SlideShare una empresa de Scribd logo
UDELAS
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
Tutoría Virtual
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN AMBIENTES VIRTUALES
Enfoques cuantitativos y cualitativos de la evaluación curricular - Mapa tipo
Satélite
CABRERA HERNÁNDEZ, JOSÉ PASTOR
C.I. 8-234-549
Facilitador Virtual: Ing. Irene Pringle
Fecha: 27 de agosto de 2015
INTRODUCCIÓN
Dentro de la evaluación curricular el concepto de evaluación interna y externa es
una de los más elaborados.
La evaluación interna analiza diversos aspectos de la estructura y organización
del plan de estudios, así mismo se obtienen datos sobre el rendimiento
académico.
Mientras que la evaluación externa centrará sus esfuerzos hacia el egresado.
EXTERNA
INTERNA
ENFOQUES DE
LA EVALUACIÓN
CURRICULAR
Está referida a la
evaluación del proceso
que se vive en el aula y
en la ejecución del
currículum propiamente
institucional
Tiene estrecha
relación con la
evaluación y
seguimiento del
egresado profesional
EVALUACIÓN
INTERNA
Proporciona al maestro
oportunidades para identificar las
condiciones de entrada de los
alumnos
Hacer un seguimiento
permanente a través
de evaluaciones
periódicas
Realizar evaluaciones
parciales o sumativas
Aspectos que abarca
EVALUACIÓN
INTERNA
(Permite)
Construir un juicio más
comprehensivo de los estudiantes
Identificar avances y
retrocesos
Adentrarse en la relación entre los
procesos de desarrollo de los alumnos y
los procesos de la enseñanza–
aprendizaje
EVALUACIÓN
EXTERNA
Debe permitir retroalimentación Se valora el impacto y
las consecuencias del
currículum dentro del
contexto por el cual
fue creado
Permite crear las bases para la toma de
decisiones en el diseño de políticas
curriculares
ACTIVIDADES
DE LA
EVALUACIÓN
INTERNA
Análisis de la congruencia o
coherencia entre los objetivos
curriculares en cuanto a la
relación de correspondencia y
proporción entre ellos, así como
entre las áreas, tópicos y
contenidos especificados
Análisis de la vigencia
de los objetivos con
base en la
información obtenida
en el análisis de la
población estudiantil,
de los avances
disciplinarios y de los
cambios sociales, y la
ratificación o
rectificación de éstos
Análisis de la viabilidad del currículo a
partir de los recursos humanos y
materiales existentes
ACTIVIDADES
DE LA
EVALUACIÓN
INTERNA
(cont.)
Análisis de la secuencia y
dependencia entre los cursos, así
como de su adecuación
Análisis de la
adecuación de
contenidos y
actividades
curriculares con los
principios
epistemológicos y
psicológicos relativos
a la población
estudiantil y a las
disciplinas que
sustentan el currículo
Actualización de tópicos, contenidos y
bibliografía con base en los puntos
anteriores
ACTIVIDADES
DE LA
EVALUACIÓN
INTERNA
(cont.)
Análisis de la operatividad del
funcionamiento de los aspectos
académico administrativos
institucionales e
interinstitucionales
Investigación de la
actividad docente de
los profesores y su
relación con el
rendimiento de los
alumnos
Investigación de los factores
relacionados con el rendimiento
académico de los alumnos,
principalmente de las causas e índices
de reprobación, deserción, nivel de logro
académico
Actividades a
considerar en la
evaluación
externa
Investigación continúa de las
necesidades sociales a ser
abordadas por el profesional
Investigación continúa del
mercado ocupacional y de las
habilidades requeridas del
egresado, para modificar o
ampliar los aspectos
desarrollados en la etapa de
organización y estructuración
curricular
Actividades a
considerar en la
evaluación
externa (cont.)
Investigación de los alcances de la
incidencia de la labor profesional
del egresado en las diferentes
áreas especificadas en el perfil
profesional
Investigación de las funciones
profesionales desarrolladas en
el desempeño laboral, con
