SlideShare una empresa de Scribd logo
augustozaval@gmail.com
augustozaval@gmail.com
Es un testimonio material de un hecho o acto realizado en funciones por instituciones o personas
físicas, jurídicas, públicas o privadas, registrado en una unidad de información en cualquier tipo de
soporte (papel, cintas, discos magnéticos, fotografías, etc.) en lengua natural o convencional. Es el
testimonio de una actividad humana fijada en un soporte, dando lugar a una fuente archivística,
arqueológica, audiovisual, entre otras.
Del latín documentum, es una carta, diploma o escrito que ilustra acerca de un hecho, situación o
circunstancia. También se trata del escrito que presenta datos susceptibles de ser utilizados para
comprobar algo. Por ejemplo: “Tengo un documento que prueba la malversación de fondos realizada por
el gobernador”, “Esta carta no constituye un documento que avale su inocencia”.
Un documento es la prueba o testimonio material de un hecho o acto que una persona física o jurídica,
una institución, asociación, etc., que puede ser de carácter público o privado, realizan como
consecuencia del ejercicio de sus actividades y funciones y que podrá ser plasmado en una unidad de
información que observe cualquier soporte, papel, cinta, disco magnético, película y fotografía, con
el objeto de preservarlo en el tiempo en caso de necesitarlo para presentarlo como prueba, recuerdo o
legado a alguien.
augustozaval@gmail.com
https://www.youtube.com/watch?v=N5s9y9ooeKA&t=3s
augustozaval@gmail.com
augustozaval@gmail.com
augustozaval@gmail.com
Importancia de los documentos
Fuentes que
conservan la huella de
la actividad humana
augustozaval@gmail.com
augustozaval@gmail.com
augustozaval@gmail.com
AMPLITUD DEL
CONCEPTO DE
DOCUMENTO
Fuente: Norman Berrios Silva
augustozaval@gmail.com
Ciencia documental
Documento
- Es un soporte para transferir
información.
- Es a la vez medio y mensaje de
información y conocimiento
Tiene una triple dimensión:
- El soporte físico o material,
- El mensaje informativo
- La posibilidad de transmisión o
difusión de este conocimiento
Información
augustozaval@gmail.com
augustozaval@gmail.com
Tipología de los documentos
Según el soporte material:
• papel: (libros, revistas, folletos, etc.)
• material químico (películas)
• material magnético (cintas de vídeo, disquete de computador, casetes, etc.)
• soportes ópticos (CD-ROM, DVD, video-discos, etc.)
• material plástico (microformas: microfichas)
augustozaval@gmail.com
• Por la forma de expresión del contenido
• Documentos textuales
• Documentos no textuales:
• Gráficos (mapas, planos, etc.)
• Sonoros (cintas, discos, etc.)
• Iconográficos (cuadros, diapositivas, fotografías, etc.)
• Audiovisuales (películas, vídeos, etc.)
• Informáticos (legibles por computador)
• Tridimensionales o plásticos (esculturas, etc.)
• Compuestos o multimedia (cuando el documento combina varios de los anteriores)
• Por el nivel y rigor del contenido
• científicos
• técnico-profesionales
• culturales-divulgativos
• sociales
• Por la transformación del contenido
• primarios: originales
• secundarios: hacen referencia a los primarios (bibliografías, catálogos, índices, sumarios, etc.)
• terciarios: tienen estructura formal de secundarios, pero contenido primario (diccionarios, enciclopedias, léxicos,
tesauros, etc.)
• mixtos: tienen elementos primarios y secundarios (bibliografías comentadas, resúmenes o abstracts, etc.)
Según el mensaje informativo
augustozaval@gmail.com
social:
• públicos
• reservados
• inéditos
• personales
• temporal
• periódicos
• no periódicos
Según la posibilidad de transmisión o difusión
augustozaval@gmail.com
Documento electrónico/Documento impreso
La proliferación de los medios audiovisuales junto
a los tradicionales medios impresos, hizo que se
estableciera una oposición clara
entre documentos electrónicos y documentos
no electrónicos, puesto que era importante
conocer si los documentos necesitaban la
mediación de algún aparato electrónico auxiliar o,
si por el contrario, eran legibles de manera directa
sin la mediación de éste.
Un documento electrónico difiere de
un documento impreso en el material que lo
conforma. Tablas de cera o arcilla, papiro,
pergamino y papel han abierto paso a los discos y
cintas magnéticas (casete, cinta de
vídeo, disquete, disco duro de un
ordenador, tarjetas de memoria, etc.) y a los discos
ópticos (CD-ROM, DVD, etc.) que se imprimen y
leen mediante láser sin que exista un contacto
directo con el soporte. Ambos, documento
impreso y documento electrónico, pueden
contener el mismo texto, lo que cambia es
el soporte.
Documento impreso son los documentos grabados y
publicados mediante técnicas de impresión en papel.
Documento electrónico es aquel contenido en
