SlideShare una empresa de Scribd logo
Solución 
1.Teclado de función 
2.Teclado numérico 
3.Teclado de control 
4.Teclado alfanumérico
Solución 
Teclas de comando u orden 
Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como función la 
de activar determinadas órdenes o instrucciones propias del programa 
que se este utilizando, generalmente en unión a otras teclas. También, 
se incluyen las teclas a utilizar cuando queramos escribir la segunda o 
tercera función que aparece en las teclas de escritura doble o simple.
Solución 
Bloq Mayús :Al apretarla activará un modo en el teclado en el cual las teclas 
aparecerán en mayúscula por defecto 
Retroceso : Su función es la de borrar de derecha a izquierda, carácter por carácter. Si 
se mantiene presionada esta tecla de forma constante se irá borrando la frase escrita 
Tabulación: Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza la posición del cursor hacia la 
derecha un número de espacios determinados previamente en el programa. 
Escape: Es de las teclas más usadas. Su función y uso depende del programa que se 
utiliza pero, normalmente permite volver hacia atrás antes de ejecutar una orden. 
Retorno: Esta tecla también se denomina Return o Intro. Tiene dos funciones 
primordiales: primero, indica a la computadora que acepte una orden concreta que se 
ha teclado y, en segundo lugar, en un procesador de textos actúa como un retorno de 
carro manual, es decir, baja a la siguiente línea para poder seguir escribiendo. 
Control: Su nombre es Ctrl o Control. Esta tecla no produce por si misma ningún 
efecto. Es en combinación de otras cuando se obtiene un resultado de significado 
distinto al de la tecla pulsada.
Solución 
Inicio (Home). 
Fin (End). 
Página Arriba o Re Pág (Page Up). 
Página Abajo o Av Pág (Page Down). 
Escape (Esc). 
Control (Ctrl). 
Retorno (Enter). 
Retroceso (Back Space). 
Bloqueo de mayúsculas (Caps Lock). 
Alto grande (Alt Gr)
Solución 
Los dedos meñique deben oprimir las teclas de color amarillo 
Los dedos anulares deben oprimir las teclas de color azul 
Los dedos medios deben oprimir las teclas de color verde claro 
Los dedos índices deben oprimir las teclas de color rojo 
Los dedos pulgares deben oprimir las teclas de color verde oscuro
solución 
Teclas de función 
Teclado numérico 
Teclado alfanumérico Teclas de control
Solución 
1. Los ojos deben estar al nivel del monitor o un poco por debajo de él. 
2. La cabeza y el cuello deben estar en posición recta. 
3. Los hombros en posición relajada. 
4. El antebrazo debe ir en línea recta con la muñeca. 
5. El brazo debe ir en línea recta, formando un ángulo de 90° o un poco más y los 
codos van pegados al cuerpo. 
6. La espalda recta y formando un ángulo de 90° con los muslos. 
7. Los pies en línea recta formado un ángulo de 90° o un poco más, deben ir pegados 
al suelo o sobre un reposa pies. 
8. La altura del teclado con respecto a la pantalla debe ser moderada y el 
cuerpo debe ubicarse al frente de la letraH del teclado. 
9. Los dedos de ambas manos deben reposar sobre las letras guías del teclado.
Solución 
Meñique: 1qaz—0pñ- 
Anular: 2wsx—9ol. 
Medio: 3edc—8ik, 
Índice: 4rfv5tgb—6yhn7ujm 
Pulgares: barra espaciadora
Solución 
1.Tortícolis : Es un torcimiento del cuello, en el cual la cabeza apunta 
hacia un lado, mientras la barbilla o mentón está volteada hacia el otro. 
2.Lumbalgia: Alteración de un nervio por la deformación y 
compresión de la columna vertebral en su 
región lumbar. 
3.ordosis: Deformación de la columna vertebral en su 
posición dorsal hacia adelante (joroba) 
4.Escoliosis: Desviación hacia la derecha o a la izquierda de 
