SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CUENTA 10: EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO
I. DEFINICIÓN
La Cuenta 10 Efectivo y Equivalencias de Efectivo del Plan Contable General para
Empresas (PCGE), al igual que aquella contenida en el Plan Contable General Revisado
(PCGR), agrupa las subcuentas que representan medios de pago como dinero en
efectivo, cheques, giros, entre otros, así como los depósitos en instituciones financieras.
II. NOMENCLATURA
La Cuenta 10 Efectivo y Equivalencias de Efectivo que nos trae el PCGE no ha sufrido
importantes cambios respecto de aquella que mostraba el PCGR, a no ser que la primera
contiene un mayor detalle de los conceptos que la incluyen.
Esto se puede apreciar de la siguiente comparación:
2
Esto se puede apreciar de la siguiente comparación:
CUENTA 10: EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO
PCGR PCGE
10 CAJA Y BANCOS 10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO
101 Caja 101 Caja
102 Fondos Fijos 102 Fondos Fijos
103 Remesas en tránsito 103 Efectivo en Tránsito
104 Cuentas Corrientes 104 Cuentas Corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
1042 Cuentas corrientes para fines específicos
105 Certificados Bancarios 105 Otros equivalentes de efectivo
1051 Otros equivalentes de efectivo
106 Depósitos en instituciones financieras
108 Otros depósitos 1061 Depósitos de ahorro
106 Depósitos a plazo 1062 Depósitos a plazo
107 Fondos sujetos a restricción
109 Fondos sujetos a restricción 1071 Fondos sujetos a restricción
3
III. CASOS PRÁCTICOS
Habiendo revisado someramente los principales aspectos de esta cuenta, a continuación proponemos
diversas situaciones relacionadas a la misma que nos permitirán observar con mayor detalle su dinámica.
4
CASO N° 1 CONSTITUCIÓN DEL FONDO FIJO
Se gira el Cheque Nº 001 por S/. 500 para constituir el Fondo Fijo de la empresa.
SOLUCIÓN:
• Registro según el PCGE
---------------------------- XX ----------------------------
10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 500
102 Fondo Fijo
10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 500
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por la constitución del fondo fijo de la empresa
---------------------------- XX ----------------------------
• Registro según el PCGR
---------------------------- XX ----------------------------
10 CAJA Y BANCOS 500
102 Fondo Fijo
10 CAJA Y BANCOS 500
104 Cuentas corrientes
x/x Por la constitución del fondo fijo de la empresa
---------------------------- XX ----------------------------
5
CASO N° 2 REEMBOLSO DE FONDO FIJO
DETALLE VV IGV TOTAL
Movilidad Local 210.00 00 S/. 210
Tarjetas telefónicas 50.42 9.58 S/. 60
Reparación chapa de
puerta
151.26 28.74 S/. 180
Correos 25.21 4.79 S/. 30
Total S/. 480
Se rinde cuenta del Fondo Fijo por S/. 480 y se gira el cheque Nº 002 para su reembolso.
Los gastos realizados son los siguientes (los cuales incluyen IGV):
6
SOLUCIÓN:
• Registro según el PCGE
---------------------------- XX ----------------------------
63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 436.89
631 Transp., correo y gastos viaje
6311 Transporte 210.00
63112 De pasajeros
6312 Correos 25.21
634 Mantenimiento y reparaciones 151.26
6343 Inmuebles, Maquinarias y Equipo
636 Servicios básicos
6364 Teléfono 50.42
40 TRIBUTOS CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE
PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR
43.11
401 Gobierno Central
4011 Impuesto General a las Ventas
40111 IGV – Cuenta Propia
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 480.00
421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
4212 Emitidas
x/x Por la provisión de los gastos incurridos con el fondo para pagos en efectivo
---------------------------- XX ----------------------------
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 436.89
79 CARGAS IMP. A CUENTA DE GASTOS Y COSTOS 436.89
x/x Por el destino de los gastos incurridos con el fondo para pagos en efectivo
---------------------------- XX ----------------------------
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS 480.00
421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
4212 Emitidas
10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 480.00
102 Fondo fijo
x/x Por los gastos incurridos con el Fondo fijo.
---------------------------- XX ----------------------------
10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 480.00
102 Fondo fijo
10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 480.00
104 Cuentas Corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por el reembolso del Fondo fijo.
---------------------------- XX ----------------------------
• Registro según
el PCGR
7
---------------------------- XX ----------------------------
63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 436.89
630 Transp. y almacenamiento 210.00
631 Correos y telecomunicaciones 75.63
634 Mantenimiento y reparaciones 151.26
40 TRIBUTOS POR PAGAR 43.11
401 Gobierno Central
40111 IGV
42 PROVEEDORES 480.00
421 Facturas por pagar
x/x Por la provisión de los gastos incurridos con el fondo fijo.
---------------------------- XX ----------------------------
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 436.89
79 CARGAS IMP. A CUENTA DE GASTOS 436.89
x/x Por el destino de los gastos incurridos con el fondo para pagos en
efectivo
---------------------------- XX ----------------------------
42 PROVEEDORES 480.00
421 Facturas por pagar
10 CAJA Y BANCOS 480.00
102 Fondo fijo
x/x Por los gastos incurridos con el Fondo fijo.
---------------------------- XX ----------------------------
10 CAJA Y BANCOS 480.00
102 Fondo fijo
10 CAJA Y BANCOS 480.00
104 Cuentas Corrientes en instituciones financieras
x/x Por el reembolso del Fondo fijo.
---------------------------- XX ----------------------------
El Banco de la República nos comunica que el saldo de nuestra cuenta corriente de S/.
203,000 ha sido objeto de un embargo preventivo por parte de la SUNAT.
Sobre el particular, nos consultan cómo contabilizar esta situación.
SOLUCIÓN:
• Registro según el PCGE
• Registro según el PCGR
8
CASO N° 3 FONDOS SUJETOS A RESTRICCIÓN
---------------------------- XX ----------------------------
10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 230,000
107 Fondos sujetos a restricción
1071 Fondos sujetos a restricción
10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 203,000
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por el embargo preventivo de nuestra cuenta corriente
---------------------------- XX ----------------------------
---------------------------- XX ----------------------------
10 CAJA Y BANCOS 230,000
109 Fondos sujetos a restricción
10 CAJA Y BANCOS 203,000
104 Cuentas corrientes
x/x Por el embargo preventivo de nuestra cuenta corriente
---------------------------- XX ----------------------------
9
La empresa “LOS ÍDOLOS S.A.C.” prestó el servicio
de asesoría contable, a un sujeto no vinculado, por
un valor de S/. 5,000 más IGV, el cual es pagado
inmediatamente por nuestro cliente, efectuándonos
en ese momento, el depósito de la detracción
(12%) ¿cómo contabilizar esta operación?
CASO N° 4 DEPÓSITO EN LA CUENTA DE DETRACCIONES
10
---------------------------- XX ----------------------------
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS 5,950.00
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
1213 En cobranza
40 TRIBUTOS CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR
950.00
401 Gobierno Central
4011 Impuesto General a las Ventas
40111 IGV – Cuenta propia
70 VENTAS 5,000.00
704 Prestación de servicios
7041 Terceros
x/x Por el servicio de asesoría contable prestado
---------------------------- XX ----------------------------
10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 714.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1042 Cuentas corrientes para fines específicos
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS 714.00
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
1213 En cobranza
x/x Por el depósito de la detracción en nuestra cuenta corriente
del Banco de la Nación
---------------------------- XX ----------------------------
10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 5,236.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS 5,236.00
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
1213 En cobranza
x/x Por la cobranza neta de detracciones
---------------------------- XX ----------------------------
SOLUCIÓN:
• Registro
según el PCGE
• Registro según el PCGR
11
---------------------------- XX ----------------------------
12 CLIENTES 5,950.00
121 Facturas por cobrar
40 TRIBUTOS POR PAGAR 950.00
401 Gobierno Central
70 VENTAS 5,000.00
707 Servicios
x/x Por el servicio de asesoría contable prestado
---------------------------- XX ----------------------------
10 CAJA Y BANCOS 714.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
12 CLIENTES 714.00
121 Facturas por cobrar
x/x Por el depósito de la detracción en nuestra cuenta corriente
del Banco de la Nación
---------------------------- XX ----------------------------
10 CAJA Y BANCOS 5,236.00
104 Cuentas corrientes
12 CLIENTES 5,236.00
121 Facturas por cobrar
x/x Por la cobranza neta de detracciones
---------------------------- XX ----------------------------
12
CASO N° 5 CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE DETRAER
La empresa “ATLAS S.R.L.”
recibió la Factura Nº 001-
9450 por el arrendamiento
de un inmueble, por un valor
de S/. 10,000 más IGV, la
cual es cancelada
inmediatamente,
efectuándose en ese
momento, el depósito de la
detracción (12%).
SOLUCIÓN:
• Registro según el PCGE
---------------------------- XX ----------------------------
63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 10,000.00
635 Alquileres
6352 Edificaciones
40 TRIBUTOS CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR
1,900.00
401 Gobierno Central
4011 Impuesto General a las Ventas
40111 IGV – Cuenta Propia
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 11,900.00
421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
4212 Emitidas
x/x Por la provisión del arrendamiento del bien inmueble
---------------------------- XX ----------------------------
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 10,000.00
79 CARGAS IMP. A CUENTA DE GASTOS Y COSTOS 10,000.00
x/x Por el destino del arrendamiento del bien inmueble
---------------------------- XX ----------------------------
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 1,428.00
421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
4212 Emitidas
10 1,428.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por el depósito de la detracción
---------------------------- XX ----------------------------
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 10,472.00
421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
4212 Emitidas
10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 10,472.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por la cancelación de la factura, neto de detracción
• Registro según el PCGR
13
---------------------------- XX ----------------------------
63 SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 10,000.00
635 Alquileres
40 TRIBUTOS POR PAGAR 1,900.00
401 Gobierno Central
4011 IGV
42 PROVEEDORES 11,900.00
421 Facturas por pagar
x/x Por la provisión del arrendamiento del bien inmueble
---------------------------- XX ----------------------------
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 10,000.00
79 CARGAS IMP. A CUENTA DE GASTOS 10,000.00
x/x Por el destino del arrendamiento del bien inmueble
---------------------------- XX ----------------------------
42 PROVEEDORES 1,428.00
421 Facturas por pagar
10 CAJA Y BANCOS 1,428.00
104 Cuentas corrientes
x/x Por el depósito de la detracción
---------------------------- XX ----------------------------
42 PROVEEDORES 10,472.00
421 Facturas por pagar
10 CAJA Y BANCOS 10,472.00
104 Cuentas corrientes
x/x Por la cancelación de la factura, neto de detracción
14
CUENTA 11: INVERSIONES FINANCIERAS
IMPORTANTE: El análisis y los casos prácticos presentados de esta cuenta se
han realizado tomando en consideración la versión modificada del Plan Contable
General Empresarial (PCGE) aprobada mediante Resolución del Consejo
Normativo de Contabilidad Nº 043-2010-EF/94 publicada el 12 de mayo de 2010.
I. DEFINICIÓN
La cuenta 11 del Plan Contable General Empresarial incluye las inversiones en
instrumentos financieros cuya tenencia responde a la intención de obtener
ganancias en el corto plazo (mantenidas para negociación), y las que han sido
designadas específicamente como disponibles para la venta. Además, esta
cuenta contiene los instrumentos financieros derivados, cuando son reconocidos
en la fecha de contratación del instrumento.
15
II. NOMENCLATURA
A continuación se muestra
un cuadro comparativo de
esta cuenta tomando como
referencia lo contemplado
en el Plan Contable
General Revisado (PCGR)
y en el Plan Contable
General Empresarial
(PCGE).
CUENTA 11: VALORES NEGOCIABLES
PCGR PCGE
31 VALORES 11 INVERSIONES FINANCIERAS
311 Acciones 111 Inversiones mantenidas para negociación
314 Otros títulos representativos de deuda 1111 Valores emitidos o garantizados por el Estado
315 Cédulas Hipotecarias 11111 Costo
316 Bonos del Tesoro 11112 Valor razonable
317 Bonos diversos 1112 Valores emitidos por el sistema financiero
318 Otros títulos representativos 11121 Costo
319 Provisión para fluctuación de valores 11122 Valor razonable
1113 Valores emitidos por empresas
11131 Costo
11132 Valor razonable
1114 Otros títulos representativos de deuda
11141 Costo
11142 Valor razonable
1115 Participaciones en entidades
11151 Costo
11152 Valor razonable
112 Inversiones disponibles para la venta
1121 Valores emitidos o garantizados por el Estado
11211 Costo
11212 Valor razonable
1122 Valores emitidos por el sistema financiero
11221 Costo
11222 Valor razonable
1123 Valores emitidos por empresas
11231 Costo
11232 Valor razonable
1124 Otros títulos representativos de deudas
11241 Costo
11242 Valor razonable
113 Activos financieros – Acuerdos de compra
1131 Inversiones mantenidas para negociación – Acuerdo de compra
11311 Costo
11312 Valor razonable
1132 Inversiones disponibles para la venta – Acuerdo de compra
11321 Costo
11322 Valor razonable
III. CASOS PRÁCTICOS
Luego de haber explicado los aspectos más relevantes de la cuenta 11 “Inversiones al valor
razonable y disponibles para la venta” a continuación presentamos diversos casos prácticos para
una mejor entendimiento de la aplicación de esta cuenta.
La empresa “DIDOS” S.A. posee un excedente de efectivo que decide destinarlo a la adquisición de 500
acciones de la empresa HILTONS S.A.A. por un monto total de S/.15,000 de las cuales se sabe que un 70%
de estas acciones serán mantenidas para su negociación en el corto plazo y que el 30% restante son con fines
de inversión. Al respecto, la empresa nos consulta acerca del tratamiento contable de esta operación.
SOLUCIÓN:
• Registro según el PCGE
16
CASO N° 1 COMPRA DE ACCIONES
---------------------------- XX ----------------------------
11 INVERSIONES FINANCIERAS 10,500
111 Inferiores mantenidas para negociaciones
1111 Valores Emitidos o garantizados por el estado
11111 Costo
30 INVERSIONES MOBILIARIAS 4,500
302 Instrumentos financieros representativos de
derecho patrimonial
3022 Acciones representativas de capital social - Preferente
30221 Costo
10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 15,000
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por la compra de 500 acciones de la empresa HILTONS S.A.A.
---------------------------- XX ----------------------------
• Registro según el PCGR
17
---------------------------- XX ----------------------------
31 VALORES 15,000
311 Acciones
10 CAJA Y BANCOS 15,000
104 Cuentas corrientes
x/x Por la compra de 500 acciones de la empresa HILTONS S.A.A.
---------------------------- XX ----------------------------
CASO N° 2 INVERSIONES DISPONIBLES PARA LA VENTA
El 10.11.2009, la empresa “ISLA AZUL” S.A. ha comprado acciones de
la compañía CABO VERDE S.A.A. por un monto de S/. 16,000, las
cuales han sido calificadas como activos financieros disponibles para
la venta. Asimismo se sabe que al 31.12.2009 el valor razonable de
dichas acciones ascendía a S/. 17,000.
Al respecto, nos consultan acerca del tratamiento contable al momento
de la compra y al cierre del ejercicio respecto a dicho activo y
asimismo, la aplicación de la NIC 12.
18
---------------------------- XX ----------------------------
11 INVERSIONES FINANCIERAS 16,000
112 Inversiones disponibles para la venta
1123 Valores emitidos por empresas
11231 Costo
10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 16,000
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por la compra de acciones de la compañía CABO VERDE S.A.A.
---------------------------- XX ----------------------------
SOLUCIÓN:
• Registro según el PCGE
a) En el momento de la adquisición de los activos
c) Aplicación de la NIC 12
Cabe acotar que en el caso de activos financieros disponibles para la venta, el activo o pasivo
tributario diferido que se genere en aplicación de la NIC 12 “Impuesto a la Renta” afectará a
las cuentas patrimoniales (cuenta 56 en el PCGE) y no a las cuentas de resultados.
19
b) La diferencia entre el valor razonable al 31.12.2009 y el valor inicial del activo se
reconoce en el patrimonio neto hasta que el bien sea vendido
---------------------------- XX ----------------------------
11 INVERSIONES FINANCIERAS 1,000
112 Inversiones disponibles para la venta
1123 Valores emitidos por empresas
11231 Costo
56 RESULTADOS NO REALIZADOS 1,000
563 Ganancia o pérdida en activos o pasivos financieros disponibles
para la venta
5631 Ganancia
x/x Por el incremento del valor de las inversiones al 31.12.2009.
---------------------------- XX ----------------------------
CUENTA 11
BASE
CONTABLE
BASE
TRIBUTARIA
DIFERENCIA
TIPO DE
DIFERENCIA
GENERA
MONTO I.
RENTA
DIFERIDO (30 %)
Valor inicial 16,000 16,000
Incremento 1,000
Valor Total 17,000 16,000 1,000 Imponible
Pasivo tributario
Diferido
300
20
---------------------------- XX ----------------------------
56 RESULTADOS NO REALIZADOS 300
563 Ganancia o pérdida en activos o pasivos financieros disponibles para la venta
5631 Ganancia
49 PASIVO DIFERIDO 300
491 Impuesto a la renta diferido
4911 Impuesto a la renta diferido - Patrimonio
x/x Por el registro del Impuesto a la Renta diferido.
---------------------------- XX ----------------------------
• Registro según el PCGE
a) En el momento de la adquisición de los activos
---------------------------- XX ----------------------------
31 VALORES 16,000
311 Acciones
10 CAJA Y BANCOS 16,000
104 Cuentas corrientes
x/x Por la compra de acciones de la compañía CABO VERDE S.A.A.
---------------------------- XX ----------------------------
21
---------------------------- XX ----------------------------
31 VALORES 1,000
311 Acciones
59 RESULTADOS ACUMULADOS 1,000
591 Utilidades no distribuidas
5913 Resultados no realizados
x/x Por el incremento del valor de las inversiones al 31.12.2009.
---------------------------- XX ----------------------------
b) La diferencia entre el valor razonable al 31.12.2009 y el valor inicial del
activo se reconoce en el patrimonio neto hasta que el bien sea vendido
c) Aplicación de la NIC 12
