SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA III



                        Mónica Blanchard


Caracas, 06 de Abril de 2013
   CORTO PLAZO                            LARGO PLAZO
      Son aquellos que se han          Está representado por las deudas
 adquiridos con la finalidad de ser     cuyo vencimiento sea superior a
liquidados en un plazo no mayor a            un año. Se originan de la
   un año, normalmente estos se          necesidad de financiamiento de
      deben utilizar para cubrir            la empresa ya sea, para la
  necesidades o deficiencias en el        adquisición de activos fijos o
 flujo de efectivo, en la operación.          cancelación de bonos u
                                                  obligaciones.
   Comprobar que todos los          Comprobar que los pasivos
    pasivos que muestra el            están adecuadamente
    balance general sean              clasificados, descritos y
    reales y presenten                revelados en los estados
    obligaciones a la fecha del       financieros, incluyendo las
    mismo.                            notas.
   Verificación que se              Verificar que se haya
    incluyan todos los pasivos        cumplido todos los
    a cargo de la entidad.            procedimientos de Control
   Comprobar que los pasivos         Interno, en relación con el
    no están garantizados por         origen, registro y pago del
    gravámenes sobre activos          Pasivo Circulante.
    o garantías.
   PLANEACIÓN
El auditor debe obtener información
sobre las características de los
pasivos, tales como vencimientos,
tasas de interés, moneda en la que
se contrato.
Dichas características incluyen la
forma en que opera la empresa, sus
condiciones jurídicas, sistemas de
información, políticas de registro,
estructura y calidad de
organización.
   Revisión Analítica
   Análisis de variaciones de un periodo a otro contra el presupuesto.
   Pruebas globales de impuestos.
   Comparación del número de días de crédito con la cifra equivalente
    al año anterior.
   Comparación de la lista de proveedores de un periodo a otro.
Lo básico es que el auditor compruebe que los sistemas
del cliente para registrar las transacciones y salvaguardar
sus activos realmente cumplen con el propósito establecido.
Y llegar a la decisión, como resultado de su examen del
control interno, en cuanto a si debe
hacer modificaciones en su
programa de auditoria o permitir
que quede tal y como se
concibió originalmente.
En el examen de los pasivos a corto plazo, el auditor se
encuentra con dos problemas distintos.
1.  El primero se trata del valor de los pasivos.
2.  Del descubrimiento de aquellos valores, por una u otra
    razón, no se han reflejado en las cuentas.
El concepto de Pasivo a corto plazo incluirá cantidades
estimadas o devengadas para cubrir gastos dentro del
periodo por obligaciones conocidas como:
 Las cantidades que pueden determinarse sólo
    aproximadamente (como en el caso de las provisiones
    para pagos de bonos).
 Cuando la persona especifica a quien se le hará el
    pago, no pueda en ese momento ser designada.
 Examinar las facturas de proveedores, días antes y otros
    después del final del período fiscal, para determinar si se han
    registrado todos los pasivos por mercancías recibidas.
   Verificar las confirmaciones recibidas de los saldos de las
    cuentas a pagar y la conciliación de cualquier diferencia,
    incluyendo la correspondencia de aquellos proveedores cuyas
    confirmaciones indican diferencias significativas.
   Poner al día el análisis de las cuentas de pasivo preparadas
    durante el tiempo interino.
   Analizar los pagos de impuestos de las cuentas de pasivo.
   Verificar los cálculos del cliente en relación a los pasivos
    devengados estimados por sueldos, salarios, comisiones,
    alquileres, bonos, etc.
 Comprende una deuda o responsabilidad presente
  hacia una o más entidades que tienen derecho a su
  cobro, con probables transferencias futuras o
  utilización de activos en una fecha específica
  determinada, dado un hecho o demanda.
 La responsabilidad obliga a una empresa en
  particular a dejar poca o ninguna capacidad de
  decisión para evitar el sacrificio futuro.
 La realización de la transacción u otro hechos que
  obligue a la empresa.
 Estas características son comunes para los pasivos
             tanto a corto como a largo plazo.
 Determinar las cantidades vencidas durante el próximo ciclo
    operativo, bajo acuerdos de bonos y otros contratos diferidos, y
    cualquier interés devengado sobre ellos.
 Determinar los pasivos actuales o contingentes surgidos por
    contratos, demandas legales, etc.
 Segregar las cantidades recibidas de los clientes con anticipo,
    por el envío de mercancías o ejecución de servicios.
 Examinar las transacciones subsiguientes al periodo, para
    desglosar los pasivos no considerados al cierre del ejercicio
    fiscal.
 Obtener una carta de manifestación del
cliente confirmando su conocimiento de que
todos los pasivos están registrados y
desglosados apropiadamente
El programa de auditoria del pasivo a largo plazo debe
   diseñarse para lograr ciertos objetivos relativos a
   las obligaciones a largo plazo y letras a pagar:
 Todos los pasivos están adecuadamente
   registrados.
 No existe ninguna violación de los términos del
   acuerdo.
 Las cifras del pasivo están clasificadas
   apropiadamente entre corto y largo plazo.
 Las gastos por intereses y su pasivo son
   adecuados.
 Los desgloses en los estados financieros y sus
   notas son los adecuados
Según las normas de auditoria generalmente aceptadas, el auditor
debe estudiar y evaluar el sistema de control interno de la empresa,
como base de su confianza en dicho sistema, y para determinar la
naturaleza, tiempo y extensión de las pruebas de auditoría a aplicar
en el examen de los estados financieros.
Si decide confiar en los controles internos para restringir las
pruebas substantivas, realizará pruebas de cumplimiento para
determinar si tales controles están funcionando de acuerdo con lo
que tiene entendido.
Basándose en los resultados de sus pruebas de cumplimiento,
elaborará pruebas substantivas apropiadas sobre los saldos y
transacciones. La meta del auditor es desarrollar un programa de
auditoria que contenga la más efectiva combinación de pruebas,
para así cumplir con sus objetivos.
Esta fase, se realiza para asegurar al auditor que los
   registros
contables relativos a la auditoria, son lo que aparentan ser y
que los totales de las cuentas están adecuadamente
registrados:

   Lista de los libros de asientos originales relativos al pasivo.
   Copia del catalogo de cuentas, indicando las cuentas
    cargadas y abonadas por los distintos tipos de
    transacciones.
   Copias de comprobantes y otros documentos utilizados en
    la recepción, registro y pago de facturas.
   La frecuencia con la que las obligaciones pendientes se
    comparan con la cuenta de control del Mayor
El informe de auditoría reviste gran
  importancia ya que suministra, información
     sustancial sobre la forma como están
   operando, a través de las observaciones,
   conclusiones de hechos significativos así
  como recomendaciones constructivas para
 superar las debilidades en cuanto a políticas,
procedimiento, cumplimientos de actividades y
           otros aspectos de interés.
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIAenatorres
 
Auditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventasAuditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventas
Anderson Choque
 
Auditoria del efectivo
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivo
Paola M. Duran M.
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 
Control interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventasControl interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventas
Lorelei Sierra
 
preguntas a responder
preguntas a responderpreguntas a responder
preguntas a responder
MARIELYSRAMOS2
 
Proyecto de auditoria
Proyecto de auditoriaProyecto de auditoria
Proyecto de auditoriaSilvia Ibarra
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagardannielvilla
 
2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo600582
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaLa_Nenixz
 
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria600582
 
Inversiones financieras
Inversiones financierasInversiones financieras
Inversiones financieras
YUDTENSHY
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
Alejandra Briones
 
Cargos diferidos
Cargos diferidosCargos diferidos
Cargos diferidosDiannarm
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Abel Najarro
 

La actualidad más candente (20)

Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
 
Auditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventasAuditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventas
 
Auditoria del efectivo
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivo
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 
Examen del patrimonio
Examen del patrimonioExamen del patrimonio
Examen del patrimonio
 
Programa de inventarios
Programa de inventariosPrograma de inventarios
Programa de inventarios
 
Control interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventasControl interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventas
 
preguntas a responder
preguntas a responderpreguntas a responder
preguntas a responder
 
Proyecto de auditoria
Proyecto de auditoriaProyecto de auditoria
Proyecto de auditoria
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagar
 
2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
 
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
 
Inversiones financieras
Inversiones financierasInversiones financieras
Inversiones financieras
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
 
Cargos diferidos
Cargos diferidosCargos diferidos
Cargos diferidos
 
Programa ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastosPrograma ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastos
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
 