un soporte electrónico que, para su visualización requiere
una pantalla textual, una pantalla gráfica, y/o unos dispositivos
de emisión de audio, vídeo, etc.; según el tipo de información
que contenga. En algunos casos también se precisa la
mediación de un computador (cuando la información
está digitalizada), en otros no (si se trata de información
analógica).
augustozaval@gmail.com
Documento electrónico/Documento impreso
Un documento analógico es un recurso que contiene
básicamente información de texto, en el caso del
impreso, o de imagen y sonido en el caso de las películas,
fotografías, discos y otros. Algunos requieren un aparato
de lectura, mientras que el papel puede ser visualizado
directamente.
Un documento digital es la representación en medio digital
de un documento, contenido, textos, imágenes, sonidos,
videos.
Un documento digital tiene información codificada en bits y
para leer, visualizar o grabar la información se precisa de un
dispositivo que transmita o grabe información codificada en
bits. Al representarse digitalmente, los datos de entrada son
convertidos en dígitos (0,1) inteligibles para la máquina y no
para los sentidos humanos.
augustozaval@gmail.com
Parámetro Documentos analógicos Documentos digitales
Grabación Diversos medios:
• papel
• película fotográfica
• cinta magnética
• disco láser
• etc.
para grabar cada una de las diversas morfologías de la
información:
• texto,
• gráficos,
• imagen,
• imagen fotográfica,
• imagen en movimiento,
• sonido,
• etc.
Un único medio: memorias legibles por ordenador,
para registrar las diversas morfologías de la
información:
• texto,
• gráficos,
• imagen fotográfica,
• imagen en movimiento,
• sonido, etc.
Codificación
Cada morfología de la información requiere su codificación
específica, que cambia, además, según el soporte.
Todas las morfologías de la información se codifican
como cadenas de ceros unos, sea cual sea el soporte
físico: chip de memoria RAM, disco duro, disco CD-
ROM, etc.
Formas de lectura
Algunos documentos analógicos se pueden leer simplemente
acercándolos a la luz, por ejemplo, los documentos impresos
en papel. Es decir, poseen impacto visual directo.
No tienen impacto visual directo. Siempre necesitan
un aparato de lectura.
augustozaval@gmail.com
Parámetro Documentos analógicos Documentos digitales
Aparatos de
lectura
Algunos documentos analógicos requieres un aparato de
lectura, por ejemplo, las grabaciones de vídeo requieren un
magnetoscopio y un monitor de TV.
Todos los documentos digitales
requieren un aparato de lectura, más un
computador.
Soporte de
impresión
Cada morfología de la información se imprime en un soporte
propio:
• papel,
• pantalla de cine,
• monitor de televisión,
• etc.
Toda la información se imprime en un
único soporte: un monitor de
computador.
Grado de
interactividad
La interactividad entre el documento y el lector es muy
reducida, y a menudo limitada a una simple conmutación, por
ejemplo: apagar y encender un aparato, cambiar de canal,
abandonar la lectura y volver a retomarla, etc.
Teóricamente, no tiene límites
Circulación
La circulación de los documentos implica necesariamente el
desplazamiento de objetos físicos: libros, discos, cintas,
etc. ("movimiento de átomos")
La circulación de los documentos no
implica, necesariamente, desplazamiento
de objetos físicos, sino únicamente
desplazamientos de energía
("movimientos de bits").
Fuente: Lluis Codina: El libro digital y la www.
- Documento es toda información en cualquier medio de soporte. Todo lo que contenga información es
documento.
- Un documento es una prueba de las actuaciones de un proceso organizacional.
- Los documentos son fuentes que conservan la huella de la actividad humana. Tiene un concepto amplio.
- Para la ciencia documental, un documento es información con una triple dimensión.
- El archivo es un conjunto de documentos organizados.
- Documento impreso son los que son grabados y publicados mediante técnicas de impresión en papel.
- Documento electrónico es aquel contenido en un soporte electrónico que, para su visualización requiere
una pantalla textual, una pantalla gráfica, y/o unos dispositivos de emisión, y/o un computador.
- Un documento analógico es un recurso que contiene básicamente información de texto, en el caso del
impreso, o de imagen y sonido en el caso de las películas, fotografías, discos y otros.
- Un documento digital es la representación en medio digital de un documento, contenido, textos,
imágenes, sonidos, videos.
augustozaval@gmail.com
augustozaval@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los archivos históricos
Los archivos históricosLos archivos históricos
Los archivos históricos
Edison Toledo Díaz
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivisticadianhy
 
Tipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documentoTipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documento
daniel felipe sanchez
 
Digitalizacion y sus procesos
Digitalizacion y sus procesosDigitalizacion y sus procesos
Digitalizacion y sus procesos
Ángel Kórdoba
 
Archivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De DocumentosArchivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De Documentosiejcg
 
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificaciónClasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
Edison Toledo Díaz
 
Manual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondenciaManual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondencia
armando gonzalez
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?David Gómez
 
Las agrupaciones documentales en Archivística
Las agrupaciones documentales en ArchivísticaLas agrupaciones documentales en Archivística
Las agrupaciones documentales en Archivística
Edison Toledo Díaz
 
Sistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacionSistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacion
linda priscila Cerver Diaz
 
CLASES DE DOCUMENTOS
CLASES DE DOCUMENTOS CLASES DE DOCUMENTOS
CLASES DE DOCUMENTOS
mabuiar46
 
Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
profecesde
 
Fondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosFondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosrodriguez1020
 
Ordenacion Documental
Ordenacion DocumentalOrdenacion Documental
Ordenacion Documental
Dora Duque
 
Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental. Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental.
adriancas2
 
El archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestiónEl archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestiónDavid Gómez
 
Descripción documental
Descripción documentalDescripción documental
Descripción documental
matitarosas
 
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBATALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
Gabriel Lond
 
PERSPECTIVAS DE LA LEGISLACION ARCHIVISTICA
PERSPECTIVAS DE LA LEGISLACION ARCHIVISTICAPERSPECTIVAS DE LA LEGISLACION ARCHIVISTICA
PERSPECTIVAS DE LA LEGISLACION ARCHIVISTICA
matitarosas
 

La actualidad más candente (20)

Los archivos históricos
Los archivos históricosLos archivos históricos
Los archivos históricos
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivistica
 
Tipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documentoTipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documento
 
Digitalizacion y sus procesos
Digitalizacion y sus procesosDigitalizacion y sus procesos
Digitalizacion y sus procesos
 
Archivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De DocumentosArchivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De Documentos
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificaciónClasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
 
Manual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondenciaManual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondencia
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
 
Las agrupaciones documentales en Archivística
Las agrupaciones documentales en ArchivísticaLas agrupaciones documentales en Archivística
Las agrupaciones documentales en Archivística
 
Sistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacionSistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacion
 
CLASES DE DOCUMENTOS
CLASES DE DOCUMENTOS CLASES DE DOCUMENTOS
CLASES DE DOCUMENTOS
 
Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
 
Fondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosFondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivos
 
Ordenacion Documental
Ordenacion DocumentalOrdenacion Documental
Ordenacion Documental
 
Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental. Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental.
 
El archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestiónEl archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestión
 
Descripción documental
Descripción documentalDescripción documental
Descripción documental
 
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBATALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
 
PERSPECTIVAS DE LA LEGISLACION ARCHIVISTICA
PERSPECTIVAS DE LA LEGISLACION ARCHIVISTICAPERSPECTIVAS DE LA LEGISLACION ARCHIVISTICA
PERSPECTIVAS DE LA LEGISLACION ARCHIVISTICA
 

Similar a Documentación analógica y digital

Hiperdocumentos
HiperdocumentosHiperdocumentos
Hiperdocumentosrccmaria
 
Tipos de documentos luisa soto
Tipos de documentos luisa sotoTipos de documentos luisa soto
Tipos de documentos luisa soto
Luisa Soto Mulett
 
Tipos de documentos escritos
Tipos de documentos escritosTipos de documentos escritos
Tipos de documentos escritos
DanielMartinez2550
 
Tema 6-TAD-Los documentos
Tema 6-TAD-Los documentosTema 6-TAD-Los documentos
Tema 6-TAD-Los documentosmerce perelló
 
Tipología de documentos
Tipología de documentos Tipología de documentos
Tipología de documentos
DanielMartinez2550
 
eje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digieje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digimmmorenom
 
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
mmmorenom
 
9. investigación documental
9. investigación documental9. investigación documental
9. investigación documental
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
características de documentos
características de documentoscaracterísticas de documentos
características de documentos
Randy Lizarraga Góngora
 
características del documento
características del documentocaracterísticas del documento
características del documento
Randy Lizarraga Góngora
 
Soportes documentales
Soportes documentalesSoportes documentales
Soportes documentales
Ana Figueroa
 
Caracteristicas de documentos
Caracteristicas de documentosCaracteristicas de documentos
Caracteristicas de documentos
ESTEBAN TITUANA
 
Marlene escobar
Marlene escobarMarlene escobar
Pardofernanda
PardofernandaPardofernanda
Lesly Aguirre
Lesly AguirreLesly Aguirre
Lesly Aguirre
lesly aguirre
 
Ocañamafercaracteres
OcañamafercaracteresOcañamafercaracteres
Ocañamafercaracteres
Fernanda Ocaña
 

Similar a Documentación analógica y digital (20)

Hiperdocumentos
HiperdocumentosHiperdocumentos
Hiperdocumentos
 
Tipos de documentos luisa soto
Tipos de documentos luisa sotoTipos de documentos luisa soto
Tipos de documentos luisa soto
 
Tipos de documentos escritos
Tipos de documentos escritosTipos de documentos escritos
Tipos de documentos escritos
 
Documentos digitales
Documentos digitalesDocumentos digitales
Documentos digitales
 
Eje temático No 1 - Doc. electrónico
Eje temático No 1 - Doc. electrónicoEje temático No 1 - Doc. electrónico
Eje temático No 1 - Doc. electrónico
 
Tema 6-TAD-Los documentos
Tema 6-TAD-Los documentosTema 6-TAD-Los documentos
Tema 6-TAD-Los documentos
 
Tipología de documentos
Tipología de documentos Tipología de documentos
Tipología de documentos
 
Herramientas de la nube
Herramientas de la nubeHerramientas de la nube
Herramientas de la nube
 
eje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digieje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digi
 