---------------------------- XX ----------------------------
59 RESULTADOS ACUMULADOS 300
591 Utilidades no distribuidas
5913 Resultados no realizados
49 GANANCIAS DIFERIDAS 300
497 Pasivo tributario diferido
x/x Por el registro del Impuesto a la Renta diferido.
---------------------------- XX ----------------------------
CUENTA 12: CUENTAS POR COBRAR
COMERCIALES –
TERCEROS
IMPORTANTE: El análisis y los casos prácticos presentados de esta cuenta se han
realizado tomando en consideración la versión modificada del Plan Contable General
Empresarial (PCGE) aprobada mediante Resolución del Consejo Normativo de
Contabilidad Nº 043-2010-EF/94 publicada el 12 de mayo de 2010.
I. DEFINICIÓN
La cuenta 12 Cuentas por Cobrar Comerciales – Terceros del Plan Contable General
para Empresas (PCGE) comprende las subcuentas que representan los derechos de
cobro a terceros que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la
empresa en razón de su objeto de negocio.
22
23
CUENTA 12: CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS
PCGR PCGE
12 CLIENTES 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS
121 Facturas por Cobrar
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por
cobrar
1211 No Emitidas
1212 Emitidas en cartera
1213 En cobranza
1214 En descuento
122 Anticipos recibidos 122 Anticipos de clientes
128 Anticipos recibidos ACM
123 Letras (o efectos) por cobrar 123 Letras por cobrar
1231 En cartera
1232 En cobranza
1233 En descuento
II. NOMENCLATURA
La nomenclatura de la cuenta 12 Cuentas por Cobrar Comerciales – Terceros
comprende las siguientes subcuentas y divisionarias, las que mostramos en forma
comparativa con sus equivalentes del Plan Contable General Revisado (PCGR):
24
DIVISIONARIA DETALLE
1211 No Emitidas
Cuando se ha reconocido la cuenta por cobrar, pero no se
ha emitido el comprobante de pago.
1212 Emitidas en cartera
Cuando se ha emitido el comprobante de pago, pero no
se ha entregado al cliente para su cobranza.
1213 En cobranza
Cuando se ha emitido el comprobante de pago, y se ha
entregado al cliente, estando listo para su cobranza.
1214 En descuento Cuando la factura se ha entregado en descuento.
III. CRITERIOS PARA UTILIZAR ESTA CUENTA
• Terceros
Esta cuenta sólo debe utilizarse cuando se realicen operaciones relacionadas al giro del
negocio con terceros y no con entidades vinculadas económicamente, pues en este caso,
deberá utilizarse la cuenta 13 Cuentas por Cobrar Comerciales - Relacionadas.
• Utilización de las divisionarias
Deberá tenerse especial cuidado para seleccionar las divisionarias de esta cuenta, puesto
que el PCGE no ha definido lo que debe incluirse en ellas. Aún así, creemos que las
divisionarias de la subcuenta 121 “Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar” se
utilizarán en los siguientes casos:
APLICACIÓN PRÁCTICA
Se vende mercaderías por S/. 1,000 más IGV, a una empresa no relacionada
económicamente, emitiéndose y entregándose la Factura Nº 001-3200.
SOLUCIÓN:
• Registro según el PCGE
25
CASO N° 1 VENTA DE BIENES CON ENTREGA DE FACTURA
---------------------------- XX ----------------------------
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 1,190.00
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
1213 En cobranza
40 CONTRAPRESTACIONES 190.00
401 Gobierno Central
4011 Impuesto General a las Ventas
40111 IGV - Cta. Propia
70 VENTAS 1,000.00
701 Mercaderías
7011 Mercaderías manufacturadas
70111 Terceros
x/x Por la venta de mercaderías a una empresa no relacionada.
---------------------------- XX ----------------------------
26
---------------------------- XX ----------------------------
12 CLIENTES 1,190.00
121 Facturas por cobrar
40 TRIBUTOS POR PAGAR 190.00
401 Gobierno Central
70 VENTAS 1,000.00
701 Mercaderías
x/x Por la venta de mercaderías a una empresa no relacionada.
---------------------------- XX ----------------------------
• Registro según el PCGR
CASO N° 2 LETRAS EN CARTERA
Se efectúa el canje de la factura por cobrar Nº 001-5640, por
S/.2,000.00, por la letra por cobrar Nº 001, la que se
mantendrá en cartera hasta su vencimiento.
27
SOLUCIÓN:
• Según el PCGE
---------------------------- XX ----------------------------
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 2,000.00
123 Letras por cobrar
1231 En cartera
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS 2,000.00
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
1213 En cobranza
x/x Por el canje de la factura por cobrar Nº 001-5640 por la
letra por cobrar Nº 001.
---------------------------- XX ----------------------------
• Según el PCGR
---------------------------- XX ----------------------------
12 CLIENTES 2,000.00
123 Letras por cobrar
12 CLIENTES 2,000.00
121 Facturas por cobrar
x/x Por el canje de la factura por cobrar Nº 001-5640 por la
letra por cobrar Nº 001.
---------------------------- XX ----------------------------
CUENTA 13: CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - RELACIONADAS
28
IMPORTANTE: El análisis y los casos prácticos presentados de esta cuenta se han realizado tomando
en consideración la versión modificada del Plan Contable General Empresarial (PCGE) aprobada
mediante Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad Nº 043-2010-EF/94 publicada el 12 de
mayo de 2010.
I. DEFINICIÓN
La cuenta 13 del Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE) agrupa las subcuentas que
representan los derechos de cobro a empresas relacionadas, que se derivan de la venta de bienes y/o
prestación de servicios que realiza la empresa en razón de su actividad económica.
Al respecto debemos mencionar que anteriormente en el Plan Contable General Revisado (PCGR) no
existía una cuenta específica que refleje las cuentas por cobrar a partes vinculadas; en ese sentido,
las empresas optaban por registrar estas acreencias en la cuenta 12 “Clientes” y/o en la Cuenta 16
“Cuentas por cobrar diversas”, lo cual se prestaba a ciertas confusiones considerando los conceptos
que se podían agrupar en dichas cuentas y subcuentas. Este inconveniente es plenamente superado
con la creación de la cuenta 13 en el PCGE la cual recoge los conceptos básicos de la NIC 24
“Información a revelar sobre partes relacionadas”, NIC 27 “Estados Financieros Consolidados y
Separados” y NIC 28 “Inversión en asociadas”.
29
II. NOMENCLATURA
A continuación se muestra un
cuadro comparativo de la cuenta 13
tomando como referencia lo
contemplado en el Plan Contable
General Revisado (PCGR) y en el
Plan Contable General Empresarial
(PCGE).
CUADRO COMPARATIVO DE LA CUENTA 13
“CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES- RELACIONADAS”
PCGR PCGE
12 CLIENTES 13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - RELACIONADAS
121 Facturas por cobrar 131 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
1311 No emitidas
13111 Matriz
13112 Subsidiarias
13113 Asociadas
13114 Sucursal
13115 Otros
1312 Emitidas en cartera
13121 Matriz
13122 Subsidiarias
13123 Asociadas
13124 Sucursal
13125 Otros
1313 En cobranza
13131 Matriz
13132 Subsidiarias
13133 Asociadas
13134 Sucursal
13135 Otros
1314 En descuento
13141 Matriz
13142 Subsidiarias
13143 Asociadas
13144 Sucursal
13145 Otros
122 Anticipos recibidos 132 Anticipos recibidos
1321 Anticipos Recibidos
13211 Matriz
13212 Subsidiarias
13213 Asociadas
13214 Sucursales
13215 Otros
123 Letras (o efectos) por cobrar 133 Letras por cobrar
1331 En cartera
13311 Matriz
13312 Subsidiarias
13313 Asociadas
13314 Sucursal
13315 Otros
1332 En cobranza
13321 Matriz
13322 Subsidiarias
13323 Asociadas
13324 Sucursal
13325 Otros
1333 En descuento
13331 Matriz
13332 Subsidiarias
13333 Asociadas
13334 Sucursal
13335 Otros
APLICACIÓN PRÁCTICA
La empresa ALANIX S.A. dedicada a la venta de electrodomésticos tiene como política conceder un
descuento del 20% a sus clientes, cuando éstos realicen compras de mercaderías por un valor mayor a
S/. 30,000. Al respecto se tienen los siguientes hechos:
- El 10 de abril de 2010 el cliente “JUNIOR” S.A. efectúo compras por un total de S/. 35,000 más IGV
según factura N° 001-01242 al crédito (15 días).
- Se sabe que el costo de venta de estas mercaderías asciende a S/. 22,000.
- Posteriormente, con fecha 20 de Abril de 2010 la empresa “ALANIX” S.A. luego de efectuar la
verificación correspondiente, procedió a efectuarle el descuento respectivo emitiéndole la nota de
crédito N° 001-00124 por el descuento del 20%. 30
ENTIDAD RELACIONADA: Término usado para referirse a una entidad con la que existe un vínculo de control (subsidiaria), de influencia
significativa (asociada), de representación (sucursal), o de control conjunto sobre otra entidad (asociaciones en participación).
MATRIZ: Es una entidad que tiene el control de una o más subsidiarias. Para tal efecto, el “control” es el poder para dirigir las políticas
financieras y de operación de una entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades.
En ese sentido, la NIC 27 “Estados Financieros Consolidados y Separados” señala que se presumirá que existe control cuando la controladora
posea, directa o indirectamente a través de otras subsidiarias, más de la mitad del poder de voto de otra entidad, salvo que se den en las
circunstancias excepcionales en las que en que se pueda demostrar claramente que tal posesión no constituye control.
SUBSIDIARIA: Una subsidiaria (o filial) es una entidad controlada por otra (conocida como controladora o matriz).
ASOCIADA: Una asociada es una entidad sobre la que el inversor posee influencia significativa, y que no es una subsidiaria ni constituye una
participación en un negocio conjunto.
La influencia significativa es el poder de intervenir en las decisiones de política financiera y de operación de la participada, sin llegar a tener el
control absoluto ni el control conjunto de la misma. En tal efecto, se presume que el inversor ejerce influencia significativa si posee directa o
indirectamente el 20% o más del poder de voto en la participada, salvo ue se pueda demostrar claramente que tal influencia no existe.
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN: Es un acuerdo contractual por medio del cual dos o más partes emprenden una actividad económica que
está sujeta a un control conjunto.
SUCURSAL: Establecimiento que está situado en un lugar distinto al de la entidad central, de la cual depende. Por lo general, las sucursales
desempeñan las mismas funciones que la entidad central.
Para una mejor comprensión de las subdivisionarias comprendidas en la nueva cuenta 13 presentamos a
continuación el siguiente esquema conceptual:
CASO N° 1 VENTA DE MERCADERÍAS
31
- Finalmente el día 24.04.2010 la empresa “JUNIOR” S.A. cumple con efectuar el
pago por el importe neto de la deuda.
Al respecto, la empresa “ALANIX” S.A. (vendedor) nos consulta acerca del
tratamiento contable de esta operación considerando las cuentas del nuevo Plan
Contable General Empresarial teniendo en cuenta que ambas empresas son
relacionadas, puesto que la empresa “ALANIX” S.A. posee el 40 % de las acciones
de la empresa “JUNIOR” S.A.
SOLUCIÓN:
Teniendo en cuenta lo antes expuesto, se puede observar que en el caso
planteado, la empresa “JUNIOR” S.A. es una asociada de la empresa “ALANIX”
S.A. puesto que esta última posee más del 20% de las acciones de “JUNIOR” S.A.
Considerando este contexto, a continuación procederemos a registrar las
operaciones de manera ordenada para una mejor comprensión.
a) Registro según el PCGE
i) Por el registro de la venta de mercaderías
a) Registro según el PCGE
i) Por el registro de la venta de mercaderías
ii) Por el registro del costo de ventas
32
---------------------------- XX ----------------------------
13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – RELACIONADAS 41,650
131 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
1312 Emitidas en cartera
13123 Asociadas
40 CONTRAPRESTACIONES 6,650
401 Gobierno Central
4011 IGV
40111 IGV - Cta. Propia
70 VENTAS 35,000
701 Mercaderías
7011 Mercaderías manufacturadas
70111 Terceros
70112 Relacionadas
x/x Por la venta de mercaderías según F/. 001-01242.
---------------------------- XX ----------------------------
---------------------------- XX ----------------------------
69 COSTO DE VENTAS 22,000
691 Mercaderías
6911 Mercaderías manufacturadas
69112 Relacionadas
20 MERCADERÍAS 22,000
201 Mercaderías manufacturadas
2011 Mercaderías manufacturadas
20111 Costo
x/x Por el costo de ventas de las mercaderías vendidas.
---------------------------- XX ----------------------------
iii) Por el cálculo y la contabilización del descuento
La empresa “ALANIX” S.A. deberá contabilizar la nota de crédito por el
descuento otorgado.
33
Descuento (20% x 35,000) S/. 7,000
IGV (19 %) S/. 1,330
Total Descuento S/. 8,330
---------------------------- XX ----------------------------
74 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES CONCEDIDOS 7,000
741 Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos
7412 Relacionadas
40 CONTRAPRESTACIONES 1,330
401 Gobierno Central
4011 IGV
40111 IGV-Cuenta propia
13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – RELACIONADAS 8,330
131 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
1312 Emitidas en cartera
13123 Asociadas
x/x Por la nota de crédito emitida a favor de la empresa JUNIOR S.A.
---------------------------- XX ----------------------------
34
iv) Por la cobranza
Posteriormente, cuando la empresa ALANIX S.A. cobre el importe neto de la
deuda (S/. 41,650 - S/. 8,330 = S/. 33,320) deberá realizar el siguiente asiento:
---------------------------- XX ----------------------------
10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 33,320
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – RELACIONADAS 33,320
131 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
1312 Emitidas en cartera
13123 Asociadas
x/x Por el cobro neto de la deuda.
---------------------------- XX ----------------------------
b) Registro según el PCGR
i) Por el registro de la venta de mercaderías
---------------------------- XX ----------------------------
12 CLIENTES 41,650
121 Facturas por cobrar
40 TRIBUTOS POR PAGAR 6,650
401 Gobierno Central
4011 IGV
70 VENTAS 35,000
701 Mercaderías
x/x Por la venta de mercaderías según F/. 001-01242.
---------------------------- XX ----------------------------
35
ii) Por el registro del costo de ventas
---------------------------- XX ----------------------------
69 COSTO DE VENTAS 22,000
691 Mercaderías
20 MERCADERÍAS 22,000
201 Almacén
x/x Por la venta de mercaderías según F/. 001-01242.
---------------------------- XX ----------------------------
iii) Por la contabilización del descuento
---------------------------- XX ----------------------------
74 DESCUENTOS, REBAJAS Y - BONIFICACIONES CONCEDIDOS 7,000
40 TRIBUTOS POR PAGAR 1,330
401 Gobierno Central
4011 IGV
12 CLIENTES 8,330
121 Facturas por cobrar
x/x Por la nota de crédito emitida a favor de la empresa JUNIOR S.A.
---------------------------- XX ----------------------------
iv) Por la cobranza
---------------------------- XX ----------------------------
10 CAJA Y BANCOS 33,320
104 Cuentas Corrientes
12 CLIENTES 33,320
121 Facturas por cobrar
x/x Por el cobro neto de la deuda.
---------------------------- XX ----------------------------
36
CASO N° 2 CANJE DE FACTURA POR LETRA
En el mes de mayo del año 2010, la empresa ROMBAL S.A.C. dedicada a la
compra y venta de productos informáticos ha realizado una venta a su
subsidiaria MURCIA S.A.C. por un importe de S/. 10,829.00 incluido IGV al
crédito por lo cual se firma la Letra Nº 004524 a 30 días. Respecto a este caso
la empresa ROMBAL S.A.C. nos consulta acerca de los asientos contables que
debe efectuar.
SOLUCIÓN:
En el presente caso nos encontramos ante una operación de venta entre
empresas vinculadas, por lo cual cabe precisar que la NIC 27 Estados
Financieros Consolidados y Separados, define a una subsidiaria como aquella
entidad controlada por otra (conocida como controladora o matriz). Asimismo se
indica que la subsidiaria puede adoptar diversas modalidades, entre las que se
incluyen las entidades sin forma jurídica definida, tales como las fórmulas
asociativas con fines empresariales.
37
Teniendo en cuenta lo antes expuesto la empresa ROMBAL S.A.C. deberá contabilizar
la operación de la siguiente forma:
a) Registro según el PCGE
---------------------------- XX ----------------------------
13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - RELACIONADAS 10,829
131 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
1312 Emitidas en cartera
13122 Subsidiarias
40 CONTRAPRESTACIONES 1,729
401 Gobierno Central
4011 IGV
40111 IGV-Cuenta propia
70 VENTAS 9,100
701 Mercaderías
7011 Mercaderías manufacturadas
70112 Relacionadas
x/x Por la venta de mercaderías.
---------------------------- XX ----------------------------
13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES- RELACIONADAS 10,829
133 Letras por cobrar
1331 En cartera
13312 Subsidiarias
13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES- RELACIONADAS 10,829
131 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
1312 Emitidas en cartera
13122 Subsidiarias
x/x Por el canje de la factura por la letra Nº 004524.
---------------------------- XX ----------------------------
38
b) Registro según el PCGR
---------------------------- XX ----------------------------
12 CLIENTES 10,829
121 Facturas por cobrar
40 TRIBUTOS POR PAGAR 1,729
401 Gobierno Central
4011 IGV
70 VENTAS 9,100
701 Mercaderías
x/x Por la venta de mercaderías.
---------------------------- XX ----------------------------
12 CLIENTES 10,829
123 Letras por cobrar
12 CLIENTES 10,829
121 Facturas por cobrar
x/x Por el canje de la factura por la letra Nº 004524.
---------------------------- XX ----------------------------
IMPORTANTE: El análisis y los casos prácticos presentados de esta cuenta se han
realizado tomando en consideración la versión modificada del Plan Contable General
Empresarial (PCGE) aprobada mediante Resolución del Consejo Normativo de
Contabilidad Nº 043-2010-EF/94 publicada el 12 de mayo de 2010.
La cuenta 14 “Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas, directores y gerentes” del
Plan Contable General para Empresas (PCGE), agrupa las subcuentas que representan
las sumas adeudadas por el personal, accionistas (o socios), directores y gerentes
(diferentes de las cuentas por cobrar comerciales), así como las suscripciones de capital
pendientes de pago.
La cuenta 14 “Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas, directores y gerentes”
comprende las siguientes subcuentas y divisionarias, las que mostramos a continuación en
forma comparativa con las subcuentas equivalentes del PCGR:
CUENTA 14: CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS
ACCIONISTAS, DIRECTORES Y GERENTES
39
I. DEFINICIÓN
II. NOMENCLATURA
40
CUENTA 14
CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS, DIRECTORES Y GERENTES
PCGR PCGE
14 CUENTAS POR COBRAR A ACCIONISTAS (O SOCIOS)
Y PERSONAL
14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS,
DIRECTORES Y GERENTES
141 Personal
141 Préstamos al personal 1411 Préstamos
385 Adelanto de remuneraciones 1412 Adelanto de remuneraciones
384 Entregas a rendir cuenta 1413 Entregas a rendir cuenta
1419 Otras cuentas por cobrar al personal
142 Accionistas (o socios)
144 Accionistas (o socios), suscripciones pendientes de
cancelación
1421 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas
142 Préstamos a accionistas (o socios) 1422 Préstamos
143 Directores
143 Préstamos a directores 1431 Préstamos
1432 Adelanto de dietas
384 Entregas a rendir cuenta 1433 Entregas a rendir cuenta
144 Gerentes
141 Préstamos al personal 1441 Préstamos
385 Adelanto de remuneraciones 1442 Adelanto de remuneraciones
384 Entregas a rendir cuenta 1443 Entregas a rendir cuenta
148 Diversas
41
III. PRINCIPALES CAMBIOS
De manera general se puede afirmar que el PCGE contempla un nivel de
detalle más amplio que el incluido en el PCGR. Esto último también se ve
reflejado en la cuenta 14, materia de análisis. Así por ejemplo, en ésta se
ha incorporado divisionarias para las cuentas por cobrar al personal
(subcuenta 141), para las cuentas por cobrar a accionistas o a los socios,
según corresponda (subcuenta 142), para las cuentas por cobrar a los
directores (subcuenta 143), así como para las cuentas por cobrar a los
gerentes (subcuenta 144).
De otra parte, un aspecto importante que debe ser comentado, es el
relativo al traslado de algunas subcuentas de la cuenta 38 Cargas Diferidas
del PCGR a esta cuenta.
Esto sucede principalmente con los adelantos de remuneraciones y las
entregas a rendir cuenta (subcuentas 385 y 384 respectivamente), las que
han sido reclasificados en las divisionarias 1412 y 1413.
42
CASO N° 1 PRÉSTAMOS AL PERSONAL
Se gira el Cheque Nº 003 por S/. 2,000, para efectuar un préstamo al auxiliar
contable de la empresa.
SOLUCIÓN:
● Según el PCGE
---------------------------- XX ----------------------------
14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCION,
DIRECTORES Y GERENTES
2,000.00
141 Personal
1411 Préstamos
10 EFECTIVO Y EQU. EFECTIVO 2,000.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Ctas. Corrientes operativas
x/x Por el préstamo realizado al auxiliar contable de la empresa.
---------------------------- XX ----------------------------
● Según el PCGR
43
● Según el PCGR
---------------------------- XX ----------------------------
14 CUENTAS POR COBRAR ACCIONISTAS (O SOCIOS) Y PERSONAL 2,000.00
141 Préstamos al Personal
10 CAJA Y BANCOS 2,000.00
104 Cuentas corrientes
x/x Por el préstamo realizado al auxiliar contable de la empresa.
---------------------------- XX ----------------------------
CASO N° 2 ADELANTO DE REMUNERACIONES
Se gira el Cheque Nº 004 por S/. 1,500 a favor de nuestro trabajador, por el adelanto de remuneraciones.
SOLUCIÓN:
● Según el PCGE
---------------------------- XX ----------------------------
14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCION., DIRECTORES Y GERENTES 1,500.00
141 Personal
1412 Adelanto de remuneraciones
10 EFECTIVO Y EQU. EFECTIVO 1,500.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Ctas. Corrientes operativas
x/x Por el adelanto de remuneraciones.
---------------------------- XX ----------------------------
---------------------------- XX ----------------------------
38 CARGAS DIFERIDAS 1,500.00
385 Adelanto de remuneraciones
10 CAJA Y BANCOS 1,500.00
104 Cuentas corrientes
x/x Por el adelanto de remuneraciones.
---------------------------- XX ----------------------------
44
CASO N° 3 IMPUTACIÓN DEL ADELANTO DE REMUNERACIONES
Se pagan sueldos brutos por S/. 10,000.00, los que están sujetos a los siguientes
aportes y descuentos:
• Essalud S/. 900.00
• ONP S/. 1,000.00
• AFP S/. 300.00
• IR 5ª categoría S/. 800.00
• Adelanto Remuneraciones S/. 1,500.00
SOLUCIÓN:
● Según el PCGE
---------------------------- XX ----------------------------
62 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES 10,900.00
621 Remuneraciones 10,000
6211 Sueldos y salarios
627 Seguridad y previsión social 900
6271 Régimen de prest. de salud
40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 3,000.00
401 Gobierno Central
4017 IR
40173 Renta de quinta categoría 800
403 Instituciones Públicas
4031 Essalud 900
4032 ONP 1,000
407 Administradoras de fondos de pens. 300
sigue
45
14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCION., DIRECTORES Y GERENTES 1,500.00
141 Personal
1412 Adelanto de remuneraciones
41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR 6,400.00
411 Remunerac. por pagar
4111 Sueldos y salarios por pagar
x/x Por la provisión de la planilla de remuneraciones del mes.
---------------------------- XX ----------------------------
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 10,900.00
79 CARGAS IMP. A CUENTAS DE GASTOS Y COSTOS 10,900.00
x/x Por el destino de la provisión
---------------------------- XX ----------------------------
Viene
● Según el PCGR
---------------------------- XX ----------------------------
62 CARGAS DE PERSONAL 10,900.00
621 Sueldos 10,000
627 Seguridad y Previsión Social
6271 Régimen de Prestac. de Salud 900
40 TRIBUTOS POR PAGAR 2,700.00
401 Gobierno Central
4017 IR 800
403 Constr. Instituc. Públicas
4031 ONP 1,000
4032 Essalud 900
38 CARGAS DIFERIDAS 1,500.00
385 Adelanto de remuneraciones
41 REMUNERACIONES Y PART. POR PAGAR 6,400.00
411 Remunerac. por pagar
46 CTAS. POR PAGAR DIVERSAS 300.00
469 Otras cuentas por pagar
x/x Por la provisión de la planilla de remuneraciones del mes.
---------------------------- XX ----------------------------
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 10,900.00
79 CARGAS IMP. A CUENTAS DE COSTOS 10,900.00
x/x Por el destino de la provisión
46
CASO N° 4 SUSCRIPCIONES PENDIENTES DE CANCELACIÓN
---------------------------- XX ----------------------------
14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCION. (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES 500,000.00
142 Accionistas
1421 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas
52 CAPITAL ADICIONAL 500,000.00
522 Capitalizaciones en trám.
5221 Aportes
x/x Por el aumento del capital de la empresa.
---------------------------- XX ----------------------------
10 EFECTIVO Y EQU. EFECTIVO 500,000.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Ctas. Corrientes operativas
14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCION. (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES 500,000.00
142 Accionistas
1421 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas
x/x Por el ingreso del aporte en efectivo a la empresa
---------------------------- XX ----------------------------
52 CAPITAL ADICIONAL 500,000.00
522 Capitalizaciones en trám.
5221 Aportes
50 CAPITAL 500,000.00
501 Capital social
x/x Por la formalización del aumento de capital
Con fecha 01.04.2010, los accionistas de la empresa han decidido aumentar el capital de la
empresa, según consta en Acta de Junta General de Accionistas, por un monto de S/. 500,000. Sin
embargo, la formalización de dicho acto se inscribe en los Registros Públicos el 04.06.2010.
SOLUCIÓN:
• Según el PCGE
47
• Según el PCGR
---------------------------- XX ----------------------------
14 CUENTAS POR COBRAR A ACCIONISTAS (O SOCIOS) Y PERSONAL 500,000.00
144 Accionistas (o socios), suscripciones Pendtes. de suscripción
50 CAPITAL 500,000.00
501 Capital por aportes
x/x Por el aumento del capital de la empresa.
---------------------------- XX ----------------------------
10 CAJA Y BANCOS 500,000.00
104 Cuentas corrientes
14 CTAS POR COBRAR A ACCION. (O SOCIOS) Y PERSONAL 500,000.00
144 Accionistas (o socios), suscripciones Pendtes. de suscripción
x/x Por el ingreso del aporte en efectivo a la empresa
---------------------------- XX ----------------------------
CASO N° 5 ENTREGAS A RENDIR CUENTA AL GERENTE
Se gira el Cheque Nº 006 por S/. 5,000 al Gerente de la empresa para diversas gestiones,
con cargo a rendir a cuenta.
SOLUCIÓN:
• Según PCGE ---------------------------- XX ----------------------------
14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, ACCIONISTAS, DIRECTORES Y DIRECTORES 5,000.00
144 Gerentes
1443 Entregas a rendir cuenta
10 EFECTIVO Y EQU. EFECTIVO 5,000.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por la entrega a rendir cuenta al Gerente de la empresa.
---------------------------- XX ----------------------------
48
• Según PCGR
---------------------------- XX ----------------------------
38 CARGAS DIFERIDAS 5,000.00
384 Entregas a rendir cuenta
10 CAJA Y BANCOS 5,000.00
104 Cuentas corrientes
x/x Por la entrega a rendir cuenta al Gerente de la empresa.
---------------------------- XX ----------------------------
CASO N° 6 PRÉSTAMOS AL GERENTE
Se gira el Cheque Nº 005 por S/. 2,000, para efectuar un
préstamo al Gerente de la empresa
49
---------------------------- XX ----------------------------
14 CUENTAS POR COBRAR ACCIONISTAS (O SOCIOS) Y PERSONAL 2,000.00
141 Préstamos al Personal
10 CAJA Y BANCOS 2,000.00
104 Cuentas corrientes
x/x Por el préstamo realizado al Gerente de la empresa.
---------------------------- XX ----------------------------
• Según PCGR
SOLUCIÓN:
• Según PCGE
---------------------------- XX ----------------------------
14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCION.,
DIRECTORES Y DIRECTORES
2,000.00
144 Gerentes
1441 Préstamos
10 EFECTIVO Y EQU. EFECTIVO 2,000.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Ctas. Corrientes operativas
x/x Por el préstamo realizado al Gerente de la empresa.
---------------------------- XX ----------------------------
La cuenta 16 Cuentas por Cobrar Diversas - Terceros que contiene el
Plan Contable General para Empresas (PCGE) agrupa las subcuentas
que representan derechos de cobro a terceros por transacciones distintas
a las del objeto del negocio.
La cuenta 16 incluida dentro del PCGE comprende las siguientes
subcuentas y divisionarias, las que mostramos a continuación en forma
comparativa con las subcuentas equivalentes del Plan Contable General
Revisado (PCGR):
CUENTA 16: CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS
50
I. DEFINICIÓN
II. NOMENCLATURA
51
CUENTA 16
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS
PCGR PCGE
16 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS
161 Préstamos a terceros 161 Préstamos
1611 Con garantía
1612 Sin garantía
162 Reclamos a terceros 162 Reclamaciones a terceros
1621 Compañías aseguradoras
1622 Transportadoras
1623 Servicios públicos
1624 Tributos
1629 Otras
163 Intereses por cobrar 163 Intereses, regalías y dividendos
1631 Intereses
1632 Regalías
1633 Dividendos
164 Depósitos en garantía 164 Depósitos otorgados en garantía
1641 Préstamos de instituciones financieras
1642 Préstamos de instituciones no financieras
1644 Depósitos en garantía por alquileres
1649 Otros depósitos en garantía
165 Venta de activo inmovilizado
1651 Inversión mobiliaria
1652 Inversión inmobiliaria
1653 Inmuebles, maquinaria y equipo
1654 Intangibles
1655 Activos biológicos
166 Activos por instrumentos financieros
1661 Instrumentos financieros primarios
1662 Instrumentos financieros derivados
16621 Cartera de negociación
16622 Instrumentos de cobertura
168 Otras cuentas por cobrar diversas 168 Otras cuentas por cobrar diversas
1681 Entregas a rendir cuenta a terceros
1689 Otras cuentas por cobrar diversas
Se gira el Cheque Nº 006 por S/. 2,000 a favor de la empresa “LOS CHOFERES” S.A.C.
(tercero no vinculado) por un préstamo. Este préstamo es sin garantía.
SOLUCIÓN:
• Según PCGE
• Según PCGR
---------------------------- XX ----------------------------
16 CTAS. POR COBRAR DIVERSAS 2,000.00
161 Préstamos a terceros
---------------------------- XX ----------------------------
16 CTAS. POR COBRAR DIVERSASTERCEROS 2,000.00
161 Préstamos
1612 Sin garantía
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 2,000.00
104 Ctas. corrientes en instituciones financieras
1041 Ctas. Corrientes operativas
x/x Por el préstamo sin garantía realizado a favor de un tercero.
---------------------------- XX ----------------------------
52
III. PRINCIPALES CAMBIOS
De manera general se puede afirmar que el PCGE contempla un nivel de detalle más amplio que el incluido en el PCGR.
Esto último también se ve reflejado en todas las subcuentas de esta cuenta.
Además de lo anterior, se debe resaltar que en esta cuenta se han adicionado las siguientes subcuentas, las que no estaban
incluidas en el PCGR:
• Subcuenta 165 Venta de activo inmovilizado, en la que se registrará precisamente los derechos de cobro por la venta
de la inversión mobiliaria, inversión inmobiliaria, inmuebles, maquinaria y equipo y otros activos a largo plazo.
• Subcuenta 166 Activos por instrumentos financieros, en la que se incluirá los efectos favorables relacionados con la
medición a valor razonable de los instrumentos financieros primarios cuando se adquieren en una compra no
convencional y se elige para su reconocimiento la fecha de liquidación, así como los efectos favorables en el caso de
instrumentos financieros derivados, tales como contratos a plazo, intercambios, entre otros.
10 CAJA Y BANCOS 2,000.00
104 Cuentas corrientes
x/x Por el préstamo sin garantía realizado a favor de un tercero.
---------------------------- XX ----------------------------
CASO N° 1 PRÉSTAMOS A TERCEROS
Fruto de la pérdida extraordinaria de la camioneta de la empresa, la compañía de seguros debe indemnizar
a la empresa la suma de S/. 50,000. Se sabe que el valor en libros de la camioneta era de S/. 80,000 (costo
de adquisición S/. 100,000 y depreciación acumulada S/. 20,000).
SOLUCIÓN:
• Según PCGE
• Según PCGR
---------------------------- XX ----------------------------
66 CARGAS EXCEPCIONALES 80,000
669 Otras cargas excepcio.
39 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZ. ACUMULADA 20,000
393 Depreciación Inmuebles, maqu. y equipo
---------------------------- XX ----------------------------
65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 80,000
659 Otros Gastos de Gestión
20,000
391 Depreciación acumulada
3913 Inmuebles, maq. y equipo – costo
39133 Equipo de transporte
33 INMUEBLES, MAQ. Y EQUIPO 100,000
334 Equipo de transporte
3341 Vehículos motoriz.
33411 Costo
x/x Por pérdida extraordinaria de la camioneta
---------------------------- XX ----------------------------
16 CTAS. POR COBRAR DIVERSASTERCEROS 50,000
162 Reclamaciones a terceros
1621 Compañías aseguradoras
75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 50,000
759 Otros ingresos de gestión
x/x Por la reclamación a la compañía de seguros por el activo siniestrado.
---------------------------- XX ----------------------------
53
CASO N° 2 RECLAMACIONES A TERCEROS
39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS
Se vende una camioneta de la empresa a un valor de S/. 10,000 más IGV. El costo del bien fue
de S/. 50,000 y tiene una depreciación acumulada de S/. 42,000.
SOLUCIÓN:
• Según PCGE
---------------------------- XX ----------------------------
16 CTAS. POR COBRAR DIVERSASTERCEROS 11,900
165 Venta de activo inmovil.
1653 Inmuebles, maquinaria y equipo
40 TRIB., CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE
PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 1,900
401 Gobierno Central
4011 IGV
40111 IGV - Cta. Propia
75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 10,000
756 Enajenación de activos inmovilizados
7564 Inmuebles, maquinaria y equipo
x/x Por la venta de la camioneta de la empresa
---------------------------- XX ----------------------------
65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 8,000
655 Costo neto de enajenación de activos inmovilizados y
operaciones discontinuadas
6551 Costo neto de enajenación de activos Inmovilizados
65513 Inm., maq. y eq.
39 DEPREC., AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS
42,000
391 Depreciación acumulada
3913 Inmuebles, maquinaria y equipo – costo
33 INMUEBLES, MAQ. Y EQUIPOS 100,000
334 Unidades de transporte
x/x Por la pérdida extraordinaria de la camioneta.
---------------------------- XX ----------------------------
16 CTAS. POR COBRAR DIVERSAS 50,000
162 Reclamaciones a terceros
76 INGRESOS EXTRAORDINARIOS 50,000
769 Otros ingresos extraordinarios
x/x Por la reclamación a la compañía de seguros por el activo siniestrado.
---------------------------- XX ----------------------------
54
CASO N° 3 VENTA DE ACTIVO INMOVILIZADO
• Según PCGR
La gerencia informa que los accionistas de la empresa “HENTG TANG” S.A.C. (tercero no
vinculado que cotiza en la Bolsa de Valores de Lima), en la cual se tienen inversiones, han decidido repartir dividendos.
Según el Acta de Junta General de Accionistas, el monto que le corresponde a la empresa es
de S/. 10,000.00.
SOLUCIÓN:
---------------------------- XX ----------------------------
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 11,900
168 Otras cuentas por cobrar diversas
40 TRIBUTOS POR PAGAR 1,900
401 Gobierno Central
4011 IGV
76 INGRESOS EXTRAORDINARIOS 10,000
762 Enajenación de Inmuebles, maquinaria y equipo.
x/x Por la venta de la camioneta de la empresa.
---------------------------- XX ----------------------------
66 CARGAS EXCEPCIONALES 8,000
662 Costo neto de enajenación de Inmuebles, Maquinaria y equipos
39 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZ. ACUMULADA 42,000
393 Depreciación Inmuebles, maquinarias y equipo
33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPOS 50,000
334 Unidades de transporte
x/x Por el retiro de libros de la camioneta transferida.
---------------------------- XX ----------------------------
39133 Equipo de trans.
33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 50,000
334 Equipo de transporte
3341 Vehículos motorizados
33411 Costo
x/x Por el retiro de libros de la camioneta transferida.
---------------------------- XX ----------------------------
55
CASO N° 4 DIVIDENDOS POR COBRAR
• Según PCGR
SOLUCIÓN:
• Según PCGE
---------------------------- XX ----------------------------
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 10,000.00
168 Otras cuentas por cobrar diversas
77 INGRESOS FINANCIEROS 10,000.00
777 Dividendos percibidos
x/x Por el reconocimiento de los dividendos
repartidos por la empresa “HENTG TANG” S.A.C.
---------------------------- XX ----------------------------
16 CTAS. POR COBRAR DIVERSASTERCEROS 10,000.00
163 Intereses, regalías y dividendos
1633 Dividendos
77 INGRESOS FINANCIEROS 10,000.00
773 Dividendos
x/x Por el reconocimiento de los dividendos
repartidos por la empresa “HENTG TANG” S.A.C.
---------------------------- XX ----------------------------
56
• Según PCGE
---------------------------- XX ----------------------------
CASO N° 5 DEPÓSITOS OTORGADOS EN GARANTÍA
Se firma un contrato de arrendamiento por un inmueble, entregándose S/. 4,000.00 como depósito en garantía.
---------------------------- XX ----------------------------
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS 4,000.00
164 Depósitos otorgados en garantía
1644 Depósitos en garantía por alquileres
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 4,000.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por la garantía otorgada por el inmueble arrendado.
---------------------------- XX ----------------------------
Se ha contratado a una persona para que tramite la Licencia de Funcionamiento de un nuevo
local, entregándole S/. 3,500.00.
SOLUCIÓN:
• Según PCGE
• Según PCGR
---------------------------- XX ----------------------------
38 CARGAS DIFERIDAS 3,500.00
384 Entregas a rendir cuenta
10 CAJA Y BANCOS 3,500.00
104 Cuentas corrientes
x/x Por la entrega a rendir cuenta entregada a nuestro proveedor.
---------------------------- XX ----------------------------
---------------------------- XX ----------------------------