la columna vertebral en su región dorsal. 
5.Miopatías: 
Causada por la posición de los pies al sentarse, que puede producir una 
contractura muscular a nivel de los músculos de la columna vertebral a 
nivel de la cadera y de los miembros superiores
1. Siempre empieza con un plan 
La mayoría se sienta frente a su computadora, abre una página de Word y empieza a escribir. 
Una hora después, verás que escribiste una página de texto, pero sin una idea principal. Por ello, 
se recomienda crear una lista con los puntos principales de lo que quieres escribir o un mapa de 
flujo que te ayude con el inicio y final de tu escrito. 
2. Evita las oraciones complejas 
Otro error común es elaborar frases largas y con palabras poco usadas. Ten en mente a tu 
audiencia. Lo más probable es que tengan poco tiempo para leer tu texto, por lo que buscan un 
lenguaje directo y fácil de leer. Las frases simples te ayudarán a escribir más rápido y harán que 
tu contenido sea más eficaz. 
3. Haz que tu punto principal sea obvio 
No querrás ser repetitivo, pero asegúrate de que tu lector pueda entender el mensaje. Haz que 
esa persona haga clic en lo que quieres, que compre lo que le pides. 
4. Espera un tiempo antes de editar el texto 
Generalmente es una mala idea editar inmediatamente después de terminar una pieza. Cuando 
acabes estarás cansado y querrás pasar a tu siguiente tarea. Tu nota sufrirá. Revísala cuando tu 
mente esté más clara, te darás cuenta que se te pasaron algunos detalles. 
5. Sé tú mismo 
Lo más importante es que tu verdadera voz brille en el texto. Con esto realizarás un mejor 
trabajo y te resultará más fácil escribir.
6. Piensa sobre qué escribirás antes de escribir 
No hacerlo es una equivocación que muchos cometen. Antes de sentarte a escribir asegúrate que tienes algo 
que decir y define claramente cómo lo quieres expresar. No centres tu escritura en las palabras, sino en las 
ideas que quieres transmitir. Piensa: ¿Cuál es el objetivo de este post? A partir de ello empieza a construirlo. 
7. Puntos, puntos, puntos 
Fue el primer consejo que me dio mi maestro de Periodismo. Para brindar una escritura fluida debes usar 
correctamente los signos de puntuación. Evita los párrafos eternos de una sola oración. Y siempre que estés 
tentado a escribir una coma piensa si se puede sustituir por un punto. 
8. Dile adiós a los adjetivos y adverbios 
Las descripciones son importantes para conseguir una buena narrativa, pero muchas personas abusan de los 
adjetivos y adverbios. Revisa tu texto y observa todas las palabras que puedes eliminar (por ejemplo: muy, 
realmente, quizás, asombroso, increíble, verdaderamente, justo). Como expresó el cuentista Horacio 
Quiroga “Inútiles serán cuantas colas de color adhieras a un sustantivo débil”. 
9. No repitas palabras 
La amplitud de vocabulario, así como el nivel cultural de una persona es notorio en el uso excesivo de 
palabras. Busca sinónimos o conceptos que pudieran reemplazar lo que escribiste. Lo primero que debes 
hacer es encontrar tus muletillas (las palabras que repites constantemente), buscarlas en tu texto con la 
funcionalidad en Word de Ctrl + B y cambiarlas por otras. El español es sumamente amplio; aprovéchalo. 
10. Utiliza subtítulos o cabezas intermedias 
Cuando realices un texto, sobre todo si es largo, piensa en dividirlo en subtemas y usar cabezas intermedias. 
Esto ayuda a descansar la vista y a hacer más fluida la lectura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación Didactica
Planeación DidacticaPlaneación Didactica
Planeación Didactica
Erika MG
 
