SlideShare una empresa de Scribd logo
TECLADOTECLAS MÁS UTILIZADAS
Los teclados están divididos en las siguientes partes:  TECLAS MÁS UTILIZADAS
TECLAS DE FUNCIÓN Es una de las partes del teclado, ubicadas preferentemente en la línea superior del teclado, y están marcadas en orden numérico desde la F1 hasta la F12, en 3 grupos de a 4 teclas. La función en particular de cada una de las teclas, corresponde según la aplicación que estemos usando en ese momento y este en primer plano, como también por el sistema operativo en uso, también son usadas un juegos y todo tipo de software. La más estandarizada es la tecla F1, que en casi todas las aplicaciones sirve para llamar a la función de ayuda. TECLAS MÁS UTILIZADAS
TECLAS DE CONTROL Otras de las partes del teclado, son las teclas de control o especiales, que cumplen funciones veamos: Control.- cuando se pulsa en combinación con otra tecla o varias teclas realizan una operación especial, por ejemplo Ctrl+C, copia el contenido activo. Shift.- usado para escribir mayúsculas y otros caracteres “superiores”. Normalmente hay dos teclas Shift, situadas en los extremos de la fila inferior a la fila inicial. TECLAS MÁS UTILIZADAS
TECLAS DE CONTROL CapsLock.-  fija es estado de mayúsculas a minúsculas dentro del teclado, y suele haber un led a la derecha del teclado, que ayuda a recordarnos en que estado de mayúsculas estamos operando. También la encontraremos con en nombre Bloq Mayús. Tab.-  es la abreviatura de Tabulador y permite colocar 5 espacios a la vez. Retroceso o Back Space.-  sirve para retroceder una posición en sentido contrario a la escritura normal, borrando de a uno los caracteres. TECLAS MÁS UTILIZADAS
TECLAS DE CONTROL Enter.- también llamada tecla Intro, es la tecla de un teclado que se utiliza para indicar a un ordenador que se ha terminado una cadena de caracteres de entrada. La tecla Entrar indica al sistema operativo, mediante una interfaz de línea de comandos, la ejecución del comando que ha sido tecleado previamente. Alt.- en informática, la tecla Alt , es una tecla modificadora que se usa para acceder a menús y otros atajos, su uso es similar al de la tecla Shift. Alt GR equivale a la combinación de las teclas Ctrl+Alt y puede utilizarse con otras teclas para escribir caracteres adicionales según el idioma del teclado. TECLAS MÁS UTILIZADAS
PANEL NUMÉRICO Para los trabajos de entrada de datos numérico, es precisamente el panel numérico, ocupan un sector bastante considerable dentro del ancho físico del teclado, por eso, la mayoría de las notebook, no cuentan con esta parte, que hace que a la larga dichos usuarios, terminen comprando un keypad, para volver a tener nuevamente este sector tan preciado dentro de las actividades numéricas. Consta de 17 teclas, donde encontraremos los números del 0 al 9, viéndolos de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha. También encontraremos el signo +, -,* (multiplicación), /(división), el punto decimal, la tecla intro, y la tecla de control BloqNum, que acompañada con un led en el teclado, nos avisará si estamos trabajando en modo numérico o en modo desplazamiento en donde las teclas cambian su funcionalidad. TECLAS MÁS UTILIZADAS
