SlideShare una empresa de Scribd logo
SARAHÍ VIDALES FÉLIX
CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS
GENERALES DE LA EVALUACIÓN
EDUCATIVA
Características Generales de la
Evaluación Educativa.
 La evaluación educativa es:
Integral. Sistemática. Continua. Acumulativa. Científica. Cooperativa.
Es integral porque:
1
• Se ocupa de todas las manifestaciones de la
personalidad del alumno.
2
• Atiende y da significación a todos los factores, tanto
internos como externos, que condicionan la
personalidad del educando y determinan el
rendimiento educativo.
3
• Relaciona todos los aspectos de la formación de
rasgos de conducta, lo cual obliga a utilizar los más
diversos medios, procedimientos y técnicas para
garantizar el éxito del proceso de valoración.
Es sistemática porque:
El proceso no se
cumple
improvisadamente,
sino que responde
a un plan
previamente
elaborado. 2
Forma parte
inseparable e
importante del
proceso de la
educación y, por lo
tanto, participa de
todas sus
actividades.
3
Responde a
normas y criterios
enlazados entre sí.
Es continua porque:
Su acción no se
detiene, ni sus
resultados se logran
en forma intermitente.
Su acción se integra
permanentemente al
quehacer educativo.
Se atiende sin
interrupción a lo largo
de todo el proceso de
enseñanza-
aprendizaje.
Es acumulativa porque:
Requiere el registro de
todas las observaciones
que se realicen.
Implica que las
observaciones más
significativas de la
actuación del alumno
sean valoradas en el
momento de otorgar
una calificación.
Las acciones más
significativas de la
conducta del alumno
deben relacionarse
entre sí para
determinar sus
causas y efectos.
Es científica porque:
Atiende a la apreciación
de los más diversos
aprendizajes y a todas las
manifestaciones de la
personalidad y de la
conducta del individuo.
Requiere el uso de
técnicas, métodos y
procedimientos
debidamente garantizados
como confiables y válidos,
por lo que se supone se
ha experimentado
debidamente con ellos.
Se vale de métodos
estadísticos.
Es cooperativa porque:
El alumno y la
comunidad
que lo rodea
no pueden ser
ajenos a su
propósito
esencial.
Las
calificaciones
y
observaciones
deben ser
revisadas y
analizadas
por todos los
que
intervengan
en el proceso
educativo.
Hace
participar de
ella a todos
los que, de
una forma u
otra, se
interesan por
el fin de la
educación.
Principios generales de la
evaluación:
 El proceso de evaluar, al igual que los
procesos de enseñar, aconsejar y
administrar, es más efectivo y alcanza
mejores resultados cuando se basa en
adecuados principios operacionales.
 Estos principios, o ideas-guías,
proporcionan cierta dirección al proceso y
sirven como criterios normativos para
apreciar la efectividad de los
procedimientos y de las prácticas que se
utilizan para ello.
1º Determinar y clarificar qué se va a
evaluar siempre tiene prioridad.
 Ningún instrumento de
evaluación deberá ser
seleccionado hasta que
los propósitos de la
misma hayan sido
cuidadosamente
definidos.
 La efectividad de la
evaluación depende de
una cuidadosa
descripción de lo que se
va a evaluar y de las
cualidades técnicas de los
instrumentos.
2º Las técnicas de evaluación deberán
seleccionarse de acuerdo con propósitos que
animen el proceso.
 Las técnicas de
evaluación deberán ser
elegidas con base en su
eficacia para medir y la
conveniencia de su
uso, de común acuerdo
con los propósitos que
animen a la evaluación.
3º Un proceso de evaluación integral requiere el
empleo de una gran variedad de técnicas.
 Una sola técnica o
procedimiento no
permite apreciar el
progreso del alumno en
relación con los
resultados del proceso
educativo.
 De hecho, todas las
técnicas de evaluación
son de alcance
limitado.
4º El uso de las técnicas de evaluación requiere
tener conciencia de sus limitaciones.
 Aún los mejores
instrumentos de
medición no alcanzan
toda la precisión que
sería deseable.
 Muchos maestros
clasifican a sus
alumnos a partir de los
resultados de una o dos
pruebas ignorando que
las diferencias se
pueden deber a errores
del propio instrumento
de medición.
5º La evaluación es un medio que busca un fin,
pero de ninguna manera es un fin en sí misma.
 En algunas instituciones
se aplican pruebas sin
que se utilicen los
resultados para
mejorar el progreso
general del alumno.
 La evaluación educativa
tiene que ser vista como
una labor destinada a
obtener una información
que sirva de base a las
decisiones o medidas
educativas.
6º No es indispensable que la evaluación se
base exclusivamente en pruebas o evidencias
objetivas.
 La prueba objetiva y las
mediciones son apoyos
deseables e
indispensables y
deben ser obtenidos
cada vez que sea
posible.
 Sin embargo también se
debe valorizar
mediante juicios críticos,
lo que se intenta
evaluar, e identificar las
causas y efectos de los
cambios.
7º No se evalúa para recompensar o para
castigar, sino para averiguar los resultados
obtenidos.
 Un proceso de
evaluación no debe ser
practicado con el fin
de utilizar sus
resultados para
recompensar o
castigar, sino para
ayudar a establecer
metas adecuadas y a
descubrir métodos más
efectivos destinados a
lograr esas metas.
8º Toda evaluación exige comparación de
los hechos y sus pruebas.
 Un patrón de evaluación
es una definición
funcional de las metas
que proporciona una base
de referencia para
determinar si aquellas se
han logrado.
 Patrones de evaluación
serían: apropiado,
aceptable, definitivo,
razonable, bueno, malo,
etc.
Aspectos que deben considerarse en
toda medición/evaluación:
Confiabilidad.
Validez.
Aspectos prácticos.
Confiabilidad:
 Es la exactitud y
consistencia de una
medición/evaluación.
 Una medición /
evaluación inexactas no
dan una imagen
verdadera del estado de
aptitud o habilidad de un
alumno en determinada
área.
Ejemplo:
 La aplicación de un test poco confiable de
lectura durante el primer grado de primaria, no
tendrá ningún valor para determinar desde que
punto debe partir el maestro de segundo.
Razones de la baja
confiabilidad:
 Construcción deficiente de los
instrumentos de medición (errores de
planteamiento o de amplitud).
 Subjetividad en el juicio o puntuación del
responsable (cansancio, factores
personales, etc.).
 Tiempos insuficientes para la aplicación de
instrumentos o circunstancias
desventajosas para la ejecución de los
alumnos.
Validez:
 Es el grado en el
que una medición
/evaluación han
logrado alcanzar
ciertas metas.
 Se dice que una
evaluación/medición
son válidas cuando
reflejan aquello que
deben reflejar.
Ejemplo:
 La evaluación de un curso de anatomía
mediante la elaboración de una reflexión
personal no resultaría válido, aún cuando
pudiera ser adecuadamente puntuada.
Existen dos tipos de validez:
De predicción:
los resultados de una medición/evaluación permiten visualizar el desempeño
futuro del alumno en tareas similares a aquellas de las que se ocupó (P. ej. Un
examen de admisión universitario válido puede predecir el éxito de un alumno
en determinada área .
De contenido:
el proceso de medición/evaluación pone de manifiesto los conceptos,
habilidades y actitudes expresados en los objetivos de un curso/asignatura .
Aspectos prácticos:
Tiempo del
que se
dispone.
Formación
del que lleva
a cabo el
proceso.
Facilidad
para la
interpretación
de
resultados.
Costos (para
el alumno, el
administrador
y/o la
institución).
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
123pucca
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
0401866546
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativajohana2050
 
Evaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y SumativaEvaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y SumativaJessyca Góngora
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2chapiringuix248728
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
312413
 
Concepto de heteroevaluacion
Concepto de heteroevaluacionConcepto de heteroevaluacion
Concepto de heteroevaluacion
Jorge Humberto Palacio Valencia
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluacióndiana carolina
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalelvia72
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
Lilibeth_B
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva
 

La actualidad más candente (20)

PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
 
Evaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y SumativaEvaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y Sumativa
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
 
Concepto de heteroevaluacion
Concepto de heteroevaluacionConcepto de heteroevaluacion
Concepto de heteroevaluacion
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 

Destacado

Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacioncaracol0614
 
Principios de la evaluacion
Principios de la evaluacionPrincipios de la evaluacion
Principios de la evaluacionAmilcarSC
 
Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012
Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012
Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012Laura Mora Mora
 
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacionReflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Mercedes Ahumada Torres
 
Modelo 360°
Modelo 360°Modelo 360°
Modelo 360°
aveja84
 
Medicina basada en evidencias (MBE)
Medicina basada en evidencias (MBE)Medicina basada en evidencias (MBE)
Medicina basada en evidencias (MBE)
Carlos Adrian Iaquinta
 
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidadTarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Yenny De Boscan
 
1. La Etica en la Evaluación Educativa.
1. La Etica en la Evaluación Educativa.1. La Etica en la Evaluación Educativa.
1. La Etica en la Evaluación Educativa.
perezaguige
 
Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
Evaluación del proceso de enseñanza aprendizajeEvaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
Evaluación del proceso de enseñanza aprendizajeladdy30
 
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán GuamánEVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán GuamánVideoconferencias UTPL
 
medicina basada en la evidencia
medicina basada en la evidenciamedicina basada en la evidencia
medicina basada en la evidencia
Rafael Bravo Toledo
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaJose Huber
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalFRANCISCO CASTANEDA
 
Principios Teóricos de la Evaluacion
Principios Teóricos de la EvaluacionPrincipios Teóricos de la Evaluacion
Principios Teóricos de la Evaluacion
pineruaflor
 
Lectura critica articulo
Lectura critica articuloLectura critica articulo
Medicina Basada En Evidencias Hospital
Medicina Basada En Evidencias HospitalMedicina Basada En Evidencias Hospital
Medicina Basada En Evidencias Hospital
guesta4d3755
 

Destacado (20)

Principios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativaPrincipios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativa
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
 
Principios de la evaluacion
Principios de la evaluacionPrincipios de la evaluacion
Principios de la evaluacion
 
Lectura critica diagnóstico II
Lectura critica diagnóstico IILectura critica diagnóstico II
Lectura critica diagnóstico II
 
Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012
Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012
Evaluación del desempeño 360 rel ind 2012
 
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacionReflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion
 
Modelo 360°
Modelo 360°Modelo 360°
Modelo 360°
 
Medicina basada en evidencias (MBE)
Medicina basada en evidencias (MBE)Medicina basada en evidencias (MBE)
Medicina basada en evidencias (MBE)
 
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidadTarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
 
1. La Etica en la Evaluación Educativa.
1. La Etica en la Evaluación Educativa.1. La Etica en la Evaluación Educativa.
1. La Etica en la Evaluación Educativa.
 
Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
Evaluación del proceso de enseñanza aprendizajeEvaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
 
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán GuamánEVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
 
medicina basada en la evidencia
medicina basada en la evidenciamedicina basada en la evidencia
medicina basada en la evidencia
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La Evidencia
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
Principios Teóricos de la Evaluacion
Principios Teóricos de la EvaluacionPrincipios Teóricos de la Evaluacion
Principios Teóricos de la Evaluacion
 
Lectura critica articulo
Lectura critica articuloLectura critica articulo
Lectura critica articulo
 
Principios Generales De La EvaluacióN
Principios Generales De La EvaluacióNPrincipios Generales De La EvaluacióN
Principios Generales De La EvaluacióN
 
Principios de la evaluacion.
Principios de la evaluacion.Principios de la evaluacion.
Principios de la evaluacion.
 
Medicina Basada En Evidencias Hospital
Medicina Basada En Evidencias HospitalMedicina Basada En Evidencias Hospital
Medicina Basada En Evidencias Hospital
 

Similar a Caracteristicas y principios de la evaluación educativa

CaractersticaGVBN
CaractersticaGVBNCaractersticaGVBN
CaractersticaGVBN
Geovanny Yungán
 
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
CaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneducCaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Cesar Yupa
 
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
CaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneducCaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Yoly QC
 
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc 1
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc 1Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc 1
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc 1
Inés Rosero
 
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
CaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneducCaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Liliana Charco
 
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
CaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneducCaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Mary Tenelema
 
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de OctubreEvaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Carolina Acevedo
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
Lucia Galarza
 
Pedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacionPedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacion
Netali
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
Alexander Manuel Perez Theran
 
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-modePrincipios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Juan Antonio Gomez Iglesias
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Claudio González
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
VictorAcan
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionCHELLIEMAR
 
MATERIAL COMPLEMENTARIO DE EVALUACIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO DE EVALUACIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.pdfMATERIAL COMPLEMENTARIO DE EVALUACIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO DE EVALUACIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
stephanie20510
 

Similar a Caracteristicas y principios de la evaluación educativa (20)

CaractersticaGVBN
CaractersticaGVBNCaractersticaGVBN
CaractersticaGVBN
 
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
CaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneducCaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
 
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
CaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneducCaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
 
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc 1
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc 1Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc 1
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc 1
 
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
CaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneducCaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
 
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
CaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneducCaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
 
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de OctubreEvaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
 
Pedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacionPedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacion
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
 
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-modePrincipios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
 
Primera Clase 2008 I Av
Primera Clase 2008 I AvPrimera Clase 2008 I Av
Primera Clase 2008 I Av
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
MATERIAL COMPLEMENTARIO DE EVALUACIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO DE EVALUACIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.pdfMATERIAL COMPLEMENTARIO DE EVALUACIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO DE EVALUACIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
 