Técnicas De Digitación
Técnicas De DigitaciónTécnicas De Digitación
Técnicas De Digitación
Angeles Mora
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardwareHerramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
Gilberto Pulido
 
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIATaller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Daniel Acevedo Perez
 
274915000 triptico-computadora
274915000 triptico-computadora274915000 triptico-computadora
274915000 triptico-computadora
Tonny Luyo Mendieta
 
Presentación mecanografia
Presentación  mecanografiaPresentación  mecanografia
Presentación mecanografia
Martiniano72
 
Riesgos de accidente o enfermedad ocupacional que genera (1)
Riesgos de accidente o enfermedad ocupacional que genera (1)Riesgos de accidente o enfermedad ocupacional que genera (1)
Riesgos de accidente o enfermedad ocupacional que genera (1)
Alejandra Dueñas
 
Manual de mantenimiento de celulares
Manual de mantenimiento de celularesManual de mantenimiento de celulares
Manual de mantenimiento de celulares
leslycristancho
 
EL TRATAMIENTO AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓN
EL TRATAMIENTO  AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓNEL TRATAMIENTO  AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓN
EL TRATAMIENTO AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓN
Ornella Gioia
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
milagrosqm
 
6 acta reunion administrativa
6 acta reunion administrativa6 acta reunion administrativa
6 acta reunion administrativa
Cristinaperez99
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
jenifergonzalezr
 
Las partes internas del computador
Las partes internas del computadorLas partes internas del computador
Las partes internas del computador
henryalexisnegronhuaroc
 
Circular Externa ( estilo bloque y bloque extremo)
Circular Externa ( estilo bloque y bloque extremo)Circular Externa ( estilo bloque y bloque extremo)
Circular Externa ( estilo bloque y bloque extremo)
AndreaG_3
 

La actualidad más candente (14)

Planeación Didactica
Planeación DidacticaPlaneación Didactica
Planeación Didactica
 
Técnicas De Digitación
Técnicas De DigitaciónTécnicas De Digitación
Técnicas De Digitación
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardwareHerramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
 
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIATaller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
 
274915000 triptico-computadora
274915000 triptico-computadora274915000 triptico-computadora
274915000 triptico-computadora
 
Presentación mecanografia
Presentación  mecanografiaPresentación  mecanografia
Presentación mecanografia
 
Riesgos de accidente o enfermedad ocupacional que genera (1)
Riesgos de accidente o enfermedad ocupacional que genera (1)Riesgos de accidente o enfermedad ocupacional que genera (1)
Riesgos de accidente o enfermedad ocupacional que genera (1)
 
Manual de mantenimiento de celulares
Manual de mantenimiento de celularesManual de mantenimiento de celulares
Manual de mantenimiento de celulares
 
EL TRATAMIENTO AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓN
EL TRATAMIENTO  AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓNEL TRATAMIENTO  AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓN
EL TRATAMIENTO AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓN
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 
6 acta reunion administrativa
6 acta reunion administrativa6 acta reunion administrativa
6 acta reunion administrativa
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
 
Las partes internas del computador
Las partes internas del computadorLas partes internas del computador
Las partes internas del computador
 
Circular Externa ( estilo bloque y bloque extremo)
Circular Externa ( estilo bloque y bloque extremo)Circular Externa ( estilo bloque y bloque extremo)
Circular Externa ( estilo bloque y bloque extremo)
 

Destacado

Teclado
TecladoTeclado
Teclado
Tiiagotkd
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
Facu_01
 
uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadora
uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadorauso del teclado y sus partes pra eluso de la computadora
uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadora
arturo0200
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Celso Bonilla
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
Juan Da Ca Ro
 
Alfabetización digital: Ratones, teclas y un poco más. Curso 1
Alfabetización digital: Ratones, teclas y un poco más. Curso 1Alfabetización digital: Ratones, teclas y un poco más. Curso 1
Alfabetización digital: Ratones, teclas y un poco más. Curso 1
Mayca Ezcurra Muñoz
 
El teclado
El teclado El teclado
Comando y manejo del teclado
Comando y manejo del tecladoComando y manejo del teclado
Comando y manejo del teclado
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
partes el teclado camila carabetta
partes  el teclado camila carabettapartes  el teclado camila carabetta
partes el teclado camila carabetta
camila678
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
mauricio009
 