FUNCIONES ESPECIALES Es una de las partes del teclado, compuesta de 6 teclas, por encima de las teclas del cursor, que cumplen justamente funciones especiales. Insert.- para inserción de caracteres, en modo de edición de un texto, nos sirve para desplazar hacia adelante todo el texto situado a la derecha del cursor para insertar algún texto en ese lugar en particular. El cursor del mouse cambia a un tamaño mayor, para indicarnos que estamos en este modo en particular. TECLAS MÁS UTILIZADAS
FUNCIONES ESPECIALES Inicio.- sirve para posicionar el cursor al inicio de la línea de edición. Re Pág o página arriba.- desplazara el puntero del mouse, a un número determinado de líneas hacia arriba. Suprimir.- al pulsar esta tecla, se suprime un carácter del texto situado a la derecha del cursor. Fin.- sirve para posicionar el cursor al final de la línea de edición. Av Pág o página abajo.- desplazara el puntero del mouse, a un número determinado número de líneas hacia abajo. TECLAS MÁS UTILIZADAS
TECLAS DE DIRECCIÓN Otra de las partes del teclado importantísima, son estas 4 teclas de dirección, en donde podemos desplazar el cursor, en diferentes posiciones dentro del texto actual. las posiciones son arriba, abajo, derecha e izquierda, que nos bastara para poder trasladarnos, a cualquier posición dentro del texto, o pantalla activa. Con la incorporación masiva del mouse como puntero dentro de entornos visuales, estas teclas se usan con menos frecuencia que en los años 80, pero igualmente son muy útiles al momento de edición de textos. TECLAS MÁS UTILIZADAS
BLOQUE ALFANUMÉRICO Es la sección, en donde encontraremos el alfabeto, en disposición "QWERTY", para Latinoamérica y otros países, y caracteres de edición, como comillas, paréntesis, acentos, letra "Ñ", signos de puntuación y muchos, mas que estarán en distintas posiciones según el idioma del teclado, y algunos caracteres estarán presentes o no, también influyendo el idioma del teclado. TECLAS MÁS UTILIZADAS
PANEL DE LUCES No se tratan de teclas, es el panel de luces de estado, que suele estar en la gran mayoría de los teclados, y nos ayudan de un modo visual, a saber, si tenemos activados algunos de los modos del teclado. Led de Num Lock.- nos avisa al estar encendido, si tenemos activo el panel numérico en modo ingreso de números. TECLAS MÁS UTILIZADAS
PANEL DE LUCES Led de Caps Lock.- nos avisa al estar encendido, que estamos en modo Mayúsculas, para la escritura de caracteres. Led de Scroll Lock ó BloqDespl.- nos avisa al estar encendido, que utilizamos el modo de scroll fijo para todo la pantalla. (Hoy en día reemplazado por el botón de scroll del mouse). TECLAS MÁS UTILIZADAS
TECLAS DE ACCESO INSTANTÁNEO Son adicionales según el modelo del teclado, también llamadas "hotkeys"o teclas calientes, ya que al pulsarlas activaremos en la mayoría una acción instantánea, que de otra manera, deberíamos hacer varios procedimientos para llegar al mismo fin. Hay teclados que poseen desde 4 hasta 32 teclas de este tipo.  Estas teclas adicionales, también suelen estar agrupadas según las tareas que realizan, como por ejemplo:Accesos a programas del paquete de oficina, accesos a herramientas de navegación web, accesos a controles multimedia de sonido y video, accesos a funciones de desplazamiento y selección de textos, accesos a funciones de invernación del pc y apagado, etc. TECLAS MÁS UTILIZADAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La ventana de windows
La ventana de windowsLa ventana de windows
La ventana de windows
 
AREAS DEL TECLADO
AREAS DEL TECLADOAREAS DEL TECLADO
AREAS DEL TECLADO
 
Que es word y sus partes
Que es word y sus partesQue es word y sus partes
Que es word y sus partes
 
Diapositivas de excel
Diapositivas de excel Diapositivas de excel
Diapositivas de excel
 
El Mouse
El MouseEl Mouse
El Mouse
 
Escritorio de Windows
Escritorio de WindowsEscritorio de Windows
Escritorio de Windows
 
Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del teclado
 
ARCHIVOS Y CARPETAS
ARCHIVOS Y CARPETASARCHIVOS Y CARPETAS
ARCHIVOS Y CARPETAS
 
MANEJO DEL TECLADO
MANEJO DEL TECLADOMANEJO DEL TECLADO
MANEJO DEL TECLADO
 
El teclado, tipos de teclado y funciones.
El teclado, tipos de teclado y funciones.El teclado, tipos de teclado y funciones.
El teclado, tipos de teclado y funciones.
 
El teclado y sus tipos
El teclado y sus tiposEl teclado y sus tipos
El teclado y sus tipos
 
Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"
 
Partes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funcionesPartes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funciones
 
Tecnicas para el manejo del teclado
Tecnicas para el manejo del tecladoTecnicas para el manejo del teclado
Tecnicas para el manejo del teclado
 
Diapositiva sobre los dispositivos de salida
Diapositiva sobre los dispositivos de salidaDiapositiva sobre los dispositivos de salida
Diapositiva sobre los dispositivos de salida
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partes El teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Explorador de windows
Explorador de windowsExplorador de windows
Explorador de windows
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
 
Tutorial para el Uso Práctico de Microsoft Word 2010. Introducción a la Info...
Tutorial para el Uso Práctico de  Microsoft Word 2010. Introducción a la Info...Tutorial para el Uso Práctico de  Microsoft Word 2010. Introducción a la Info...
Tutorial para el Uso Práctico de Microsoft Word 2010. Introducción a la Info...
 

Destacado (16)

Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Reacción alérgica a la anestesia dental
Reacción alérgica a la anestesia dentalReacción alérgica a la anestesia dental
Reacción alérgica a la anestesia dental
 
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologicaEnfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-DiabetesManifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
 
Hematologia semiologia suros
Hematologia semiologia surosHematologia semiologia suros
Hematologia semiologia suros
 
Semiologia hematologia
Semiologia hematologiaSemiologia hematologia
Semiologia hematologia
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Hematologia Basica
Hematologia BasicaHematologia Basica
Hematologia Basica
 
Barra de herramientas de word
Barra de herramientas de wordBarra de herramientas de word
Barra de herramientas de word
 
Clinica del paciente hematologico
Clinica del paciente hematologicoClinica del paciente hematologico
Clinica del paciente hematologico
 
Hematología básica
Hematología básicaHematología básica
Hematología básica
 
Manejo odontologico del paciente epileptico
Manejo odontologico del paciente epilepticoManejo odontologico del paciente epileptico
Manejo odontologico del paciente epileptico
 
Funciones de microsoft word
Funciones de microsoft wordFunciones de microsoft word
Funciones de microsoft word
 
Hematología clínica
Hematología clínicaHematología clínica
Hematología clínica
 

Similar a Partes del teclado (20)

Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del OrdenadorEl teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
 
Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1
 
Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1
 
EL TECLADO
EL TECLADOEL TECLADO
EL TECLADO
 
EL TECLADO
EL TECLADOEL TECLADO
EL TECLADO
 
EL TECLADO
 EL TECLADO  EL TECLADO
EL TECLADO
 
ELTECLADO
ELTECLADOELTECLADO
ELTECLADO
 
Funcion del teclado
Funcion del tecladoFuncion del teclado
Funcion del teclado
 
Partes de un teclado
Partes de un tecladoPartes de un teclado
Partes de un teclado
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
Conociendo el teclado
Conociendo el  tecladoConociendo el  teclado
Conociendo el teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 

Más de jrllp

Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentesjrllp
 
Tipo de computadores
Tipo de computadoresTipo de computadores
Tipo de computadoresjrllp
 
Método del desarrollo
Método del desarrolloMétodo del desarrollo
Método del desarrollojrllp
 
Formato
FormatoFormato
Formatojrllp
 
Tablas microsoft excel
Tablas microsoft excelTablas microsoft excel
Tablas microsoft exceljrllp
 
Imágenes y gráficos word
Imágenes y gráficos wordImágenes y gráficos word
Imágenes y gráficos wordjrllp
 
Elementos de la pantalla de internet explorer
Elementos de la pantalla de internet explorerElementos de la pantalla de internet explorer
Elementos de la pantalla de internet explorerjrllp
 
Calendario microsoft outlook 2007
Calendario microsoft outlook 2007Calendario microsoft outlook 2007
Calendario microsoft outlook 2007jrllp
 
Aplicaciones incluidas windows 7
Aplicaciones  incluidas windows 7Aplicaciones  incluidas windows 7
Aplicaciones incluidas windows 7jrllp
 
Manejar objetos power point
Manejar objetos power pointManejar objetos power point
Manejar objetos power pointjrllp
 

Más de jrllp (10)

Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Tipo de computadores
Tipo de computadoresTipo de computadores
Tipo de computadores
 
Método del desarrollo
Método del desarrolloMétodo del desarrollo
Método del desarrollo
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Tablas microsoft excel
Tablas microsoft excelTablas microsoft excel
Tablas microsoft excel
 
Imágenes y gráficos word
Imágenes y gráficos wordImágenes y gráficos word
Imágenes y gráficos word
 
Elementos de la pantalla de internet explorer
Elementos de la pantalla de internet explorerElementos de la pantalla de internet explorer
Elementos de la pantalla de internet explorer
 
Calendario microsoft outlook 2007
Calendario microsoft outlook 2007Calendario microsoft outlook 2007
Calendario microsoft outlook 2007
 
Aplicaciones incluidas windows 7
Aplicaciones  incluidas windows 7Aplicaciones  incluidas windows 7
Aplicaciones incluidas windows 7
 
Manejar objetos power point
Manejar objetos power pointManejar objetos power point
Manejar objetos power point
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Partes del teclado

  • 2. Los teclados están divididos en las siguientes partes: TECLAS MÁS UTILIZADAS
  • 3. TECLAS DE FUNCIÓN Es una de las partes del teclado, ubicadas preferentemente en la línea superior del teclado, y están marcadas en orden numérico desde la F1 hasta la F12, en 3 grupos de a 4 teclas. La función en particular de cada una de las teclas, corresponde según la aplicación que estemos usando en ese momento y este en primer plano, como también por el sistema operativo en uso, también son usadas un juegos y todo tipo de software. La más estandarizada es la tecla F1, que en casi todas las aplicaciones sirve para llamar a la función de ayuda. TECLAS MÁS UTILIZADAS
  • 4. TECLAS DE CONTROL Otras de las partes del teclado, son las teclas de control o especiales, que cumplen funciones veamos: Control.- cuando se pulsa en combinación con otra tecla o varias teclas realizan una operación especial, por ejemplo Ctrl+C, copia el contenido activo. Shift.- usado para escribir mayúsculas y otros caracteres “superiores”. Normalmente hay dos teclas Shift, situadas en los extremos de la fila inferior a la fila inicial. TECLAS MÁS UTILIZADAS
  • 5. TECLAS DE CONTROL CapsLock.- fija es estado de mayúsculas a minúsculas dentro del teclado, y suele haber un led a la derecha del teclado, que ayuda a recordarnos en que estado de mayúsculas estamos operando. También la encontraremos con en nombre Bloq Mayús. Tab.- es la abreviatura de Tabulador y permite colocar 5 espacios a la vez. Retroceso o Back Space.- sirve para retroceder una posición en sentido contrario a la escritura normal, borrando de a uno los caracteres. TECLAS MÁS UTILIZADAS
  • 6. TECLAS DE CONTROL Enter.- también llamada tecla Intro, es la tecla de un teclado que se utiliza para indicar a un ordenador que se ha terminado una cadena de caracteres de entrada. La tecla Entrar indica al sistema operativo, mediante una interfaz de línea de comandos, la ejecución del comando que ha sido tecleado previamente. Alt.- en informática, la tecla Alt , es una tecla modificadora que se usa para acceder a menús y otros atajos, su uso es similar al de la tecla Shift. Alt GR equivale a la combinación de las teclas Ctrl+Alt y puede utilizarse con otras teclas para escribir caracteres adicionales según el idioma del teclado. TECLAS MÁS UTILIZADAS
  • 7. PANEL NUMÉRICO Para los trabajos de entrada de datos numérico, es precisamente el panel numérico, ocupan un sector bastante considerable dentro del ancho físico del teclado, por eso, la mayoría de las notebook, no cuentan con esta parte, que hace que a la larga dichos usuarios, terminen comprando un keypad, para volver a tener nuevamente este sector tan preciado dentro de las actividades numéricas. Consta de 17 teclas, donde encontraremos los números del 0 al 9, viéndolos de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha. También encontraremos el signo +, -,* (multiplicación), /(división), el punto decimal, la tecla intro, y la tecla de control BloqNum, que acompañada con un led en el teclado, nos avisará si estamos trabajando en modo numérico o en modo desplazamiento en donde las teclas cambian su funcionalidad. TECLAS MÁS UTILIZADAS
  • 8. FUNCIONES ESPECIALES Es una de las partes del teclado, compuesta de 6 teclas, por encima de las teclas del cursor, que cumplen justamente funciones especiales. Insert.- para inserción de caracteres, en modo de edición de un texto, nos sirve para desplazar hacia adelante todo el texto situado a la derecha del cursor para insertar algún texto en ese lugar en particular. El cursor del mouse cambia a un tamaño mayor, para indicarnos que estamos en este modo en particular. TECLAS MÁS UTILIZADAS
  • 9. FUNCIONES ESPECIALES Inicio.- sirve para posicionar el cursor al inicio de la línea de edición. Re Pág o página arriba.- desplazara el puntero del mouse, a un número determinado de líneas hacia arriba. Suprimir.- al pulsar esta tecla, se suprime un carácter del texto situado a la derecha del cursor. Fin.- sirve para posicionar el cursor al final de la línea de edición. Av Pág o página abajo.- desplazara el puntero del mouse, a un número determinado número de líneas hacia abajo. TECLAS MÁS UTILIZADAS
  • 10. TECLAS DE DIRECCIÓN Otra de las partes del teclado importantísima, son estas 4 teclas de dirección, en donde podemos desplazar el cursor, en diferentes posiciones dentro del texto actual. las posiciones son arriba, abajo, derecha e izquierda, que nos bastara para poder trasladarnos, a cualquier posición dentro del texto, o pantalla activa. Con la incorporación masiva del mouse como puntero dentro de entornos visuales, estas teclas se usan con menos frecuencia que en los años 80, pero igualmente son muy útiles al momento de edición de textos. TECLAS MÁS UTILIZADAS
  • 11. BLOQUE ALFANUMÉRICO Es la sección, en donde encontraremos el alfabeto, en disposición "QWERTY", para Latinoamérica y otros países, y caracteres de edición, como comillas, paréntesis, acentos, letra "Ñ", signos de puntuación y muchos, mas que estarán en distintas posiciones según el idioma del teclado, y algunos caracteres estarán presentes o no, también influyendo el idioma del teclado. TECLAS MÁS UTILIZADAS
  • 12. PANEL DE LUCES No se tratan de teclas, es el panel de luces de estado, que suele estar en la gran mayoría de los teclados, y nos ayudan de un modo visual, a saber, si tenemos activados algunos de los modos del teclado. Led de Num Lock.- nos avisa al estar encendido, si tenemos activo el panel numérico en modo ingreso de números. TECLAS MÁS UTILIZADAS
  • 13. PANEL DE LUCES Led de Caps Lock.- nos avisa al estar encendido, que estamos en modo Mayúsculas, para la escritura de caracteres. Led de Scroll Lock ó BloqDespl.- nos avisa al estar encendido, que utilizamos el modo de scroll fijo para todo la pantalla. (Hoy en día reemplazado por el botón de scroll del mouse). TECLAS MÁS UTILIZADAS
  • 14. TECLAS DE ACCESO INSTANTÁNEO Son adicionales según el modelo del teclado, también llamadas "hotkeys"o teclas calientes, ya que al pulsarlas activaremos en la mayoría una acción instantánea, que de otra manera, deberíamos hacer varios procedimientos para llegar al mismo fin. Hay teclados que poseen desde 4 hasta 32 teclas de este tipo. Estas teclas adicionales, también suelen estar agrupadas según las tareas que realizan, como por ejemplo:Accesos a programas del paquete de oficina, accesos a herramientas de navegación web, accesos a controles multimedia de sonido y video, accesos a funciones de desplazamiento y selección de textos, accesos a funciones de invernación del pc y apagado, etc. TECLAS MÁS UTILIZADAS