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS 3,500.00
168 Otras cuentas por cobrar
1681 Entregas a rendir cuenta a terceros
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 3,500.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por la entrega a rendir cuenta entregada a nuestro proveedor.
---------------------------- XX ----------------------------
164 Depósitos en garantía
10 CAJA Y BANCOS 4,000.00
104 Cuentas corrientes
x/x Por la garantía otorgada por el inmueble arrendado
---------------------------- XX ----------------------------
57
• Según PCGR
---------------------------- XX ----------------------------
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 4,000.00
CASO N° 6 ENTREGAS A RENDIR CUENTA
CUENTA 17: CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – RELACIONADAS
IMPORTANTE: El análisis y los casos prácticos presentados de esta cuenta se han realizado tomando en consideración la versión modificada
del Plan Contable General Empresarial (PCGE) aprobada mediante Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad Nº 043-2010-EF/94
publicada el 12 de mayo de 2010.
La cuenta 17 Cuentas por Cobrar Diversas – Relacionadas agrupa las subcuentas que
representan derechos de cobro a entidades relacionadas, por transacciones distintas a las de ventas en razón de su actividad
principal. Para estos efectos, es importante recordar que las entidades relacionadas pueden ser:
En ese sentido, a efecto de determinar la subcuenta, divisionaria y sub divisionaria que se
utilizará en cada operación, debemos considerar el tipo de entidad relacionada con la que realizamos una transacción.
La cuenta 17 incluida dentro del PCGE, comprende las siguientes subcuentas, divisionarias y subdivisionarias, las
que mostramos a continuación en forma comparativa con las subcuentas equivalentes del Plan Contable General
Revisado (PCGR):
II. NOMENCLATURA
I. DEFINICIÓN
58
TIPO DETALLE
Es una entidad que tiene el control de una o más subsidiarias. Para tal efecto, el control es el
poder para dirigir las políticas financieras y de operación de una entidad, con el fin de obtener
beneficios de sus actividades. Se presumirá que existe control cuando la controladora posea,
directa o indirectamente a través de otras subsidiarias, mas de la mitad del poder de voto de
otra entidad, salvo que se den en las circunstancias excepcionales en las que se pueda
demostrar claramente que tal posesión no constituye control.
LA SUBSIDIARIA Una subsidiaria es una entidad controlada por otra (conocida como controladora o matriz).
Una asociada es una entidad sobre la que el inversor posee influencia significativa y que no
es una subsidiaria ni constituye una participación en un negocio conjunto.
Una sucursal es un establecimiento que está situado en un lugar distinto al de la entidad
central, de la cual depende. Por lo general, las sucursales desempeñan las mismas funciones
que la entidad central.
59
CUENTA 17
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - RELACIONADAS
PCGR PCGE
16 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - RELACIONADAS
161 Préstamos a terceros 171 Préstamos
1711 Con garantía
17111 Matriz
17112 Subsidiarias
17113 Asociadas
17114 Sucursales
17115 Otros
1712 Sin garantía
17121 Matriz
17122 Subsidiarias
17123 Asociadas
17124 Sucursales
17125 Otros
163 Intereses por cobrar 173 Intereses, regalías y dividendos
1731 Intereses
17311 Matriz
17312 Subsidiarias
17313 Asociadas
17314 Sucursales
17315 Otros
1732 Regalías
17321 Matriz
17322 Subsidiarias
17323 Asociadas
17324 Sucursales
17325 Otros
1733 Dividendos
17331 Matriz
17332 Subsidiarias
17333 Asociadas
17334 Sucursales
17335 Otros
164 Depósitos en garantía 174 Depósitos otorgados en garantía
175 Venta de activo inmovilizado
1751 Inversión mobiliria
1752 Inversión inmobiliaria
1753 Inmuebles, maquinaria y equipo
1754 Intangibles
1755 Activos biológicos
176 Activos por instrumentos financieros
168 Otras cuentas por cobrar diversas 178 Otras cuentas por cobrar diversas
SOLUCIÓN:
• Según PCGE
60
III. ASPECTOS A TENER EN CUENTA
La NIC 24 “Revelaciones sobre entes vinculados” exige revelar información sobre las transacciones con partes vinculadas y los saldos pendientes con
ellas. En ese sentido, dentro del Plan Contable General Revisado (PCGR) no se contemplaba una cuenta para reflejar estos saldos. A fin de subsanar
esta omisión, el PCGE ha incluido dentro de su estructura, determinadas cuentas para registrar las operaciones realizadas con entidades vinculadas, ello
con la finalidad de facilitar la identificación de estas cuentas para su presentación.
Así dentro de las nuevas cuentas, tenemos precisamente la cuenta 17, la que en un principio tiene un tratamiento similar al de la cuenta 16 Cuentas por
Cobrar Diversas – Terceros, no obstante que deben registrarse en ella, operaciones con relacionadas.
Es importante mencionar que tratándose de las subcuentas 171 Préstamos y 173 Intereses, regalías y dividendos, el registro de las operaciones debe
realizarse dependiendo del tipo de relación que se tiene con la relacionada. Así por ejemplo, si se están cobrando intereses a una subsidiaria,
utilizaremos la sub divisionaria 17312 Subsidiarias, o si a esta entidad se le está cobrando regalías, la sub divisionaria a utilizar sería la 17322
Subsidiarias.
Además de lo anterior, se debe resaltar que en esta cuenta se ha incluido la Subcuenta 175 Venta de activo inmovilizado, en la que se registrará
precisamente los derechos de cobro por la venta de la inversión mobiliaria, inversión inmobiliaria, inmuebles, maquinaria y equipo y otros activos a largo
plazo, con parte vinculadas.
CASO N° 1 PRÉSTAMOS A EMPRESAS RELACIONADAS
Se gira el Cheque Nº 006 por S/. 2,000 a favor de la empresa “LOS ARTISTAS” S.A.C. (subsidiaria de la empresa) por la realización de un
préstamo otorgado sin garantía.
---------------------------- XX ----------------------------
17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS RELACIONADAS 2,000.00
171 Préstamos
1712 Sin garantía
17122 Subsidiaria
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 2,000.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por el préstamo sin garantía realizado a favor de la subsidiaria.
---------------------------- XX ----------------------------
Se ha transferido a la empresa “BANQUI” S.A.C. (empresa subsidiaria) una camioneta a un valor de S/. 10,000 más IGV.
El costo del bien fue de S/. 50,000, el cual tiene una depreciación acumulada de S/. 42,000.
SOLUCIÓN:
• Según PCGE
---------------------------- XX ----------------------------
17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – RELACIONADAS 11,900
175 Venta de activo inmovilizado
1753 Inmuebles, maquinaria y equipo
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTAC. Y APORTES AL SISTEMA DE
PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 1,900
401 Gobierno Central
4011 Impuesto General a las ventas
40111 IGV – Cuenta Propia
75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 10,000
756 Enajenación de activos inmovilizados
7563 Inmuebles, maquinaria y equipo
x/x Por la venta de la camioneta de la empresa
---------------------------- XX ----------------------------
65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 8,000
655 Costo neto de enajenación de activos inmovilizados y operac.
discontinuadas
6551 Costo neto de enajenación de activos inmovilizados
65513 Inmuebles, maquinarias y equipos
---------------------------- XX ----------------------------
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS
2,000.00
161 Préstamos a terceros
10 CAJA Y BANCOS 2,000.00
104 Cuentas corrientes
x/x Por el préstamo sin garantía realizado a favor de un tercero.
---------------------------- XX ----------------------------
61
• Según PCGR
CASO N° 2 VENTA DE ACTIVO INMOVILIZADO
• Según PCGR
---------------------------- XX ----------------------------
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 11,900
168 Otras cuentas por cobrar diversas
40 TRIBUTOS POR PAGAR 1,900
401 Gobierno Central
4011 IGV
76 INGRESOS EXTRAORDINARIOS 10,000
762 Enajenac. de Inmuebles, maquinaria y equipo.
x/x Por la venta de la camioneta de la empresa
---------------------------- XX ----------------------------
66 CARGAS EXCEPCIONALES 8,000
662 Costo neto de enajenac. de Inmuebles, Maqui. Y equipos
39 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZ. ACUMULADA 42,000
393 Depreciación Inmuebles, maquinaria y equipo
33 INMUEBLES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS 50,000
334 Unidades de transporte
x/x Por el retiro de libros de la camioneta transferida.
---------------------------- XX ----------------------------
39 DEPRECIAC., AMORTIZAC. Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS 42,000
391 Depreciación acumulada
3913 Inmuebles, maqui. y equipo – costo
39133 Equipo de trans.
33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 50,000
334 Equipo de transporte
3341 Vehículos motoriz.
33411 Costo
x/x Por el retiro de libros de la camioneta transferida.
---------------------------- XX ----------------------------
62
Una de las subsidiarias de la empresa ha determinado distribuir dividendos, según Acta de Junta General de
Accionistas, de los cuales le corresponde a la empresa S/. 60,000.
SOLUCIÓN:
• Según PCGE
• Según PCGR
63
CASO N° 3 INTERESES, REGALÍAS Y DIVIDENDOS
---------------------------- XX ----------------------------
17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – RELACIONADAS 60,000.00
173 Intereses, regalías y dividendos
1733 Dividendos
17332 Subsidiarias
77 INGRESOS FINANCIEROS 60,000.00
773 Dividendos
x/x Por la provisión de los dividendos a percibir de la empresa subsidiaria.
---------------------------- XX ----------------------------
---------------------------- XX ----------------------------
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 60,000.00
168 Otras cuentas por cobrar diversas
77 INGRESOS FINANCIEROS 60,000.00
777 Dividendos
x/x Por la provisión de los dividendos a percibir de la empresa subsidiaria.
---------------------------- XX ----------------------------
• Según PCGR
64
SOLUCIÓN:
• Según PCGE
---------------------------- XX ----------------------------
17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – RELACIONADAS 5,950.00
173 Intereses, regalías y dividendos
1731 Intereses
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTAC. Y APORTES AL SISTEMA DE
PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR
950.00
401 Gobierno Central
4011 Impuesto General a las Ventas
40111 IGV – Cuenta Propia
77 INGRESOS FINANCIEROS 5,000.00
772 Rendimiento ganados
7723 Préstamos otorgados
x/x Por el reconocimiento de los intereses del préstamo otorgado a
nuestra vinculada.
---------------------------- XX ----------------------------
---------------------------- XX ----------------------------
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 5,950.00
163 Intereses por cobrar
40 TRIBUTOS POR PAGAR 950.00
401 Gobierno central
4011 IGV
77 INGRESOS FINANCIEROS 5,000.00
771 Intereses sobre préstamos otorgados
x/x Por el reconocimiento de los intereses del préstamo otorgado a
nuestra vinculada.
---------------------------- XX ----------------------------
10 CAJA Y BANCOS 5,950.00
104 Cuentas corrientes
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 5,950.00
163 Intereses por cobrar
x/x Por la cobranza de los intereses
---------------------------- XX ----------------------------
Fruto del préstamo otorgado a una empresa vinculada, se reconocen intereses por S/. 5,000.00 más IGV.
CASO N° 4 INTERESES
CUENTA 18: SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO
65
1. DEFINICIÓN
La Cuenta 18 “Servicios y otros contratados por anticipado” agrupa las subcuentas que representan los
servicios contratados a recibir en el futuro, o que habiendo sido recibidos, incluyen beneficios que se
extienden más allá de un ejercicio económico, así como las primas pagadas por opciones financieras.
2. NOMENCLATURA
La Cuenta 18 incluida dentro del PCGE, comprende las siguientes subcuentas, las cuales mostramos a
continuación en forma comparativa, con sus subcuentas equivalentes del PCGR:
PCGR PCGE
38 CARGAS DIFERIDAS
18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS
POR ANTICIPADO
381 Intereses por devengar 181 Costos financieros
382 Seguros pagados por adelantado 182 Seguros
383 Alquileres pagados por adelantado 183 Alquileres
184 Primas pagadas por opciones
185 Mantenimiento de activos inmovilizados
389 Otras cargas diferidas 189 Otros gastos contratados por anticipado
66
3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA
En relación a esta cuenta, consideramos conveniente diferenciar los supuestos en
los cuales debe utilizarse la subcuenta 181 Costos Financieros, de aquellos en los
que debe utilizarse la subcuenta 373 Intereses diferidos.
Así tenemos que en la primera subcuenta, únicamente deben registrarse los
costos financieros (intereses, comisiones, y cualquier otro costo) descontados por
anticipado por los acreedores, en financiamientos recibidos, montos que deben
mostrarse en los Estados Financieros como “Gastos contratados por anticipado”;
en tanto que en la segunda subcuenta (373 Intereses diferidos), deben incluirse
los intereses relacionados con cuentas por pagar, aún no devengados, los cuales
a diferencia de las primeras, no se presentan en los Estados Financieros, pues
son compensados contra las cuentas por pagar que los contiene.
67
Se paga una prima de seguros por S/. 6,000 la cual cubre el período de un año.
SOLUCIÓN:
CASO N° 1 SEGUROS
1 Este monto resulta de dividir S/. 6,000 / 12 meses = S/. 500 mensuales.
2 Este monto resulta de dividir S/. 12,000 / 12 meses = S/. 1,000 mensuales.
68
Se paga alquileres por adelantado de una oficina, por S/. 12,000 más IGV. El período de arrendamiento es de un año.
SOLUCIÓN:
CASO N° 2 ALQUILERES
3 Este monto resulta de dividir S/. 6,000 / 12 meses = S/. 500 mensuales.
69
Se suscribe un contrato para la adquisición de un vehículo por un valor de S/. 56,000 más IGV, el cual
incluye el bien propiamente dicho y un servicio post venta por un período de un año.
Se estima que el valor del vehículo es de S/. 50,000 y que el valor del servicio post-venta es de S/. 6,000.
SOLUCIÓN:
CASO N° 3 MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INMOVILIZADOS
4 Este monto resulta de dividir S/. 48,000 / 12 meses = S/. 2,000 mensuales.
70
Se suscribe un contrato de franquicia por 24 meses, pagándose por el mismo la suma de S/. 48,000.00 más IGV.
SOLUCIÓN:
CASO N° 4 OTROS GASTOS CONTRATADOS POR ANTICIPADO
5 Este monto resulta de dividir S/. 18,000 / 12 meses = S/. 1,500 mensuales.
71
Se contrata publicidad por 12 meses pagándose S/. 18,000 más IGV.
SOLUCIÓN:
CASO N° 5 PUBLICIDAD
6 Este monto resulta de dividir S/. 600 / 12 meses = S/. 50 mensuales.
72
Se contrata una suscripción anual con una revista especializada del mercado, pagándose S/. 600 más IGV.
SOLUCIÓN:
CASO N° 6 SUSCRIPCIONES A REVISAR
CUENTA 19: ESTIMACIÓN DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA
73
1. DEFINICIÓN
La Cuenta 19 Estimación de Cuentas de Cobranza Dudosa
agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones de cobro
dudoso, destinadas a cubrir el deterioro de las cuentas por cobrar.
2. NOMENCLATURA
La Cuenta 19 incluida dentro del PCGE comprende las siguientes
subcuentas, divisionarias y subdivisionarias, las que mostramos a
continuación en forma comparativa con las subcuentas
equivalentes del Plan Contable General Revisado (PCGR):
74
CUENTA 19
ESTIMACIÓN DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA
PCGR PCGE
192 Clientes 191 Cuentas por cobrar comerciales – Terceros
1911 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
1912 Letras por cobrar
192 Clientes 192 Cuentas por cobrar comerciales - Relacionadas
1921 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
1922 Letras por cobrar
193 Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas (socios),
directores y gerentes
1931 Personal
1932 Accionistas (o socios)
1933 Directores
1934 Gerentes
1938 Diversas
196 Cuentas por cobrar diversas 194 Cuentas por cobrar diversas - Terceros
1941 Préstamos
1942 Reclamaciones a terceros
1943 Intereses, regalías y dividendos
1944 Depósitos otorgados en garantía
1945 Venta de activos inmovilizados
1946 Activos por instrumentos financieros
1949 Otras cuentas por cobrar diversas
196 Cuentas por cobrar diversas 195 Cuentas por cobrar diversas – Relacionadas
1951 Préstamos
1953 Intereses, regalías y dividendos
1954 Depósitos otorgados en garantía
1955 Venta de activos inmovilizados
1956 Activos por instrumentos financieros
1959 Otras cuentas por cobrar diversas
3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA
75
A fin de utilizar correctamente esta cuenta, debemos considerar los siguientes aspectos:
a) Las cuentas en moneda extranjera a la fecha de los Estados Financieros se expresarán al
Tipo de Cambio aplicable a las cuentas por cobrar relacionadas.
b) Aquellas cuentas, cuya estimación de incobrabilidad se confirma, son retiradas de la
contabilidad, eliminando las cuentas que acumulan el derecho de cobro y aquellas de
valuación que acumulan la estimación de incobrabilidad.
c) A diferencia de lo que sucedía con el PCGR, en donde el registro de la estimación de la
cobranza dudosa, generaba paralelamente otro registro para reclasificar internamente la
cuenta por cobrar, con el PCGE no hay necesidad de realizar esta reclasificación, pues
recordemos que con la versión modificada de este plan, se han eliminado las subcuentas
de cobranza dudosa de las cuentas por cobrar . Para mayor detalle, sugerimos revisar el
caso práctico Nº 1 que se muestra a continuación.
* IMPORTANTE: El análisis y los casos prácticos presentados de esta cuenta se han
realizado tomando en consideración la versión modificada del Plan Contable General
Empresarial (PCGE) aprobada mediante Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad
Nº 043-2010-EF/94 publicada el 12 de mayo de 2010.
76
APLICACIÓN PRÁCTICA
SOLUCIÓN:
CASO N° 1 COBRANZA DUDOSA
Ante la improbable cobranza de la Factura Nº 001-9810 por S/. 6,000.00, se efectúa la provisión de cobranza dudosa. El
cliente es un sujeto no relacionado con la empresa. Posteriormente, ante la quiebra de la empresa deudora, se efectúa el
castigo de la cuenta por cobrar.
77
Una de las subsidiarias del grupo, ha entrado en proceso concursal. En ese sentido, ante la improbable
cobranza de la factura Nº 001-5640 por S/. 4,000.00, se efectúa la estimación de la cobranza dudosa.
Posteriormente, ante la quiebra de la empresa deudora, se efectúa el castigo de la cuenta por cobrar.
SOLUCIÓN:
CASO N° 2 COBRANZA DUDOSA CON RELACIONADAS
78
La Gerencia de la empresa ha informado al departamento contable que el préstamo realizado a favor de
nuestro ex trabajador Sr. Juan Castro, por S/. 500, sea considerado como de cobranza dudosa.
SOLUCIÓN:
CASO N° 3 COBRANZA DUDOSA DE PERSONAL RETIRADO
79
La Gerencia de la empresa ha informado al departamento contable que el préstamo realizado a favor de
una empresa no vinculada, por S/. 5,000, sea considerado como de cobranza dudosa y sea castigado.
SOLUCIÓN:
CASO N° 4 COBRANZA DUDOSA DE PRÉSTAMOS A TERCEROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria de patrimonio
Auditoria de patrimonioAuditoria de patrimonio
Auditoria de patrimoniocristohif2015
 
Asientos contables
Asientos  contablesAsientos  contables
Asientos contablesPiera Diaz A
 
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contables72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contablesOscar Pacheco
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosPhp Hmngf Ilogra
 
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docxCASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docxElsaHuarca
 
74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdfANDERSONPOMPEYOAYALA
 
Plan contable gubernamental grupo 2
Plan contable gubernamental grupo 2Plan contable gubernamental grupo 2
Plan contable gubernamental grupo 2jackelin chincha
 
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuosCatalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuosimo17
 
Comparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRComparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRYezz T'Sánchez
 
Auditoria de existencias
Auditoria de existenciasAuditoria de existencias
Auditoria de existenciasVerónica R.P.
 
Asientos contables-clasicos
Asientos contables-clasicosAsientos contables-clasicos
Asientos contables-clasicosalexander quispe
 
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezaComparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezarrvn73
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoMónica Blanchard
 
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)Luis Paye
 
Asientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicosAsientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicosJuvenal Quispe Serna
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria de patrimonio
Auditoria de patrimonioAuditoria de patrimonio
Auditoria de patrimonio
 
Asientos contables
Asientos  contablesAsientos  contables
Asientos contables
 
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contables72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docxCASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
 
74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
 
Plan contable gubernamental grupo 2
Plan contable gubernamental grupo 2Plan contable gubernamental grupo 2
Plan contable gubernamental grupo 2
 
Practica de contabilidad nº 2
Practica de contabilidad nº 2Practica de contabilidad nº 2
Practica de contabilidad nº 2
 
PLAN CONTABLE 2020
PLAN CONTABLE 2020PLAN CONTABLE 2020
PLAN CONTABLE 2020
 
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuosCatalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
 
Comparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRComparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGR
 
Auditoria de existencias
Auditoria de existenciasAuditoria de existencias
Auditoria de existencias
 
Asientos contables-clasicos
Asientos contables-clasicosAsientos contables-clasicos
Asientos contables-clasicos
 
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezaComparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
 
Plan De Cuentas
Plan De CuentasPlan De Cuentas
Plan De Cuentas
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
 
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
 
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)
 
Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01
 
Asientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicosAsientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicos
 

Similar a Dinamica del plan contable general empresarial.pptx

12 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
12 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf12 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
12 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdfSallyVanessaCastillo
 
Igv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvIgv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvEmilio Tintaya
 
Avance del desarrollo de caso practico de empresa de servicios
Avance del desarrollo de caso practico de empresa de serviciosAvance del desarrollo de caso practico de empresa de servicios
Avance del desarrollo de caso practico de empresa de serviciosMayraAranaVigo
 
Caso pr ctico_liquidaci_n
Caso pr ctico_liquidaci_nCaso pr ctico_liquidaci_n
Caso pr ctico_liquidaci_nmilagritos28
 
Dinamica elemento activo b
Dinamica elemento activo bDinamica elemento activo b
Dinamica elemento activo bluis sonco
 
Plan contable general para empresas
Plan contable general para empresasPlan contable general para empresas
Plan contable general para empresaserick8528
 
Plan contable parte 1 rosa maria duran a.
Plan contable parte  1 rosa maria duran a.Plan contable parte  1 rosa maria duran a.
Plan contable parte 1 rosa maria duran a.Rosa Maria Duran Angel
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieropolr441
 
Plan contable general empresarial 2020
Plan contable general empresarial 2020 Plan contable general empresarial 2020
Plan contable general empresarial 2020 Anderson Choque
 
Asientos contables básicos plan contable empresarial
Asientos contables básicos plan contable empresarialAsientos contables básicos plan contable empresarial
Asientos contables básicos plan contable empresarialDominikAlsve
 

Similar a Dinamica del plan contable general empresarial.pptx (20)

80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
 
Cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de EfectivoCuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
 
12 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
12 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf12 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
12 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
 
Igv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvIgv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igv
 
Avance del desarrollo de caso practico de empresa de servicios
Avance del desarrollo de caso practico de empresa de serviciosAvance del desarrollo de caso practico de empresa de servicios
Avance del desarrollo de caso practico de empresa de servicios
 
Caso pr ctico_liquidaci_n
Caso pr ctico_liquidaci_nCaso pr ctico_liquidaci_n
Caso pr ctico_liquidaci_n
 
Dinamica elemento activo b
Dinamica elemento activo bDinamica elemento activo b
Dinamica elemento activo b
 
Normas_de_contabilidad.pdf
Normas_de_contabilidad.pdfNormas_de_contabilidad.pdf
Normas_de_contabilidad.pdf
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Plan contable general para empresas
Plan contable general para empresasPlan contable general para empresas
Plan contable general para empresas
 
Tablas concar
Tablas concarTablas concar
Tablas concar
 
Plan contable parte 1 rosa maria duran a.
Plan contable parte  1 rosa maria duran a.Plan contable parte  1 rosa maria duran a.
Plan contable parte 1 rosa maria duran a.
 
Caso practico nic 11
Caso practico nic 11Caso practico nic 11
Caso practico nic 11
 
Banco y seguros semana 12
Banco y seguros semana 12Banco y seguros semana 12
Banco y seguros semana 12
 
Asientos faci marketing
Asientos faci marketingAsientos faci marketing
Asientos faci marketing
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
 
Plan contable general empresarial 2020
Plan contable general empresarial 2020 Plan contable general empresarial 2020
Plan contable general empresarial 2020
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
 
Asientos contables básicos plan contable empresarial
Asientos contables básicos plan contable empresarialAsientos contables básicos plan contable empresarial
Asientos contables básicos plan contable empresarial
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
 

Último

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 

Último (20)

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

Dinamica del plan contable general empresarial.pptx

  • 1. 1
  • 2. CUENTA 10: EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO I. DEFINICIÓN La Cuenta 10 Efectivo y Equivalencias de Efectivo del Plan Contable General para Empresas (PCGE), al igual que aquella contenida en el Plan Contable General Revisado (PCGR), agrupa las subcuentas que representan medios de pago como dinero en efectivo, cheques, giros, entre otros, así como los depósitos en instituciones financieras. II. NOMENCLATURA La Cuenta 10 Efectivo y Equivalencias de Efectivo que nos trae el PCGE no ha sufrido importantes cambios respecto de aquella que mostraba el PCGR, a no ser que la primera contiene un mayor detalle de los conceptos que la incluyen. Esto se puede apreciar de la siguiente comparación: 2
  • 3. Esto se puede apreciar de la siguiente comparación: CUENTA 10: EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO PCGR PCGE 10 CAJA Y BANCOS 10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 101 Caja 101 Caja 102 Fondos Fijos 102 Fondos Fijos 103 Remesas en tránsito 103 Efectivo en Tránsito 104 Cuentas Corrientes 104 Cuentas Corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas 1042 Cuentas corrientes para fines específicos 105 Certificados Bancarios 105 Otros equivalentes de efectivo 1051 Otros equivalentes de efectivo 106 Depósitos en instituciones financieras 108 Otros depósitos 1061 Depósitos de ahorro 106 Depósitos a plazo 1062 Depósitos a plazo 107 Fondos sujetos a restricción 109 Fondos sujetos a restricción 1071 Fondos sujetos a restricción 3
  • 4. III. CASOS PRÁCTICOS Habiendo revisado someramente los principales aspectos de esta cuenta, a continuación proponemos diversas situaciones relacionadas a la misma que nos permitirán observar con mayor detalle su dinámica. 4 CASO N° 1 CONSTITUCIÓN DEL FONDO FIJO Se gira el Cheque Nº 001 por S/. 500 para constituir el Fondo Fijo de la empresa. SOLUCIÓN: • Registro según el PCGE ---------------------------- XX ---------------------------- 10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 500 102 Fondo Fijo 10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 500 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas x/x Por la constitución del fondo fijo de la empresa ---------------------------- XX ---------------------------- • Registro según el PCGR ---------------------------- XX ---------------------------- 10 CAJA Y BANCOS 500 102 Fondo Fijo 10 CAJA Y BANCOS 500 104 Cuentas corrientes x/x Por la constitución del fondo fijo de la empresa ---------------------------- XX ----------------------------
  • 5. 5 CASO N° 2 REEMBOLSO DE FONDO FIJO DETALLE VV IGV TOTAL Movilidad Local 210.00 00 S/. 210 Tarjetas telefónicas 50.42 9.58 S/. 60 Reparación chapa de puerta 151.26 28.74 S/. 180 Correos 25.21 4.79 S/. 30 Total S/. 480 Se rinde cuenta del Fondo Fijo por S/. 480 y se gira el cheque Nº 002 para su reembolso. Los gastos realizados son los siguientes (los cuales incluyen IGV):
  • 6. 6 SOLUCIÓN: • Registro según el PCGE ---------------------------- XX ---------------------------- 63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 436.89 631 Transp., correo y gastos viaje 6311 Transporte 210.00 63112 De pasajeros 6312 Correos 25.21 634 Mantenimiento y reparaciones 151.26 6343 Inmuebles, Maquinarias y Equipo 636 Servicios básicos 6364 Teléfono 50.42 40 TRIBUTOS CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 43.11 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a las Ventas 40111 IGV – Cuenta Propia 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 480.00 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas x/x Por la provisión de los gastos incurridos con el fondo para pagos en efectivo ---------------------------- XX ---------------------------- 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 436.89 79 CARGAS IMP. A CUENTA DE GASTOS Y COSTOS 436.89 x/x Por el destino de los gastos incurridos con el fondo para pagos en efectivo ---------------------------- XX ---------------------------- 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS 480.00 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas 10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 480.00 102 Fondo fijo x/x Por los gastos incurridos con el Fondo fijo. ---------------------------- XX ---------------------------- 10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 480.00 102 Fondo fijo 10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 480.00 104 Cuentas Corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas x/x Por el reembolso del Fondo fijo. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 7. • Registro según el PCGR 7 ---------------------------- XX ---------------------------- 63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 436.89 630 Transp. y almacenamiento 210.00 631 Correos y telecomunicaciones 75.63 634 Mantenimiento y reparaciones 151.26 40 TRIBUTOS POR PAGAR 43.11 401 Gobierno Central 40111 IGV 42 PROVEEDORES 480.00 421 Facturas por pagar x/x Por la provisión de los gastos incurridos con el fondo fijo. ---------------------------- XX ---------------------------- 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 436.89 79 CARGAS IMP. A CUENTA DE GASTOS 436.89 x/x Por el destino de los gastos incurridos con el fondo para pagos en efectivo ---------------------------- XX ---------------------------- 42 PROVEEDORES 480.00 421 Facturas por pagar 10 CAJA Y BANCOS 480.00 102 Fondo fijo x/x Por los gastos incurridos con el Fondo fijo. ---------------------------- XX ---------------------------- 10 CAJA Y BANCOS 480.00 102 Fondo fijo 10 CAJA Y BANCOS 480.00 104 Cuentas Corrientes en instituciones financieras x/x Por el reembolso del Fondo fijo. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 8. El Banco de la República nos comunica que el saldo de nuestra cuenta corriente de S/. 203,000 ha sido objeto de un embargo preventivo por parte de la SUNAT. Sobre el particular, nos consultan cómo contabilizar esta situación. SOLUCIÓN: • Registro según el PCGE • Registro según el PCGR 8 CASO N° 3 FONDOS SUJETOS A RESTRICCIÓN ---------------------------- XX ---------------------------- 10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 230,000 107 Fondos sujetos a restricción 1071 Fondos sujetos a restricción 10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 203,000 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas x/x Por el embargo preventivo de nuestra cuenta corriente ---------------------------- XX ---------------------------- ---------------------------- XX ---------------------------- 10 CAJA Y BANCOS 230,000 109 Fondos sujetos a restricción 10 CAJA Y BANCOS 203,000 104 Cuentas corrientes x/x Por el embargo preventivo de nuestra cuenta corriente ---------------------------- XX ----------------------------
  • 9. 9 La empresa “LOS ÍDOLOS S.A.C.” prestó el servicio de asesoría contable, a un sujeto no vinculado, por un valor de S/. 5,000 más IGV, el cual es pagado inmediatamente por nuestro cliente, efectuándonos en ese momento, el depósito de la detracción (12%) ¿cómo contabilizar esta operación? CASO N° 4 DEPÓSITO EN LA CUENTA DE DETRACCIONES
  • 10. 10 ---------------------------- XX ---------------------------- 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS 5,950.00 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1213 En cobranza 40 TRIBUTOS CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 950.00 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a las Ventas 40111 IGV – Cuenta propia 70 VENTAS 5,000.00 704 Prestación de servicios 7041 Terceros x/x Por el servicio de asesoría contable prestado ---------------------------- XX ---------------------------- 10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 714.00 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1042 Cuentas corrientes para fines específicos 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS 714.00 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1213 En cobranza x/x Por el depósito de la detracción en nuestra cuenta corriente del Banco de la Nación ---------------------------- XX ---------------------------- 10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 5,236.00 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS 5,236.00 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1213 En cobranza x/x Por la cobranza neta de detracciones ---------------------------- XX ---------------------------- SOLUCIÓN: • Registro según el PCGE
  • 11. • Registro según el PCGR 11 ---------------------------- XX ---------------------------- 12 CLIENTES 5,950.00 121 Facturas por cobrar 40 TRIBUTOS POR PAGAR 950.00 401 Gobierno Central 70 VENTAS 5,000.00 707 Servicios x/x Por el servicio de asesoría contable prestado ---------------------------- XX ---------------------------- 10 CAJA Y BANCOS 714.00 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 12 CLIENTES 714.00 121 Facturas por cobrar x/x Por el depósito de la detracción en nuestra cuenta corriente del Banco de la Nación ---------------------------- XX ---------------------------- 10 CAJA Y BANCOS 5,236.00 104 Cuentas corrientes 12 CLIENTES 5,236.00 121 Facturas por cobrar x/x Por la cobranza neta de detracciones ---------------------------- XX ----------------------------
  • 12. 12 CASO N° 5 CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE DETRAER La empresa “ATLAS S.R.L.” recibió la Factura Nº 001- 9450 por el arrendamiento de un inmueble, por un valor de S/. 10,000 más IGV, la cual es cancelada inmediatamente, efectuándose en ese momento, el depósito de la detracción (12%). SOLUCIÓN: • Registro según el PCGE ---------------------------- XX ---------------------------- 63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 10,000.00 635 Alquileres 6352 Edificaciones 40 TRIBUTOS CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 1,900.00 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a las Ventas 40111 IGV – Cuenta Propia 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 11,900.00 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas x/x Por la provisión del arrendamiento del bien inmueble ---------------------------- XX ---------------------------- 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 10,000.00 79 CARGAS IMP. A CUENTA DE GASTOS Y COSTOS 10,000.00 x/x Por el destino del arrendamiento del bien inmueble ---------------------------- XX ---------------------------- 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 1,428.00 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas 10 1,428.00 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas x/x Por el depósito de la detracción ---------------------------- XX ---------------------------- 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 10,472.00 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas 10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 10,472.00 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas x/x Por la cancelación de la factura, neto de detracción
  • 13. • Registro según el PCGR 13 ---------------------------- XX ---------------------------- 63 SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 10,000.00 635 Alquileres 40 TRIBUTOS POR PAGAR 1,900.00 401 Gobierno Central 4011 IGV 42 PROVEEDORES 11,900.00 421 Facturas por pagar x/x Por la provisión del arrendamiento del bien inmueble ---------------------------- XX ---------------------------- 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 10,000.00 79 CARGAS IMP. A CUENTA DE GASTOS 10,000.00 x/x Por el destino del arrendamiento del bien inmueble ---------------------------- XX ---------------------------- 42 PROVEEDORES 1,428.00 421 Facturas por pagar 10 CAJA Y BANCOS 1,428.00 104 Cuentas corrientes x/x Por el depósito de la detracción ---------------------------- XX ---------------------------- 42 PROVEEDORES 10,472.00 421 Facturas por pagar 10 CAJA Y BANCOS 10,472.00 104 Cuentas corrientes x/x Por la cancelación de la factura, neto de detracción
  • 14. 14 CUENTA 11: INVERSIONES FINANCIERAS IMPORTANTE: El análisis y los casos prácticos presentados de esta cuenta se han realizado tomando en consideración la versión modificada del Plan Contable General Empresarial (PCGE) aprobada mediante Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad Nº 043-2010-EF/94 publicada el 12 de mayo de 2010. I. DEFINICIÓN La cuenta 11 del Plan Contable General Empresarial incluye las inversiones en instrumentos financieros cuya tenencia responde a la intención de obtener ganancias en el corto plazo (mantenidas para negociación), y las que han sido designadas específicamente como disponibles para la venta. Además, esta cuenta contiene los instrumentos financieros derivados, cuando son reconocidos en la fecha de contratación del instrumento.
  • 15. 15 II. NOMENCLATURA A continuación se muestra un cuadro comparativo de esta cuenta tomando como referencia lo contemplado en el Plan Contable General Revisado (PCGR) y en el Plan Contable General Empresarial (PCGE). CUENTA 11: VALORES NEGOCIABLES PCGR PCGE 31 VALORES 11 INVERSIONES FINANCIERAS 311 Acciones 111 Inversiones mantenidas para negociación 314 Otros títulos representativos de deuda 1111 Valores emitidos o garantizados por el Estado 315 Cédulas Hipotecarias 11111 Costo 316 Bonos del Tesoro 11112 Valor razonable 317 Bonos diversos 1112 Valores emitidos por el sistema financiero 318 Otros títulos representativos 11121 Costo 319 Provisión para fluctuación de valores 11122 Valor razonable 1113 Valores emitidos por empresas 11131 Costo 11132 Valor razonable 1114 Otros títulos representativos de deuda 11141 Costo 11142 Valor razonable 1115 Participaciones en entidades 11151 Costo 11152 Valor razonable 112 Inversiones disponibles para la venta 1121 Valores emitidos o garantizados por el Estado 11211 Costo 11212 Valor razonable 1122 Valores emitidos por el sistema financiero 11221 Costo 11222 Valor razonable 1123 Valores emitidos por empresas 11231 Costo 11232 Valor razonable 1124 Otros títulos representativos de deudas 11241 Costo 11242 Valor razonable 113 Activos financieros – Acuerdos de compra 1131 Inversiones mantenidas para negociación – Acuerdo de compra 11311 Costo 11312 Valor razonable 1132 Inversiones disponibles para la venta – Acuerdo de compra 11321 Costo 11322 Valor razonable
  • 16. III. CASOS PRÁCTICOS Luego de haber explicado los aspectos más relevantes de la cuenta 11 “Inversiones al valor razonable y disponibles para la venta” a continuación presentamos diversos casos prácticos para una mejor entendimiento de la aplicación de esta cuenta. La empresa “DIDOS” S.A. posee un excedente de efectivo que decide destinarlo a la adquisición de 500 acciones de la empresa HILTONS S.A.A. por un monto total de S/.15,000 de las cuales se sabe que un 70% de estas acciones serán mantenidas para su negociación en el corto plazo y que el 30% restante son con fines de inversión. Al respecto, la empresa nos consulta acerca del tratamiento contable de esta operación. SOLUCIÓN: • Registro según el PCGE 16 CASO N° 1 COMPRA DE ACCIONES ---------------------------- XX ---------------------------- 11 INVERSIONES FINANCIERAS 10,500 111 Inferiores mantenidas para negociaciones 1111 Valores Emitidos o garantizados por el estado 11111 Costo 30 INVERSIONES MOBILIARIAS 4,500 302 Instrumentos financieros representativos de derecho patrimonial 3022 Acciones representativas de capital social - Preferente 30221 Costo 10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 15,000 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas x/x Por la compra de 500 acciones de la empresa HILTONS S.A.A. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 17. • Registro según el PCGR 17 ---------------------------- XX ---------------------------- 31 VALORES 15,000 311 Acciones 10 CAJA Y BANCOS 15,000 104 Cuentas corrientes x/x Por la compra de 500 acciones de la empresa HILTONS S.A.A. ---------------------------- XX ---------------------------- CASO N° 2 INVERSIONES DISPONIBLES PARA LA VENTA El 10.11.2009, la empresa “ISLA AZUL” S.A. ha comprado acciones de la compañía CABO VERDE S.A.A. por un monto de S/. 16,000, las cuales han sido calificadas como activos financieros disponibles para la venta. Asimismo se sabe que al 31.12.2009 el valor razonable de dichas acciones ascendía a S/. 17,000. Al respecto, nos consultan acerca del tratamiento contable al momento de la compra y al cierre del ejercicio respecto a dicho activo y asimismo, la aplicación de la NIC 12.
  • 18. 18 ---------------------------- XX ---------------------------- 11 INVERSIONES FINANCIERAS 16,000 112 Inversiones disponibles para la venta 1123 Valores emitidos por empresas 11231 Costo 10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 16,000 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas x/x Por la compra de acciones de la compañía CABO VERDE S.A.A. ---------------------------- XX ---------------------------- SOLUCIÓN: • Registro según el PCGE a) En el momento de la adquisición de los activos
  • 19. c) Aplicación de la NIC 12 Cabe acotar que en el caso de activos financieros disponibles para la venta, el activo o pasivo tributario diferido que se genere en aplicación de la NIC 12 “Impuesto a la Renta” afectará a las cuentas patrimoniales (cuenta 56 en el PCGE) y no a las cuentas de resultados. 19 b) La diferencia entre el valor razonable al 31.12.2009 y el valor inicial del activo se reconoce en el patrimonio neto hasta que el bien sea vendido ---------------------------- XX ---------------------------- 11 INVERSIONES FINANCIERAS 1,000 112 Inversiones disponibles para la venta 1123 Valores emitidos por empresas 11231 Costo 56 RESULTADOS NO REALIZADOS 1,000 563 Ganancia o pérdida en activos o pasivos financieros disponibles para la venta 5631 Ganancia x/x Por el incremento del valor de las inversiones al 31.12.2009. ---------------------------- XX ---------------------------- CUENTA 11 BASE CONTABLE BASE TRIBUTARIA DIFERENCIA TIPO DE DIFERENCIA GENERA MONTO I. RENTA DIFERIDO (30 %) Valor inicial 16,000 16,000 Incremento 1,000 Valor Total 17,000 16,000 1,000 Imponible Pasivo tributario Diferido 300
  • 20. 20 ---------------------------- XX ---------------------------- 56 RESULTADOS NO REALIZADOS 300 563 Ganancia o pérdida en activos o pasivos financieros disponibles para la venta 5631 Ganancia 49 PASIVO DIFERIDO 300 491 Impuesto a la renta diferido 4911 Impuesto a la renta diferido - Patrimonio x/x Por el registro del Impuesto a la Renta diferido. ---------------------------- XX ---------------------------- • Registro según el PCGE a) En el momento de la adquisición de los activos ---------------------------- XX ---------------------------- 31 VALORES 16,000 311 Acciones 10 CAJA Y BANCOS 16,000 104 Cuentas corrientes x/x Por la compra de acciones de la compañía CABO VERDE S.A.A. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 21. 21 ---------------------------- XX ---------------------------- 31 VALORES 1,000 311 Acciones 59 RESULTADOS ACUMULADOS 1,000 591 Utilidades no distribuidas 5913 Resultados no realizados x/x Por el incremento del valor de las inversiones al 31.12.2009. ---------------------------- XX ---------------------------- b) La diferencia entre el valor razonable al 31.12.2009 y el valor inicial del activo se reconoce en el patrimonio neto hasta que el bien sea vendido c) Aplicación de la NIC 12 ---------------------------- XX ---------------------------- 59 RESULTADOS ACUMULADOS 300 591 Utilidades no distribuidas 5913 Resultados no realizados 49 GANANCIAS DIFERIDAS 300 497 Pasivo tributario diferido x/x Por el registro del Impuesto a la Renta diferido. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 22. CUENTA 12: CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS IMPORTANTE: El análisis y los casos prácticos presentados de esta cuenta se han realizado tomando en consideración la versión modificada del Plan Contable General Empresarial (PCGE) aprobada mediante Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad Nº 043-2010-EF/94 publicada el 12 de mayo de 2010. I. DEFINICIÓN La cuenta 12 Cuentas por Cobrar Comerciales – Terceros del Plan Contable General para Empresas (PCGE) comprende las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su objeto de negocio. 22
  • 23. 23 CUENTA 12: CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS PCGR PCGE 12 CLIENTES 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS 121 Facturas por Cobrar 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1211 No Emitidas 1212 Emitidas en cartera 1213 En cobranza 1214 En descuento 122 Anticipos recibidos 122 Anticipos de clientes 128 Anticipos recibidos ACM 123 Letras (o efectos) por cobrar 123 Letras por cobrar 1231 En cartera 1232 En cobranza 1233 En descuento II. NOMENCLATURA La nomenclatura de la cuenta 12 Cuentas por Cobrar Comerciales – Terceros comprende las siguientes subcuentas y divisionarias, las que mostramos en forma comparativa con sus equivalentes del Plan Contable General Revisado (PCGR):
  • 24. 24 DIVISIONARIA DETALLE 1211 No Emitidas Cuando se ha reconocido la cuenta por cobrar, pero no se ha emitido el comprobante de pago. 1212 Emitidas en cartera Cuando se ha emitido el comprobante de pago, pero no se ha entregado al cliente para su cobranza. 1213 En cobranza Cuando se ha emitido el comprobante de pago, y se ha entregado al cliente, estando listo para su cobranza. 1214 En descuento Cuando la factura se ha entregado en descuento. III. CRITERIOS PARA UTILIZAR ESTA CUENTA • Terceros Esta cuenta sólo debe utilizarse cuando se realicen operaciones relacionadas al giro del negocio con terceros y no con entidades vinculadas económicamente, pues en este caso, deberá utilizarse la cuenta 13 Cuentas por Cobrar Comerciales - Relacionadas. • Utilización de las divisionarias Deberá tenerse especial cuidado para seleccionar las divisionarias de esta cuenta, puesto que el PCGE no ha definido lo que debe incluirse en ellas. Aún así, creemos que las divisionarias de la subcuenta 121 “Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar” se utilizarán en los siguientes casos:
  • 25. APLICACIÓN PRÁCTICA Se vende mercaderías por S/. 1,000 más IGV, a una empresa no relacionada económicamente, emitiéndose y entregándose la Factura Nº 001-3200. SOLUCIÓN: • Registro según el PCGE 25 CASO N° 1 VENTA DE BIENES CON ENTREGA DE FACTURA ---------------------------- XX ---------------------------- 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 1,190.00 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1213 En cobranza 40 CONTRAPRESTACIONES 190.00 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a las Ventas 40111 IGV - Cta. Propia 70 VENTAS 1,000.00 701 Mercaderías 7011 Mercaderías manufacturadas 70111 Terceros x/x Por la venta de mercaderías a una empresa no relacionada. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 26. 26 ---------------------------- XX ---------------------------- 12 CLIENTES 1,190.00 121 Facturas por cobrar 40 TRIBUTOS POR PAGAR 190.00 401 Gobierno Central 70 VENTAS 1,000.00 701 Mercaderías x/x Por la venta de mercaderías a una empresa no relacionada. ---------------------------- XX ---------------------------- • Registro según el PCGR CASO N° 2 LETRAS EN CARTERA Se efectúa el canje de la factura por cobrar Nº 001-5640, por S/.2,000.00, por la letra por cobrar Nº 001, la que se mantendrá en cartera hasta su vencimiento.
  • 27. 27 SOLUCIÓN: • Según el PCGE ---------------------------- XX ---------------------------- 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 2,000.00 123 Letras por cobrar 1231 En cartera 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS 2,000.00 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1213 En cobranza x/x Por el canje de la factura por cobrar Nº 001-5640 por la letra por cobrar Nº 001. ---------------------------- XX ---------------------------- • Según el PCGR ---------------------------- XX ---------------------------- 12 CLIENTES 2,000.00 123 Letras por cobrar 12 CLIENTES 2,000.00 121 Facturas por cobrar x/x Por el canje de la factura por cobrar Nº 001-5640 por la letra por cobrar Nº 001. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 28. CUENTA 13: CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - RELACIONADAS 28 IMPORTANTE: El análisis y los casos prácticos presentados de esta cuenta se han realizado tomando en consideración la versión modificada del Plan Contable General Empresarial (PCGE) aprobada mediante Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad Nº 043-2010-EF/94 publicada el 12 de mayo de 2010. I. DEFINICIÓN La cuenta 13 del Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE) agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a empresas relacionadas, que se derivan de la venta de bienes y/o prestación de servicios que realiza la empresa en razón de su actividad económica. Al respecto debemos mencionar que anteriormente en el Plan Contable General Revisado (PCGR) no existía una cuenta específica que refleje las cuentas por cobrar a partes vinculadas; en ese sentido, las empresas optaban por registrar estas acreencias en la cuenta 12 “Clientes” y/o en la Cuenta 16 “Cuentas por cobrar diversas”, lo cual se prestaba a ciertas confusiones considerando los conceptos que se podían agrupar en dichas cuentas y subcuentas. Este inconveniente es plenamente superado con la creación de la cuenta 13 en el PCGE la cual recoge los conceptos básicos de la NIC 24 “Información a revelar sobre partes relacionadas”, NIC 27 “Estados Financieros Consolidados y Separados” y NIC 28 “Inversión en asociadas”.
  • 29. 29 II. NOMENCLATURA A continuación se muestra un cuadro comparativo de la cuenta 13 tomando como referencia lo contemplado en el Plan Contable General Revisado (PCGR) y en el Plan Contable General Empresarial (PCGE). CUADRO COMPARATIVO DE LA CUENTA 13 “CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES- RELACIONADAS” PCGR PCGE 12 CLIENTES 13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - RELACIONADAS 121 Facturas por cobrar 131 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1311 No emitidas 13111 Matriz 13112 Subsidiarias 13113 Asociadas 13114 Sucursal 13115 Otros 1312 Emitidas en cartera 13121 Matriz 13122 Subsidiarias 13123 Asociadas 13124 Sucursal 13125 Otros 1313 En cobranza 13131 Matriz 13132 Subsidiarias 13133 Asociadas 13134 Sucursal 13135 Otros 1314 En descuento 13141 Matriz 13142 Subsidiarias 13143 Asociadas 13144 Sucursal 13145 Otros 122 Anticipos recibidos 132 Anticipos recibidos 1321 Anticipos Recibidos 13211 Matriz 13212 Subsidiarias 13213 Asociadas 13214 Sucursales 13215 Otros 123 Letras (o efectos) por cobrar 133 Letras por cobrar 1331 En cartera 13311 Matriz 13312 Subsidiarias 13313 Asociadas 13314 Sucursal 13315 Otros 1332 En cobranza 13321 Matriz 13322 Subsidiarias 13323 Asociadas 13324 Sucursal 13325 Otros 1333 En descuento 13331 Matriz 13332 Subsidiarias 13333 Asociadas 13334 Sucursal 13335 Otros
  • 30. APLICACIÓN PRÁCTICA La empresa ALANIX S.A. dedicada a la venta de electrodomésticos tiene como política conceder un descuento del 20% a sus clientes, cuando éstos realicen compras de mercaderías por un valor mayor a S/. 30,000. Al respecto se tienen los siguientes hechos: - El 10 de abril de 2010 el cliente “JUNIOR” S.A. efectúo compras por un total de S/. 35,000 más IGV según factura N° 001-01242 al crédito (15 días). - Se sabe que el costo de venta de estas mercaderías asciende a S/. 22,000. - Posteriormente, con fecha 20 de Abril de 2010 la empresa “ALANIX” S.A. luego de efectuar la verificación correspondiente, procedió a efectuarle el descuento respectivo emitiéndole la nota de crédito N° 001-00124 por el descuento del 20%. 30 ENTIDAD RELACIONADA: Término usado para referirse a una entidad con la que existe un vínculo de control (subsidiaria), de influencia significativa (asociada), de representación (sucursal), o de control conjunto sobre otra entidad (asociaciones en participación). MATRIZ: Es una entidad que tiene el control de una o más subsidiarias. Para tal efecto, el “control” es el poder para dirigir las políticas financieras y de operación de una entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades. En ese sentido, la NIC 27 “Estados Financieros Consolidados y Separados” señala que se presumirá que existe control cuando la controladora posea, directa o indirectamente a través de otras subsidiarias, más de la mitad del poder de voto de otra entidad, salvo que se den en las circunstancias excepcionales en las que en que se pueda demostrar claramente que tal posesión no constituye control. SUBSIDIARIA: Una subsidiaria (o filial) es una entidad controlada por otra (conocida como controladora o matriz). ASOCIADA: Una asociada es una entidad sobre la que el inversor posee influencia significativa, y que no es una subsidiaria ni constituye una participación en un negocio conjunto. La influencia significativa es el poder de intervenir en las decisiones de política financiera y de operación de la participada, sin llegar a tener el control absoluto ni el control conjunto de la misma. En tal efecto, se presume que el inversor ejerce influencia significativa si posee directa o indirectamente el 20% o más del poder de voto en la participada, salvo ue se pueda demostrar claramente que tal influencia no existe. ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN: Es un acuerdo contractual por medio del cual dos o más partes emprenden una actividad económica que está sujeta a un control conjunto. SUCURSAL: Establecimiento que está situado en un lugar distinto al de la entidad central, de la cual depende. Por lo general, las sucursales desempeñan las mismas funciones que la entidad central. Para una mejor comprensión de las subdivisionarias comprendidas en la nueva cuenta 13 presentamos a continuación el siguiente esquema conceptual: CASO N° 1 VENTA DE MERCADERÍAS
  • 31. 31 - Finalmente el día 24.04.2010 la empresa “JUNIOR” S.A. cumple con efectuar el pago por el importe neto de la deuda. Al respecto, la empresa “ALANIX” S.A. (vendedor) nos consulta acerca del tratamiento contable de esta operación considerando las cuentas del nuevo Plan Contable General Empresarial teniendo en cuenta que ambas empresas son relacionadas, puesto que la empresa “ALANIX” S.A. posee el 40 % de las acciones de la empresa “JUNIOR” S.A. SOLUCIÓN: Teniendo en cuenta lo antes expuesto, se puede observar que en el caso planteado, la empresa “JUNIOR” S.A. es una asociada de la empresa “ALANIX” S.A. puesto que esta última posee más del 20% de las acciones de “JUNIOR” S.A. Considerando este contexto, a continuación procederemos a registrar las operaciones de manera ordenada para una mejor comprensión. a) Registro según el PCGE i) Por el registro de la venta de mercaderías
  • 32. a) Registro según el PCGE i) Por el registro de la venta de mercaderías ii) Por el registro del costo de ventas 32 ---------------------------- XX ---------------------------- 13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – RELACIONADAS 41,650 131 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1312 Emitidas en cartera 13123 Asociadas 40 CONTRAPRESTACIONES 6,650 401 Gobierno Central 4011 IGV 40111 IGV - Cta. Propia 70 VENTAS 35,000 701 Mercaderías 7011 Mercaderías manufacturadas 70111 Terceros 70112 Relacionadas x/x Por la venta de mercaderías según F/. 001-01242. ---------------------------- XX ---------------------------- ---------------------------- XX ---------------------------- 69 COSTO DE VENTAS 22,000 691 Mercaderías 6911 Mercaderías manufacturadas 69112 Relacionadas 20 MERCADERÍAS 22,000 201 Mercaderías manufacturadas 2011 Mercaderías manufacturadas 20111 Costo x/x Por el costo de ventas de las mercaderías vendidas. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 33. iii) Por el cálculo y la contabilización del descuento La empresa “ALANIX” S.A. deberá contabilizar la nota de crédito por el descuento otorgado. 33 Descuento (20% x 35,000) S/. 7,000 IGV (19 %) S/. 1,330 Total Descuento S/. 8,330 ---------------------------- XX ---------------------------- 74 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES CONCEDIDOS 7,000 741 Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos 7412 Relacionadas 40 CONTRAPRESTACIONES 1,330 401 Gobierno Central 4011 IGV 40111 IGV-Cuenta propia 13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – RELACIONADAS 8,330 131 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1312 Emitidas en cartera 13123 Asociadas x/x Por la nota de crédito emitida a favor de la empresa JUNIOR S.A. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 34. 34 iv) Por la cobranza Posteriormente, cuando la empresa ALANIX S.A. cobre el importe neto de la deuda (S/. 41,650 - S/. 8,330 = S/. 33,320) deberá realizar el siguiente asiento: ---------------------------- XX ---------------------------- 10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO 33,320 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas 13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – RELACIONADAS 33,320 131 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1312 Emitidas en cartera 13123 Asociadas x/x Por el cobro neto de la deuda. ---------------------------- XX ---------------------------- b) Registro según el PCGR i) Por el registro de la venta de mercaderías ---------------------------- XX ---------------------------- 12 CLIENTES 41,650 121 Facturas por cobrar 40 TRIBUTOS POR PAGAR 6,650 401 Gobierno Central 4011 IGV 70 VENTAS 35,000 701 Mercaderías x/x Por la venta de mercaderías según F/. 001-01242. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 35. 35 ii) Por el registro del costo de ventas ---------------------------- XX ---------------------------- 69 COSTO DE VENTAS 22,000 691 Mercaderías 20 MERCADERÍAS 22,000 201 Almacén x/x Por la venta de mercaderías según F/. 001-01242. ---------------------------- XX ---------------------------- iii) Por la contabilización del descuento ---------------------------- XX ---------------------------- 74 DESCUENTOS, REBAJAS Y - BONIFICACIONES CONCEDIDOS 7,000 40 TRIBUTOS POR PAGAR 1,330 401 Gobierno Central 4011 IGV 12 CLIENTES 8,330 121 Facturas por cobrar x/x Por la nota de crédito emitida a favor de la empresa JUNIOR S.A. ---------------------------- XX ---------------------------- iv) Por la cobranza ---------------------------- XX ---------------------------- 10 CAJA Y BANCOS 33,320 104 Cuentas Corrientes 12 CLIENTES 33,320 121 Facturas por cobrar x/x Por el cobro neto de la deuda. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 36. 36 CASO N° 2 CANJE DE FACTURA POR LETRA En el mes de mayo del año 2010, la empresa ROMBAL S.A.C. dedicada a la compra y venta de productos informáticos ha realizado una venta a su subsidiaria MURCIA S.A.C. por un importe de S/. 10,829.00 incluido IGV al crédito por lo cual se firma la Letra Nº 004524 a 30 días. Respecto a este caso la empresa ROMBAL S.A.C. nos consulta acerca de los asientos contables que debe efectuar. SOLUCIÓN: En el presente caso nos encontramos ante una operación de venta entre empresas vinculadas, por lo cual cabe precisar que la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados, define a una subsidiaria como aquella entidad controlada por otra (conocida como controladora o matriz). Asimismo se indica que la subsidiaria puede adoptar diversas modalidades, entre las que se incluyen las entidades sin forma jurídica definida, tales como las fórmulas asociativas con fines empresariales.
  • 37. 37 Teniendo en cuenta lo antes expuesto la empresa ROMBAL S.A.C. deberá contabilizar la operación de la siguiente forma: a) Registro según el PCGE ---------------------------- XX ---------------------------- 13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - RELACIONADAS 10,829 131 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1312 Emitidas en cartera 13122 Subsidiarias 40 CONTRAPRESTACIONES 1,729 401 Gobierno Central 4011 IGV 40111 IGV-Cuenta propia 70 VENTAS 9,100 701 Mercaderías 7011 Mercaderías manufacturadas 70112 Relacionadas x/x Por la venta de mercaderías. ---------------------------- XX ---------------------------- 13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES- RELACIONADAS 10,829 133 Letras por cobrar 1331 En cartera 13312 Subsidiarias 13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES- RELACIONADAS 10,829 131 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1312 Emitidas en cartera 13122 Subsidiarias x/x Por el canje de la factura por la letra Nº 004524. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 38. 38 b) Registro según el PCGR ---------------------------- XX ---------------------------- 12 CLIENTES 10,829 121 Facturas por cobrar 40 TRIBUTOS POR PAGAR 1,729 401 Gobierno Central 4011 IGV 70 VENTAS 9,100 701 Mercaderías x/x Por la venta de mercaderías. ---------------------------- XX ---------------------------- 12 CLIENTES 10,829 123 Letras por cobrar 12 CLIENTES 10,829 121 Facturas por cobrar x/x Por el canje de la factura por la letra Nº 004524. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 39. IMPORTANTE: El análisis y los casos prácticos presentados de esta cuenta se han realizado tomando en consideración la versión modificada del Plan Contable General Empresarial (PCGE) aprobada mediante Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad Nº 043-2010-EF/94 publicada el 12 de mayo de 2010. La cuenta 14 “Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas, directores y gerentes” del Plan Contable General para Empresas (PCGE), agrupa las subcuentas que representan las sumas adeudadas por el personal, accionistas (o socios), directores y gerentes (diferentes de las cuentas por cobrar comerciales), así como las suscripciones de capital pendientes de pago. La cuenta 14 “Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas, directores y gerentes” comprende las siguientes subcuentas y divisionarias, las que mostramos a continuación en forma comparativa con las subcuentas equivalentes del PCGR: CUENTA 14: CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS, DIRECTORES Y GERENTES 39 I. DEFINICIÓN II. NOMENCLATURA
  • 40. 40 CUENTA 14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS, DIRECTORES Y GERENTES PCGR PCGE 14 CUENTAS POR COBRAR A ACCIONISTAS (O SOCIOS) Y PERSONAL 14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS, DIRECTORES Y GERENTES 141 Personal 141 Préstamos al personal 1411 Préstamos 385 Adelanto de remuneraciones 1412 Adelanto de remuneraciones 384 Entregas a rendir cuenta 1413 Entregas a rendir cuenta 1419 Otras cuentas por cobrar al personal 142 Accionistas (o socios) 144 Accionistas (o socios), suscripciones pendientes de cancelación 1421 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas 142 Préstamos a accionistas (o socios) 1422 Préstamos 143 Directores 143 Préstamos a directores 1431 Préstamos 1432 Adelanto de dietas 384 Entregas a rendir cuenta 1433 Entregas a rendir cuenta 144 Gerentes 141 Préstamos al personal 1441 Préstamos 385 Adelanto de remuneraciones 1442 Adelanto de remuneraciones 384 Entregas a rendir cuenta 1443 Entregas a rendir cuenta 148 Diversas
  • 41. 41 III. PRINCIPALES CAMBIOS De manera general se puede afirmar que el PCGE contempla un nivel de detalle más amplio que el incluido en el PCGR. Esto último también se ve reflejado en la cuenta 14, materia de análisis. Así por ejemplo, en ésta se ha incorporado divisionarias para las cuentas por cobrar al personal (subcuenta 141), para las cuentas por cobrar a accionistas o a los socios, según corresponda (subcuenta 142), para las cuentas por cobrar a los directores (subcuenta 143), así como para las cuentas por cobrar a los gerentes (subcuenta 144). De otra parte, un aspecto importante que debe ser comentado, es el relativo al traslado de algunas subcuentas de la cuenta 38 Cargas Diferidas del PCGR a esta cuenta. Esto sucede principalmente con los adelantos de remuneraciones y las entregas a rendir cuenta (subcuentas 385 y 384 respectivamente), las que han sido reclasificados en las divisionarias 1412 y 1413.
  • 42. 42 CASO N° 1 PRÉSTAMOS AL PERSONAL Se gira el Cheque Nº 003 por S/. 2,000, para efectuar un préstamo al auxiliar contable de la empresa. SOLUCIÓN: ● Según el PCGE ---------------------------- XX ---------------------------- 14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCION, DIRECTORES Y GERENTES 2,000.00 141 Personal 1411 Préstamos 10 EFECTIVO Y EQU. EFECTIVO 2,000.00 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Ctas. Corrientes operativas x/x Por el préstamo realizado al auxiliar contable de la empresa. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 43. ● Según el PCGR 43 ● Según el PCGR ---------------------------- XX ---------------------------- 14 CUENTAS POR COBRAR ACCIONISTAS (O SOCIOS) Y PERSONAL 2,000.00 141 Préstamos al Personal 10 CAJA Y BANCOS 2,000.00 104 Cuentas corrientes x/x Por el préstamo realizado al auxiliar contable de la empresa. ---------------------------- XX ---------------------------- CASO N° 2 ADELANTO DE REMUNERACIONES Se gira el Cheque Nº 004 por S/. 1,500 a favor de nuestro trabajador, por el adelanto de remuneraciones. SOLUCIÓN: ● Según el PCGE ---------------------------- XX ---------------------------- 14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCION., DIRECTORES Y GERENTES 1,500.00 141 Personal 1412 Adelanto de remuneraciones 10 EFECTIVO Y EQU. EFECTIVO 1,500.00 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Ctas. Corrientes operativas x/x Por el adelanto de remuneraciones. ---------------------------- XX ---------------------------- ---------------------------- XX ---------------------------- 38 CARGAS DIFERIDAS 1,500.00 385 Adelanto de remuneraciones 10 CAJA Y BANCOS 1,500.00 104 Cuentas corrientes x/x Por el adelanto de remuneraciones. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 44. 44 CASO N° 3 IMPUTACIÓN DEL ADELANTO DE REMUNERACIONES Se pagan sueldos brutos por S/. 10,000.00, los que están sujetos a los siguientes aportes y descuentos: • Essalud S/. 900.00 • ONP S/. 1,000.00 • AFP S/. 300.00 • IR 5ª categoría S/. 800.00 • Adelanto Remuneraciones S/. 1,500.00 SOLUCIÓN: ● Según el PCGE ---------------------------- XX ---------------------------- 62 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES 10,900.00 621 Remuneraciones 10,000 6211 Sueldos y salarios 627 Seguridad y previsión social 900 6271 Régimen de prest. de salud 40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 3,000.00 401 Gobierno Central 4017 IR 40173 Renta de quinta categoría 800 403 Instituciones Públicas 4031 Essalud 900 4032 ONP 1,000 407 Administradoras de fondos de pens. 300 sigue
  • 45. 45 14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCION., DIRECTORES Y GERENTES 1,500.00 141 Personal 1412 Adelanto de remuneraciones 41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR 6,400.00 411 Remunerac. por pagar 4111 Sueldos y salarios por pagar x/x Por la provisión de la planilla de remuneraciones del mes. ---------------------------- XX ---------------------------- 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 10,900.00 79 CARGAS IMP. A CUENTAS DE GASTOS Y COSTOS 10,900.00 x/x Por el destino de la provisión ---------------------------- XX ---------------------------- Viene ● Según el PCGR ---------------------------- XX ---------------------------- 62 CARGAS DE PERSONAL 10,900.00 621 Sueldos 10,000 627 Seguridad y Previsión Social 6271 Régimen de Prestac. de Salud 900 40 TRIBUTOS POR PAGAR 2,700.00 401 Gobierno Central 4017 IR 800 403 Constr. Instituc. Públicas 4031 ONP 1,000 4032 Essalud 900 38 CARGAS DIFERIDAS 1,500.00 385 Adelanto de remuneraciones 41 REMUNERACIONES Y PART. POR PAGAR 6,400.00 411 Remunerac. por pagar 46 CTAS. POR PAGAR DIVERSAS 300.00 469 Otras cuentas por pagar x/x Por la provisión de la planilla de remuneraciones del mes. ---------------------------- XX ---------------------------- 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 10,900.00 79 CARGAS IMP. A CUENTAS DE COSTOS 10,900.00 x/x Por el destino de la provisión
  • 46. 46 CASO N° 4 SUSCRIPCIONES PENDIENTES DE CANCELACIÓN ---------------------------- XX ---------------------------- 14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCION. (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES 500,000.00 142 Accionistas 1421 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas 52 CAPITAL ADICIONAL 500,000.00 522 Capitalizaciones en trám. 5221 Aportes x/x Por el aumento del capital de la empresa. ---------------------------- XX ---------------------------- 10 EFECTIVO Y EQU. EFECTIVO 500,000.00 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Ctas. Corrientes operativas 14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCION. (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES 500,000.00 142 Accionistas 1421 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas x/x Por el ingreso del aporte en efectivo a la empresa ---------------------------- XX ---------------------------- 52 CAPITAL ADICIONAL 500,000.00 522 Capitalizaciones en trám. 5221 Aportes 50 CAPITAL 500,000.00 501 Capital social x/x Por la formalización del aumento de capital Con fecha 01.04.2010, los accionistas de la empresa han decidido aumentar el capital de la empresa, según consta en Acta de Junta General de Accionistas, por un monto de S/. 500,000. Sin embargo, la formalización de dicho acto se inscribe en los Registros Públicos el 04.06.2010. SOLUCIÓN: • Según el PCGE
  • 47. 47 • Según el PCGR ---------------------------- XX ---------------------------- 14 CUENTAS POR COBRAR A ACCIONISTAS (O SOCIOS) Y PERSONAL 500,000.00 144 Accionistas (o socios), suscripciones Pendtes. de suscripción 50 CAPITAL 500,000.00 501 Capital por aportes x/x Por el aumento del capital de la empresa. ---------------------------- XX ---------------------------- 10 CAJA Y BANCOS 500,000.00 104 Cuentas corrientes 14 CTAS POR COBRAR A ACCION. (O SOCIOS) Y PERSONAL 500,000.00 144 Accionistas (o socios), suscripciones Pendtes. de suscripción x/x Por el ingreso del aporte en efectivo a la empresa ---------------------------- XX ---------------------------- CASO N° 5 ENTREGAS A RENDIR CUENTA AL GERENTE Se gira el Cheque Nº 006 por S/. 5,000 al Gerente de la empresa para diversas gestiones, con cargo a rendir a cuenta. SOLUCIÓN: • Según PCGE ---------------------------- XX ---------------------------- 14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, ACCIONISTAS, DIRECTORES Y DIRECTORES 5,000.00 144 Gerentes 1443 Entregas a rendir cuenta 10 EFECTIVO Y EQU. EFECTIVO 5,000.00 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas x/x Por la entrega a rendir cuenta al Gerente de la empresa. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 48. 48 • Según PCGR ---------------------------- XX ---------------------------- 38 CARGAS DIFERIDAS 5,000.00 384 Entregas a rendir cuenta 10 CAJA Y BANCOS 5,000.00 104 Cuentas corrientes x/x Por la entrega a rendir cuenta al Gerente de la empresa. ---------------------------- XX ---------------------------- CASO N° 6 PRÉSTAMOS AL GERENTE Se gira el Cheque Nº 005 por S/. 2,000, para efectuar un préstamo al Gerente de la empresa
  • 49. 49 ---------------------------- XX ---------------------------- 14 CUENTAS POR COBRAR ACCIONISTAS (O SOCIOS) Y PERSONAL 2,000.00 141 Préstamos al Personal 10 CAJA Y BANCOS 2,000.00 104 Cuentas corrientes x/x Por el préstamo realizado al Gerente de la empresa. ---------------------------- XX ---------------------------- • Según PCGR SOLUCIÓN: • Según PCGE ---------------------------- XX ---------------------------- 14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCION., DIRECTORES Y DIRECTORES 2,000.00 144 Gerentes 1441 Préstamos 10 EFECTIVO Y EQU. EFECTIVO 2,000.00 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Ctas. Corrientes operativas x/x Por el préstamo realizado al Gerente de la empresa. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 50. La cuenta 16 Cuentas por Cobrar Diversas - Terceros que contiene el Plan Contable General para Empresas (PCGE) agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a terceros por transacciones distintas a las del objeto del negocio. La cuenta 16 incluida dentro del PCGE comprende las siguientes subcuentas y divisionarias, las que mostramos a continuación en forma comparativa con las subcuentas equivalentes del Plan Contable General Revisado (PCGR): CUENTA 16: CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS 50 I. DEFINICIÓN II. NOMENCLATURA
  • 51. 51 CUENTA 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS PCGR PCGE 16 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS 161 Préstamos a terceros 161 Préstamos 1611 Con garantía 1612 Sin garantía 162 Reclamos a terceros 162 Reclamaciones a terceros 1621 Compañías aseguradoras 1622 Transportadoras 1623 Servicios públicos 1624 Tributos 1629 Otras 163 Intereses por cobrar 163 Intereses, regalías y dividendos 1631 Intereses 1632 Regalías 1633 Dividendos 164 Depósitos en garantía 164 Depósitos otorgados en garantía 1641 Préstamos de instituciones financieras 1642 Préstamos de instituciones no financieras 1644 Depósitos en garantía por alquileres 1649 Otros depósitos en garantía 165 Venta de activo inmovilizado 1651 Inversión mobiliaria 1652 Inversión inmobiliaria 1653 Inmuebles, maquinaria y equipo 1654 Intangibles 1655 Activos biológicos 166 Activos por instrumentos financieros 1661 Instrumentos financieros primarios 1662 Instrumentos financieros derivados 16621 Cartera de negociación 16622 Instrumentos de cobertura 168 Otras cuentas por cobrar diversas 168 Otras cuentas por cobrar diversas 1681 Entregas a rendir cuenta a terceros 1689 Otras cuentas por cobrar diversas
  • 52. Se gira el Cheque Nº 006 por S/. 2,000 a favor de la empresa “LOS CHOFERES” S.A.C. (tercero no vinculado) por un préstamo. Este préstamo es sin garantía. SOLUCIÓN: • Según PCGE • Según PCGR ---------------------------- XX ---------------------------- 16 CTAS. POR COBRAR DIVERSAS 2,000.00 161 Préstamos a terceros ---------------------------- XX ---------------------------- 16 CTAS. POR COBRAR DIVERSASTERCEROS 2,000.00 161 Préstamos 1612 Sin garantía 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 2,000.00 104 Ctas. corrientes en instituciones financieras 1041 Ctas. Corrientes operativas x/x Por el préstamo sin garantía realizado a favor de un tercero. ---------------------------- XX ---------------------------- 52 III. PRINCIPALES CAMBIOS De manera general se puede afirmar que el PCGE contempla un nivel de detalle más amplio que el incluido en el PCGR. Esto último también se ve reflejado en todas las subcuentas de esta cuenta. Además de lo anterior, se debe resaltar que en esta cuenta se han adicionado las siguientes subcuentas, las que no estaban incluidas en el PCGR: • Subcuenta 165 Venta de activo inmovilizado, en la que se registrará precisamente los derechos de cobro por la venta de la inversión mobiliaria, inversión inmobiliaria, inmuebles, maquinaria y equipo y otros activos a largo plazo. • Subcuenta 166 Activos por instrumentos financieros, en la que se incluirá los efectos favorables relacionados con la medición a valor razonable de los instrumentos financieros primarios cuando se adquieren en una compra no convencional y se elige para su reconocimiento la fecha de liquidación, así como los efectos favorables en el caso de instrumentos financieros derivados, tales como contratos a plazo, intercambios, entre otros. 10 CAJA Y BANCOS 2,000.00 104 Cuentas corrientes x/x Por el préstamo sin garantía realizado a favor de un tercero. ---------------------------- XX ---------------------------- CASO N° 1 PRÉSTAMOS A TERCEROS
  • 53. Fruto de la pérdida extraordinaria de la camioneta de la empresa, la compañía de seguros debe indemnizar a la empresa la suma de S/. 50,000. Se sabe que el valor en libros de la camioneta era de S/. 80,000 (costo de adquisición S/. 100,000 y depreciación acumulada S/. 20,000). SOLUCIÓN: • Según PCGE • Según PCGR ---------------------------- XX ---------------------------- 66 CARGAS EXCEPCIONALES 80,000 669 Otras cargas excepcio. 39 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZ. ACUMULADA 20,000 393 Depreciación Inmuebles, maqu. y equipo ---------------------------- XX ---------------------------- 65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 80,000 659 Otros Gastos de Gestión 20,000 391 Depreciación acumulada 3913 Inmuebles, maq. y equipo – costo 39133 Equipo de transporte 33 INMUEBLES, MAQ. Y EQUIPO 100,000 334 Equipo de transporte 3341 Vehículos motoriz. 33411 Costo x/x Por pérdida extraordinaria de la camioneta ---------------------------- XX ---------------------------- 16 CTAS. POR COBRAR DIVERSASTERCEROS 50,000 162 Reclamaciones a terceros 1621 Compañías aseguradoras 75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 50,000 759 Otros ingresos de gestión x/x Por la reclamación a la compañía de seguros por el activo siniestrado. ---------------------------- XX ---------------------------- 53 CASO N° 2 RECLAMACIONES A TERCEROS 39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS
  • 54. Se vende una camioneta de la empresa a un valor de S/. 10,000 más IGV. El costo del bien fue de S/. 50,000 y tiene una depreciación acumulada de S/. 42,000. SOLUCIÓN: • Según PCGE ---------------------------- XX ---------------------------- 16 CTAS. POR COBRAR DIVERSASTERCEROS 11,900 165 Venta de activo inmovil. 1653 Inmuebles, maquinaria y equipo 40 TRIB., CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 1,900 401 Gobierno Central 4011 IGV 40111 IGV - Cta. Propia 75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 10,000 756 Enajenación de activos inmovilizados 7564 Inmuebles, maquinaria y equipo x/x Por la venta de la camioneta de la empresa ---------------------------- XX ---------------------------- 65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 8,000 655 Costo neto de enajenación de activos inmovilizados y operaciones discontinuadas 6551 Costo neto de enajenación de activos Inmovilizados 65513 Inm., maq. y eq. 39 DEPREC., AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS 42,000 391 Depreciación acumulada 3913 Inmuebles, maquinaria y equipo – costo 33 INMUEBLES, MAQ. Y EQUIPOS 100,000 334 Unidades de transporte x/x Por la pérdida extraordinaria de la camioneta. ---------------------------- XX ---------------------------- 16 CTAS. POR COBRAR DIVERSAS 50,000 162 Reclamaciones a terceros 76 INGRESOS EXTRAORDINARIOS 50,000 769 Otros ingresos extraordinarios x/x Por la reclamación a la compañía de seguros por el activo siniestrado. ---------------------------- XX ---------------------------- 54 CASO N° 3 VENTA DE ACTIVO INMOVILIZADO
  • 55. • Según PCGR La gerencia informa que los accionistas de la empresa “HENTG TANG” S.A.C. (tercero no vinculado que cotiza en la Bolsa de Valores de Lima), en la cual se tienen inversiones, han decidido repartir dividendos. Según el Acta de Junta General de Accionistas, el monto que le corresponde a la empresa es de S/. 10,000.00. SOLUCIÓN: ---------------------------- XX ---------------------------- 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 11,900 168 Otras cuentas por cobrar diversas 40 TRIBUTOS POR PAGAR 1,900 401 Gobierno Central 4011 IGV 76 INGRESOS EXTRAORDINARIOS 10,000 762 Enajenación de Inmuebles, maquinaria y equipo. x/x Por la venta de la camioneta de la empresa. ---------------------------- XX ---------------------------- 66 CARGAS EXCEPCIONALES 8,000 662 Costo neto de enajenación de Inmuebles, Maquinaria y equipos 39 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZ. ACUMULADA 42,000 393 Depreciación Inmuebles, maquinarias y equipo 33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPOS 50,000 334 Unidades de transporte x/x Por el retiro de libros de la camioneta transferida. ---------------------------- XX ---------------------------- 39133 Equipo de trans. 33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 50,000 334 Equipo de transporte 3341 Vehículos motorizados 33411 Costo x/x Por el retiro de libros de la camioneta transferida. ---------------------------- XX ---------------------------- 55 CASO N° 4 DIVIDENDOS POR COBRAR
  • 56. • Según PCGR SOLUCIÓN: • Según PCGE ---------------------------- XX ---------------------------- 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 10,000.00 168 Otras cuentas por cobrar diversas 77 INGRESOS FINANCIEROS 10,000.00 777 Dividendos percibidos x/x Por el reconocimiento de los dividendos repartidos por la empresa “HENTG TANG” S.A.C. ---------------------------- XX ---------------------------- 16 CTAS. POR COBRAR DIVERSASTERCEROS 10,000.00 163 Intereses, regalías y dividendos 1633 Dividendos 77 INGRESOS FINANCIEROS 10,000.00 773 Dividendos x/x Por el reconocimiento de los dividendos repartidos por la empresa “HENTG TANG” S.A.C. ---------------------------- XX ---------------------------- 56 • Según PCGE ---------------------------- XX ---------------------------- CASO N° 5 DEPÓSITOS OTORGADOS EN GARANTÍA Se firma un contrato de arrendamiento por un inmueble, entregándose S/. 4,000.00 como depósito en garantía. ---------------------------- XX ---------------------------- 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS 4,000.00 164 Depósitos otorgados en garantía 1644 Depósitos en garantía por alquileres 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 4,000.00 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas x/x Por la garantía otorgada por el inmueble arrendado. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 57. Se ha contratado a una persona para que tramite la Licencia de Funcionamiento de un nuevo local, entregándole S/. 3,500.00. SOLUCIÓN: • Según PCGE • Según PCGR ---------------------------- XX ---------------------------- 38 CARGAS DIFERIDAS 3,500.00 384 Entregas a rendir cuenta 10 CAJA Y BANCOS 3,500.00 104 Cuentas corrientes x/x Por la entrega a rendir cuenta entregada a nuestro proveedor. ---------------------------- XX ---------------------------- ---------------------------- XX ---------------------------- 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS 3,500.00 168 Otras cuentas por cobrar 1681 Entregas a rendir cuenta a terceros 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 3,500.00 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas x/x Por la entrega a rendir cuenta entregada a nuestro proveedor. ---------------------------- XX ---------------------------- 164 Depósitos en garantía 10 CAJA Y BANCOS 4,000.00 104 Cuentas corrientes x/x Por la garantía otorgada por el inmueble arrendado ---------------------------- XX ---------------------------- 57 • Según PCGR ---------------------------- XX ---------------------------- 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 4,000.00 CASO N° 6 ENTREGAS A RENDIR CUENTA
  • 58. CUENTA 17: CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – RELACIONADAS IMPORTANTE: El análisis y los casos prácticos presentados de esta cuenta se han realizado tomando en consideración la versión modificada del Plan Contable General Empresarial (PCGE) aprobada mediante Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad Nº 043-2010-EF/94 publicada el 12 de mayo de 2010. La cuenta 17 Cuentas por Cobrar Diversas – Relacionadas agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a entidades relacionadas, por transacciones distintas a las de ventas en razón de su actividad principal. Para estos efectos, es importante recordar que las entidades relacionadas pueden ser: En ese sentido, a efecto de determinar la subcuenta, divisionaria y sub divisionaria que se utilizará en cada operación, debemos considerar el tipo de entidad relacionada con la que realizamos una transacción. La cuenta 17 incluida dentro del PCGE, comprende las siguientes subcuentas, divisionarias y subdivisionarias, las que mostramos a continuación en forma comparativa con las subcuentas equivalentes del Plan Contable General Revisado (PCGR): II. NOMENCLATURA I. DEFINICIÓN 58 TIPO DETALLE Es una entidad que tiene el control de una o más subsidiarias. Para tal efecto, el control es el poder para dirigir las políticas financieras y de operación de una entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades. Se presumirá que existe control cuando la controladora posea, directa o indirectamente a través de otras subsidiarias, mas de la mitad del poder de voto de otra entidad, salvo que se den en las circunstancias excepcionales en las que se pueda demostrar claramente que tal posesión no constituye control. LA SUBSIDIARIA Una subsidiaria es una entidad controlada por otra (conocida como controladora o matriz). Una asociada es una entidad sobre la que el inversor posee influencia significativa y que no es una subsidiaria ni constituye una participación en un negocio conjunto. Una sucursal es un establecimiento que está situado en un lugar distinto al de la entidad central, de la cual depende. Por lo general, las sucursales desempeñan las mismas funciones que la entidad central.
  • 59. 59 CUENTA 17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - RELACIONADAS PCGR PCGE 16 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - RELACIONADAS 161 Préstamos a terceros 171 Préstamos 1711 Con garantía 17111 Matriz 17112 Subsidiarias 17113 Asociadas 17114 Sucursales 17115 Otros 1712 Sin garantía 17121 Matriz 17122 Subsidiarias 17123 Asociadas 17124 Sucursales 17125 Otros 163 Intereses por cobrar 173 Intereses, regalías y dividendos 1731 Intereses 17311 Matriz 17312 Subsidiarias 17313 Asociadas 17314 Sucursales 17315 Otros 1732 Regalías 17321 Matriz 17322 Subsidiarias 17323 Asociadas 17324 Sucursales 17325 Otros 1733 Dividendos 17331 Matriz 17332 Subsidiarias 17333 Asociadas 17334 Sucursales 17335 Otros 164 Depósitos en garantía 174 Depósitos otorgados en garantía 175 Venta de activo inmovilizado 1751 Inversión mobiliria 1752 Inversión inmobiliaria 1753 Inmuebles, maquinaria y equipo 1754 Intangibles 1755 Activos biológicos 176 Activos por instrumentos financieros 168 Otras cuentas por cobrar diversas 178 Otras cuentas por cobrar diversas
  • 60. SOLUCIÓN: • Según PCGE 60 III. ASPECTOS A TENER EN CUENTA La NIC 24 “Revelaciones sobre entes vinculados” exige revelar información sobre las transacciones con partes vinculadas y los saldos pendientes con ellas. En ese sentido, dentro del Plan Contable General Revisado (PCGR) no se contemplaba una cuenta para reflejar estos saldos. A fin de subsanar esta omisión, el PCGE ha incluido dentro de su estructura, determinadas cuentas para registrar las operaciones realizadas con entidades vinculadas, ello con la finalidad de facilitar la identificación de estas cuentas para su presentación. Así dentro de las nuevas cuentas, tenemos precisamente la cuenta 17, la que en un principio tiene un tratamiento similar al de la cuenta 16 Cuentas por Cobrar Diversas – Terceros, no obstante que deben registrarse en ella, operaciones con relacionadas. Es importante mencionar que tratándose de las subcuentas 171 Préstamos y 173 Intereses, regalías y dividendos, el registro de las operaciones debe realizarse dependiendo del tipo de relación que se tiene con la relacionada. Así por ejemplo, si se están cobrando intereses a una subsidiaria, utilizaremos la sub divisionaria 17312 Subsidiarias, o si a esta entidad se le está cobrando regalías, la sub divisionaria a utilizar sería la 17322 Subsidiarias. Además de lo anterior, se debe resaltar que en esta cuenta se ha incluido la Subcuenta 175 Venta de activo inmovilizado, en la que se registrará precisamente los derechos de cobro por la venta de la inversión mobiliaria, inversión inmobiliaria, inmuebles, maquinaria y equipo y otros activos a largo plazo, con parte vinculadas. CASO N° 1 PRÉSTAMOS A EMPRESAS RELACIONADAS Se gira el Cheque Nº 006 por S/. 2,000 a favor de la empresa “LOS ARTISTAS” S.A.C. (subsidiaria de la empresa) por la realización de un préstamo otorgado sin garantía. ---------------------------- XX ---------------------------- 17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS RELACIONADAS 2,000.00 171 Préstamos 1712 Sin garantía 17122 Subsidiaria 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 2,000.00 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas x/x Por el préstamo sin garantía realizado a favor de la subsidiaria. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 61. Se ha transferido a la empresa “BANQUI” S.A.C. (empresa subsidiaria) una camioneta a un valor de S/. 10,000 más IGV. El costo del bien fue de S/. 50,000, el cual tiene una depreciación acumulada de S/. 42,000. SOLUCIÓN: • Según PCGE ---------------------------- XX ---------------------------- 17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – RELACIONADAS 11,900 175 Venta de activo inmovilizado 1753 Inmuebles, maquinaria y equipo 40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTAC. Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 1,900 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a las ventas 40111 IGV – Cuenta Propia 75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 10,000 756 Enajenación de activos inmovilizados 7563 Inmuebles, maquinaria y equipo x/x Por la venta de la camioneta de la empresa ---------------------------- XX ---------------------------- 65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 8,000 655 Costo neto de enajenación de activos inmovilizados y operac. discontinuadas 6551 Costo neto de enajenación de activos inmovilizados 65513 Inmuebles, maquinarias y equipos ---------------------------- XX ---------------------------- 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 2,000.00 161 Préstamos a terceros 10 CAJA Y BANCOS 2,000.00 104 Cuentas corrientes x/x Por el préstamo sin garantía realizado a favor de un tercero. ---------------------------- XX ---------------------------- 61 • Según PCGR CASO N° 2 VENTA DE ACTIVO INMOVILIZADO
  • 62. • Según PCGR ---------------------------- XX ---------------------------- 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 11,900 168 Otras cuentas por cobrar diversas 40 TRIBUTOS POR PAGAR 1,900 401 Gobierno Central 4011 IGV 76 INGRESOS EXTRAORDINARIOS 10,000 762 Enajenac. de Inmuebles, maquinaria y equipo. x/x Por la venta de la camioneta de la empresa ---------------------------- XX ---------------------------- 66 CARGAS EXCEPCIONALES 8,000 662 Costo neto de enajenac. de Inmuebles, Maqui. Y equipos 39 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZ. ACUMULADA 42,000 393 Depreciación Inmuebles, maquinaria y equipo 33 INMUEBLES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS 50,000 334 Unidades de transporte x/x Por el retiro de libros de la camioneta transferida. ---------------------------- XX ---------------------------- 39 DEPRECIAC., AMORTIZAC. Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS 42,000 391 Depreciación acumulada 3913 Inmuebles, maqui. y equipo – costo 39133 Equipo de trans. 33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 50,000 334 Equipo de transporte 3341 Vehículos motoriz. 33411 Costo x/x Por el retiro de libros de la camioneta transferida. ---------------------------- XX ---------------------------- 62
  • 63. Una de las subsidiarias de la empresa ha determinado distribuir dividendos, según Acta de Junta General de Accionistas, de los cuales le corresponde a la empresa S/. 60,000. SOLUCIÓN: • Según PCGE • Según PCGR 63 CASO N° 3 INTERESES, REGALÍAS Y DIVIDENDOS ---------------------------- XX ---------------------------- 17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – RELACIONADAS 60,000.00 173 Intereses, regalías y dividendos 1733 Dividendos 17332 Subsidiarias 77 INGRESOS FINANCIEROS 60,000.00 773 Dividendos x/x Por la provisión de los dividendos a percibir de la empresa subsidiaria. ---------------------------- XX ---------------------------- ---------------------------- XX ---------------------------- 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 60,000.00 168 Otras cuentas por cobrar diversas 77 INGRESOS FINANCIEROS 60,000.00 777 Dividendos x/x Por la provisión de los dividendos a percibir de la empresa subsidiaria. ---------------------------- XX ----------------------------
  • 64. • Según PCGR 64 SOLUCIÓN: • Según PCGE ---------------------------- XX ---------------------------- 17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – RELACIONADAS 5,950.00 173 Intereses, regalías y dividendos 1731 Intereses 40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTAC. Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 950.00 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a las Ventas 40111 IGV – Cuenta Propia 77 INGRESOS FINANCIEROS 5,000.00 772 Rendimiento ganados 7723 Préstamos otorgados x/x Por el reconocimiento de los intereses del préstamo otorgado a nuestra vinculada. ---------------------------- XX ---------------------------- ---------------------------- XX ---------------------------- 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 5,950.00 163 Intereses por cobrar 40 TRIBUTOS POR PAGAR 950.00 401 Gobierno central 4011 IGV 77 INGRESOS FINANCIEROS 5,000.00 771 Intereses sobre préstamos otorgados x/x Por el reconocimiento de los intereses del préstamo otorgado a nuestra vinculada. ---------------------------- XX ---------------------------- 10 CAJA Y BANCOS 5,950.00 104 Cuentas corrientes 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 5,950.00 163 Intereses por cobrar x/x Por la cobranza de los intereses ---------------------------- XX ---------------------------- Fruto del préstamo otorgado a una empresa vinculada, se reconocen intereses por S/. 5,000.00 más IGV. CASO N° 4 INTERESES
  • 65. CUENTA 18: SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO 65 1. DEFINICIÓN La Cuenta 18 “Servicios y otros contratados por anticipado” agrupa las subcuentas que representan los servicios contratados a recibir en el futuro, o que habiendo sido recibidos, incluyen beneficios que se extienden más allá de un ejercicio económico, así como las primas pagadas por opciones financieras. 2. NOMENCLATURA La Cuenta 18 incluida dentro del PCGE, comprende las siguientes subcuentas, las cuales mostramos a continuación en forma comparativa, con sus subcuentas equivalentes del PCGR: PCGR PCGE 38 CARGAS DIFERIDAS 18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO 381 Intereses por devengar 181 Costos financieros 382 Seguros pagados por adelantado 182 Seguros 383 Alquileres pagados por adelantado 183 Alquileres 184 Primas pagadas por opciones 185 Mantenimiento de activos inmovilizados 389 Otras cargas diferidas 189 Otros gastos contratados por anticipado
  • 66. 66 3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA En relación a esta cuenta, consideramos conveniente diferenciar los supuestos en los cuales debe utilizarse la subcuenta 181 Costos Financieros, de aquellos en los que debe utilizarse la subcuenta 373 Intereses diferidos. Así tenemos que en la primera subcuenta, únicamente deben registrarse los costos financieros (intereses, comisiones, y cualquier otro costo) descontados por anticipado por los acreedores, en financiamientos recibidos, montos que deben mostrarse en los Estados Financieros como “Gastos contratados por anticipado”; en tanto que en la segunda subcuenta (373 Intereses diferidos), deben incluirse los intereses relacionados con cuentas por pagar, aún no devengados, los cuales a diferencia de las primeras, no se presentan en los Estados Financieros, pues son compensados contra las cuentas por pagar que los contiene.
  • 67. 67 Se paga una prima de seguros por S/. 6,000 la cual cubre el período de un año. SOLUCIÓN: CASO N° 1 SEGUROS 1 Este monto resulta de dividir S/. 6,000 / 12 meses = S/. 500 mensuales.
  • 68. 2 Este monto resulta de dividir S/. 12,000 / 12 meses = S/. 1,000 mensuales. 68 Se paga alquileres por adelantado de una oficina, por S/. 12,000 más IGV. El período de arrendamiento es de un año. SOLUCIÓN: CASO N° 2 ALQUILERES
  • 69. 3 Este monto resulta de dividir S/. 6,000 / 12 meses = S/. 500 mensuales. 69 Se suscribe un contrato para la adquisición de un vehículo por un valor de S/. 56,000 más IGV, el cual incluye el bien propiamente dicho y un servicio post venta por un período de un año. Se estima que el valor del vehículo es de S/. 50,000 y que el valor del servicio post-venta es de S/. 6,000. SOLUCIÓN: CASO N° 3 MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INMOVILIZADOS
  • 70. 4 Este monto resulta de dividir S/. 48,000 / 12 meses = S/. 2,000 mensuales. 70 Se suscribe un contrato de franquicia por 24 meses, pagándose por el mismo la suma de S/. 48,000.00 más IGV. SOLUCIÓN: CASO N° 4 OTROS GASTOS CONTRATADOS POR ANTICIPADO
  • 71. 5 Este monto resulta de dividir S/. 18,000 / 12 meses = S/. 1,500 mensuales. 71 Se contrata publicidad por 12 meses pagándose S/. 18,000 más IGV. SOLUCIÓN: CASO N° 5 PUBLICIDAD
  • 72. 6 Este monto resulta de dividir S/. 600 / 12 meses = S/. 50 mensuales. 72 Se contrata una suscripción anual con una revista especializada del mercado, pagándose S/. 600 más IGV. SOLUCIÓN: CASO N° 6 SUSCRIPCIONES A REVISAR
  • 73. CUENTA 19: ESTIMACIÓN DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA 73 1. DEFINICIÓN La Cuenta 19 Estimación de Cuentas de Cobranza Dudosa agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones de cobro dudoso, destinadas a cubrir el deterioro de las cuentas por cobrar. 2. NOMENCLATURA La Cuenta 19 incluida dentro del PCGE comprende las siguientes subcuentas, divisionarias y subdivisionarias, las que mostramos a continuación en forma comparativa con las subcuentas equivalentes del Plan Contable General Revisado (PCGR):
  • 74. 74 CUENTA 19 ESTIMACIÓN DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA PCGR PCGE 192 Clientes 191 Cuentas por cobrar comerciales – Terceros 1911 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1912 Letras por cobrar 192 Clientes 192 Cuentas por cobrar comerciales - Relacionadas 1921 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1922 Letras por cobrar 193 Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas (socios), directores y gerentes 1931 Personal 1932 Accionistas (o socios) 1933 Directores 1934 Gerentes 1938 Diversas 196 Cuentas por cobrar diversas 194 Cuentas por cobrar diversas - Terceros 1941 Préstamos 1942 Reclamaciones a terceros 1943 Intereses, regalías y dividendos 1944 Depósitos otorgados en garantía 1945 Venta de activos inmovilizados 1946 Activos por instrumentos financieros 1949 Otras cuentas por cobrar diversas 196 Cuentas por cobrar diversas 195 Cuentas por cobrar diversas – Relacionadas 1951 Préstamos 1953 Intereses, regalías y dividendos 1954 Depósitos otorgados en garantía 1955 Venta de activos inmovilizados 1956 Activos por instrumentos financieros 1959 Otras cuentas por cobrar diversas
  • 75. 3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA 75 A fin de utilizar correctamente esta cuenta, debemos considerar los siguientes aspectos: a) Las cuentas en moneda extranjera a la fecha de los Estados Financieros se expresarán al Tipo de Cambio aplicable a las cuentas por cobrar relacionadas. b) Aquellas cuentas, cuya estimación de incobrabilidad se confirma, son retiradas de la contabilidad, eliminando las cuentas que acumulan el derecho de cobro y aquellas de valuación que acumulan la estimación de incobrabilidad. c) A diferencia de lo que sucedía con el PCGR, en donde el registro de la estimación de la cobranza dudosa, generaba paralelamente otro registro para reclasificar internamente la cuenta por cobrar, con el PCGE no hay necesidad de realizar esta reclasificación, pues recordemos que con la versión modificada de este plan, se han eliminado las subcuentas de cobranza dudosa de las cuentas por cobrar . Para mayor detalle, sugerimos revisar el caso práctico Nº 1 que se muestra a continuación. * IMPORTANTE: El análisis y los casos prácticos presentados de esta cuenta se han realizado tomando en consideración la versión modificada del Plan Contable General Empresarial (PCGE) aprobada mediante Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad Nº 043-2010-EF/94 publicada el 12 de mayo de 2010.
  • 76. 76 APLICACIÓN PRÁCTICA SOLUCIÓN: CASO N° 1 COBRANZA DUDOSA Ante la improbable cobranza de la Factura Nº 001-9810 por S/. 6,000.00, se efectúa la provisión de cobranza dudosa. El cliente es un sujeto no relacionado con la empresa. Posteriormente, ante la quiebra de la empresa deudora, se efectúa el castigo de la cuenta por cobrar.
  • 77. 77 Una de las subsidiarias del grupo, ha entrado en proceso concursal. En ese sentido, ante la improbable cobranza de la factura Nº 001-5640 por S/. 4,000.00, se efectúa la estimación de la cobranza dudosa. Posteriormente, ante la quiebra de la empresa deudora, se efectúa el castigo de la cuenta por cobrar. SOLUCIÓN: CASO N° 2 COBRANZA DUDOSA CON RELACIONADAS
  • 78. 78 La Gerencia de la empresa ha informado al departamento contable que el préstamo realizado a favor de nuestro ex trabajador Sr. Juan Castro, por S/. 500, sea considerado como de cobranza dudosa. SOLUCIÓN: CASO N° 3 COBRANZA DUDOSA DE PERSONAL RETIRADO
  • 79. 79 La Gerencia de la empresa ha informado al departamento contable que el préstamo realizado a favor de una empresa no vinculada, por S/. 5,000, sea considerado como de cobranza dudosa y sea castigado. SOLUCIÓN: CASO N° 4 COBRANZA DUDOSA DE PRÉSTAMOS A TERCEROS