Destacado

Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7
Lizzet Juarez
 
Cap.6controlinterno
Cap.6controlinternoCap.6controlinterno
Cap.6controlinterno
Alonso Mota
 
Auditoria 2015
Auditoria 2015Auditoria 2015
Auditoria 2015
Engelbert Rivas
 
Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)
Andres Hurtado
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
Joe Peter Payano Vilca
 
Planificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
Planificación Estratégica por Valio Competitive IntelligencePlanificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
Planificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
Andre Marques Valio
 
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Alejandro Gomez
 
Declaracion y pago del impuesto al patrimonio
Declaracion y pago del impuesto al patrimonioDeclaracion y pago del impuesto al patrimonio
Declaracion y pago del impuesto al patrimonioandrea2051
 
Documentos por pagar
Documentos por pagarDocumentos por pagar
Documentos por pagar
Maria Alejandra
 
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumenBurbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
ORASMA
 
Impuestos sobre Actividades Economicas (IAE)
Impuestos sobre Actividades Economicas (IAE)Impuestos sobre Actividades Economicas (IAE)
Impuestos sobre Actividades Economicas (IAE)
Viktor Savkiv
 
Esumer unidad 2 08.2015
Esumer unidad 2 08.2015Esumer unidad 2 08.2015
Esumer unidad 2 08.2015
Escuela Negocios (EDUN)
 
7.nic16 propiedad-planta-equipo
7.nic16 propiedad-planta-equipo7.nic16 propiedad-planta-equipo
7.nic16 propiedad-planta-equipo
Jefferson Molina Rico
 
Esumer unidad 1 08.2016
Esumer unidad 1 08.2016Esumer unidad 1 08.2016
Esumer unidad 1 08.2016
Escuela Negocios (EDUN)
 
1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013
1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril20131 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013
1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Foro Fiscal. El Retorno del Impuesto sobre el Patrimonio
Foro Fiscal. El Retorno del Impuesto sobre el PatrimonioForo Fiscal. El Retorno del Impuesto sobre el Patrimonio
Foro Fiscal. El Retorno del Impuesto sobre el Patrimonio
Escuela Internacional de Gerencia
 
Pasivo equipo 6 auditoria
Pasivo equipo 6 auditoriaPasivo equipo 6 auditoria
Pasivo equipo 6 auditoria
luis jimenez
 

Destacado (20)

Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7
 
Cap.6controlinterno
Cap.6controlinternoCap.6controlinterno
Cap.6controlinterno
 
Auditoria 2015
Auditoria 2015Auditoria 2015
Auditoria 2015
 
17 propiedades plantayequipo
17 propiedades plantayequipo17 propiedades plantayequipo
17 propiedades plantayequipo
 
Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Planificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
Planificación Estratégica por Valio Competitive IntelligencePlanificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
Planificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
 
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
 
Declaracion y pago del impuesto al patrimonio
Declaracion y pago del impuesto al patrimonioDeclaracion y pago del impuesto al patrimonio
Declaracion y pago del impuesto al patrimonio
 
José quintero
José quinteroJosé quintero
José quintero
 
Documentos por pagar
Documentos por pagarDocumentos por pagar
Documentos por pagar
 
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumenBurbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
 
Impuestos sobre Actividades Economicas (IAE)
Impuestos sobre Actividades Economicas (IAE)Impuestos sobre Actividades Economicas (IAE)
Impuestos sobre Actividades Economicas (IAE)
 
Esumer unidad 2 08.2015
Esumer unidad 2 08.2015Esumer unidad 2 08.2015
Esumer unidad 2 08.2015
 
7.nic16 propiedad-planta-equipo
7.nic16 propiedad-planta-equipo7.nic16 propiedad-planta-equipo
7.nic16 propiedad-planta-equipo
 
Esumer unidad 1 08.2016
Esumer unidad 1 08.2016Esumer unidad 1 08.2016
Esumer unidad 1 08.2016
 
Definiciones Contables
Definiciones ContablesDefiniciones Contables
Definiciones Contables
 
1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013
1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril20131 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013
1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013
 
Foro Fiscal. El Retorno del Impuesto sobre el Patrimonio
Foro Fiscal. El Retorno del Impuesto sobre el PatrimonioForo Fiscal. El Retorno del Impuesto sobre el Patrimonio
Foro Fiscal. El Retorno del Impuesto sobre el Patrimonio
 
