SlideShare una empresa de Scribd logo
La intervención en Familia
Liliana Barg “La intervención con familia”
La autora tiene en cuenta :
•Vínculos y relaciones familiares.
•La escasez de sus ingresos
•La mujer como administradora y gestora de los pocos recursos con que cuenta la
familia .
•El reconocimiento de las situaciones complejas.
•La familia como reproductora de la fuerza de trabajo.
•Como institución afectiva.
•La fragilidad, las tradiciones, la solidaridad.
•El potencial que tiene para el cambio.
•La familia como sujeto de histórico de derechos.
Las familias son unidades económicas de consumo y que colaboran en la
reproducción de la sociedad.
Carlos Eroles “Familia y Trabajo Social”
parte:
La familia es parte esencial de la vida cotidiana del hombre y la mujer, se
constituye en la unidad básica de desarrollo y experiencia de realización y
fracaso.
•La familia asegura la supervisión física
•Construye lo humano del hombre.
•Es un actor social portador de derechos humanos.
•Se vincula con la comunidad, con la historia, mediante
valores, creencias, modos de ser, etc.
•En las familias se da la tradición, y también el cambio.
La familia es una institución que ha permanecido a través del
tiempo, pero nunca ha permanecido igual, sino que, ha ido
evolucionando, modificando su estructura y su funcionamiento para
amoldarse a condiciones externas.
Intervención profesional
transformadora
Que contribuya:
•Consolidar relaciones participativas y democráticas.
•Tomar decisiones, reflexionar, comprender la realidad del otro como
sujeto.
•Fortalecer a las familias, sus propios valores y principios.
•Desarrollar mecanismos de acción para mejorar las condiciones de
vida.
Esta intervención tiene que ser planificada, y entender al sujeto
como sujeto de derecho.
Este proceso transformador dará cuenta de esta investigación de la
realidad a partir de la recolección de datos, mediante las diferentes
formas de registrar los aspectos significativos de la realidad familiar.
Las familias de hoy
•Familias con vínculos jurídicos y/o religiosos: unión matrimonial.
•Familia consensual o de hecho: vínculos estables, sin unión legal.
•Nuclear: conformada por padres e hijos.
•Ampliada o extensa: convivencia de tres generaciones y/o la presencia
de otros familiares convivientes.
•Ampliada modificada: no hay convivencia, pero la relación entre los
miembros tienden al clan.
•Reconstituida o ensamblada: conformada por una pareja que lleva a
sus hijos de relaciones o experiencias matrimoniales anteriores.
•Separadas: padres separados que siguen siendo familia a partir de sus
hijos.
•Familia de crianza: aquellas situaciones
particulares, adopción, protección de huérfanos, abandonados, nietos a
cargo de sus abuelos, etc.
•Familiarización de amigos: relaciones de amistad tan estrechas que
son consideradas familia.
•Uniones homosexuales: uniones de un mismo sexo.
Problemas familiares
•La calidad de vida: la satisfacción de las necesidades básicas
(nutrición, salud, vivienda, trabajo, educación, recreación y
seguridad social)
•De la trama vincular familiar: la familia se presenta como un
sistema complejo de vínculos entre personas, vínculos de
pareja, entre padres e hijos, entre sus miembros, donde pasan los
conflictos y las crisis cotidianas.
•De identidad: situaciones problemáticas que afectan a las familias.
Tiene que ver con, la adopción, la convivencia de hijos de distintas
uniones, donde los conyugues desarrollan frente a los hijos del otro
un rol como si fuera el padre o la madre.
•Situaciones limites: modifican abruptamente las condiciones de
vida de un grupo familiar, dificultando el desarrollo de su
vida, ejemplo: discapacidad, desaparición, muerte o
abandono, detención, salud mental, catástrofe, etc.
•Situaciones de alto riesgo social: problemas sociales específicos
como, chicos en estrategias de supervivencias, embarazo
adolescente, madre sola cabeza de familia, adolescente con
conflictos con la ley.
Registro de datos
Mediante:
•Cuaderno de campo
•Informe social
•Crónicas
Nos posibilita:
•Un medio de comunicación.
•Insumo para futuras investigaciones.
•Facilita la planificación y organización de acciones.
•Posibilita la evaluación.
•Permite una sistematización.
Mediante estas anotaciones, documentaciones, análisis de las
escrituras nos brinda orientación y direccionalidad a la
intervención, van a enriquecer y pasar a formar parte del proceso.
El trabajador social
•Debe abordar estrategias de ayuda y de servicio, para la transformación de la
realidad y fortalecimiento de la calidad de vida, orientar a la familia para
brindarle y ayudarle a comprender que ellas mismas tienen capacidad de
responder frente a los problemas de hoy.
•El profesional puede captar lo que esta sucediendo en el interior de la vida
familiar y en las relaciones de las familias con su ambiente.
•Detectar sus necesidades y demandas.
•Realizar reflexiones con los testimonios de esas familias entrevistadas.
•Analizar la intervención desde una perspectiva teórica -metodológica
transformadora, incorporando la investigación como parte de la
intervención, como una herramienta para la búsqueda de conocimiento.
•Realizar acciones profesionales al servicio de las familias, otorgándole
participación y capacidad de decisión.
Es necesario que los profesionales nos actualicemos, que incorporemos
marco teórico critico que sustente nuestras practicas.
Liliana Barg “Vínculos Familiares”
Problematizar situaciones, o sea, desagregar aspectos y relaciones
fundamentales mediante el estudio intensivo. Destacando aquellos elementos
y vínculos que la teoría y la practica señalaran como importante.
Conocer esos aspectos mas relevantes de la realidad para orientar y
direccionar el proceso de transformación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-GéneroConceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-Género
María Luisa Cabral Bowling
 
