SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LOS SISTEMAS
BLANDOS
CONCEPTO, ORIGEN Y FUNDAMENTOS.
Leonardo Alipázaga Bazán.
ORIGEN
 Jenkins estableció la
ingeniería de sistemas en
Lancaster.
 ICI dio un fondo inicial para
la creación del
Departamento de Ingeniería
de Sistemas en Lancaster.
 Jenkins Reclutó a
Checkland para que
desarrollará una
metodología de ingeniería
de sistemas ante problemas
no definidos.
LA INGENIERÍA DE
SISTEMAS ¿CÓMO
SATISFACER UNA
NECESIDAD? NECESIDAD
DEFINIDA
MSB
¿QUÉ HAY QUE HACER?
¿CÓMO SATISFACER LA
NECESIDAD?
FUNDAMENTACIÓN
 El mundo real es complejo y desordenado
principalmente por los humanos.
 Cada uno de nosotros posee diferente percepción
de la misma situación debido a nuestros modelos
mentales también conocido como cosmovisión o
paradigma.
 El cambio constante que surge en los humanos
hace posible emplear una metodología.
EJEMPLO DE BRIAN WILSON
CICLO DE EXPERIENCIA EN ACCIÓN
EXPERIENCI
A DEL
MUNDO
INTERPRETACION
ES
ACCIÓN CON
PRÓPOSITO
DEFINIDO
GENERA CONDUCE A
GENERA
NUEVA
MODELO DE ACTIVIDAD CON PRÓPOSITO
DEFINIDO
LEER
ACCIÓN
HUMANA
INTENSIÓN
DIFICULTADES
EN EL MEDIO
EFECTO
DIFICULTADES
DE PERSONAS
DESARROLLO
 Checkland y Wilson desarrollaron un conjunto de
herramientas para llevar a cabo los estadíos o pasos
de la MSS.
 Imagen enriquecida.
 Modelo conceptual.
 CATWOE .
 Modelo de sistemas formales.
 Una actividad es abstracta y un a acción es parte del
mundo real.
PENSAMIENTO EN SISTEMAS
 Para Checkland existen cuatro características
principales en todo los sistemas, que determino a lo
largo de sus estudios.
EMERGENCIAJERARQUÍA
COMUNICACIÓN CONTROL
HOLON
 El termino holon fue desarrollado por Checkland.
Este hace referencia a todos los sistemas
abstractos. Por lo cual es generado a partir de una
visión del mundo para luego realizar una
comparación con este (mundo).
UNA
SITUACIÓN
DE INTERES
HOLONES
GENER
A
HOLONES VS
SITUACION DE
INTERES
SISTEMA DE ACTIVIDAD HUMANA
 Un Sistema de Actividad Humana (SAH) es holon
con propósito definido. Según perspectivas del
investigador se podrían generar distintos SAH.
 Muchas personas realizan diferentes actividades
pero que al fin y al cabo estas tienen un propósito
definido.
PROPOSITO
DEFINIDO
HOLON
EJEMPLO DE SAH
SECRETARIA
Desarrollar documentación y
mantener informado a la
GERENCIA
PERSONAL LIMPIEZA
Mantener las áreas limpias
GERENTE
Revisar y analizar la
documentación para realizar
correctas decisiones
ADMINISTRADOR
Gestionar el área al cual ha sido
designado con responsabilidad
EXPLICACIÓN
 En el ejemplo anterior se visualiza a diferentes
personas desarrollando diferentes acciones, cada
una de estas tiene un objetivo diferente, pero todas
comparten un mismo objetivo, por ejemplo.
 Brindar prestamos con las mas bajas tasas de
interés en el mercado.
COMO FUNCIONA LA MSB ENTONCES
 Hasta ahora hemos establecido las bases
fundamentales para comprender el funcionamiento
de los metodología de los sistemas blandos.
 Todo comienza con un interés de mejora de una
situación problemática.
 Generamos holones de acuerdo a nuestra
cosmovisión.
 Comparamos holones con el mundo real.
 Encontramos diferencias entre los holones y mundo
real.
 Implementamos estas diferencias en el mundo real.
 Comprobamos si existen otros problemas
FUNCIONAMIENTO BASICO DE LA MSB
SITUACION DE
INTERES
HOLONES CON
PROPOSITO
DEFINIDO
COMPARACION DE
HOLONES CON LA
SITUACION DE
INTERES
ACCIONES PARA
MEJORAR
GENERAMOS REALIZAMOS
IMPLEMENTAMOS
LAS
7 ESTADÍOS DE LA MSB
 1. Investigar el problema no estructurado,
encontrar hechos de la situación del problema.
¿Cuándo se originó?¿Como trabaja el proceso
ahora?, etc. Se concentra en percepciones y no en
las interrelaciones.
 II. Expresar la situación del problema,
Descripción de la realidad con una mayor precisión
sin emplear un puntos de vistas. Es también
importante describir el desarrollo del sistema. Para
ello es recomendable emplear un cuadro
pictográfico que muestre la estructura y relación de
elementos.
7 ESTADÍOS DE LA MSB
 III. Definición de la raíz, función central del SAH,
descripción concisa de un SAH que se creé que
morará la situación. Las definiciones son elaboradas
según visiones o Weltanschuung. La definición
básica se contrasta con CATWOE.
7 ESTADÍOS DE LA MSB
 IV. Confección y verificación de modelos
conceptuales, Elaborar modelos de las actividades
según la definición de la raíz. Para ello se puede
emplear pictográficos. Empleo de sistema formal
para la verificación de deficiencias. ¿Como se va a
llevar a cabo la definición básica?
 IV A. CONCEPTO DE SISTEMA FORMAL
 IV B. OTROS PENSAMIENTOS DE SISTEMA.
 V. Comparación de los modelos conceptuales
con la realidad, la etapa 4 y la etapa 2 son
comparados. Esto se debe realizar con los
participantes del problema.
7 ESTADÍOS DE LA MSB
 VI. Diseño de cambios deseables, viables y
factibles, se detectan las diferencias emergidas
entre en la etapa IV y se propone los cambios. Estos
deben de ser evaluados y aprobados por el sistema
humano. Cambios estructurales, procedimentales y
actitudes.
 VII. Acciones para mejorar la situación del
problema, Implantación de cambios desarrollados
en la etapa VI. La metodología no termina se
transforma en un ciclo de cambios.
Fundamentos metodología de los sistemas blandos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandosMETODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandos
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Sistemas duros y suaves
Sistemas duros y suavesSistemas duros y suaves
Sistemas duros y suaves
Alejandra Zaragoza Perez
 