Pasivo equipo 6 auditoria
Pasivo equipo 6 auditoriaPasivo equipo 6 auditoria
Pasivo equipo 6 auditoria
 

Similar a Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo

PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.pptPRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
AlexanderZerpa6
 
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazoExposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
luis jimenez
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
Boletín 6170
Boletín 6170Boletín 6170
Boletín 6170
ayde Melendez
 
3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt
BrianAlejandroChancn
 
Universidad de carabobo
Universidad   de  caraboboUniversidad   de  carabobo
Universidad de carabobo
nathalyrivasdiaz
 
Auditoria de contingencias
Auditoria de contingenciasAuditoria de contingencias
Auditoria de contingencias
VictorLopezP
 
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdfSESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
OmarMc2
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Alfredo Hernandez
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Alfredo Hernandez
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
WILSON VELASTEGUI
 
Creditos Diferidos
Creditos DiferidosCreditos Diferidos
Creditos Diferidos
SM SOLUCIONES
 
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
luis jimenez
 
lightssss.pdf
lightssss.pdflightssss.pdf
lightssss.pdf
lOONA POSE
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Douglas Rafael
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 

Similar a Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo (20)

PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.pptPRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
 
6 i capitulo 17
6 i capitulo 176 i capitulo 17
6 i capitulo 17
 
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazoExposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Boletín 6170
Boletín 6170Boletín 6170
Boletín 6170
 
3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt
 
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto PlazoCuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
 
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazoCapitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
 
Universidad de carabobo
Universidad   de  caraboboUniversidad   de  carabobo
Universidad de carabobo
 
Auditoria de contingencias
Auditoria de contingenciasAuditoria de contingencias
Auditoria de contingencias
 
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdfSESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
SESIÓN 8 _Auditoría Financiera - Tagged.pdf
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
 
Creditos Diferidos
Creditos DiferidosCreditos Diferidos
Creditos Diferidos
 
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capitulo 17
 
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
 
lightssss.pdf
lightssss.pdflightssss.pdf
lightssss.pdf
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo

  • 1. AUDITORIA III Mónica Blanchard Caracas, 06 de Abril de 2013
  • 2.
  • 3. CORTO PLAZO  LARGO PLAZO Son aquellos que se han Está representado por las deudas adquiridos con la finalidad de ser cuyo vencimiento sea superior a liquidados en un plazo no mayor a un año. Se originan de la un año, normalmente estos se necesidad de financiamiento de deben utilizar para cubrir la empresa ya sea, para la necesidades o deficiencias en el adquisición de activos fijos o flujo de efectivo, en la operación. cancelación de bonos u obligaciones.
  • 4. Comprobar que todos los  Comprobar que los pasivos pasivos que muestra el están adecuadamente balance general sean clasificados, descritos y reales y presenten revelados en los estados obligaciones a la fecha del financieros, incluyendo las mismo. notas.  Verificación que se  Verificar que se haya incluyan todos los pasivos cumplido todos los a cargo de la entidad. procedimientos de Control  Comprobar que los pasivos Interno, en relación con el no están garantizados por origen, registro y pago del gravámenes sobre activos Pasivo Circulante. o garantías.
  • 5. PLANEACIÓN El auditor debe obtener información sobre las características de los pasivos, tales como vencimientos, tasas de interés, moneda en la que se contrato. Dichas características incluyen la forma en que opera la empresa, sus condiciones jurídicas, sistemas de información, políticas de registro, estructura y calidad de organización.
  • 6. Revisión Analítica  Análisis de variaciones de un periodo a otro contra el presupuesto.  Pruebas globales de impuestos.  Comparación del número de días de crédito con la cifra equivalente al año anterior.  Comparación de la lista de proveedores de un periodo a otro.
  • 7. Lo básico es que el auditor compruebe que los sistemas del cliente para registrar las transacciones y salvaguardar sus activos realmente cumplen con el propósito establecido. Y llegar a la decisión, como resultado de su examen del control interno, en cuanto a si debe hacer modificaciones en su programa de auditoria o permitir que quede tal y como se concibió originalmente.
  • 8.
  • 9. En el examen de los pasivos a corto plazo, el auditor se encuentra con dos problemas distintos. 1. El primero se trata del valor de los pasivos. 2. Del descubrimiento de aquellos valores, por una u otra razón, no se han reflejado en las cuentas. El concepto de Pasivo a corto plazo incluirá cantidades estimadas o devengadas para cubrir gastos dentro del periodo por obligaciones conocidas como:  Las cantidades que pueden determinarse sólo aproximadamente (como en el caso de las provisiones para pagos de bonos).  Cuando la persona especifica a quien se le hará el pago, no pueda en ese momento ser designada.
  • 10.
  • 11.  Examinar las facturas de proveedores, días antes y otros después del final del período fiscal, para determinar si se han registrado todos los pasivos por mercancías recibidas.  Verificar las confirmaciones recibidas de los saldos de las cuentas a pagar y la conciliación de cualquier diferencia, incluyendo la correspondencia de aquellos proveedores cuyas confirmaciones indican diferencias significativas.  Poner al día el análisis de las cuentas de pasivo preparadas durante el tiempo interino.  Analizar los pagos de impuestos de las cuentas de pasivo.  Verificar los cálculos del cliente en relación a los pasivos devengados estimados por sueldos, salarios, comisiones, alquileres, bonos, etc.
  • 12.  Comprende una deuda o responsabilidad presente hacia una o más entidades que tienen derecho a su cobro, con probables transferencias futuras o utilización de activos en una fecha específica determinada, dado un hecho o demanda.  La responsabilidad obliga a una empresa en particular a dejar poca o ninguna capacidad de decisión para evitar el sacrificio futuro.  La realización de la transacción u otro hechos que obligue a la empresa. Estas características son comunes para los pasivos tanto a corto como a largo plazo.
  • 13.  Determinar las cantidades vencidas durante el próximo ciclo operativo, bajo acuerdos de bonos y otros contratos diferidos, y cualquier interés devengado sobre ellos.  Determinar los pasivos actuales o contingentes surgidos por contratos, demandas legales, etc.  Segregar las cantidades recibidas de los clientes con anticipo, por el envío de mercancías o ejecución de servicios.  Examinar las transacciones subsiguientes al periodo, para desglosar los pasivos no considerados al cierre del ejercicio fiscal.  Obtener una carta de manifestación del cliente confirmando su conocimiento de que todos los pasivos están registrados y desglosados apropiadamente
  • 14. El programa de auditoria del pasivo a largo plazo debe diseñarse para lograr ciertos objetivos relativos a las obligaciones a largo plazo y letras a pagar:  Todos los pasivos están adecuadamente registrados.  No existe ninguna violación de los términos del acuerdo.  Las cifras del pasivo están clasificadas apropiadamente entre corto y largo plazo.  Las gastos por intereses y su pasivo son adecuados.  Los desgloses en los estados financieros y sus notas son los adecuados
  • 15. Según las normas de auditoria generalmente aceptadas, el auditor debe estudiar y evaluar el sistema de control interno de la empresa, como base de su confianza en dicho sistema, y para determinar la naturaleza, tiempo y extensión de las pruebas de auditoría a aplicar en el examen de los estados financieros. Si decide confiar en los controles internos para restringir las pruebas substantivas, realizará pruebas de cumplimiento para determinar si tales controles están funcionando de acuerdo con lo que tiene entendido. Basándose en los resultados de sus pruebas de cumplimiento, elaborará pruebas substantivas apropiadas sobre los saldos y transacciones. La meta del auditor es desarrollar un programa de auditoria que contenga la más efectiva combinación de pruebas, para así cumplir con sus objetivos.
  • 16. Esta fase, se realiza para asegurar al auditor que los registros contables relativos a la auditoria, son lo que aparentan ser y que los totales de las cuentas están adecuadamente registrados:  Lista de los libros de asientos originales relativos al pasivo.  Copia del catalogo de cuentas, indicando las cuentas cargadas y abonadas por los distintos tipos de transacciones.  Copias de comprobantes y otros documentos utilizados en la recepción, registro y pago de facturas.  La frecuencia con la que las obligaciones pendientes se comparan con la cuenta de control del Mayor
  • 17. El informe de auditoría reviste gran importancia ya que suministra, información sustancial sobre la forma como están operando, a través de las observaciones, conclusiones de hechos significativos así como recomendaciones constructivas para superar las debilidades en cuanto a políticas, procedimiento, cumplimientos de actividades y otros aspectos de interés.