5. la familia como institución social
5.  la familia como institución social5.  la familia como institución social
5. la familia como institución social
Raul Ivan Nuñez
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de géneroMario ya?z
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Universidad pedagogica nacional
Universidad pedagogica nacionalUniversidad pedagogica nacional
Universidad pedagogica nacionalelmo_kokemon
 
Problema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familiaProblema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familiaUNSAAC
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
Bella Salas
 
Presentación equidad de género
Presentación equidad de géneroPresentación equidad de género
Presentación equidad de género
jkcc
 
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
siguapi
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ
 
Roles sexuales y género
Roles sexuales y géneroRoles sexuales y género
Roles sexuales y género
kgarcia2010
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
Javier Armendariz
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Sistema sexo genero_2
Sistema sexo genero_2Sistema sexo genero_2
Sistema sexo genero_2martinana
 

La actualidad más candente (20)

Género
GéneroGénero
Género
 
Conceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-GéneroConceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-Género
 
5. la familia como institución social
5.  la familia como institución social5.  la familia como institución social
5. la familia como institución social
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
Universidad pedagogica nacional
Universidad pedagogica nacionalUniversidad pedagogica nacional
Universidad pedagogica nacional
 
Problema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familiaProblema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familia
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
Presentación equidad de género
Presentación equidad de géneroPresentación equidad de género
Presentación equidad de género
 
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
Roles sexuales y género
Roles sexuales y géneroRoles sexuales y género
Roles sexuales y género
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
 
PES Género y roles
   PES  Género y roles   PES  Género y roles
PES Género y roles
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
 
Sistema sexo genero_2
Sistema sexo genero_2Sistema sexo genero_2
Sistema sexo genero_2
 

Destacado

Tema 1 cono
Tema 1 conoTema 1 cono
Tema 1 cononivesita
 
Juan salinas act1_2_mapa
Juan salinas act1_2_mapaJuan salinas act1_2_mapa
Juan salinas act1_2_mapa
JuanSal12
 
15+1 Сritical Mistakes in Lead Generation You Better Avoid
15+1 Сritical Mistakes in Lead Generation You Better Avoid15+1 Сritical Mistakes in Lead Generation You Better Avoid
15+1 Сritical Mistakes in Lead Generation You Better Avoid
Lyuba Lazarenko
 
SHIKSHARTHI - ALMANAC 2
SHIKSHARTHI - ALMANAC 2SHIKSHARTHI - ALMANAC 2
SHIKSHARTHI - ALMANAC 2Tushar Gupta
 
Historia de la computación sofia
Historia de la computación sofiaHistoria de la computación sofia
Historia de la computación sofiaDaniela Castro
 
Digi pack analysis - Two Door Cinema Club
Digi pack analysis - Two Door Cinema ClubDigi pack analysis - Two Door Cinema Club
Digi pack analysis - Two Door Cinema Clubsophiearnold888
 
Planificación por escenarios
Planificación por escenariosPlanificación por escenarios
Planificación por escenariosfinanzas_uca
 
Culture Bank
Culture BankCulture Bank
Culture BankSquid Ink
 
inspiraciones
inspiracionesinspiraciones
inspiraciones
Johandris Ventura
 
Dinamica 2
Dinamica 2Dinamica 2
Sistema de monitorització de mesures elèctriques
Sistema de monitorització de mesures elèctriques Sistema de monitorització de mesures elèctriques
Sistema de monitorització de mesures elèctriques
Tomeu Capó Capó
 
Clase 2 ilustración digital análogo
Clase 2 ilustración digital análogoClase 2 ilustración digital análogo
Clase 2 ilustración digital análogo
Violeta Naysa Gil leal
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidagenelisth
 
Nido de quetzalcoatl
Nido de quetzalcoatlNido de quetzalcoatl
Nido de quetzalcoatlDalia I. Cj
 
Intro to Message Bus - How DMARC and the Cloud Can Boost E-mail Marketing Res...
Intro to Message Bus - How DMARC and the Cloud Can Boost E-mail Marketing Res...Intro to Message Bus - How DMARC and the Cloud Can Boost E-mail Marketing Res...
Intro to Message Bus - How DMARC and the Cloud Can Boost E-mail Marketing Res...
Scott Dunlap
 
Portugal meeting 2013_part2
Portugal meeting 2013_part2Portugal meeting 2013_part2
Portugal meeting 2013_part2Rosa Maricato
 

Destacado (20)

Tema 1 cono
Tema 1 conoTema 1 cono
Tema 1 cono
 
Juan salinas act1_2_mapa
Juan salinas act1_2_mapaJuan salinas act1_2_mapa
Juan salinas act1_2_mapa
 
15+1 Сritical Mistakes in Lead Generation You Better Avoid
15+1 Сritical Mistakes in Lead Generation You Better Avoid15+1 Сritical Mistakes in Lead Generation You Better Avoid
15+1 Сritical Mistakes in Lead Generation You Better Avoid
 
SHIKSHARTHI - ALMANAC 2
SHIKSHARTHI - ALMANAC 2SHIKSHARTHI - ALMANAC 2
SHIKSHARTHI - ALMANAC 2
 
Historia de la computación sofia
Historia de la computación sofiaHistoria de la computación sofia
Historia de la computación sofia
 
Digi pack analysis - Two Door Cinema Club
Digi pack analysis - Two Door Cinema ClubDigi pack analysis - Two Door Cinema Club
Digi pack analysis - Two Door Cinema Club
 
Nodo 1 act2_luz arroyo
Nodo 1 act2_luz arroyoNodo 1 act2_luz arroyo
Nodo 1 act2_luz arroyo
 
Planificación por escenarios
Planificación por escenariosPlanificación por escenarios
Planificación por escenarios
 
Comunicación en Salud
Comunicación en SaludComunicación en Salud
Comunicación en Salud
 
Culture Bank
Culture BankCulture Bank
Culture Bank
 
inspiraciones
inspiracionesinspiraciones
inspiraciones
 
Dinamica 2
Dinamica 2Dinamica 2
Dinamica 2
 
Sistema de monitorització de mesures elèctriques
Sistema de monitorització de mesures elèctriques Sistema de monitorització de mesures elèctriques
Sistema de monitorització de mesures elèctriques
 
Clase 2 ilustración digital análogo
Clase 2 ilustración digital análogoClase 2 ilustración digital análogo
Clase 2 ilustración digital análogo
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Nido de quetzalcoatl
Nido de quetzalcoatlNido de quetzalcoatl
Nido de quetzalcoatl
 