Más de Sarahí Vidales Félix

Evaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesEvaluacion de instituciones
Evaluacion de instituciones
Sarahí Vidales Félix
 
Organismos acreditadores
Organismos acreditadoresOrganismos acreditadores
Organismos acreditadores
Sarahí Vidales Félix
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Sarahí Vidales Félix
 
Ejemplos de rúbricas de evaluaciòn
Ejemplos de rúbricas de evaluaciònEjemplos de rúbricas de evaluaciòn
Ejemplos de rúbricas de evaluaciòn
Sarahí Vidales Félix
 
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
Sarahí Vidales Félix
 
Tipos de Evaluaciòn
Tipos de EvaluaciònTipos de Evaluaciòn
Tipos de Evaluaciòn
Sarahí Vidales Félix
 
Changing a lesson to raise cultural awareness
Changing a lesson to raise cultural awarenessChanging a lesson to raise cultural awareness
Changing a lesson to raise cultural awareness
Sarahí Vidales Félix
 
Past simple
Past simplePast simple

Más de Sarahí Vidales Félix (8)

Evaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesEvaluacion de instituciones
Evaluacion de instituciones
 
Organismos acreditadores
Organismos acreditadoresOrganismos acreditadores
Organismos acreditadores
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Ejemplos de rúbricas de evaluaciòn
Ejemplos de rúbricas de evaluaciònEjemplos de rúbricas de evaluaciòn
Ejemplos de rúbricas de evaluaciòn
 
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
 
Tipos de Evaluaciòn
Tipos de EvaluaciònTipos de Evaluaciòn
Tipos de Evaluaciòn
 
Changing a lesson to raise cultural awareness
Changing a lesson to raise cultural awarenessChanging a lesson to raise cultural awareness
Changing a lesson to raise cultural awareness
 
Past simple
Past simplePast simple
Past simple
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Caracteristicas y principios de la evaluación educativa