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
 
9. investigación documental
9. investigación documental9. investigación documental
9. investigación documental
 
características de documentos
características de documentoscaracterísticas de documentos
características de documentos
 
características del documento
características del documentocaracterísticas del documento
características del documento
 
Hipertextov1
Hipertextov1Hipertextov1
Hipertextov1
 
Soportes documentales
Soportes documentalesSoportes documentales
Soportes documentales
 
Caracteristicas de documentos
Caracteristicas de documentosCaracteristicas de documentos
Caracteristicas de documentos
 
Marlene escobar
Marlene escobarMarlene escobar
Marlene escobar
 
Pardofernanda
PardofernandaPardofernanda
Pardofernanda
 
Lesly Aguirre
Lesly AguirreLesly Aguirre
Lesly Aguirre
 
Ocañamafercaracteres
OcañamafercaracteresOcañamafercaracteres
Ocañamafercaracteres
 

Más de Augusto Zavala

Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
Augusto Zavala
 
Metodología del aula invertida
Metodología del aula invertidaMetodología del aula invertida
Metodología del aula invertida
Augusto Zavala
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
Augusto Zavala
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
Augusto Zavala
 
Educación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejoraEducación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejora
Augusto Zavala
 
Grabar presentación con Power Point
Grabar presentación con Power PointGrabar presentación con Power Point
Grabar presentación con Power Point
Augusto Zavala
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
Augusto Zavala
 
Actos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombreActos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombre
Augusto Zavala
 
La clase encuentro en Educación Superior
La clase encuentro en Educación SuperiorLa clase encuentro en Educación Superior
La clase encuentro en Educación Superior
Augusto Zavala
 
Evaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño DocenteEvaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño Docente
Augusto Zavala
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Augusto Zavala
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Augusto Zavala
 
El pupiletra como recurso didáctico
El pupiletra como recurso didácticoEl pupiletra como recurso didáctico
El pupiletra como recurso didáctico
Augusto Zavala
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
Augusto Zavala
 
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
Augusto Zavala
 
El Syllabus
El SyllabusEl Syllabus
El Syllabus
Augusto Zavala
 
Análisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológicaAnálisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológica
Augusto Zavala
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Augusto Zavala
 
Técnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseoTécnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseo
Augusto Zavala
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
Augusto Zavala
 

Más de Augusto Zavala (20)

Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
 
Metodología del aula invertida
Metodología del aula invertidaMetodología del aula invertida
Metodología del aula invertida
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Educación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejoraEducación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejora
 
Grabar presentación con Power Point
Grabar presentación con Power PointGrabar presentación con Power Point
Grabar presentación con Power Point
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
 
Actos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombreActos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombre
 
La clase encuentro en Educación Superior
La clase encuentro en Educación SuperiorLa clase encuentro en Educación Superior
La clase encuentro en Educación Superior
 
Evaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño DocenteEvaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño Docente
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
El pupiletra como recurso didáctico
El pupiletra como recurso didácticoEl pupiletra como recurso didáctico
El pupiletra como recurso didáctico
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
 
El Syllabus
El SyllabusEl Syllabus
El Syllabus
 
Análisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológicaAnálisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológica
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Técnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseoTécnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseo
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Documentación analógica y digital