Intro to Message Bus - How DMARC and the Cloud Can Boost E-mail Marketing Res...
Intro to Message Bus - How DMARC and the Cloud Can Boost E-mail Marketing Res...Intro to Message Bus - How DMARC and the Cloud Can Boost E-mail Marketing Res...
Intro to Message Bus - How DMARC and the Cloud Can Boost E-mail Marketing Res...
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Portugal meeting 2013_part2
Portugal meeting 2013_part2Portugal meeting 2013_part2
Portugal meeting 2013_part2
 
Scanned questionnaire
Scanned questionnaireScanned questionnaire
Scanned questionnaire
 

Similar a La intervención en familia

Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Alianzas Educativas
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Alianzas Educativas
 
La familia
La familiaLa familia
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
Pedro Vielman Ramos
 
La familia y las instituciones
La familia y las institucionesLa familia y las instituciones
La familia y las instituciones
Raulymar Hernandez
 
LA FAMILIA.pdf
LA FAMILIA.pdfLA FAMILIA.pdf
LA FAMILIA.pdf
MirianGutierrez15
 
Familia
FamiliaFamilia
Entorno hogar
Entorno hogarEntorno hogar
Entorno hogar
Johan Jaramillo
 
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica FamiliarTransformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
silmaxmacre
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
KarinaOrtegaRivas
 
Trabajo social-y-familia
Trabajo social-y-familiaTrabajo social-y-familia
Trabajo social-y-familia
Hugo Pinto
 
01 trabajo familiar
01 trabajo familiar01 trabajo familiar
01 trabajo familiar
BetzabeBoza
 

Similar a La intervención en familia (20)

Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
 
La familia y las instituciones
La familia y las institucionesLa familia y las instituciones
La familia y las instituciones
 
LA FAMILIA.pdf
LA FAMILIA.pdfLA FAMILIA.pdf
LA FAMILIA.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Diversidad%20familiar
Diversidad%20familiarDiversidad%20familiar
Diversidad%20familiar
 
Que es familia
Que es familia  Que es familia
Que es familia
 
Teórico universidad
Teórico universidadTeórico universidad
Teórico universidad
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Entorno hogar
Entorno hogarEntorno hogar
Entorno hogar
 
Teórico aconcagua
Teórico aconcaguaTeórico aconcagua
Teórico aconcagua
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica FamiliarTransformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
 
Trabajo social-y-familia
Trabajo social-y-familiaTrabajo social-y-familia
Trabajo social-y-familia
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
 
Trabajo social-y-familia
Trabajo social-y-familiaTrabajo social-y-familia
Trabajo social-y-familia
 
01 trabajo familiar
01 trabajo familiar01 trabajo familiar
01 trabajo familiar
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

La intervención en familia

  • 1. La intervención en Familia Liliana Barg “La intervención con familia” La autora tiene en cuenta : •Vínculos y relaciones familiares. •La escasez de sus ingresos •La mujer como administradora y gestora de los pocos recursos con que cuenta la familia . •El reconocimiento de las situaciones complejas. •La familia como reproductora de la fuerza de trabajo. •Como institución afectiva. •La fragilidad, las tradiciones, la solidaridad. •El potencial que tiene para el cambio. •La familia como sujeto de histórico de derechos. Las familias son unidades económicas de consumo y que colaboran en la reproducción de la sociedad.
  • 2. Carlos Eroles “Familia y Trabajo Social” parte: La familia es parte esencial de la vida cotidiana del hombre y la mujer, se constituye en la unidad básica de desarrollo y experiencia de realización y fracaso. •La familia asegura la supervisión física •Construye lo humano del hombre. •Es un actor social portador de derechos humanos. •Se vincula con la comunidad, con la historia, mediante valores, creencias, modos de ser, etc. •En las familias se da la tradición, y también el cambio. La familia es una institución que ha permanecido a través del tiempo, pero nunca ha permanecido igual, sino que, ha ido evolucionando, modificando su estructura y su funcionamiento para amoldarse a condiciones externas.
  • 3. Intervención profesional transformadora Que contribuya: •Consolidar relaciones participativas y democráticas. •Tomar decisiones, reflexionar, comprender la realidad del otro como sujeto. •Fortalecer a las familias, sus propios valores y principios. •Desarrollar mecanismos de acción para mejorar las condiciones de vida. Esta intervención tiene que ser planificada, y entender al sujeto como sujeto de derecho. Este proceso transformador dará cuenta de esta investigación de la realidad a partir de la recolección de datos, mediante las diferentes formas de registrar los aspectos significativos de la realidad familiar.
  • 4. Las familias de hoy •Familias con vínculos jurídicos y/o religiosos: unión matrimonial. •Familia consensual o de hecho: vínculos estables, sin unión legal. •Nuclear: conformada por padres e hijos. •Ampliada o extensa: convivencia de tres generaciones y/o la presencia de otros familiares convivientes. •Ampliada modificada: no hay convivencia, pero la relación entre los miembros tienden al clan. •Reconstituida o ensamblada: conformada por una pareja que lleva a sus hijos de relaciones o experiencias matrimoniales anteriores. •Separadas: padres separados que siguen siendo familia a partir de sus hijos. •Familia de crianza: aquellas situaciones particulares, adopción, protección de huérfanos, abandonados, nietos a cargo de sus abuelos, etc. •Familiarización de amigos: relaciones de amistad tan estrechas que son consideradas familia. •Uniones homosexuales: uniones de un mismo sexo.
  • 5. Problemas familiares •La calidad de vida: la satisfacción de las necesidades básicas (nutrición, salud, vivienda, trabajo, educación, recreación y seguridad social) •De la trama vincular familiar: la familia se presenta como un sistema complejo de vínculos entre personas, vínculos de pareja, entre padres e hijos, entre sus miembros, donde pasan los conflictos y las crisis cotidianas. •De identidad: situaciones problemáticas que afectan a las familias. Tiene que ver con, la adopción, la convivencia de hijos de distintas uniones, donde los conyugues desarrollan frente a los hijos del otro un rol como si fuera el padre o la madre. •Situaciones limites: modifican abruptamente las condiciones de vida de un grupo familiar, dificultando el desarrollo de su vida, ejemplo: discapacidad, desaparición, muerte o abandono, detención, salud mental, catástrofe, etc. •Situaciones de alto riesgo social: problemas sociales específicos como, chicos en estrategias de supervivencias, embarazo adolescente, madre sola cabeza de familia, adolescente con conflictos con la ley.
  • 6. Registro de datos Mediante: •Cuaderno de campo •Informe social •Crónicas Nos posibilita: •Un medio de comunicación. •Insumo para futuras investigaciones. •Facilita la planificación y organización de acciones. •Posibilita la evaluación. •Permite una sistematización. Mediante estas anotaciones, documentaciones, análisis de las escrituras nos brinda orientación y direccionalidad a la intervención, van a enriquecer y pasar a formar parte del proceso.
  • 7. El trabajador social •Debe abordar estrategias de ayuda y de servicio, para la transformación de la realidad y fortalecimiento de la calidad de vida, orientar a la familia para brindarle y ayudarle a comprender que ellas mismas tienen capacidad de responder frente a los problemas de hoy. •El profesional puede captar lo que esta sucediendo en el interior de la vida familiar y en las relaciones de las familias con su ambiente. •Detectar sus necesidades y demandas. •Realizar reflexiones con los testimonios de esas familias entrevistadas. •Analizar la intervención desde una perspectiva teórica -metodológica transformadora, incorporando la investigación como parte de la intervención, como una herramienta para la búsqueda de conocimiento. •Realizar acciones profesionales al servicio de las familias, otorgándole participación y capacidad de decisión. Es necesario que los profesionales nos actualicemos, que incorporemos marco teórico critico que sustente nuestras practicas. Liliana Barg “Vínculos Familiares” Problematizar situaciones, o sea, desagregar aspectos y relaciones fundamentales mediante el estudio intensivo. Destacando aquellos elementos y vínculos que la teoría y la practica señalaran como importante. Conocer esos aspectos mas relevantes de la realidad para orientar y direccionar el proceso de transformación.