respecto a la capacitación
ofrecida en la carrera y a la
ofrecida a los egresados de
otras instituciones
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la evaluación
Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
Búsqueda y creencia en la objetividad de la
evaluación.
Búsqueda y creencia en la comprensión de
los fenómenos educativos, para esto se
necesita trabajar con las perspectivas
subjetivas con las creencias de los agentes
implicados en los hechos.
El único procedimiento que puede
proporcionar objetividad y rigor es el
método científico.
Existe un conjunto heterogéneo de
métodos que tiene como objetivo
comprender los fenómenos educativos
tratando de interpretar las opiniones de los
agentes implicados en los procesos
educativos.
El método científico es muy restrictivo y
universalmente válido.
Hay una gran libertad en la utilización de
distintos métodos cualitativos siempre que
se utilicen con conocimientos y rigor.
Énfasis casi exclusivo en los productos o
resultados de la enseñanza.
No interesan exclusivamente los productos
de los aprendizajes, interesan
fundamentalmente los procesos: lo que
ocurre en los contextos físicos, sociales,
psicológicos y filosóficos que rodean al
hecho educativo.
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la evaluación (cont.)
Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
El método experimental requiere un estricto
control de las variables intervinientes para
asegurarnos que lo que ocurre se ha
producido como consecuencia de la causa
estudiada. Esto exige simular en el aula las
condiciones de laboratorio.
La evaluación cualitativa se produce en
situaciones naturales en las que el
observador es un agente implicado en el
problema educativo concreto que se
estudia.
Para comprobar la eficacia de un método
se deben mantener constantes todas las
condiciones educativas aunque cambien
las circunstancias.
No se pretende comprobar la eficacia de
los métodos manteniendo las condiciones
constantes sino que se pretende reorientar
y adaptar a los cambios el método que se
está utilizando, de forma que el método
inicial puede que no sea el mismo al final
del programa-
Lo subjetivo, lo anecdótico y lo particular es
despreciado puesto que lo que se buscan
son leyes universalmente válidas.
El interés se centra en la solución de un
problema concreto, que ocurre en una
situación determinada con personas muy
concretas que tienen su particular manera
de interpretar el mundo...
Validar métodos con carácter universal. Hacer válida la acción educativa concreta
que se pone en marcha en cada momento.
CONCLUSIÓN
Se puede destacar que dentro de la evaluación interna se realiza una subdivisión;
en Estructura y organización curricular que maneja aspectos como: Vigencia,
Fundamentos y contexto, Congruencia, Viabilidad, Interés, etc..
La otra división es la que hace referencia al rendimiento académico y factores
asociados a este, de los cuales podemos destacar: Estudios Demográficos, perfil
y labor del docente, rendimiento académico y procesos instruccionales, etc.
Dentro de la evaluación externa el trabajo se centra en el análisis del egresado:
sus funciones profesionales, mercado de trabajo, en las soluciones de
necesidades sociales.
BIBLIOGRAFÍA
Material entregado por el Tutor Virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
paoalrome
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
Eira Muñoz
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
guest856e10
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
MariaJReynaA
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
jumoa1806
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
Manduk Padron
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
Stiven Forero
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
 