  • 1.
  • 4. Es un testimonio material de un hecho o acto realizado en funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, registrado en una unidad de información en cualquier tipo de soporte (papel, cintas, discos magnéticos, fotografías, etc.) en lengua natural o convencional. Es el testimonio de una actividad humana fijada en un soporte, dando lugar a una fuente archivística, arqueológica, audiovisual, entre otras. Del latín documentum, es una carta, diploma o escrito que ilustra acerca de un hecho, situación o circunstancia. También se trata del escrito que presenta datos susceptibles de ser utilizados para comprobar algo. Por ejemplo: “Tengo un documento que prueba la malversación de fondos realizada por el gobernador”, “Esta carta no constituye un documento que avale su inocencia”. Un documento es la prueba o testimonio material de un hecho o acto que una persona física o jurídica, una institución, asociación, etc., que puede ser de carácter público o privado, realizan como consecuencia del ejercicio de sus actividades y funciones y que podrá ser plasmado en una unidad de información que observe cualquier soporte, papel, cinta, disco magnético, película y fotografía, con el objeto de preservarlo en el tiempo en caso de necesitarlo para presentarlo como prueba, recuerdo o legado a alguien. augustozaval@gmail.com
  • 8. Importancia de los documentos Fuentes que conservan la huella de la actividad humana augustozaval@gmail.com
  • 11. AMPLITUD DEL CONCEPTO DE DOCUMENTO Fuente: Norman Berrios Silva augustozaval@gmail.com
  • 12. Ciencia documental Documento - Es un soporte para transferir información. - Es a la vez medio y mensaje de información y conocimiento Tiene una triple dimensión: - El soporte físico o material, - El mensaje informativo - La posibilidad de transmisión o difusión de este conocimiento Información augustozaval@gmail.com
  • 14. Tipología de los documentos Según el soporte material: • papel: (libros, revistas, folletos, etc.) • material químico (películas) • material magnético (cintas de vídeo, disquete de computador, casetes, etc.) • soportes ópticos (CD-ROM, DVD, video-discos, etc.) • material plástico (microformas: microfichas) augustozaval@gmail.com
  • 15. • Por la forma de expresión del contenido • Documentos textuales • Documentos no textuales: • Gráficos (mapas, planos, etc.) • Sonoros (cintas, discos, etc.) • Iconográficos (cuadros, diapositivas, fotografías, etc.) • Audiovisuales (películas, vídeos, etc.) • Informáticos (legibles por computador) • Tridimensionales o plásticos (esculturas, etc.) • Compuestos o multimedia (cuando el documento combina varios de los anteriores) • Por el nivel y rigor del contenido • científicos • técnico-profesionales • culturales-divulgativos • sociales • Por la transformación del contenido • primarios: originales • secundarios: hacen referencia a los primarios (bibliografías, catálogos, índices, sumarios, etc.) • terciarios: tienen estructura formal de secundarios, pero contenido primario (diccionarios, enciclopedias, léxicos, tesauros, etc.) • mixtos: tienen elementos primarios y secundarios (bibliografías comentadas, resúmenes o abstracts, etc.) Según el mensaje informativo augustozaval@gmail.com
  • 16. social: • públicos • reservados • inéditos • personales • temporal • periódicos • no periódicos Según la posibilidad de transmisión o difusión augustozaval@gmail.com
  • 17. Documento electrónico/Documento impreso La proliferación de los medios audiovisuales junto a los tradicionales medios impresos, hizo que se estableciera una oposición clara entre documentos electrónicos y documentos no electrónicos, puesto que era importante conocer si los documentos necesitaban la mediación de algún aparato electrónico auxiliar o, si por el contrario, eran legibles de manera directa sin la mediación de éste. Un documento electrónico difiere de un documento impreso en el material que lo conforma. Tablas de cera o arcilla, papiro, pergamino y papel han abierto paso a los discos y cintas magnéticas (casete, cinta de vídeo, disquete, disco duro de un ordenador, tarjetas de memoria, etc.) y a los discos ópticos (CD-ROM, DVD, etc.) que se imprimen y leen mediante láser sin que exista un contacto directo con el soporte. Ambos, documento impreso y documento electrónico, pueden contener el mismo texto, lo que cambia es el soporte. Documento impreso son los documentos grabados y publicados mediante técnicas de impresión en papel. Documento electrónico es aquel contenido en un soporte electrónico que, para su visualización requiere una pantalla textual, una pantalla gráfica, y/o unos dispositivos de emisión de audio, vídeo, etc.; según el tipo de información que contenga. En algunos casos también se precisa la mediación de un computador (cuando la información está digitalizada), en otros no (si se trata de información analógica). augustozaval@gmail.com