Las partes del teclado
Las partes del tecladoLas partes del teclado
Las partes del teclado
jr
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partes El teclado y sus partes
El teclado y sus partes
MAlberto Negrete
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
golgolgero
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
jrllp
 
4. uso y manejo correcto del teclado sus partes y teclado guía
4. uso y manejo correcto del teclado sus partes y teclado guía4. uso y manejo correcto del teclado sus partes y teclado guía
4. uso y manejo correcto del teclado sus partes y teclado guía
Educación
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
Alejandro Sosa
 
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del OrdenadorEl teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
Juan Pedro Guardia González
 
todo sobre Ergonomía
todo sobre Ergonomíatodo sobre Ergonomía
todo sobre Ergonomía
danna isabella amris
 
Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del teclado
Marvin Majin
 
Teclado diapositivas
Teclado diapositivasTeclado diapositivas
Teclado diapositivas
Karina Vergel
 

Destacado (20)

Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadora
uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadorauso del teclado y sus partes pra eluso de la computadora
uso del teclado y sus partes pra eluso de la computadora
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
 
Alfabetización digital: Ratones, teclas y un poco más. Curso 1
Alfabetización digital: Ratones, teclas y un poco más. Curso 1Alfabetización digital: Ratones, teclas y un poco más. Curso 1
Alfabetización digital: Ratones, teclas y un poco más. Curso 1
 
El teclado
El teclado El teclado
El teclado
 
Comando y manejo del teclado
Comando y manejo del tecladoComando y manejo del teclado
Comando y manejo del teclado
 
partes el teclado camila carabetta
partes  el teclado camila carabettapartes  el teclado camila carabetta
partes el teclado camila carabetta
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
Las partes del teclado
Las partes del tecladoLas partes del teclado
Las partes del teclado
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partes El teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
4. uso y manejo correcto del teclado sus partes y teclado guía
4. uso y manejo correcto del teclado sus partes y teclado guía4. uso y manejo correcto del teclado sus partes y teclado guía
4. uso y manejo correcto del teclado sus partes y teclado guía
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del OrdenadorEl teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
 
todo sobre Ergonomía
todo sobre Ergonomíatodo sobre Ergonomía
todo sobre Ergonomía
 
Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del teclado
 
Teclado diapositivas
Teclado diapositivasTeclado diapositivas
Teclado diapositivas
 

Similar a Digitacion y ergonomia

jose luis informatica
jose luis informaticajose luis informatica
jose luis informatica
jkknc
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
MACAPIN
 
Danna tarazona
Danna tarazonaDanna tarazona
Danna tarazona
danita2906
 
Taller de profundización.pptxsenaxddd
Taller de profundización.pptxsenaxdddTaller de profundización.pptxsenaxddd
Taller de profundización.pptxsenaxddd
orosas03
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
PatiGamboa
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
mayorgamayra
 
Taller de sena sg
Taller de sena sgTaller de sena sg
Taller de sena sg
Saragp9
 
Taller de sena y6
Taller de sena y6Taller de sena y6
Taller de sena y6
yeimiortiz87
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
cfabian123
 
Daniel
DanielDaniel
TALLER DE SENA.
TALLER DE SENA.TALLER DE SENA.
TALLER DE SENA.
shirleyjmm98
 
Amor
AmorAmor
karen
karen karen
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y tecladoTaller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
FabianRSalamanca
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
camilo980103
 
Taller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergoTaller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergo
cfabian123
 
taller
tallertaller
taller
nicotorre
 
Mecanografía
MecanografíaMecanografía
Mecanografía
Cristóbal Jove
 
Eel teclado
Eel tecladoEel teclado
Eel teclado
adrima0204
 
Operatoria teclados6
Operatoria teclados6Operatoria teclados6
Operatoria teclados6
CarmenFernandez142
 

Similar a Digitacion y ergonomia (20)

jose luis informatica
jose luis informaticajose luis informatica
jose luis informatica
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 
Danna tarazona
Danna tarazonaDanna tarazona
Danna tarazona
 