Destacado

Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
marielroblescarrasco
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
jesylorein
 

Destacado (7)

Codigo de la Niñez y Adolescencia
Codigo de la Niñez y AdolescenciaCodigo de la Niñez y Adolescencia
Codigo de la Niñez y Adolescencia
 
CUMPLIMIENTO DE LA LEY 7600- IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CO...
CUMPLIMIENTO DE LA LEY 7600-  IGUALDAD DE OPORTUNIDADES  PARA LAS PERSONAS CO...CUMPLIMIENTO DE LA LEY 7600-  IGUALDAD DE OPORTUNIDADES  PARA LAS PERSONAS CO...
CUMPLIMIENTO DE LA LEY 7600- IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CO...
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
 
Ley 7600
Ley 7600Ley 7600
Ley 7600
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (actualizado 2016)
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (actualizado 2016)Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (actualizado 2016)
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (actualizado 2016)
 

Similar a Enfoques cuantitativo y cualitativo de la evaluación curricular mapa satelite

Desarrollo profesional docente 1
Desarrollo profesional docente 1Desarrollo profesional docente 1
Desarrollo profesional docente 1
stefanyamartinez4
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
marianelah4
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
CHELLIEMAR
 
Panel 2 ii_encuentro_nacional_sems
Panel 2 ii_encuentro_nacional_semsPanel 2 ii_encuentro_nacional_sems
Panel 2 ii_encuentro_nacional_sems
altamirano
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Adalberto
 
Plan Institucional de Evaluación 2011
Plan Institucional de Evaluación 2011Plan Institucional de Evaluación 2011
Plan Institucional de Evaluación 2011
Noemi Haponiuk
 

Similar a Enfoques cuantitativo y cualitativo de la evaluación curricular mapa satelite (20)

Desarrollo profesional docente.ppt
Desarrollo profesional docente.pptDesarrollo profesional docente.ppt
Desarrollo profesional docente.ppt
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Desarrollo profesional docente 1
Desarrollo profesional docente 1Desarrollo profesional docente 1
Desarrollo profesional docente 1
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Modelo kaplan ppt
Modelo kaplan pptModelo kaplan ppt
Modelo kaplan ppt
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
 
ev-aprendizajes.pdf
ev-aprendizajes.pdfev-aprendizajes.pdf
ev-aprendizajes.pdf
 
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
Evalucion
EvalucionEvalucion
Evalucion
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
 
Un estándar establece una
Un estándar establece unaUn estándar establece una
Un estándar establece una
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
 
Pruebas por competencias
Pruebas por competenciasPruebas por competencias
Pruebas por competencias
 
Panel 2 ii_encuentro_nacional_sems
Panel 2 ii_encuentro_nacional_semsPanel 2 ii_encuentro_nacional_sems
Panel 2 ii_encuentro_nacional_sems
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Plan Institucional de Evaluación 2011
Plan Institucional de Evaluación 2011Plan Institucional de Evaluación 2011
Plan Institucional de Evaluación 2011
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Enfoques cuantitativo y cualitativo de la evaluación curricular mapa satelite

