerpo místico FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
  • 15. © Raffaele Orefice Jerarquía en la Iglesia En la Edad Media prevalece la visión piramidal teorizada por el card. Roberto Bellarmino, después del Concilio Vaticano II (1965) se reafirma la visión de una Iglesia de Comunión. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO Papa Cardenales Obispos Presbíteros Diáconos Subdiáconos Acólitos Lectores Pueblo de Dios Subdiáconos Acólitos Lectores Pueblo de Dios Papa Obispos Cardenales Diáconos Presbíteros
  • 16. © Raffaele Orefice Del siglo II al V Organización territorial Entre el siglo II y el V, las distintas comunidades cristianas se organizaron territorialmente intentando acomodarse o amoldarse a las divisiones administrativas del Imperio Romano (provincia y diócesis). Catedral de Santiago de Compostela. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
  • 17. © Raffaele Orefice Del siglo II al V Organización territorial El obispo es el jefe y responsable de la comunidad local, (Diócesis) ayudado siempre por los presbíteros y por los diáconos. Cuanto más importante es la ciudad, más importante es también el obispo que preside la comunidad cristiana ejerciendo una función de control sobre los otros obispos vecinos. FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
  • 18. © Raffaele Orefice Del siglo II al V Organización territorial Según sea la importancia de la Iglesia, el obispo recibe el título de Patriarca, Obispo metropolitano (=arzobispo), Obispo . Toda Iglesia metropolitana tiene varios obispos sufragáneos (= que participan en la elección del Metropolitano). A su vez, el Patriarcado está formado por muchas Iglesias metropolitanas , siendo la más importante de todas la misma sede patriarcal. La estructura organizativa del siglo V ha permanecido sustancialmente invariable hasta el día de hoy. Patriarca ortodoxo FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO