SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO ESTÁTICO Y ELASTICIDAD
Una sola fuerza actúa sobre
un cuerpo rígido en el punto
P. El brazo de palanca de F
respecto de O es la distancia
perpendicular d desde O
hasta la línea de acción de F.
Cuándo un objeto está en equilibrio o cuándo
no lo está, debemos conocer el tamaño y forma del
objeto y los puntos de aplicación de las diferentes
fuerzas.
Un objeto rígido se define como aquel que no
se deforma con la aplicación de fuerzas externas.
Esto es, todas las partes del objeto rígido
permanecen a la misma distancia unas respecto de
las otras cuando el objeto es sujeto a fuerzas
externas.
La deformación se debe considerar como algo
importante para entender la mecánica de
materiales y el diseño estructural. Tales
deformaciones son generalmente de naturaleza
elástica y no afectan las condiciones de equilibrio.
Por elástico entendemos que cuando dejan de
actuar las fuerzas deformadoras, el objeto regresa a
su forma original. Se definirán diferentes
constantes elásticas, cada una correspondiente a
diferentes tipos de deformación.
CONDICIONES DE EQUILIBRIO DE UN
CUERPO RÍGIDO
Considere una sola fuerza F
actuando sobre un cuerpo rígido
como en la figura. El efecto de la
fuerza sobre el cuerpo depende de
su punto de aplicación P. Si r es el
vector de posición de dicho punto
relativo a O, la torca asociada a la
fuerza F respecto de O está dada
por
τ = r x F
Una sola fuerza actúa sobre
un cuerpo rígido en el punto
P. El brazo de palanca de F
respecto de O es la distancia
perpendicular d desde O
hasta la línea de acción de F.
Fuerzas equivalentes
Dos fuerzas F1 y F2 son equivalentes si y sólo si F1 = F2 y producen
el mismo momento de una fuerza respecto de un punto dado.
La fuerza resultante externa debe ser igual a cero. ΣF = 0
La torca externa resultante debe ser cero respecto al origen. Στ = 0
Existen dos casos de equilibrio que se encuentran con frecuencia:
• El primero se refiere a un cuerpo rígido sujeto sólo a dos fuerzas.
• El segundo es el de un cuerpo rígido sujeto a tres fuerzas.
Caso I. Si sobre un cuerpo rígido actúan dos fuerzas, estará en equilibrio si y sólo
si las dos fuerzas son iguales en magnitud, de dirección opuesta, y su línea de acción es
la misma. En la figura 1, el cuerpo está en equilibrio debido a que las
fuerzas tienen la misma línea de acción. En estas condiciones, es fácil ver
que la torca total al-rededor de cualquier eje es cero.
Caso II. Si un cuerpo sujeto a tres fuerzas se encuentra en equilibrio, las líneas de acción de
las tres fuerzas se deben intersecar en un punto común. Esto es, las fuerzas deben ser
concurrentes. (Una excepción a esta regla es el caso en donde ninguna de las líneas de
acción se intersecan. En ese caso, las fuerzas deben ser paralelas.) La figura 2
muéstrala regla general. Las líneas de acción de las tres fuerzas pasan por el punto S.
Las condiciones de equilibrio requieren que F1 + F2 + F3 = O y que el momento
de la fuerza total respecto de cualquier eje sea cero. Observe que en tanto las
fuerzas sean concurrentes, el momento de una fuerza total respecto de un eje que
pasa por S debe ser cero.
Puede demostrarse fácilmente que si un cuerpo se encuentra en equilibrio traslacional y
el momento de una fuerza total es cero respecto de un punto, la torca será cero
respecto de cualquier punto.
Στо = r1 x F1 + r2 x F2 + r3 x F3 +...
Ahora considérese otro punto arbitrario, O, con un vector de posición r' relativo a O. El
punto de aplicación de F1 relativo a este punto se identifica por el vector r1 - r ' . De la
misma manera, el punto de aplicación de F2 relativo a O' es r2 - r', y así sucesivamente.
Por lo que la torca respecto de O' es:
Στо’ = (r1 – r’) x F1 + (r2 – r’) x F2 + (r3 – r’) x F3 +...
Στо’ = r1 x F1 + r2 x F2 + r3 x F3 +... – r’ x (F1 + F2 + F3 + …
Dado que se asumió que la fuerza total es cero, el último término
de la ecuación anterior desaparece y se puede ver que Στo’ =
Στo . De aquí que, si un cuerpo se encuentra en
equilibrio traslacional y el momento de una fuerza
total respecto de un punto es cero, deberá ser cero
respecto de cualquier otro punto.
Primera condición de equilibrio:
Para un cuerpo extendido, si su centro de masa tiene
aceleración cero, es porque la resultante de todas las fuerzas
externas actuando sobre el cuerpo es cero.
Segunda condición de equilibrio:
La suma de los momentos de torsión debido a todas las
fuerzas externas que actúan sobre el cuerpo, respecto a
cualquier punto específico, debe ser cero.
Un cuerpo rígido que se encuentra en reposo (sin traslación ni
rotación) se dice que se encuentra en EQUILIBRIO ESTATICO.
Centro de gravedad
La aceleración debida a la gravedad disminuye con la altura;
sin embargo, si esta variación a lo largo de la dimensión
vertical del cuerpo es despreciable, el centro de gravedad (cg)
es idéntico al centro de masa.
“Si la gravedad tiene el mismo valor en todos los puntos de
un cuerpo, el centro de gravedad es idéntico al centro de
masa”.
Parado sobre una viga horizontal
Una viga horizontal uniforme de 8 m de longitud
y 200 N de peso está sujeta a una pared mediante
un perno que permite girar a la viga. En el otro
extremo está sostenida por un cable que forma un
ángulo de 53° con la horizontal ver figura. Si una
persona de 600 N se encuentra a 2 m de la pared,
determínese la tensión en el cable y la fuerza
ejercida sobre la viga por la pared.
Problema 1: Equilibrio de cuerpos rígidos
Solución Primero debemos identificar todas las fuerzas externas que actúan sobre la
viga. Éstas son: su peso, la ten-sión T en el cable, la fuerza R ejercida por la pared en el
pivote (la dirección de esta fuerza es desconocida), y el peso de la persona sobre la viga.
Estas se indican en el diagra-ma de cuerpo libre de la viga (ver figura). Descomponiendo
T y R en sus componentes horizontal y vertical y aplicando la primera condición de
equilibrio, se obtiene:
(1) ΣFx = R cosθ – T cos53° = 0
(2) ΣFy = R senθ + T sen3° - 600N - 200N = 0
(3) Στo = (Tsen53°)(8) - (600)(2m) - (200N)(4m) = 0
T = 313 N
R cosθ = 188 N θ = 71.1 °
R senθ = 550 N
R = 188 N / cos 71.1 ° = 581 N
Una tabla uniforme de masa M=90kg y longitud L=6.0m descansa sobre dos
caballetes separados por una distancia D=1.5m, situados a distancias iguales del
centro de la tabla. Una persona trata de parase en el extremo de la tabla como lo
muestra la figura.
Determinar la masa máxima que puede tener la persona para que la tabla no se
mueva.
Problema 2: Centro de gravedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoVelmuz Buzz
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
Vanessa Garcia Gil
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
etubay
 
Solucionario cálculo una variable 4 edicion
Solucionario cálculo una variable 4 edicionSolucionario cálculo una variable 4 edicion
Solucionario cálculo una variable 4 edicion23c music A.C de C.V
 
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Alejandro Flores
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
liceo cristiano peninsular
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
Francisco Rivas
 
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Diego F. Valarezo C.
 
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Kotelo AR
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_04a
Tippens fisica 7e_diapositivas_04aTippens fisica 7e_diapositivas_04a
Tippens fisica 7e_diapositivas_04aRobert
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particulaMomento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Hernan Romani
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
 
CENTRO DE MASA O GRAVEDAD
CENTRO DE MASA O GRAVEDADCENTRO DE MASA O GRAVEDAD
CENTRO DE MASA O GRAVEDAD
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
 
Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
 
Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
 
FUERZAS CONCURRENTES
FUERZAS CONCURRENTESFUERZAS CONCURRENTES
FUERZAS CONCURRENTES
 
Solucionario cálculo una variable 4 edicion
Solucionario cálculo una variable 4 edicionSolucionario cálculo una variable 4 edicion
Solucionario cálculo una variable 4 edicion
 
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Equilibrio 2 D
Equilibrio 2 DEquilibrio 2 D
Equilibrio 2 D
 
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_04a
Tippens fisica 7e_diapositivas_04aTippens fisica 7e_diapositivas_04a
Tippens fisica 7e_diapositivas_04a
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
 
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particulaMomento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
 

Similar a Equilibrio

Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Ausbel Joab Cuyo Ttito
 
estatica
estaticaestatica
Conceptos básicos mecánica
Conceptos básicos mecánicaConceptos básicos mecánica
Conceptos básicos mecánica
Edison Herrera Núñez
 
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdfGENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
LeandroMamani3
 
CAPITULO II:ESTATICA
CAPITULO II:ESTATICACAPITULO II:ESTATICA
CAPITULO II:ESTATICACarlos Levano
 
Fundamentos De La TecnologíA
Fundamentos De La TecnologíAFundamentos De La TecnologíA
Fundamentos De La TecnologíARicardolau6
 
12.Estatica.pdf
12.Estatica.pdf12.Estatica.pdf
12.Estatica.pdf
fidelia14
 
Sesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptxSesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptx
adriana695561
 