Taller de profundización.pptxsenaxddd
Taller de profundización.pptxsenaxdddTaller de profundización.pptxsenaxddd
Taller de profundización.pptxsenaxddd
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 
Taller de sena sg
Taller de sena sgTaller de sena sg
Taller de sena sg
 
Taller de sena y6
Taller de sena y6Taller de sena y6
Taller de sena y6
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
TALLER DE SENA.
TALLER DE SENA.TALLER DE SENA.
TALLER DE SENA.
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
karen
karen karen
karen
 
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y tecladoTaller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 
Taller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergoTaller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergo
 
taller
tallertaller
taller
 
Mecanografía
MecanografíaMecanografía
Mecanografía
 
Eel teclado
Eel tecladoEel teclado
Eel teclado
 
Operatoria teclados6
Operatoria teclados6Operatoria teclados6
Operatoria teclados6
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Digitacion y ergonomia

  • 1. Solución 1.Teclado de función 2.Teclado numérico 3.Teclado de control 4.Teclado alfanumérico
  • 2. Solución Teclas de comando u orden Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como función la de activar determinadas órdenes o instrucciones propias del programa que se este utilizando, generalmente en unión a otras teclas. También, se incluyen las teclas a utilizar cuando queramos escribir la segunda o tercera función que aparece en las teclas de escritura doble o simple.
  • 3. Solución Bloq Mayús :Al apretarla activará un modo en el teclado en el cual las teclas aparecerán en mayúscula por defecto Retroceso : Su función es la de borrar de derecha a izquierda, carácter por carácter. Si se mantiene presionada esta tecla de forma constante se irá borrando la frase escrita Tabulación: Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza la posición del cursor hacia la derecha un número de espacios determinados previamente en el programa. Escape: Es de las teclas más usadas. Su función y uso depende del programa que se utiliza pero, normalmente permite volver hacia atrás antes de ejecutar una orden. Retorno: Esta tecla también se denomina Return o Intro. Tiene dos funciones primordiales: primero, indica a la computadora que acepte una orden concreta que se ha teclado y, en segundo lugar, en un procesador de textos actúa como un retorno de carro manual, es decir, baja a la siguiente línea para poder seguir escribiendo. Control: Su nombre es Ctrl o Control. Esta tecla no produce por si misma ningún efecto. Es en combinación de otras cuando se obtiene un resultado de significado distinto al de la tecla pulsada.
  • 4. Solución Inicio (Home). Fin (End). Página Arriba o Re Pág (Page Up). Página Abajo o Av Pág (Page Down). Escape (Esc). Control (Ctrl). Retorno (Enter). Retroceso (Back Space). Bloqueo de mayúsculas (Caps Lock). Alto grande (Alt Gr)
  • 5. Solución Los dedos meñique deben oprimir las teclas de color amarillo Los dedos anulares deben oprimir las teclas de color azul Los dedos medios deben oprimir las teclas de color verde claro Los dedos índices deben oprimir las teclas de color rojo Los dedos pulgares deben oprimir las teclas de color verde oscuro
  • 6. solución Teclas de función Teclado numérico Teclado alfanumérico Teclas de control
  • 7. Solución 1. Los ojos deben estar al nivel del monitor o un poco por debajo de él. 2. La cabeza y el cuello deben estar en posición recta. 3. Los hombros en posición relajada. 4. El antebrazo debe ir en línea recta con la muñeca. 5. El brazo debe ir en línea recta, formando un ángulo de 90° o un poco más y los codos van pegados al cuerpo. 6. La espalda recta y formando un ángulo de 90° con los muslos. 7. Los pies en línea recta formado un ángulo de 90° o un poco más, deben ir pegados al suelo o sobre un reposa pies. 8. La altura del teclado con respecto a la pantalla debe ser moderada y el cuerpo debe ubicarse al frente de la letraH del teclado. 9. Los dedos de ambas manos deben reposar sobre las letras guías del teclado.