Componentes de un Sistema Experto
Componentes de un Sistema ExpertoComponentes de un Sistema Experto
Componentes de un Sistema Experto
Anita Vardom
 
Ejemplo Proyecto utilizando Uml
Ejemplo Proyecto utilizando UmlEjemplo Proyecto utilizando Uml
Ejemplo Proyecto utilizando Uml
Andrés Cruz
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
Yarquiri Claudio
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
Henry Bernardo C.
 
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
Stephany Avendaño
 
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasSuprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Colbert Calampa
 
Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
Secretaria de Educación del Meta
 
Propiedades y características de los sistemas 2
Propiedades y características de los sistemas  2Propiedades y características de los sistemas  2
Propiedades y características de los sistemas 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
lagiraldoperez
 
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objetoMetodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
Luis Eduardo Aponte
 
4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking
joanarceh
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
IQMPacheco
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Introduccion a Scrum con caso práctico
Introduccion a Scrum  con caso prácticoIntroduccion a Scrum  con caso práctico
Introduccion a Scrum con caso práctico
Daniel Escribano Ales
 
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De SistemasMapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Universidad De Cordoba
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Metodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandosMetodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandos
Cecilia Lara
 

La actualidad más candente (20)

METODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandosMETODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandos
 
Sistemas duros y suaves
Sistemas duros y suavesSistemas duros y suaves
Sistemas duros y suaves
 
Componentes de un Sistema Experto
Componentes de un Sistema ExpertoComponentes de un Sistema Experto
Componentes de un Sistema Experto
 
Ejemplo Proyecto utilizando Uml
Ejemplo Proyecto utilizando UmlEjemplo Proyecto utilizando Uml
Ejemplo Proyecto utilizando Uml
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
 
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
 
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasSuprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
 
Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
 
Propiedades y características de los sistemas 2
Propiedades y características de los sistemas  2Propiedades y características de los sistemas  2
Propiedades y características de los sistemas 2
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objetoMetodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
 
4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
 
Introduccion a Scrum con caso práctico
Introduccion a Scrum  con caso prácticoIntroduccion a Scrum  con caso práctico
Introduccion a Scrum con caso práctico
 
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De SistemasMapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
 
Metodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandosMetodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandos
 

Destacado

Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas BlandosUnidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
IngAbraham
 
U6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandosU6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandos
Mariana Alor
 
sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos
JOSE MANUEL ALVAREZ CARDENAS
 
Clase 3 teoría de sistemas
Clase 3    teoría de sistemasClase 3    teoría de sistemas
Clase 3 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Masaje reductivo
Masaje reductivoMasaje reductivo
Masaje reductivo
Jessica espinosa
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Duno Winchester
 
30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO
30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO 30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO
30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO
hispanego
 
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacionVentajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
manuelrivasv95
 
Beneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de InformacionBeneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de Informacion
Damelys Bracho
 
Dieta Dukan
Dieta DukanDieta Dukan
Dieta Dukan
Docencia Calvià
 
41439707 sistemas-blandos fase-v_vi
41439707 sistemas-blandos fase-v_vi41439707 sistemas-blandos fase-v_vi
41439707 sistemas-blandos fase-v_vi
Leonel Martinez Carrion
 

Destacado (11)

Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas BlandosUnidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
 
U6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandosU6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandos
 
sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos
 
Clase 3 teoría de sistemas
Clase 3    teoría de sistemasClase 3    teoría de sistemas
Clase 3 teoría de sistemas
 
Masaje reductivo
Masaje reductivoMasaje reductivo
Masaje reductivo
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
 
30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO
30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO 30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO
30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO
 
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacionVentajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
 
Beneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de InformacionBeneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de Informacion
 
Dieta Dukan
Dieta DukanDieta Dukan
Dieta Dukan
 
41439707 sistemas-blandos fase-v_vi
41439707 sistemas-blandos fase-v_vi41439707 sistemas-blandos fase-v_vi
41439707 sistemas-blandos fase-v_vi
 

Similar a Fundamentos metodología de los sistemas blandos

Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvenes
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvenesCómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvenes
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvenes
MaraGarca303
 
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvensCómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens
MaraGarca303
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
Luis Rossi
 
ivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirezivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirez
 
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Jhonatan Renteria
 
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
Leonel Martinez Carrion
 
pensamiento sistemático
pensamiento sistemático pensamiento sistemático
pensamiento sistemático
tibisay esmeralda florez parada
 
Sistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o BlandosSistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o Blandos
Jhon Querevalú
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Jeiner Arenales Zambrano
 
Unidad6. sistemas blandos
Unidad6. sistemas blandosUnidad6. sistemas blandos
Unidad6. sistemas blandos
pipooooo
 
DISEÑO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL By: Fernando Henao
DISEÑO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL By: Fernando HenaoDISEÑO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL By: Fernando Henao
DISEÑO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL By: Fernando Henao
WIADColombia
 
Ingeniería-Sistemas
Ingeniería-SistemasIngeniería-Sistemas
Ingeniería-Sistemas
WendyFAguilar
 
300preguntasexamen (3) (1).pdf
300preguntasexamen (3) (1).pdf300preguntasexamen (3) (1).pdf
300preguntasexamen (3) (1).pdf
COPIASDODI1
 
Metodo sistemas suaves(mss)ç
Metodo sistemas suaves(mss)çMetodo sistemas suaves(mss)ç
Metodo sistemas suaves(mss)ç
Sergio Jurado
 
Exposición eapisi 2011
Exposición eapisi 2011Exposición eapisi 2011
Exposición eapisi 2011
carlos_ore
 
Metodología de los sistemas suaves
Metodología de los sistemas suavesMetodología de los sistemas suaves
Metodología de los sistemas suaves
Priscila Quintana Villanueva
 
Usb clase13
Usb clase13Usb clase13
Instituto tecnologico superior de tepeaca
Instituto tecnologico superior de tepeacaInstituto tecnologico superior de tepeaca
Instituto tecnologico superior de tepeaca
samo509
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
HernanCarmona
 
425942159009.pdf
425942159009.pdf425942159009.pdf
425942159009.pdf
CristianDavidImbachi3
 

Similar a Fundamentos metodología de los sistemas blandos (20)

Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvenes
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvenesCómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvenes
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvenes
 
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvensCómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
 
ivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirezivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirez
 
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
 
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
 
pensamiento sistemático
pensamiento sistemático pensamiento sistemático
pensamiento sistemático
 
Sistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o BlandosSistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o Blandos
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Unidad6. sistemas blandos
Unidad6. sistemas blandosUnidad6. sistemas blandos
Unidad6. sistemas blandos
 
DISEÑO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL By: Fernando Henao
DISEÑO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL By: Fernando HenaoDISEÑO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL By: Fernando Henao
DISEÑO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL By: Fernando Henao
 
Ingeniería-Sistemas
Ingeniería-SistemasIngeniería-Sistemas
Ingeniería-Sistemas
 
300preguntasexamen (3) (1).pdf
300preguntasexamen (3) (1).pdf300preguntasexamen (3) (1).pdf
300preguntasexamen (3) (1).pdf
 
Metodo sistemas suaves(mss)ç
Metodo sistemas suaves(mss)çMetodo sistemas suaves(mss)ç
Metodo sistemas suaves(mss)ç
 
Exposición eapisi 2011
Exposición eapisi 2011Exposición eapisi 2011
Exposición eapisi 2011
 
Metodología de los sistemas suaves
Metodología de los sistemas suavesMetodología de los sistemas suaves
Metodología de los sistemas suaves
 
Usb clase13
Usb clase13Usb clase13
Usb clase13
 
Instituto tecnologico superior de tepeaca
Instituto tecnologico superior de tepeacaInstituto tecnologico superior de tepeaca
Instituto tecnologico superior de tepeaca
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 
425942159009.pdf
425942159009.pdf425942159009.pdf
425942159009.pdf
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Fundamentos metodología de los sistemas blandos

  • 1. METODOLOGÍA DE LOS SISTEMAS BLANDOS CONCEPTO, ORIGEN Y FUNDAMENTOS. Leonardo Alipázaga Bazán.
  • 2. ORIGEN  Jenkins estableció la ingeniería de sistemas en Lancaster.  ICI dio un fondo inicial para la creación del Departamento de Ingeniería de Sistemas en Lancaster.  Jenkins Reclutó a Checkland para que desarrollará una metodología de ingeniería de sistemas ante problemas no definidos. LA INGENIERÍA DE SISTEMAS ¿CÓMO SATISFACER UNA NECESIDAD? NECESIDAD DEFINIDA MSB ¿QUÉ HAY QUE HACER? ¿CÓMO SATISFACER LA NECESIDAD?
  • 3. FUNDAMENTACIÓN  El mundo real es complejo y desordenado principalmente por los humanos.  Cada uno de nosotros posee diferente percepción de la misma situación debido a nuestros modelos mentales también conocido como cosmovisión o paradigma.  El cambio constante que surge en los humanos hace posible emplear una metodología.
  • 5. CICLO DE EXPERIENCIA EN ACCIÓN EXPERIENCI A DEL MUNDO INTERPRETACION ES ACCIÓN CON PRÓPOSITO DEFINIDO GENERA CONDUCE A GENERA NUEVA
  • 6. MODELO DE ACTIVIDAD CON PRÓPOSITO DEFINIDO LEER ACCIÓN HUMANA INTENSIÓN DIFICULTADES EN EL MEDIO EFECTO DIFICULTADES DE PERSONAS
  • 7. DESARROLLO  Checkland y Wilson desarrollaron un conjunto de herramientas para llevar a cabo los estadíos o pasos de la MSS.  Imagen enriquecida.  Modelo conceptual.  CATWOE .  Modelo de sistemas formales.  Una actividad es abstracta y un a acción es parte del mundo real.
  • 8. PENSAMIENTO EN SISTEMAS  Para Checkland existen cuatro características principales en todo los sistemas, que determino a lo largo de sus estudios. EMERGENCIAJERARQUÍA COMUNICACIÓN CONTROL
  • 9. HOLON  El termino holon fue desarrollado por Checkland. Este hace referencia a todos los sistemas abstractos. Por lo cual es generado a partir de una visión del mundo para luego realizar una comparación con este (mundo). UNA SITUACIÓN DE INTERES HOLONES GENER A HOLONES VS SITUACION DE INTERES
  • 10. SISTEMA DE ACTIVIDAD HUMANA  Un Sistema de Actividad Humana (SAH) es holon con propósito definido. Según perspectivas del investigador se podrían generar distintos SAH.  Muchas personas realizan diferentes actividades pero que al fin y al cabo estas tienen un propósito definido. PROPOSITO DEFINIDO HOLON
  • 11. EJEMPLO DE SAH SECRETARIA Desarrollar documentación y mantener informado a la GERENCIA PERSONAL LIMPIEZA Mantener las áreas limpias GERENTE Revisar y analizar la documentación para realizar correctas decisiones ADMINISTRADOR Gestionar el área al cual ha sido designado con responsabilidad
  • 12. EXPLICACIÓN  En el ejemplo anterior se visualiza a diferentes personas desarrollando diferentes acciones, cada una de estas tiene un objetivo diferente, pero todas comparten un mismo objetivo, por ejemplo.  Brindar prestamos con las mas bajas tasas de interés en el mercado.
  • 13. COMO FUNCIONA LA MSB ENTONCES  Hasta ahora hemos establecido las bases fundamentales para comprender el funcionamiento de los metodología de los sistemas blandos.  Todo comienza con un interés de mejora de una situación problemática.  Generamos holones de acuerdo a nuestra cosmovisión.  Comparamos holones con el mundo real.  Encontramos diferencias entre los holones y mundo real.  Implementamos estas diferencias en el mundo real.  Comprobamos si existen otros problemas
  • 14. FUNCIONAMIENTO BASICO DE LA MSB SITUACION DE INTERES HOLONES CON PROPOSITO DEFINIDO COMPARACION DE HOLONES CON LA SITUACION DE INTERES ACCIONES PARA MEJORAR GENERAMOS REALIZAMOS IMPLEMENTAMOS LAS
  • 15. 7 ESTADÍOS DE LA MSB  1. Investigar el problema no estructurado, encontrar hechos de la situación del problema. ¿Cuándo se originó?¿Como trabaja el proceso ahora?, etc. Se concentra en percepciones y no en las interrelaciones.  II. Expresar la situación del problema, Descripción de la realidad con una mayor precisión sin emplear un puntos de vistas. Es también importante describir el desarrollo del sistema. Para ello es recomendable emplear un cuadro pictográfico que muestre la estructura y relación de elementos.
  • 16. 7 ESTADÍOS DE LA MSB  III. Definición de la raíz, función central del SAH, descripción concisa de un SAH que se creé que morará la situación. Las definiciones son elaboradas según visiones o Weltanschuung. La definición básica se contrasta con CATWOE.
  • 17. 7 ESTADÍOS DE LA MSB  IV. Confección y verificación de modelos conceptuales, Elaborar modelos de las actividades según la definición de la raíz. Para ello se puede emplear pictográficos. Empleo de sistema formal para la verificación de deficiencias. ¿Como se va a llevar a cabo la definición básica?  IV A. CONCEPTO DE SISTEMA FORMAL  IV B. OTROS PENSAMIENTOS DE SISTEMA.  V. Comparación de los modelos conceptuales con la realidad, la etapa 4 y la etapa 2 son comparados. Esto se debe realizar con los participantes del problema.
  • 18. 7 ESTADÍOS DE LA MSB  VI. Diseño de cambios deseables, viables y factibles, se detectan las diferencias emergidas entre en la etapa IV y se propone los cambios. Estos deben de ser evaluados y aprobados por el sistema humano. Cambios estructurales, procedimentales y actitudes.  VII. Acciones para mejorar la situación del problema, Implantación de cambios desarrollados en la etapa VI. La metodología no termina se transforma en un ciclo de cambios.