SlideShare una empresa de Scribd logo
Digitalización Durante muchos siglos el hombre intentó preservar y reproducir la realidad a través de diferentes medios. La pintura fue uno de los primeros resultados. Más adelante y conforme los adelantos lo permitían, el libro preservó la palabra; la fotografía, las imágenes; el cine, el movimiento; y las grabaciones de audio, el sonido.
Digitalización Cada una de estas tecnologías se caracteriza por guardar la información en objetos materiales fijos,
Transición digital La transición digital se produce en tanto todos los aspectos de la realidad se convierten en un conjunto de bits, de manera que puedan ser preservados, manipulados y distribuidos a través de una herramienta común: la computadora.
Digitalización Digitalizar consiste en traducir toda la realidad a unos y ceros. Bit es un apócope de BinarydigiT(formulado por Claude ElwoodShanon en 1948), que en inglés significa literalmente "dígito binario". El "secreto“ es el de transformar hechos o señales continuas en elementos discretos, es decir, expresar las infinitas posibilidades de la realiad: gama de colores, sonidos, etc., en un puñado más o menos grande de elementos nombrables (también numerables). A cada valor de la realidad se le asigna un valor numérico expresado en unos y ceros.
Toneladas de Bits Un bit expresa dos estados posibles. Para poder expresar informaciones más complejas que sí o no, es necesario agrupar varios bits. Los bits están generalmente agrupados en conjuntos de bits. Un byte es una unidad compuesta de 8 bits, o sea 8 dígitos binarios: (11111111). La abreviatura b se utiliza para bits y B para bytes. Con estos 8 dígitos binarios es posible expresar 256 valores (28),de la siguiente manera: 00000000 = O       11111111 = 255
Unidades Mayores
¿Cuántos bytes ocupa? Fotografía digital : entre 200 Hby 1.8 MB Minuto de audio en formato wav: 10 MB Minuto de audio en formato mp3: 1MB
Digitalización de textos Para digitalizar textos se utiliza el código ASCII (se lee aski). El código ASCII (American Standard CodeforInformationInterchange, Código estándar estadounidense para el intercambio de información) es un código que establece una relación entre un número binario y símbolos del lenguaje escrito.  Al momento de pulsar las teclas en un teclado, lo que se genera es el número binario correspondiente a la letra indicada. Es posible generar directamente el número de código ASCII correspondiente (tecla alt + número de código): por ejemplo,  Alt + 64.  La disposición de las teclas en el teclado se denomina "qwerty", Esta disposición fue diseñada en 1868 por Christopher LathamSholes, quien diseñó la primera máquina de escribir.
Digitalización de Imagenes Digitalizar una imagen significa convertirla en un archivo que puede ser manipulado por la computadora, es decir en un conjunto de bits.  Para digitalizar una imagen es necesario dividirla en unidades discretas, cada una de las cuales se llama píxel, que es un apócope de picture e/ement (del inglés, elemento, o unidad, de imagen). Una vez dividida la imagen, se le asigna un valor a cada uno de los píxeles. En el caso de una imagen en blanco y negro, si la mayor parte del píxel es negro, se le asigna el valor de 1, Y si la mayor parte es blanco, se le asigna valor O.
Sistema Binario En este caso se utiliza una grilla de 5X5. Cada "celda“ definida corresponde a un píxel, y a cada píxel, por tratarse de una imagen en blanco y negro, se le asigna un bit de información. Por ejemplo, O para el blanco y 1 para el negro. De esta forma se obtiene una imagen digitalizada de 25 píxeles. imagen en blanco y negro grilla de 5X5 25 píxeles.
La cantidad de píxeles que forman una imagen se llama resolución. Cuanto mayor es el número de píxeles utilizados para definir una imagen, mayor es el grado de realidad de la misma.  La resolución de una imagen indica qué cantidad de píxeles por pulgada (PPI) que se-utilizó para componer esa imagen.
Digitalización de Imágenes a color  Para digitalizar imágenes en color, se utiliza el mismo procedimiento, aunque es necesario asignarle a cada píxel un número mayor de bits para asignarle a la información sobre los colores. En la siguiente tabla se observa la cantidad de colores posibles según el numero de bits utilizados para definir la profundidad del color. 1 bit (21) = 2 tonos 2 bits (22) = 4 tonos 3 bits (23) = 8 tonos 4 bits (24) = 16 tonos 8 bits (28) = 256 tonos 16 bits (216) = 65.536 tonos 24 bits (224) = 16,7 millones de tonos
Sistema Binario PPI Píxel per inch (píxeles por pulgada) es la medida que señala la cantidades de píxeles por cada pulgada lineal. Cuanto más grande sea el número de pixeles por pulgada (mayor densidad) la imagen resultará de mayor calidad. DPI Dots per inch (puntos por pulgada) es la medida que se utiliza para señalar la resolución de una impresora o un monitor, y es la cantidad de puntos que puede imprimir o representar por cada pulgada lineal.
Cuantos más bits se le asignen a un píxel para dar la información de color, más parecida a la realidad será la imagen que se obtenga. Para representar una imagen que se vea "natural", las computadoras utilizan 24 ó 32 bits. La cantidad de bits asignados a cada píxel para definir los colores se llama profundidad de color
Formatos de imagen Los archivos de imágenes digitales suelen ser de gran tamaño, lo que hace difícil su procesamiento, manipulación y transporte. Para reducir el tamaño de los archivos se utilizan procedimientos de compresión. Existen varios formatos para comprimir el tamaño de las imágenes entre los cuales el más conocido es el JPEG (en inglés JointPhotographicExpertGroup, a menudo abreviado a JPG) / JFIF (JPEG FileinterchangeFormat). Este formato permite definir el nivel de compresión. Al utilizar menor nivel de compresión, el tamaño del archivo resultante será mayor. Al aplicar un factor de compresión mayor, el tamaño" del archivo será menor. Si bien la calidad de imagen será inferior, no se diferenciará a simple vista del original.
Diferencia en resolución entre dos imágenes Sistema Binario Durante muchos siglos el hombre intentó preservar y reproducir la realidad a través de diferentes medios. La pintura fue uno de los primeros resultados. Más adelante y conforme los adelantos lo permitían, el libro preservó la palabra; la fotografía, las imágenes; el cine, el movimiento; y las grabaciones de audio, el sonido.
Digitalización de Imágenes  en Movimiento La sensación de imágenes en movimiento se logra al proyectar a gran velocidad una serie de imágenes fijas. El ojo humano no llega a captar el pasaje de una imagen a la otra, lo que genera la sensación de ver una imagen en movimiento. En el cine se suceden 24 imágenes por segundo.  La pantalla de la televisión se renueva 25 veces por segundo.  Los archivos de video digital se componen de una sucesión de entre 15 Y 29 imágenes fijas por cada segundo. Cuanto mayor es la cantidad de imágenes por segundo, más natural resulta la ilusión de movimiento.
Compresión La compresión de los archivos de video resulta crucial.  Existendiversos formatos de compresión de videos, según las diferentes finalidades.  Para transmitir video a través de Internet, es necesario tener archivos de tamaño reducido: rm, wmv y mov. En los casos en que lo importante es la calidad y no el tamaño, se utilizan formatos como mpg, que fue creado por el mismo grupo que desarrolló el formato jpg de las fotografías. El formato MPGII es el utiIizado en los dvd de video.
Digitalización de sonido Los sonidos son vibraciones del aire. Se puede describir gráficamente como una onda, que cambia de forma de acuerdo con la característica del sonido. Al pronunciar la palabra "hola", la onda de la voz se representa de la siguiente siguiente forma:
Antes Desde la invención del fonógrafo, en 1877, los sonidos se han podido conservar y reproducir por medio del sistema analógico. Una grabación analógica del sonido preserva de manera mecánica la forma de la onda de sonido para luego ser reproducida. En los viejos LP de vinilo se pueden observar los surcos por donde se desliza la púa. Dentro de ese surco, de manera casi microscópica, está dibujada la onda de sonido que es captada por la púa y luego amplificada.
Digitalización del sonido Actualmente, para preservar un sonido de manera digial, se realiza a través de los procesos de muestreo y cuantificación. Este proceso es conocido como ADC Analog Digital Conversion (conversión de analógico a digital)
Muestreo El muestreo consiste en tomar una muestra del sonido en un deterrninado momento. Para digitalizar el sonido, es necesario realizar un muestreo muchas veces por segundo. La frecuencia, es la cantidad de veces por segundo que se toma la muestra y se mide de en hertz (1 hertz = 1 vez por segundo).  Para obtener un sonido de  calidad, como en un cd de música, es necesario realizar alrededor de 44.000 muestras por segundo. En términos técnicos se dice que un cd de música utiliza una frecuencia de 44Khz (kilohertz = 1000 hertz). La frecuencia de muestreo afecta de manera directa el tamaño y la calidad del archivo.
Cuantificación Consiste en asignar un valor numérico en bits a cada una de las muestras tomadas en el muestreo. Cuantos más bits se le asignen, más calidad tendrá el sonido obtenido. Mientras que el muestreo representa el tiempo de captura de una señal, la cuantificación representa la amplitud del muestreo. En otras palabras, mientras que el muestreo mide el tiempo (por ejemplo , 44.100 muestras por segundo), la cuantificación asigna un valor numérico al evento analógico.
Calidad del Sonido La calidad del sonido digitalizado dependerá de dos factores: • La frecuencia del muestreo: cuántas veces por segundo se guarda un registro. • La profundidad de sonido: cuántos valores en bytes se adjudican para diferenciar los sonidos. Ejemplo:
Formato mp3 El formato mp3 es el resultado de un proyecto encarado en la década de los 80 por la Unión Europea. El mp3 es un procedimiento para comprimir el tamaño de los archivos de audio, sin afectar la calidad del sonido. En su configuración más frecuente la reducción del tamaño de los archivos comparados con un cd de audio es de 11 a 1.  En un cd de audio, cada minuto de sonido ocupa aproximadamente 10 MB En un archivo mp3 sólo se requiere 1 MB.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentación analógica y digital
Documentación analógica y digitalDocumentación analógica y digital
Documentación analógica y digital
Augusto Zavala
 
Digital jewellery by SH
Digital jewellery by SHDigital jewellery by SH
Digital jewellery by SH
shhajira
 
Digitalización de documentos
Digitalización de documentosDigitalización de documentos
Digitalización de documentosfranicita
 
Digitalizacion
DigitalizacionDigitalizacion
Digitalizacion
JAIROJAVIER SUAREZ
 
Presentación digitalización
Presentación digitalizaciónPresentación digitalización
Presentación digitalizaciónHaromero
 
Holographic Data Storage
Holographic Data StorageHolographic Data Storage
Holographic Data Storage
PrashastiNama
 
Edicion Audio Digital
Edicion Audio DigitalEdicion Audio Digital
Edicion Audio Digital
Raymond Marquina
 
Lecture 8 audio compression
Lecture 8 audio compressionLecture 8 audio compression
Lecture 8 audio compressionMr SMAK
 
Qué es la gestión documental
Qué es la gestión documentalQué es la gestión documental
Qué es la gestión documentalManuel Bedoya D
 
Audio encoding principles
Audio encoding principlesAudio encoding principles
Audio encoding principles
Phillip Doyle
 
Hawk eye technology
Hawk eye technologyHawk eye technology
Hawk eye technologyN.CH Karthik
 
Audio compression
Audio compressionAudio compression
Audio compressionSahil Garg
 
Rainbow technology-ppt
Rainbow technology-pptRainbow technology-ppt
Rainbow technology-pptRajesh Roky
 
Audio Codec
Audio CodecAudio Codec
Audio Codeclesleyw
 
Ultra High Defination TV
Ultra High Defination TVUltra High Defination TV
Ultra High Defination TV
Rohit Choudhury
 
Los documentos electrónicos
Los documentos electrónicosLos documentos electrónicos
Los documentos electrónicos
Escartivana
 
Image Sensing & Acquisition
Image Sensing & AcquisitionImage Sensing & Acquisition
Image Sensing & Acquisition
O.V.S Shashank Ram
 
Holographic memory
Holographic memoryHolographic memory
Holographic memory
deependra singh chauhan
 
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentosManual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Radar Información y Conocimiento
 
Historia de la archivística 1
Historia de la archivística 1Historia de la archivística 1
Historia de la archivística 1clayrecamila1
 

La actualidad más candente (20)

Documentación analógica y digital
Documentación analógica y digitalDocumentación analógica y digital
Documentación analógica y digital
 
Digital jewellery by SH
Digital jewellery by SHDigital jewellery by SH
Digital jewellery by SH
 
Digitalización de documentos
Digitalización de documentosDigitalización de documentos
Digitalización de documentos
 
Digitalizacion
DigitalizacionDigitalizacion
Digitalizacion
 
Presentación digitalización
Presentación digitalizaciónPresentación digitalización
Presentación digitalización
 
Holographic Data Storage
Holographic Data StorageHolographic Data Storage
Holographic Data Storage
 
Edicion Audio Digital
Edicion Audio DigitalEdicion Audio Digital
Edicion Audio Digital
 
Lecture 8 audio compression
Lecture 8 audio compressionLecture 8 audio compression
Lecture 8 audio compression
 
Qué es la gestión documental
Qué es la gestión documentalQué es la gestión documental
Qué es la gestión documental
 
Audio encoding principles
Audio encoding principlesAudio encoding principles
Audio encoding principles
 
Hawk eye technology
Hawk eye technologyHawk eye technology
Hawk eye technology
 
Audio compression
Audio compressionAudio compression
Audio compression
 
Rainbow technology-ppt
Rainbow technology-pptRainbow technology-ppt
Rainbow technology-ppt
 
Audio Codec
Audio CodecAudio Codec
Audio Codec
 
Ultra High Defination TV
Ultra High Defination TVUltra High Defination TV
Ultra High Defination TV
 
Los documentos electrónicos
Los documentos electrónicosLos documentos electrónicos
Los documentos electrónicos
 
Image Sensing & Acquisition
Image Sensing & AcquisitionImage Sensing & Acquisition
Image Sensing & Acquisition
 
Holographic memory
Holographic memoryHolographic memory
Holographic memory
 
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentosManual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
 
Historia de la archivística 1
Historia de la archivística 1Historia de la archivística 1
Historia de la archivística 1
 

Destacado

Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
youssef96
 
Tratamiento Digital De ImáGenes
Tratamiento Digital De ImáGenesTratamiento Digital De ImáGenes
Tratamiento Digital De ImáGenes
tecnoeducahoy
 
Proceso de digitalización de textos e imágenes y
Proceso de digitalización de textos e imágenes yProceso de digitalización de textos e imágenes y
Proceso de digitalización de textos e imágenes y
paolarg
 
Digitalización: conceptos, formatos de digitalización, equipos de captura y s...
Digitalización: conceptos, formatos de digitalización, equipos de captura y s...Digitalización: conceptos, formatos de digitalización, equipos de captura y s...
Digitalización: conceptos, formatos de digitalización, equipos de captura y s...
guestc2d800
 
Tratamiento digital de imagenes
Tratamiento digital de imagenesTratamiento digital de imagenes
Tratamiento digital de imagenesvfortea
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
Diana Durán
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalizaciónilypatico
 
El proceso de digitalización de los documentos
El proceso de digitalización de los documentosEl proceso de digitalización de los documentos
El proceso de digitalización de los documentos
Diana Rodríguez
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 9
Clase 9Clase 9
Sonido y video
Sonido y videoSonido y video
Sonido y video
wladykleper
 
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacionConversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacionLucre Castillo Lorenzo
 

Destacado (13)

DigitalizacióN Del Sonido
DigitalizacióN Del SonidoDigitalizacióN Del Sonido
DigitalizacióN Del Sonido
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
Tratamiento Digital De ImáGenes
Tratamiento Digital De ImáGenesTratamiento Digital De ImáGenes
Tratamiento Digital De ImáGenes
 
Proceso de digitalización de textos e imágenes y
Proceso de digitalización de textos e imágenes yProceso de digitalización de textos e imágenes y
Proceso de digitalización de textos e imágenes y
 
Digitalización: conceptos, formatos de digitalización, equipos de captura y s...
Digitalización: conceptos, formatos de digitalización, equipos de captura y s...Digitalización: conceptos, formatos de digitalización, equipos de captura y s...
Digitalización: conceptos, formatos de digitalización, equipos de captura y s...
 
Tratamiento digital de imagenes
Tratamiento digital de imagenesTratamiento digital de imagenes
Tratamiento digital de imagenes
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalización
 
El proceso de digitalización de los documentos
El proceso de digitalización de los documentosEl proceso de digitalización de los documentos
El proceso de digitalización de los documentos
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Sonido y video
Sonido y videoSonido y video
Sonido y video
 
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacionConversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
 

Similar a Digitalizacion

La Imagen Digital[1]
La Imagen Digital[1]La Imagen Digital[1]
La Imagen Digital[1]
guest4743f7
 
Universo multimedia, la imagen y el sonido digital. (3ª evaluación)
Universo multimedia, la imagen y el sonido digital. (3ª evaluación)Universo multimedia, la imagen y el sonido digital. (3ª evaluación)
Universo multimedia, la imagen y el sonido digital. (3ª evaluación)guestdb3d8d5
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
juvenal nuñez villanueva
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
Nilson Negrete
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Jazmina_Arias
 
Imagen digital por evelyn b. martínez
Imagen digital por evelyn b. martínezImagen digital por evelyn b. martínez
Imagen digital por evelyn b. martínezEvelyn507
 
3. la imagen digital y su formacion
3. la imagen digital y su formacion3. la imagen digital y su formacion
3. la imagen digital y su formacionAlejandro Tutoriales
 
Multimedia en la Web
Multimedia en la WebMultimedia en la Web
Multimedia en la Web
LourdesSierraM
 
Tema4
Tema4Tema4
Formatos multimedia: imagen, audio y video
Formatos multimedia: imagen, audio y videoFormatos multimedia: imagen, audio y video
Formatos multimedia: imagen, audio y videoIES Marqués de Lozoya
 
Imagen En Pantalla
Imagen En PantallaImagen En Pantalla
Imagen En Pantallanatachasb
 
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digitalImagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
compuar_cs
 
M2 caracteristicas de_la_imagen_digital
M2 caracteristicas de_la_imagen_digitalM2 caracteristicas de_la_imagen_digital
M2 caracteristicas de_la_imagen_digital
Francisco Javier Maya Leyva
 
Dispositivos Multimedia
Dispositivos MultimediaDispositivos Multimedia
Dispositivos Multimedia
Jose Antonio Escalier
 
Introducción a la imagen
Introducción a la imagenIntroducción a la imagen
Introducción a la imagenyofrancamacho
 
Imagen digital 4º_eso
Imagen digital 4º_esoImagen digital 4º_eso
Imagen digital 4º_eso
Roberto Pintor Alba
 
Imágenes digitales
Imágenes digitalesImágenes digitales
Imágenes digitales
Arlen Mosquera
 
Tarea 3.4, ejercicio 2
Tarea 3.4, ejercicio 2Tarea 3.4, ejercicio 2
Tarea 3.4, ejercicio 2
Sonia Patrón Revilla
 
Formatos digitales
Formatos digitalesFormatos digitales
Formatos digitales
Acheraf Merimi
 

Similar a Digitalizacion (20)

La Imagen Digital[1]
La Imagen Digital[1]La Imagen Digital[1]
La Imagen Digital[1]
 
Universo multimedia, la imagen y el sonido digital. (3ª evaluación)
Universo multimedia, la imagen y el sonido digital. (3ª evaluación)Universo multimedia, la imagen y el sonido digital. (3ª evaluación)
Universo multimedia, la imagen y el sonido digital. (3ª evaluación)
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Imagen digital por evelyn b. martínez
Imagen digital por evelyn b. martínezImagen digital por evelyn b. martínez
Imagen digital por evelyn b. martínez
 
3. la imagen digital y su formacion
3. la imagen digital y su formacion3. la imagen digital y su formacion
3. la imagen digital y su formacion
 
Multimedia en la Web
Multimedia en la WebMultimedia en la Web
Multimedia en la Web
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Formatos multimedia: imagen, audio y video
Formatos multimedia: imagen, audio y videoFormatos multimedia: imagen, audio y video
Formatos multimedia: imagen, audio y video
 
Clase 2 la imagen digital
Clase 2 la imagen digitalClase 2 la imagen digital
Clase 2 la imagen digital
 
Imagen En Pantalla
Imagen En PantallaImagen En Pantalla
Imagen En Pantalla
 
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digitalImagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
 
M2 caracteristicas de_la_imagen_digital
M2 caracteristicas de_la_imagen_digitalM2 caracteristicas de_la_imagen_digital
M2 caracteristicas de_la_imagen_digital
 
Dispositivos Multimedia
Dispositivos MultimediaDispositivos Multimedia
Dispositivos Multimedia
 
Introducción a la imagen
Introducción a la imagenIntroducción a la imagen
Introducción a la imagen
 
Imagen digital 4º_eso
Imagen digital 4º_esoImagen digital 4º_eso
Imagen digital 4º_eso
 
Imágenes digitales
Imágenes digitalesImágenes digitales
Imágenes digitales
 
Tarea 3.4, ejercicio 2
Tarea 3.4, ejercicio 2Tarea 3.4, ejercicio 2
Tarea 3.4, ejercicio 2
 
Formatos digitales
Formatos digitalesFormatos digitales
Formatos digitales
 

Más de Eduardo Francisco Moreno

Hardware primera parte1
Hardware primera  parte1Hardware primera  parte1
Hardware primera parte1
Eduardo Francisco Moreno
 
Hardware primera parte2
Hardware primera  parte2Hardware primera  parte2
Hardware primera parte2
Eduardo Francisco Moreno
 
Hardware segunda parte
Hardware segunda parteHardware segunda parte
Hardware segunda parte
Eduardo Francisco Moreno
 
Hardware tercera parte
Hardware tercera parteHardware tercera parte
Hardware tercera parte
Eduardo Francisco Moreno
 
Información y Comunicación
Información y ComunicaciónInformación y Comunicación
Información y Comunicación
Eduardo Francisco Moreno
 
Crear un blog en Blogger
Crear un blog en BloggerCrear un blog en Blogger
Crear un blog en Blogger
Eduardo Francisco Moreno
 
Crear una cuenta en google
Crear una cuenta en googleCrear una cuenta en google
Crear una cuenta en google
Eduardo Francisco Moreno
 
Software
SoftwareSoftware
Redes
RedesRedes

Más de Eduardo Francisco Moreno (9)

Hardware primera parte1
Hardware primera  parte1Hardware primera  parte1
Hardware primera parte1
 
Hardware primera parte2
Hardware primera  parte2Hardware primera  parte2
Hardware primera parte2
 
Hardware segunda parte
Hardware segunda parteHardware segunda parte
Hardware segunda parte
 
Hardware tercera parte
Hardware tercera parteHardware tercera parte
Hardware tercera parte
 
Información y Comunicación
Información y ComunicaciónInformación y Comunicación
Información y Comunicación
 
Crear un blog en Blogger
Crear un blog en BloggerCrear un blog en Blogger
Crear un blog en Blogger
 
Crear una cuenta en google
Crear una cuenta en googleCrear una cuenta en google
Crear una cuenta en google
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Digitalizacion

  • 1. Digitalización Durante muchos siglos el hombre intentó preservar y reproducir la realidad a través de diferentes medios. La pintura fue uno de los primeros resultados. Más adelante y conforme los adelantos lo permitían, el libro preservó la palabra; la fotografía, las imágenes; el cine, el movimiento; y las grabaciones de audio, el sonido.
  • 2. Digitalización Cada una de estas tecnologías se caracteriza por guardar la información en objetos materiales fijos,
  • 3. Transición digital La transición digital se produce en tanto todos los aspectos de la realidad se convierten en un conjunto de bits, de manera que puedan ser preservados, manipulados y distribuidos a través de una herramienta común: la computadora.
  • 4. Digitalización Digitalizar consiste en traducir toda la realidad a unos y ceros. Bit es un apócope de BinarydigiT(formulado por Claude ElwoodShanon en 1948), que en inglés significa literalmente "dígito binario". El "secreto“ es el de transformar hechos o señales continuas en elementos discretos, es decir, expresar las infinitas posibilidades de la realiad: gama de colores, sonidos, etc., en un puñado más o menos grande de elementos nombrables (también numerables). A cada valor de la realidad se le asigna un valor numérico expresado en unos y ceros.
  • 5. Toneladas de Bits Un bit expresa dos estados posibles. Para poder expresar informaciones más complejas que sí o no, es necesario agrupar varios bits. Los bits están generalmente agrupados en conjuntos de bits. Un byte es una unidad compuesta de 8 bits, o sea 8 dígitos binarios: (11111111). La abreviatura b se utiliza para bits y B para bytes. Con estos 8 dígitos binarios es posible expresar 256 valores (28),de la siguiente manera: 00000000 = O 11111111 = 255
  • 7. ¿Cuántos bytes ocupa? Fotografía digital : entre 200 Hby 1.8 MB Minuto de audio en formato wav: 10 MB Minuto de audio en formato mp3: 1MB
  • 8. Digitalización de textos Para digitalizar textos se utiliza el código ASCII (se lee aski). El código ASCII (American Standard CodeforInformationInterchange, Código estándar estadounidense para el intercambio de información) es un código que establece una relación entre un número binario y símbolos del lenguaje escrito. Al momento de pulsar las teclas en un teclado, lo que se genera es el número binario correspondiente a la letra indicada. Es posible generar directamente el número de código ASCII correspondiente (tecla alt + número de código): por ejemplo, Alt + 64. La disposición de las teclas en el teclado se denomina "qwerty", Esta disposición fue diseñada en 1868 por Christopher LathamSholes, quien diseñó la primera máquina de escribir.
  • 9.
  • 10. Digitalización de Imagenes Digitalizar una imagen significa convertirla en un archivo que puede ser manipulado por la computadora, es decir en un conjunto de bits. Para digitalizar una imagen es necesario dividirla en unidades discretas, cada una de las cuales se llama píxel, que es un apócope de picture e/ement (del inglés, elemento, o unidad, de imagen). Una vez dividida la imagen, se le asigna un valor a cada uno de los píxeles. En el caso de una imagen en blanco y negro, si la mayor parte del píxel es negro, se le asigna el valor de 1, Y si la mayor parte es blanco, se le asigna valor O.
  • 11. Sistema Binario En este caso se utiliza una grilla de 5X5. Cada "celda“ definida corresponde a un píxel, y a cada píxel, por tratarse de una imagen en blanco y negro, se le asigna un bit de información. Por ejemplo, O para el blanco y 1 para el negro. De esta forma se obtiene una imagen digitalizada de 25 píxeles. imagen en blanco y negro grilla de 5X5 25 píxeles.
  • 12. La cantidad de píxeles que forman una imagen se llama resolución. Cuanto mayor es el número de píxeles utilizados para definir una imagen, mayor es el grado de realidad de la misma. La resolución de una imagen indica qué cantidad de píxeles por pulgada (PPI) que se-utilizó para componer esa imagen.
  • 13. Digitalización de Imágenes a color Para digitalizar imágenes en color, se utiliza el mismo procedimiento, aunque es necesario asignarle a cada píxel un número mayor de bits para asignarle a la información sobre los colores. En la siguiente tabla se observa la cantidad de colores posibles según el numero de bits utilizados para definir la profundidad del color. 1 bit (21) = 2 tonos 2 bits (22) = 4 tonos 3 bits (23) = 8 tonos 4 bits (24) = 16 tonos 8 bits (28) = 256 tonos 16 bits (216) = 65.536 tonos 24 bits (224) = 16,7 millones de tonos
  • 14. Sistema Binario PPI Píxel per inch (píxeles por pulgada) es la medida que señala la cantidades de píxeles por cada pulgada lineal. Cuanto más grande sea el número de pixeles por pulgada (mayor densidad) la imagen resultará de mayor calidad. DPI Dots per inch (puntos por pulgada) es la medida que se utiliza para señalar la resolución de una impresora o un monitor, y es la cantidad de puntos que puede imprimir o representar por cada pulgada lineal.
  • 15. Cuantos más bits se le asignen a un píxel para dar la información de color, más parecida a la realidad será la imagen que se obtenga. Para representar una imagen que se vea "natural", las computadoras utilizan 24 ó 32 bits. La cantidad de bits asignados a cada píxel para definir los colores se llama profundidad de color
  • 16. Formatos de imagen Los archivos de imágenes digitales suelen ser de gran tamaño, lo que hace difícil su procesamiento, manipulación y transporte. Para reducir el tamaño de los archivos se utilizan procedimientos de compresión. Existen varios formatos para comprimir el tamaño de las imágenes entre los cuales el más conocido es el JPEG (en inglés JointPhotographicExpertGroup, a menudo abreviado a JPG) / JFIF (JPEG FileinterchangeFormat). Este formato permite definir el nivel de compresión. Al utilizar menor nivel de compresión, el tamaño del archivo resultante será mayor. Al aplicar un factor de compresión mayor, el tamaño" del archivo será menor. Si bien la calidad de imagen será inferior, no se diferenciará a simple vista del original.
  • 17. Diferencia en resolución entre dos imágenes Sistema Binario Durante muchos siglos el hombre intentó preservar y reproducir la realidad a través de diferentes medios. La pintura fue uno de los primeros resultados. Más adelante y conforme los adelantos lo permitían, el libro preservó la palabra; la fotografía, las imágenes; el cine, el movimiento; y las grabaciones de audio, el sonido.
  • 18. Digitalización de Imágenes en Movimiento La sensación de imágenes en movimiento se logra al proyectar a gran velocidad una serie de imágenes fijas. El ojo humano no llega a captar el pasaje de una imagen a la otra, lo que genera la sensación de ver una imagen en movimiento. En el cine se suceden 24 imágenes por segundo. La pantalla de la televisión se renueva 25 veces por segundo. Los archivos de video digital se componen de una sucesión de entre 15 Y 29 imágenes fijas por cada segundo. Cuanto mayor es la cantidad de imágenes por segundo, más natural resulta la ilusión de movimiento.
  • 19. Compresión La compresión de los archivos de video resulta crucial. Existendiversos formatos de compresión de videos, según las diferentes finalidades. Para transmitir video a través de Internet, es necesario tener archivos de tamaño reducido: rm, wmv y mov. En los casos en que lo importante es la calidad y no el tamaño, se utilizan formatos como mpg, que fue creado por el mismo grupo que desarrolló el formato jpg de las fotografías. El formato MPGII es el utiIizado en los dvd de video.
  • 20. Digitalización de sonido Los sonidos son vibraciones del aire. Se puede describir gráficamente como una onda, que cambia de forma de acuerdo con la característica del sonido. Al pronunciar la palabra "hola", la onda de la voz se representa de la siguiente siguiente forma:
  • 21. Antes Desde la invención del fonógrafo, en 1877, los sonidos se han podido conservar y reproducir por medio del sistema analógico. Una grabación analógica del sonido preserva de manera mecánica la forma de la onda de sonido para luego ser reproducida. En los viejos LP de vinilo se pueden observar los surcos por donde se desliza la púa. Dentro de ese surco, de manera casi microscópica, está dibujada la onda de sonido que es captada por la púa y luego amplificada.
  • 22. Digitalización del sonido Actualmente, para preservar un sonido de manera digial, se realiza a través de los procesos de muestreo y cuantificación. Este proceso es conocido como ADC Analog Digital Conversion (conversión de analógico a digital)
  • 23. Muestreo El muestreo consiste en tomar una muestra del sonido en un deterrninado momento. Para digitalizar el sonido, es necesario realizar un muestreo muchas veces por segundo. La frecuencia, es la cantidad de veces por segundo que se toma la muestra y se mide de en hertz (1 hertz = 1 vez por segundo). Para obtener un sonido de calidad, como en un cd de música, es necesario realizar alrededor de 44.000 muestras por segundo. En términos técnicos se dice que un cd de música utiliza una frecuencia de 44Khz (kilohertz = 1000 hertz). La frecuencia de muestreo afecta de manera directa el tamaño y la calidad del archivo.
  • 24. Cuantificación Consiste en asignar un valor numérico en bits a cada una de las muestras tomadas en el muestreo. Cuantos más bits se le asignen, más calidad tendrá el sonido obtenido. Mientras que el muestreo representa el tiempo de captura de una señal, la cuantificación representa la amplitud del muestreo. En otras palabras, mientras que el muestreo mide el tiempo (por ejemplo , 44.100 muestras por segundo), la cuantificación asigna un valor numérico al evento analógico.
  • 25. Calidad del Sonido La calidad del sonido digitalizado dependerá de dos factores: • La frecuencia del muestreo: cuántas veces por segundo se guarda un registro. • La profundidad de sonido: cuántos valores en bytes se adjudican para diferenciar los sonidos. Ejemplo:
  • 26. Formato mp3 El formato mp3 es el resultado de un proyecto encarado en la década de los 80 por la Unión Europea. El mp3 es un procedimiento para comprimir el tamaño de los archivos de audio, sin afectar la calidad del sonido. En su configuración más frecuente la reducción del tamaño de los archivos comparados con un cd de audio es de 11 a 1. En un cd de audio, cada minuto de sonido ocupa aproximadamente 10 MB En un archivo mp3 sólo se requiere 1 MB.