  • 1. UDELAS UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS Tutoría Virtual MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN AMBIENTES VIRTUALES Enfoques cuantitativos y cualitativos de la evaluación curricular - Mapa tipo Satélite CABRERA HERNÁNDEZ, JOSÉ PASTOR C.I. 8-234-549 Facilitador Virtual: Ing. Irene Pringle Fecha: 27 de agosto de 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Dentro de la evaluación curricular el concepto de evaluación interna y externa es una de los más elaborados. La evaluación interna analiza diversos aspectos de la estructura y organización del plan de estudios, así mismo se obtienen datos sobre el rendimiento académico. Mientras que la evaluación externa centrará sus esfuerzos hacia el egresado.
  • 3. EXTERNA INTERNA ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN CURRICULAR Está referida a la evaluación del proceso que se vive en el aula y en la ejecución del currículum propiamente institucional Tiene estrecha relación con la evaluación y seguimiento del egresado profesional
  • 4. EVALUACIÓN INTERNA Proporciona al maestro oportunidades para identificar las condiciones de entrada de los alumnos Hacer un seguimiento permanente a través de evaluaciones periódicas Realizar evaluaciones parciales o sumativas Aspectos que abarca
  • 5. EVALUACIÓN INTERNA (Permite) Construir un juicio más comprehensivo de los estudiantes Identificar avances y retrocesos Adentrarse en la relación entre los procesos de desarrollo de los alumnos y los procesos de la enseñanza– aprendizaje
  • 6. EVALUACIÓN EXTERNA Debe permitir retroalimentación Se valora el impacto y las consecuencias del currículum dentro del contexto por el cual fue creado Permite crear las bases para la toma de decisiones en el diseño de políticas curriculares
  • 7. ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN INTERNA Análisis de la congruencia o coherencia entre los objetivos curriculares en cuanto a la relación de correspondencia y proporción entre ellos, así como entre las áreas, tópicos y contenidos especificados Análisis de la vigencia de los objetivos con base en la información obtenida en el análisis de la población estudiantil, de los avances disciplinarios y de los cambios sociales, y la ratificación o rectificación de éstos Análisis de la viabilidad del currículo a partir de los recursos humanos y materiales existentes
  • 8. ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN INTERNA (cont.) Análisis de la secuencia y dependencia entre los cursos, así como de su adecuación Análisis de la adecuación de contenidos y actividades curriculares con los principios epistemológicos y psicológicos relativos a la población estudiantil y a las disciplinas que sustentan el currículo Actualización de tópicos, contenidos y bibliografía con base en los puntos anteriores
  • 9. ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN INTERNA (cont.) Análisis de la operatividad del funcionamiento de los aspectos académico administrativos institucionales e interinstitucionales Investigación de la actividad docente de los profesores y su relación con el rendimiento de los alumnos Investigación de los factores relacionados con el rendimiento académico de los alumnos, principalmente de las causas e índices de reprobación, deserción, nivel de logro académico
  • 10. Actividades a considerar en la evaluación externa Investigación continúa de las necesidades sociales a ser abordadas por el profesional Investigación continúa del mercado ocupacional y de las habilidades requeridas del egresado, para modificar o ampliar los aspectos desarrollados en la etapa de organización y estructuración curricular
  • 11. Actividades a considerar en la evaluación externa (cont.) Investigación de los alcances de la incidencia de la labor profesional del egresado en las diferentes áreas especificadas en el perfil profesional Investigación de las funciones profesionales desarrolladas en el desempeño laboral, con respecto a la capacitación ofrecida en la carrera y a la ofrecida a los egresados de otras instituciones
  • 12. Enfoque cuantitativo y cualitativo de la evaluación Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo Búsqueda y creencia en la objetividad de la evaluación. Búsqueda y creencia en la comprensión de los fenómenos educativos, para esto se necesita trabajar con las perspectivas subjetivas con las creencias de los agentes implicados en los hechos. El único procedimiento que puede proporcionar objetividad y rigor es el método científico. Existe un conjunto heterogéneo de métodos que tiene como objetivo comprender los fenómenos educativos tratando de interpretar las opiniones de los agentes implicados en los procesos educativos. El método científico es muy restrictivo y universalmente válido. Hay una gran libertad en la utilización de distintos métodos cualitativos siempre que se utilicen con conocimientos y rigor. Énfasis casi exclusivo en los productos o resultados de la enseñanza. No interesan exclusivamente los productos de los aprendizajes, interesan fundamentalmente los procesos: lo que ocurre en los contextos físicos, sociales, psicológicos y filosóficos que rodean al hecho educativo.
  • 13. Enfoque cuantitativo y cualitativo de la evaluación (cont.) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo El método experimental requiere un estricto control de las variables intervinientes para asegurarnos que lo que ocurre se ha producido como consecuencia de la causa estudiada. Esto exige simular en el aula las condiciones de laboratorio. La evaluación cualitativa se produce en situaciones naturales en las que el observador es un agente implicado en el problema educativo concreto que se estudia. Para comprobar la eficacia de un método se deben mantener constantes todas las condiciones educativas aunque cambien las circunstancias. No se pretende comprobar la eficacia de los métodos manteniendo las condiciones constantes sino que se pretende reorientar y adaptar a los cambios el método que se está utilizando, de forma que el método inicial puede que no sea el mismo al final del programa- Lo subjetivo, lo anecdótico y lo particular es despreciado puesto que lo que se buscan son leyes universalmente válidas. El interés se centra en la solución de un problema concreto, que ocurre en una situación determinada con personas muy concretas que tienen su particular manera de interpretar el mundo... Validar métodos con carácter universal. Hacer válida la acción educativa concreta que se pone en marcha en cada momento.
  • 14. CONCLUSIÓN Se puede destacar que dentro de la evaluación interna se realiza una subdivisión; en Estructura y organización curricular que maneja aspectos como: Vigencia, Fundamentos y contexto, Congruencia, Viabilidad, Interés, etc.. La otra división es la que hace referencia al rendimiento académico y factores asociados a este, de los cuales podemos destacar: Estudios Demográficos, perfil y labor del docente, rendimiento académico y procesos instruccionales, etc. Dentro de la evaluación externa el trabajo se centra en el análisis del egresado: sus funciones profesionales, mercado de trabajo, en las soluciones de necesidades sociales.