  • 1. SARAHÍ VIDALES FÉLIX CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
  • 2. Características Generales de la Evaluación Educativa.  La evaluación educativa es: Integral. Sistemática. Continua. Acumulativa. Científica. Cooperativa.
  • 3. Es integral porque: 1 • Se ocupa de todas las manifestaciones de la personalidad del alumno. 2 • Atiende y da significación a todos los factores, tanto internos como externos, que condicionan la personalidad del educando y determinan el rendimiento educativo. 3 • Relaciona todos los aspectos de la formación de rasgos de conducta, lo cual obliga a utilizar los más diversos medios, procedimientos y técnicas para garantizar el éxito del proceso de valoración.
  • 4. Es sistemática porque: El proceso no se cumple improvisadamente, sino que responde a un plan previamente elaborado. 2 Forma parte inseparable e importante del proceso de la educación y, por lo tanto, participa de todas sus actividades. 3 Responde a normas y criterios enlazados entre sí.
  • 5. Es continua porque: Su acción no se detiene, ni sus resultados se logran en forma intermitente. Su acción se integra permanentemente al quehacer educativo. Se atiende sin interrupción a lo largo de todo el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 6. Es acumulativa porque: Requiere el registro de todas las observaciones que se realicen. Implica que las observaciones más significativas de la actuación del alumno sean valoradas en el momento de otorgar una calificación. Las acciones más significativas de la conducta del alumno deben relacionarse entre sí para determinar sus causas y efectos.
  • 7. Es científica porque: Atiende a la apreciación de los más diversos aprendizajes y a todas las manifestaciones de la personalidad y de la conducta del individuo. Requiere el uso de técnicas, métodos y procedimientos debidamente garantizados como confiables y válidos, por lo que se supone se ha experimentado debidamente con ellos. Se vale de métodos estadísticos.
  • 8. Es cooperativa porque: El alumno y la comunidad que lo rodea no pueden ser ajenos a su propósito esencial. Las calificaciones y observaciones deben ser revisadas y analizadas por todos los que intervengan en el proceso educativo. Hace participar de ella a todos los que, de una forma u otra, se interesan por el fin de la educación.
  • 9. Principios generales de la evaluación:  El proceso de evaluar, al igual que los procesos de enseñar, aconsejar y administrar, es más efectivo y alcanza mejores resultados cuando se basa en adecuados principios operacionales.  Estos principios, o ideas-guías, proporcionan cierta dirección al proceso y sirven como criterios normativos para apreciar la efectividad de los procedimientos y de las prácticas que se utilizan para ello.
  • 10. 1º Determinar y clarificar qué se va a evaluar siempre tiene prioridad.  Ningún instrumento de evaluación deberá ser seleccionado hasta que los propósitos de la misma hayan sido cuidadosamente definidos.  La efectividad de la evaluación depende de una cuidadosa descripción de lo que se va a evaluar y de las cualidades técnicas de los instrumentos.
  • 11. 2º Las técnicas de evaluación deberán seleccionarse de acuerdo con propósitos que animen el proceso.  Las técnicas de evaluación deberán ser elegidas con base en su eficacia para medir y la conveniencia de su uso, de común acuerdo con los propósitos que animen a la evaluación.
  • 12. 3º Un proceso de evaluación integral requiere el empleo de una gran variedad de técnicas.  Una sola técnica o procedimiento no permite apreciar el progreso del alumno en relación con los resultados del proceso educativo.  De hecho, todas las técnicas de evaluación son de alcance limitado.
  • 13. 4º El uso de las técnicas de evaluación requiere tener conciencia de sus limitaciones.  Aún los mejores instrumentos de medición no alcanzan toda la precisión que sería deseable.  Muchos maestros clasifican a sus alumnos a partir de los resultados de una o dos pruebas ignorando que las diferencias se pueden deber a errores del propio instrumento de medición.
  • 14. 5º La evaluación es un medio que busca un fin, pero de ninguna manera es un fin en sí misma.  En algunas instituciones se aplican pruebas sin que se utilicen los resultados para mejorar el progreso general del alumno.  La evaluación educativa tiene que ser vista como una labor destinada a obtener una información que sirva de base a las decisiones o medidas educativas.
  • 15. 6º No es indispensable que la evaluación se base exclusivamente en pruebas o evidencias objetivas.  La prueba objetiva y las mediciones son apoyos deseables e indispensables y deben ser obtenidos cada vez que sea posible.  Sin embargo también se debe valorizar mediante juicios críticos, lo que se intenta evaluar, e identificar las causas y efectos de los cambios.
  • 16. 7º No se evalúa para recompensar o para castigar, sino para averiguar los resultados obtenidos.  Un proceso de evaluación no debe ser practicado con el fin de utilizar sus resultados para recompensar o castigar, sino para ayudar a establecer metas adecuadas y a descubrir métodos más efectivos destinados a lograr esas metas.
  • 17. 8º Toda evaluación exige comparación de los hechos y sus pruebas.  Un patrón de evaluación es una definición funcional de las metas que proporciona una base de referencia para determinar si aquellas se han logrado.  Patrones de evaluación serían: apropiado, aceptable, definitivo, razonable, bueno, malo, etc.
  • 18. Aspectos que deben considerarse en toda medición/evaluación: Confiabilidad. Validez. Aspectos prácticos.
  • 19. Confiabilidad:  Es la exactitud y consistencia de una medición/evaluación.  Una medición / evaluación inexactas no dan una imagen verdadera del estado de aptitud o habilidad de un alumno en determinada área.
  • 20. Ejemplo:  La aplicación de un test poco confiable de lectura durante el primer grado de primaria, no tendrá ningún valor para determinar desde que punto debe partir el maestro de segundo.
  • 21. Razones de la baja confiabilidad:  Construcción deficiente de los instrumentos de medición (errores de planteamiento o de amplitud).  Subjetividad en el juicio o puntuación del responsable (cansancio, factores personales, etc.).  Tiempos insuficientes para la aplicación de instrumentos o circunstancias desventajosas para la ejecución de los alumnos.
  • 22. Validez:  Es el grado en el que una medición /evaluación han logrado alcanzar ciertas metas.  Se dice que una evaluación/medición son válidas cuando reflejan aquello que deben reflejar.
  • 23. Ejemplo:  La evaluación de un curso de anatomía mediante la elaboración de una reflexión personal no resultaría válido, aún cuando pudiera ser adecuadamente puntuada.
  • 24. Existen dos tipos de validez: De predicción: los resultados de una medición/evaluación permiten visualizar el desempeño futuro del alumno en tareas similares a aquellas de las que se ocupó (P. ej. Un examen de admisión universitario válido puede predecir el éxito de un alumno en determinada área . De contenido: el proceso de medición/evaluación pone de manifiesto los conceptos, habilidades y actitudes expresados en los objetivos de un curso/asignatura .
  • 25. Aspectos prácticos: Tiempo del que se dispone. Formación del que lleva a cabo el proceso. Facilidad para la interpretación de resultados. Costos (para el alumno, el administrador y/o la institución).