11 plantilla
11 plantilla11 plantilla
11 plantilla
Fernando Acosta
 
Torque
TorqueTorque
Torque
TorqueTorque

Similar a Equilibrio (20)

Semana 2 estatica2
Semana 2  estatica2Semana 2  estatica2
Semana 2 estatica2
 
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
 
2.teoria
2.teoria2.teoria
2.teoria
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Tema 1 fuerzas
Tema 1  fuerzasTema 1  fuerzas
Tema 1 fuerzas
 
Conceptos básicos mecánica
Conceptos básicos mecánicaConceptos básicos mecánica
Conceptos básicos mecánica
 
Semana 2mod
Semana 2modSemana 2mod
Semana 2mod
 
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdfGENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
 
CAPITULO II: ESTATICA
CAPITULO II: ESTATICACAPITULO II: ESTATICA
CAPITULO II: ESTATICA
 
CAPITULO II:ESTATICA
CAPITULO II:ESTATICACAPITULO II:ESTATICA
CAPITULO II:ESTATICA
 
Fundamentos De La TecnologíA
Fundamentos De La TecnologíAFundamentos De La TecnologíA
Fundamentos De La TecnologíA
 
12.Estatica.pdf
12.Estatica.pdf12.Estatica.pdf
12.Estatica.pdf
 
Sesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptxSesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptx
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
11 plantilla
11 plantilla11 plantilla
11 plantilla
 
11 plantilla
11 plantilla11 plantilla
11 plantilla
 
Tema 2 EstáTicapdf
Tema 2 EstáTicapdfTema 2 EstáTicapdf
Tema 2 EstáTicapdf
 
Semana 2 estatica
Semana 2 estaticaSemana 2 estatica
Semana 2 estatica
 
Torque
TorqueTorque
Torque
 
Torque
TorqueTorque
Torque
 

Más de icano7

Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
icano7
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
icano7
 
Momento lineal e Impulso
Momento lineal e ImpulsoMomento lineal e Impulso
Momento lineal e Impulso
icano7
 
Trabajo y Energía
Trabajo y EnergíaTrabajo y Energía
Trabajo y Energía
icano7
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
icano7
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
icano7
 

Más de icano7 (6)

Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
 
Momento lineal e Impulso
Momento lineal e ImpulsoMomento lineal e Impulso
Momento lineal e Impulso
 
Trabajo y Energía
Trabajo y EnergíaTrabajo y Energía
Trabajo y Energía
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Equilibrio

