SlideShare una empresa de Scribd logo
EL OBJETO
DE LA
DINÁMICA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENEIRIA DE
SISTEMAS
ING. GUISSELLA ROMERO HORNA
gromero@unfv.edu.pe
DS ayuda a mostrar la “big picture” en un mundo
donde tendemos a focalizar en las partes
DS ayuda a mostrar la “big picture” en un mundo donde
tendemos a focalizar en las partes
La Dinámica de Sistemas ayuda a comprender dos
cosas:
El Sistema
relaciones estructurales que dirigen el
comportamiento
y
La Dinámica
Comportamiento a lo largo del tiempo
Tiempo
Precio
Economía
Eventos
Patrones
Estructura
Tiempo
Tasadeinterés
Finanzas
Tiempo
Precio
Economía
Tiempo
Relacioneslaborales
Social
Tiempo
Clima
Medio ambiente
Performance
de la empresa
La Dinámica de Sistemas ayuda a comprender la
estructura que dirige tal comportamiento
Eventos
Patrones
Estructura
Dinámica de Sistemas – Parte I
Sistemas:
Es una parte de la realidad que puede ser
aislada del resto y que posee reglas internas
de funcionamiento.
Es una parte de la realidad que puede ser
aislada del resto y que posee reglas internas
de funcionamiento.
Características:
Elementos
Relaciones entre elementos
Límites
Sistema
Elemento
Un elemento es una representación
simplificada de alguna característica de
la realidad
Sistema
Relaciones entre elementos
La relaciones entre elementos expresan
la forma en que el cambio de un elemento a
afecta a otro.
Sistema
Limites
LOS LÍMITES SON LAS FRONTERAS
DEL SISTEMA
Sistema
Como se aborda un sistema
Los sistemas se estudian construyendo
modelos que expliquen su
funcionamiento.
Sistema
Un mismo sistema puede ser representado
por diferentes modelos
Según sea:
El aspecto de ese sistema que deseemos estudiar;
Los fines que pretendamos obtener con dicho
estudio; o
La perspectiva desde la que deseamos enfocar el
sistema.
Sistema Modelos
Modelos Matemáticos
Los modelos matemáticos son los más
empleados por su facilidad de
construcción y manipulación.
Sistema Modelos
Denominación y clasificación
de los elementos
En ellos los elementos se denominan
variables y parámetros.
Sistema Modelos
Conceptualizaciones
Una variable es un elemento que puede variar a
lo largo del tiempo.
De acuerdo con su relación con el tiempo las
variables se las puede clasificar en variables de
stock (levels) o variables de estado y variables de
flujo (flows, rates).
Sistema Modelos Variables
Conceptualización
Un parámetro es un elemento que permanece
constante a lo largo del período de estudio
del sistema.
Sistema Modelos Variables
Ecuaciones de comportamiento
Las relaciones entre elementos se denominan
ecuaciones de comportamiento (ej. la relación
entre rotación de existencias y nivel de stock,
generación de intereses y aumento del
capital, etc.)
Sistema Modelos Variables Parámetros
Límites del modelo
Los límites del modelo marcan la diferencia
entre los elementos endógenos o internos
(variables dependientes) y los elementos
exógenos o externos (variables independientes).
Sistema Modelos Variables Parámetros
Distinciones
Los elementos endógenos (variables dependientes)
son aquellos que son modificables desde dentro del
sistema, mientras que los exógenos (variables
independientes) son aquellos que vienen dados y
(aunque varíen con el tiempo) no pueden ser
modificados desde dentro del sistema.
Sistema Modelos Variables Parámetros
Utilidad de los modelos
La utilidad de los modelos reside en la facilidad con
que pueden ser modificados a fin de probar diferentes
alternativas y obtener los resultados a ellas asociados.
Sistema Modelos Variables Parámetros
Proceso de prueba
Evalúa los resultados
La prueba se halla en la base de lo que se
ha dado en llamar simulación
Sistema Modelos Variables Parámetros
Simulación
La simulación consiste en el ensayo de
diferentes estados del sistema, a fin de evaluar
su comportamiento.
Sistema Modelos Variables Parámetros Simulación
Concepto de escenario
Este conjunto de hipótesis (coherentes entre
sí) sobre la evolución futura del sistema
recibe el nombre de escenario.
Sistema Modelos Variables Parámetros Simulación
TAREA
Resumen de conceptos
• Sistema
• Modelos
• Variables
• Parámetros
• Simulación
• Escenario
Dinámica de Sistemas – Parte II
Los sistemas que varían con
el paso del tiempo se denominan
sistemas dinámicos.
Utilidad de la DS
Dinámica de sistemas es un
método para describir, modelar y simular
sistemas dinámicos.
Otras utilidades
Estos sistemas permiten analizar el comportamiento
dinámico de un determinado sistema en el tiempo.
Este comportamiento esta relacionado con el objetivo del
sistema, como parte -en sí misma- modelada de la
realidad.
Más utilidades
La dinámica de sistemas combina la teoría, los
métodos y la filosofía para analizar el comportamiento
de los sistemas.
Su aplicación se extiende al medio ambiente, la
política, la economía, la medicina, la ingeniería y otros
campos.
Distinción entre variables stocks (referida a un
instante dado) y variables de flujo (referida a
una unidad de tiempo).
Un método especial de notación de los diagramas
de flujo.
Un lenguaje de computación para la simulación
de sistemas dinámicos por computadora.
Los elementos principales de
los
sistemas dinámicos son:
Algunas Interrelaciones
El método de dinámica de sistemas ha comenzado a
emplearse relacionándolo con el pensamiento sistémico.
Hoy en día pensamiento sistémico y modelación de
sistemas dinámicos se emplean como sinónimos.
Programa más utilizado
Un ejemplo es el programa más utilizado en
dinámica de sistemas Stella, cuyo nombre surge
de Systems Thinking Experimental Learning
Laboratory with Animation