  • 19.
  • 20. Un documento analógico es un recurso que contiene básicamente información de texto, en el caso del impreso, o de imagen y sonido en el caso de las películas, fotografías, discos y otros. Algunos requieren un aparato de lectura, mientras que el papel puede ser visualizado directamente. Un documento digital es la representación en medio digital de un documento, contenido, textos, imágenes, sonidos, videos. Un documento digital tiene información codificada en bits y para leer, visualizar o grabar la información se precisa de un dispositivo que transmita o grabe información codificada en bits. Al representarse digitalmente, los datos de entrada son convertidos en dígitos (0,1) inteligibles para la máquina y no para los sentidos humanos. augustozaval@gmail.com
  • 21. Parámetro Documentos analógicos Documentos digitales Grabación Diversos medios: • papel • película fotográfica • cinta magnética • disco láser • etc. para grabar cada una de las diversas morfologías de la información: • texto, • gráficos, • imagen, • imagen fotográfica, • imagen en movimiento, • sonido, • etc. Un único medio: memorias legibles por ordenador, para registrar las diversas morfologías de la información: • texto, • gráficos, • imagen fotográfica, • imagen en movimiento, • sonido, etc. Codificación Cada morfología de la información requiere su codificación específica, que cambia, además, según el soporte. Todas las morfologías de la información se codifican como cadenas de ceros unos, sea cual sea el soporte físico: chip de memoria RAM, disco duro, disco CD- ROM, etc. Formas de lectura Algunos documentos analógicos se pueden leer simplemente acercándolos a la luz, por ejemplo, los documentos impresos en papel. Es decir, poseen impacto visual directo. No tienen impacto visual directo. Siempre necesitan un aparato de lectura. augustozaval@gmail.com
  • 22. Parámetro Documentos analógicos Documentos digitales Aparatos de lectura Algunos documentos analógicos requieres un aparato de lectura, por ejemplo, las grabaciones de vídeo requieren un magnetoscopio y un monitor de TV. Todos los documentos digitales requieren un aparato de lectura, más un computador. Soporte de impresión Cada morfología de la información se imprime en un soporte propio: • papel, • pantalla de cine, • monitor de televisión, • etc. Toda la información se imprime en un único soporte: un monitor de computador. Grado de interactividad La interactividad entre el documento y el lector es muy reducida, y a menudo limitada a una simple conmutación, por ejemplo: apagar y encender un aparato, cambiar de canal, abandonar la lectura y volver a retomarla, etc. Teóricamente, no tiene límites Circulación La circulación de los documentos implica necesariamente el desplazamiento de objetos físicos: libros, discos, cintas, etc. ("movimiento de átomos") La circulación de los documentos no implica, necesariamente, desplazamiento de objetos físicos, sino únicamente desplazamientos de energía ("movimientos de bits"). Fuente: Lluis Codina: El libro digital y la www.
  • 23. - Documento es toda información en cualquier medio de soporte. Todo lo que contenga información es documento. - Un documento es una prueba de las actuaciones de un proceso organizacional. - Los documentos son fuentes que conservan la huella de la actividad humana. Tiene un concepto amplio. - Para la ciencia documental, un documento es información con una triple dimensión. - El archivo es un conjunto de documentos organizados. - Documento impreso son los que son grabados y publicados mediante técnicas de impresión en papel. - Documento electrónico es aquel contenido en un soporte electrónico que, para su visualización requiere una pantalla textual, una pantalla gráfica, y/o unos dispositivos de emisión, y/o un computador. - Un documento analógico es un recurso que contiene básicamente información de texto, en el caso del impreso, o de imagen y sonido en el caso de las películas, fotografías, discos y otros. - Un documento digital es la representación en medio digital de un documento, contenido, textos, imágenes, sonidos, videos. augustozaval@gmail.com