  • 1.
  • 2. EQUILIBRIO ESTÁTICO Y ELASTICIDAD Una sola fuerza actúa sobre un cuerpo rígido en el punto P. El brazo de palanca de F respecto de O es la distancia perpendicular d desde O hasta la línea de acción de F. Cuándo un objeto está en equilibrio o cuándo no lo está, debemos conocer el tamaño y forma del objeto y los puntos de aplicación de las diferentes fuerzas. Un objeto rígido se define como aquel que no se deforma con la aplicación de fuerzas externas. Esto es, todas las partes del objeto rígido permanecen a la misma distancia unas respecto de las otras cuando el objeto es sujeto a fuerzas externas. La deformación se debe considerar como algo importante para entender la mecánica de materiales y el diseño estructural. Tales deformaciones son generalmente de naturaleza elástica y no afectan las condiciones de equilibrio. Por elástico entendemos que cuando dejan de actuar las fuerzas deformadoras, el objeto regresa a su forma original. Se definirán diferentes constantes elásticas, cada una correspondiente a diferentes tipos de deformación.
  • 3. CONDICIONES DE EQUILIBRIO DE UN CUERPO RÍGIDO Considere una sola fuerza F actuando sobre un cuerpo rígido como en la figura. El efecto de la fuerza sobre el cuerpo depende de su punto de aplicación P. Si r es el vector de posición de dicho punto relativo a O, la torca asociada a la fuerza F respecto de O está dada por τ = r x F Una sola fuerza actúa sobre un cuerpo rígido en el punto P. El brazo de palanca de F respecto de O es la distancia perpendicular d desde O hasta la línea de acción de F.
  • 4. Fuerzas equivalentes Dos fuerzas F1 y F2 son equivalentes si y sólo si F1 = F2 y producen el mismo momento de una fuerza respecto de un punto dado. La fuerza resultante externa debe ser igual a cero. ΣF = 0 La torca externa resultante debe ser cero respecto al origen. Στ = 0
  • 5. Existen dos casos de equilibrio que se encuentran con frecuencia: • El primero se refiere a un cuerpo rígido sujeto sólo a dos fuerzas. • El segundo es el de un cuerpo rígido sujeto a tres fuerzas. Caso I. Si sobre un cuerpo rígido actúan dos fuerzas, estará en equilibrio si y sólo si las dos fuerzas son iguales en magnitud, de dirección opuesta, y su línea de acción es la misma. En la figura 1, el cuerpo está en equilibrio debido a que las fuerzas tienen la misma línea de acción. En estas condiciones, es fácil ver que la torca total al-rededor de cualquier eje es cero. Caso II. Si un cuerpo sujeto a tres fuerzas se encuentra en equilibrio, las líneas de acción de las tres fuerzas se deben intersecar en un punto común. Esto es, las fuerzas deben ser concurrentes. (Una excepción a esta regla es el caso en donde ninguna de las líneas de acción se intersecan. En ese caso, las fuerzas deben ser paralelas.) La figura 2 muéstrala regla general. Las líneas de acción de las tres fuerzas pasan por el punto S. Las condiciones de equilibrio requieren que F1 + F2 + F3 = O y que el momento de la fuerza total respecto de cualquier eje sea cero. Observe que en tanto las fuerzas sean concurrentes, el momento de una fuerza total respecto de un eje que pasa por S debe ser cero.
  • 6. Puede demostrarse fácilmente que si un cuerpo se encuentra en equilibrio traslacional y el momento de una fuerza total es cero respecto de un punto, la torca será cero respecto de cualquier punto. Στо = r1 x F1 + r2 x F2 + r3 x F3 +... Ahora considérese otro punto arbitrario, O, con un vector de posición r' relativo a O. El punto de aplicación de F1 relativo a este punto se identifica por el vector r1 - r ' . De la misma manera, el punto de aplicación de F2 relativo a O' es r2 - r', y así sucesivamente. Por lo que la torca respecto de O' es: Στо’ = (r1 – r’) x F1 + (r2 – r’) x F2 + (r3 – r’) x F3 +... Στо’ = r1 x F1 + r2 x F2 + r3 x F3 +... – r’ x (F1 + F2 + F3 + … Dado que se asumió que la fuerza total es cero, el último término de la ecuación anterior desaparece y se puede ver que Στo’ = Στo . De aquí que, si un cuerpo se encuentra en equilibrio traslacional y el momento de una fuerza total respecto de un punto es cero, deberá ser cero respecto de cualquier otro punto.
  • 7. Primera condición de equilibrio: Para un cuerpo extendido, si su centro de masa tiene aceleración cero, es porque la resultante de todas las fuerzas externas actuando sobre el cuerpo es cero. Segunda condición de equilibrio: La suma de los momentos de torsión debido a todas las fuerzas externas que actúan sobre el cuerpo, respecto a cualquier punto específico, debe ser cero. Un cuerpo rígido que se encuentra en reposo (sin traslación ni rotación) se dice que se encuentra en EQUILIBRIO ESTATICO.
  • 8. Centro de gravedad La aceleración debida a la gravedad disminuye con la altura; sin embargo, si esta variación a lo largo de la dimensión vertical del cuerpo es despreciable, el centro de gravedad (cg) es idéntico al centro de masa. “Si la gravedad tiene el mismo valor en todos los puntos de un cuerpo, el centro de gravedad es idéntico al centro de masa”.
  • 9. Parado sobre una viga horizontal Una viga horizontal uniforme de 8 m de longitud y 200 N de peso está sujeta a una pared mediante un perno que permite girar a la viga. En el otro extremo está sostenida por un cable que forma un ángulo de 53° con la horizontal ver figura. Si una persona de 600 N se encuentra a 2 m de la pared, determínese la tensión en el cable y la fuerza ejercida sobre la viga por la pared. Problema 1: Equilibrio de cuerpos rígidos
  • 10. Solución Primero debemos identificar todas las fuerzas externas que actúan sobre la viga. Éstas son: su peso, la ten-sión T en el cable, la fuerza R ejercida por la pared en el pivote (la dirección de esta fuerza es desconocida), y el peso de la persona sobre la viga. Estas se indican en el diagra-ma de cuerpo libre de la viga (ver figura). Descomponiendo T y R en sus componentes horizontal y vertical y aplicando la primera condición de equilibrio, se obtiene: (1) ΣFx = R cosθ – T cos53° = 0 (2) ΣFy = R senθ + T sen3° - 600N - 200N = 0 (3) Στo = (Tsen53°)(8) - (600)(2m) - (200N)(4m) = 0 T = 313 N R cosθ = 188 N θ = 71.1 ° R senθ = 550 N R = 188 N / cos 71.1 ° = 581 N
  • 11. Una tabla uniforme de masa M=90kg y longitud L=6.0m descansa sobre dos caballetes separados por una distancia D=1.5m, situados a distancias iguales del centro de la tabla. Una persona trata de parase en el extremo de la tabla como lo muestra la figura. Determinar la masa máxima que puede tener la persona para que la tabla no se mueva. Problema 2: Centro de gravedad