  • 8. Solución Meñique: 1qaz—0pñ- Anular: 2wsx—9ol. Medio: 3edc—8ik, Índice: 4rfv5tgb—6yhn7ujm Pulgares: barra espaciadora
  • 9. Solución 1.Tortícolis : Es un torcimiento del cuello, en el cual la cabeza apunta hacia un lado, mientras la barbilla o mentón está volteada hacia el otro. 2.Lumbalgia: Alteración de un nervio por la deformación y compresión de la columna vertebral en su región lumbar. 3.ordosis: Deformación de la columna vertebral en su posición dorsal hacia adelante (joroba) 4.Escoliosis: Desviación hacia la derecha o a la izquierda de la columna vertebral en su región dorsal. 5.Miopatías: Causada por la posición de los pies al sentarse, que puede producir una contractura muscular a nivel de los músculos de la columna vertebral a nivel de la cadera y de los miembros superiores
  • 10. 1. Siempre empieza con un plan La mayoría se sienta frente a su computadora, abre una página de Word y empieza a escribir. Una hora después, verás que escribiste una página de texto, pero sin una idea principal. Por ello, se recomienda crear una lista con los puntos principales de lo que quieres escribir o un mapa de flujo que te ayude con el inicio y final de tu escrito. 2. Evita las oraciones complejas Otro error común es elaborar frases largas y con palabras poco usadas. Ten en mente a tu audiencia. Lo más probable es que tengan poco tiempo para leer tu texto, por lo que buscan un lenguaje directo y fácil de leer. Las frases simples te ayudarán a escribir más rápido y harán que tu contenido sea más eficaz. 3. Haz que tu punto principal sea obvio No querrás ser repetitivo, pero asegúrate de que tu lector pueda entender el mensaje. Haz que esa persona haga clic en lo que quieres, que compre lo que le pides. 4. Espera un tiempo antes de editar el texto Generalmente es una mala idea editar inmediatamente después de terminar una pieza. Cuando acabes estarás cansado y querrás pasar a tu siguiente tarea. Tu nota sufrirá. Revísala cuando tu mente esté más clara, te darás cuenta que se te pasaron algunos detalles. 5. Sé tú mismo Lo más importante es que tu verdadera voz brille en el texto. Con esto realizarás un mejor trabajo y te resultará más fácil escribir.
  • 11. 6. Piensa sobre qué escribirás antes de escribir No hacerlo es una equivocación que muchos cometen. Antes de sentarte a escribir asegúrate que tienes algo que decir y define claramente cómo lo quieres expresar. No centres tu escritura en las palabras, sino en las ideas que quieres transmitir. Piensa: ¿Cuál es el objetivo de este post? A partir de ello empieza a construirlo. 7. Puntos, puntos, puntos Fue el primer consejo que me dio mi maestro de Periodismo. Para brindar una escritura fluida debes usar correctamente los signos de puntuación. Evita los párrafos eternos de una sola oración. Y siempre que estés tentado a escribir una coma piensa si se puede sustituir por un punto. 8. Dile adiós a los adjetivos y adverbios Las descripciones son importantes para conseguir una buena narrativa, pero muchas personas abusan de los adjetivos y adverbios. Revisa tu texto y observa todas las palabras que puedes eliminar (por ejemplo: muy, realmente, quizás, asombroso, increíble, verdaderamente, justo). Como expresó el cuentista Horacio Quiroga “Inútiles serán cuantas colas de color adhieras a un sustantivo débil”. 9. No repitas palabras La amplitud de vocabulario, así como el nivel cultural de una persona es notorio en el uso excesivo de palabras. Busca sinónimos o conceptos que pudieran reemplazar lo que escribiste. Lo primero que debes hacer es encontrar tus muletillas (las palabras que repites constantemente), buscarlas en tu texto con la funcionalidad en Word de Ctrl + B y cambiarlas por otras. El español es sumamente amplio; aprovéchalo. 10. Utiliza subtítulos o cabezas intermedias Cuando realices un texto, sobre todo si es largo, piensa en dividirlo en subtemas y usar cabezas intermedias. Esto ayuda a descansar la vista y a hacer más fluida la lectura.