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información según ISO...
Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información según ISO...Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información según ISO...
Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información según ISO...
CRISEL BY AEFOL
 
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información   - Conceptos AvanzadosMantenimiento de sistemas de información   - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
Jose Diaz Silva
 
ISO 27001 cambios 2005 a 2013
ISO 27001 cambios 2005 a 2013ISO 27001 cambios 2005 a 2013
ISO 27001 cambios 2005 a 2013
Jaime Andrés Bello Vieda
 
Catwoe
CatwoeCatwoe
Catwoe
jessica05
 
Sistemas Dinamicos
Sistemas DinamicosSistemas Dinamicos
Sistemas Dinamicos
Dinasi∫
 
3.2 Características de los sistemas
3.2 Características de los sistemas3.2 Características de los sistemas
3.2 Características de los sistemas
Eleazar Escalante
 
MSB AL PROBLEMA DEL TRANSPORTE
MSB  AL PROBLEMA DEL  TRANSPORTEMSB  AL PROBLEMA DEL  TRANSPORTE
MSB AL PROBLEMA DEL TRANSPORTEJair Barzola
 
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
Ramiro Estigarribia Canese
 
Metodologia omt
Metodologia omtMetodologia omt
Metodologia omt
Wilfredy Inciarte
 
Validación de Requerimientos
Validación de RequerimientosValidación de Requerimientos
Validación de RequerimientosUTPL UTPL
 
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de RequerimientosCMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
Victor Caravantes
 
Simulacion de sistemas discretos
Simulacion de sistemas discretosSimulacion de sistemas discretos
Simulacion de sistemas discretos
MP4R
 
Fundamentos teóricos de los almacenes de datos. Metodologías y herramientas p...
Fundamentos teóricos de los almacenes de datos. Metodologías y herramientas p...Fundamentos teóricos de los almacenes de datos. Metodologías y herramientas p...
Fundamentos teóricos de los almacenes de datos. Metodologías y herramientas p...
Roanny Lamas
 
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALESREQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
Robert Caraguay
 
sistemas de cifrado clasicos
sistemas de cifrado clasicossistemas de cifrado clasicos
sistemas de cifrado clasicosHeyOS RA
 
Catwoe
CatwoeCatwoe
Catwoejoedpc
 
Psi planificacion-sistema-informacion-primera-parte-22122-completo
Psi planificacion-sistema-informacion-primera-parte-22122-completoPsi planificacion-sistema-informacion-primera-parte-22122-completo
Psi planificacion-sistema-informacion-primera-parte-22122-completo
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
Janeth Jimenez
 
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICOKTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
KOTENA BCS
 

La actualidad más candente (20)

Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información según ISO...
Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información según ISO...Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información según ISO...
Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información según ISO...
 
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información   - Conceptos AvanzadosMantenimiento de sistemas de información   - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
 
ISO 27001 cambios 2005 a 2013
ISO 27001 cambios 2005 a 2013ISO 27001 cambios 2005 a 2013
ISO 27001 cambios 2005 a 2013
 
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
 
Catwoe
CatwoeCatwoe
Catwoe
 
Sistemas Dinamicos
Sistemas DinamicosSistemas Dinamicos
Sistemas Dinamicos
 
3.2 Características de los sistemas
3.2 Características de los sistemas3.2 Características de los sistemas
3.2 Características de los sistemas
 
MSB AL PROBLEMA DEL TRANSPORTE
MSB  AL PROBLEMA DEL  TRANSPORTEMSB  AL PROBLEMA DEL  TRANSPORTE
MSB AL PROBLEMA DEL TRANSPORTE
 
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
 
Metodologia omt
Metodologia omtMetodologia omt
Metodologia omt
 
Validación de Requerimientos
Validación de RequerimientosValidación de Requerimientos
Validación de Requerimientos
 
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de RequerimientosCMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
 
Simulacion de sistemas discretos
Simulacion de sistemas discretosSimulacion de sistemas discretos
Simulacion de sistemas discretos
 
Fundamentos teóricos de los almacenes de datos. Metodologías y herramientas p...
Fundamentos teóricos de los almacenes de datos. Metodologías y herramientas p...Fundamentos teóricos de los almacenes de datos. Metodologías y herramientas p...
Fundamentos teóricos de los almacenes de datos. Metodologías y herramientas p...
 
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALESREQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
 
sistemas de cifrado clasicos
sistemas de cifrado clasicossistemas de cifrado clasicos
sistemas de cifrado clasicos
 
Catwoe
CatwoeCatwoe
Catwoe
 
Psi planificacion-sistema-informacion-primera-parte-22122-completo
Psi planificacion-sistema-informacion-primera-parte-22122-completoPsi planificacion-sistema-informacion-primera-parte-22122-completo
Psi planificacion-sistema-informacion-primera-parte-22122-completo
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
 
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICOKTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
 

Destacado

Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
Maria Diaz
 
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01José Luis Pacheco Pardo
 
Maikolñ
MaikolñMaikolñ
Maikolñ
manuel0072011
 
Re-evolución: Latinoamérica Innovación y Metas del milenio 2015
Re-evolución: Latinoamérica Innovación y Metas del milenio 2015Re-evolución: Latinoamérica Innovación y Metas del milenio 2015
Re-evolución: Latinoamérica Innovación y Metas del milenio 2015
Javier Gramajo López
 
Educacion secundaria
Educacion secundariaEducacion secundaria
Educacion secundaria
ALFREDO ROBER ZELAYA REYES
 
Brochure catalogo de servicios
Brochure catalogo de serviciosBrochure catalogo de servicios
Brochure catalogo de serviciosFran Yela
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Syllabus toxicología (Frank Yanza)
Syllabus toxicología (Frank Yanza)Syllabus toxicología (Frank Yanza)
Syllabus toxicología (Frank Yanza)Spartaco Frank
 
Programa formador ocupacional
Programa formador ocupacionalPrograma formador ocupacional
Programa formador ocupacionalformador_ocup_10
 
Señales inalambricas carolina escobar rendon
Señales inalambricas carolina escobar rendonSeñales inalambricas carolina escobar rendon
Señales inalambricas carolina escobar rendonescobarendon123456
 
Ubivirtual configuracion
Ubivirtual  configuracionUbivirtual  configuracion
Ubivirtual configuracionfidelmen
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)marielagiunta
 
Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...
Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...
Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...
Esteban Morales van Kwartel
 

Destacado (20)

Administracion plubluca
Administracion  plublucaAdministracion  plubluca
Administracion plubluca
 
!Prograc1
!Prograc1!Prograc1
!Prograc1
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
 
Maikolñ
MaikolñMaikolñ
Maikolñ
 
Re-evolución: Latinoamérica Innovación y Metas del milenio 2015
Re-evolución: Latinoamérica Innovación y Metas del milenio 2015Re-evolución: Latinoamérica Innovación y Metas del milenio 2015
Re-evolución: Latinoamérica Innovación y Metas del milenio 2015
 
Educacion secundaria
Educacion secundariaEducacion secundaria
Educacion secundaria
 
Brochure catalogo de servicios
Brochure catalogo de serviciosBrochure catalogo de servicios
Brochure catalogo de servicios
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Syllabus toxicología (Frank Yanza)
Syllabus toxicología (Frank Yanza)Syllabus toxicología (Frank Yanza)
Syllabus toxicología (Frank Yanza)
 
Programa formador ocupacional
Programa formador ocupacionalPrograma formador ocupacional
Programa formador ocupacional
 
La pizarra
La pizarraLa pizarra
La pizarra
 
Señales inalambricas carolina escobar rendon
Señales inalambricas carolina escobar rendonSeñales inalambricas carolina escobar rendon
Señales inalambricas carolina escobar rendon
 
Art m sup.2
Art m sup.2Art m sup.2
Art m sup.2
 
Ubivirtual configuracion
Ubivirtual  configuracionUbivirtual  configuracion
Ubivirtual configuracion
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
 
Práctica 5 - Planos y angulaciones
Práctica 5 - Planos y angulacionesPráctica 5 - Planos y angulaciones
Práctica 5 - Planos y angulaciones
 
Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...
Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...
Papel de las universidades en el control de las Enfermedades Tropicales Desat...
 
Instrumentos de analisis de datos
Instrumentos de analisis de datosInstrumentos de analisis de datos
Instrumentos de analisis de datos
 
Los planos
Los planosLos planos
Los planos
 

Similar a Dinamica de sistemas

Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.pptTeoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
ssuser81b7a52
 
Historia De Dinamica
Historia De DinamicaHistoria De Dinamica
Historia De Dinamica
Mg_Epifania
 
Ids1
Ids1Ids1
Ids1
wilfredo
 
Dinámica de sistemas
Dinámica de sistemasDinámica de sistemas
Dinámica de sistemas
EzequielZambrano
 
Clase 5 modelos clasev5
Clase 5 modelos clasev5Clase 5 modelos clasev5
Clase 5 modelos clasev5
ELIASQUISPE10
 
Dinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptx
Dinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptxDinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptx
Dinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptx
BelnLeguizamon2
 
Pensamiento sistemico en los negocios
Pensamiento sistemico en los negociosPensamiento sistemico en los negocios
Pensamiento sistemico en los negocios
Juan Carlos Fernández
 
DINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMASDINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMAS
monikiss1605
 
Aplicación de la teoría general de sistemas -UPCI
Aplicación de la teoría general de sistemas -UPCIAplicación de la teoría general de sistemas -UPCI
Aplicación de la teoría general de sistemas -UPCIstevenoner
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
stevenoner
 
Dinamica 2
Dinamica 2Dinamica 2
Teoria sistemas ing
Teoria sistemas ingTeoria sistemas ing
Teoria sistemas ing
María José Azúa
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
UGMA
 
Expo - Teoria de Sistema 3er Corte (2).pptx
Expo - Teoria de Sistema 3er Corte (2).pptxExpo - Teoria de Sistema 3er Corte (2).pptx
Expo - Teoria de Sistema 3er Corte (2).pptx
Lismary12
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosdrianda
 
Presentacion 1-analisis-sistemas
Presentacion 1-analisis-sistemasPresentacion 1-analisis-sistemas
Presentacion 1-analisis-sistemas
Jose Damain Guerra Alvarez
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
GabrielMurilloGutier
 

Similar a Dinamica de sistemas (20)

Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.pptTeoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
 
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
 
Historia De Dinamica
Historia De DinamicaHistoria De Dinamica
Historia De Dinamica
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Ids1
Ids1Ids1
Ids1
 
Dinámica de sistemas
Dinámica de sistemasDinámica de sistemas
Dinámica de sistemas
 
Clase 5 modelos clasev5
Clase 5 modelos clasev5Clase 5 modelos clasev5
Clase 5 modelos clasev5
 
Dinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptx
Dinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptxDinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptx
Dinamica_Sistema_introduccion-19-05.pptx
 
Pensamiento sistemico en los negocios
Pensamiento sistemico en los negociosPensamiento sistemico en los negocios
Pensamiento sistemico en los negocios
 
DINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMASDINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMAS
 
Aplicación de la teoría general de sistemas -UPCI
Aplicación de la teoría general de sistemas -UPCIAplicación de la teoría general de sistemas -UPCI
Aplicación de la teoría general de sistemas -UPCI
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
 
Dinamica de sistemas 1.0.0
Dinamica de sistemas 1.0.0Dinamica de sistemas 1.0.0
Dinamica de sistemas 1.0.0
 
Dinamica 2
Dinamica 2Dinamica 2
Dinamica 2
 
Teoria sistemas ing
Teoria sistemas ingTeoria sistemas ing
Teoria sistemas ing
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
 
Expo - Teoria de Sistema 3er Corte (2).pptx
Expo - Teoria de Sistema 3er Corte (2).pptxExpo - Teoria de Sistema 3er Corte (2).pptx
Expo - Teoria de Sistema 3er Corte (2).pptx
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativos
 
Presentacion 1-analisis-sistemas
Presentacion 1-analisis-sistemasPresentacion 1-analisis-sistemas
Presentacion 1-analisis-sistemas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Dinamica de sistemas

  • 1. EL OBJETO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENEIRIA DE SISTEMAS ING. GUISSELLA ROMERO HORNA gromero@unfv.edu.pe
  • 2. DS ayuda a mostrar la “big picture” en un mundo donde tendemos a focalizar en las partes
  • 3. DS ayuda a mostrar la “big picture” en un mundo donde tendemos a focalizar en las partes
  • 4. La Dinámica de Sistemas ayuda a comprender dos cosas: El Sistema relaciones estructurales que dirigen el comportamiento y La Dinámica Comportamiento a lo largo del tiempo Tiempo Precio Economía Eventos Patrones Estructura
  • 6. La Dinámica de Sistemas ayuda a comprender la estructura que dirige tal comportamiento Eventos Patrones Estructura
  • 7. Dinámica de Sistemas – Parte I Sistemas: Es una parte de la realidad que puede ser aislada del resto y que posee reglas internas de funcionamiento. Es una parte de la realidad que puede ser aislada del resto y que posee reglas internas de funcionamiento.
  • 9. Elemento Un elemento es una representación simplificada de alguna característica de la realidad Sistema
  • 10. Relaciones entre elementos La relaciones entre elementos expresan la forma en que el cambio de un elemento a afecta a otro. Sistema
  • 11. Limites LOS LÍMITES SON LAS FRONTERAS DEL SISTEMA Sistema
  • 12. Como se aborda un sistema Los sistemas se estudian construyendo modelos que expliquen su funcionamiento. Sistema
  • 13. Un mismo sistema puede ser representado por diferentes modelos Según sea: El aspecto de ese sistema que deseemos estudiar; Los fines que pretendamos obtener con dicho estudio; o La perspectiva desde la que deseamos enfocar el sistema. Sistema Modelos
  • 14. Modelos Matemáticos Los modelos matemáticos son los más empleados por su facilidad de construcción y manipulación. Sistema Modelos
  • 15. Denominación y clasificación de los elementos En ellos los elementos se denominan variables y parámetros. Sistema Modelos
  • 16. Conceptualizaciones Una variable es un elemento que puede variar a lo largo del tiempo. De acuerdo con su relación con el tiempo las variables se las puede clasificar en variables de stock (levels) o variables de estado y variables de flujo (flows, rates). Sistema Modelos Variables
  • 17. Conceptualización Un parámetro es un elemento que permanece constante a lo largo del período de estudio del sistema. Sistema Modelos Variables
  • 18. Ecuaciones de comportamiento Las relaciones entre elementos se denominan ecuaciones de comportamiento (ej. la relación entre rotación de existencias y nivel de stock, generación de intereses y aumento del capital, etc.) Sistema Modelos Variables Parámetros
  • 19. Límites del modelo Los límites del modelo marcan la diferencia entre los elementos endógenos o internos (variables dependientes) y los elementos exógenos o externos (variables independientes). Sistema Modelos Variables Parámetros
  • 20. Distinciones Los elementos endógenos (variables dependientes) son aquellos que son modificables desde dentro del sistema, mientras que los exógenos (variables independientes) son aquellos que vienen dados y (aunque varíen con el tiempo) no pueden ser modificados desde dentro del sistema. Sistema Modelos Variables Parámetros
  • 21. Utilidad de los modelos La utilidad de los modelos reside en la facilidad con que pueden ser modificados a fin de probar diferentes alternativas y obtener los resultados a ellas asociados. Sistema Modelos Variables Parámetros
  • 22. Proceso de prueba Evalúa los resultados La prueba se halla en la base de lo que se ha dado en llamar simulación Sistema Modelos Variables Parámetros
  • 23. Simulación La simulación consiste en el ensayo de diferentes estados del sistema, a fin de evaluar su comportamiento. Sistema Modelos Variables Parámetros Simulación
  • 24. Concepto de escenario Este conjunto de hipótesis (coherentes entre sí) sobre la evolución futura del sistema recibe el nombre de escenario. Sistema Modelos Variables Parámetros Simulación
  • 25. TAREA Resumen de conceptos • Sistema • Modelos • Variables • Parámetros • Simulación • Escenario
  • 26. Dinámica de Sistemas – Parte II Los sistemas que varían con el paso del tiempo se denominan sistemas dinámicos.
  • 27. Utilidad de la DS Dinámica de sistemas es un método para describir, modelar y simular sistemas dinámicos.
  • 28. Otras utilidades Estos sistemas permiten analizar el comportamiento dinámico de un determinado sistema en el tiempo. Este comportamiento esta relacionado con el objetivo del sistema, como parte -en sí misma- modelada de la realidad.
  • 29. Más utilidades La dinámica de sistemas combina la teoría, los métodos y la filosofía para analizar el comportamiento de los sistemas. Su aplicación se extiende al medio ambiente, la política, la economía, la medicina, la ingeniería y otros campos.
  • 30. Distinción entre variables stocks (referida a un instante dado) y variables de flujo (referida a una unidad de tiempo). Un método especial de notación de los diagramas de flujo. Un lenguaje de computación para la simulación de sistemas dinámicos por computadora. Los elementos principales de los sistemas dinámicos son:
  • 31. Algunas Interrelaciones El método de dinámica de sistemas ha comenzado a emplearse relacionándolo con el pensamiento sistémico. Hoy en día pensamiento sistémico y modelación de sistemas dinámicos se emplean como sinónimos.
  • 32. Programa más utilizado Un ejemplo es el programa más utilizado en dinámica de sistemas Stella, cuyo nombre surge de Systems Thinking Experimental Learning Laboratory with Animation