SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DINAMIZACIÓN DEL AULA DE CLASE EN LA
EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA




DIRECTOR DEL PROYECTO:
SIGIFREDO OSPINA OSPINA - MAGISTER

www.auladinamicaeneducacionprimaria.blogspot.com
Problema

        Se observa que el estudiante en el aula de
    clase presenta dificultad en el aprendizaje debido a
    la falta de interés, escasa participación
    colaboración y motivación en las distintas áreas del
    aprendizaje dando como resultado desempeños
    bajos.
Objetivos
Objetivo General
   Implementar una propuesta desde aula dinámica para
    fomentar la motivación y el interés del estudiante para
    que participe en los procesos de enseñanza-
    aprendizaje de forma constructiva, crítica y significativa
    para que sea aplicable a la vida diaria de los
    estudiantes.

Objetivos Específicos
   Observar las condiciones de Enseñanza y aprendizaje
    en el aula de clases para diagnosticar las dificultades y
    fortalezas del proceso pedagógico en la educación
    primaria
   Generar e incentivar de la metodología MICEA
    centrada en la propuesta del aula dinámica
   Incentivar al estudiante para que sea participe
    activo, reflexivo y transformador en el desarrollo del
    aula dinámica propuesta por el docente
   Mejorar las estrategias del docente
   Motivar al estudiante al aprendizaje
   Mejorar el ambiente escolar
   Desarrollar en el aula la dinamización de los tres cerebros
   Para que el estudiante: piense, imagine y haga
   Para que el estudiante participe en el aprendizaje
   Para que el docente contextualice el conocimiento
   Para que el estudiante indagué, debata, etc.
   Para que el aprendizaje sea flexible


                            Dinamización        Aprendizaje
           propuesta
                               del aula         significativo
MARCO TEÓRICO
   Cárdenas M. (1999). epistemología de la educación” ensayo de pedagogía “a
    pedagogía como ciencia. CD sobre pedagogía
   De Gregori W. (2002). Capital intelectual. Ed. Mc Graw Hill. Colombia
   De Gregori W. (2002). Construcción familiar-escolar de los 3 cerebros. Colombia. Ed.
    Kimpres Ltda..
   Domínguez C. J. (1994). La solución de problemas. Madrid. Ed. Santillana
   Díaz B. F. (1994). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Ed. Mc
    Graw Hill. Colombia.
   García, J.E (1993). Aprender investigando. Una propuesta metodológica basada en la
    investigación. Díada Editora. Kaplún, M.
   Montaña, M. F. (2004). Métodos, técnicas y estrategias de enseñanza y aprendizaje.
    Ed. SEM.
   Morín, E. (2001) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
    Barcelona. Ed. Paídos iberia.
   Pozo, J.I. (1997). La Solución de Problemas, Aprender a resolver problemas y
    resolver problemas para aprender. Madrid. Ed. Santillana
   Pozo, J.I. Pérez M. (1996). Aprendices y maestros. Madrid. Ed. Santillana
   Velandia C. M. (1990). Metodología interdisciplinaria Centrada en Equipos de
    Aprendizaje. Colombia. Ed. ASIC-PRO
Gregori: tricerebralidad
Ciclo cibernético de transformación




CCT mínimo
“aula
dinámica”
                 PENSAR               IMAGINAR




                            Hacer
CONCEPTOS BÁSICOS
 Cerebro  tríadico
 Metodología Interdisciplinaria Centrada en
  Equipos de Aprendizaje - MICEA
 Momentos de MICEA
 CCT amplio y CCT mínimo (aula dinámica)
 Ciclaje cerebral
 Referencial de los Cuatro Factores
  Operacionales
 Pedagogía y Didáctica
 Enfoques Para Abordar Un Aprendizaje
  Significativo
 Métodos, Técnicas y Estrategias de Aprendizaje
MARCO METODOLÓGICO
   La investigación de este proyecto es de carácter
    Cualitativo-Descriptivo, ya que este enfoque permite
    desarrollar un análisis más claro sobre la situación y
    los fenómenos que ocurren con respecto al objeto de
    estudio.
Revelador Tricerebral en Grados Quinto
         34
         33
         32                          33           33

         31
         30
         29         30

         28
                C. LOGICO      C. OPERATIVO   C. CREATIVO
POBLACIÓN
     La investigación, la recolección de
    datos y los resultados se plantearon:

  Grados quinto de básica primaria.
 Total de 139 estudiantes

 Predominancia cerebro derecho

 Localidad de Fontibón y Usme

 Total de siete docentes de diferentes
  áreas
 Predominancia cerebro izquierdo
INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN
PREGUNTA:      PENSAR                                           SI   NO
1 ¿El docente motiva la clase?
2 ¿Hace preguntas?
                                                                          Resultados:
3 ¿Hace preguntas abiertas?                                               Se puede observar que
4 ¿Hace analogías?
5 ¿Explica el tema?
                                                                          en su mayoría los
6 ¿Prepara la clase?                                                      docentes      de    básica
7 ¿Escucha a sus estudiantes?
8 ¿Amplia las respuestas e intervenciones de los estudiantes?
                                                                          primaria              tiene
9 ¿Las temáticas son actuales?                                            predominancia el cerebro
10 ¿Parte de los conocimientos previos?
                                                                          lógico; lo cual indica que
PREGUNTA:              IMAGINAR                                           las clases son muy
1 ¿Hace bromas?
2 ¿Utiliza imágenes o figuras?
                                                                          teóricas y se centran
3 ¿Utiliza audiovisuales?                                                 principalmente     en el
4 ¿Utiliza medios tecnológicos?
5 ¿Hace relajación?
                                                                          conocimiento dejando un
6 ¿Formula preguntas para inquietar al estudiante?                        poco de lado la práctica y
7 ¿Hace lluvia de ideas?
8 ¿Incentiva al estudiante a la creatividad?
                                                                          la creatividad para que el
9 ¿Valora la expresión de los estudiantes?                                estudiante experimente
10 ¿Juega con los estudiantes?
11 ¿Cuenta chistes?
                                                                          sus habilidades
12 ¿Cuenta anécdotas?                                                     Por      lo    tanto     es
PREGUNTA:              HACER
                                                                          importante dinamizar el
1¿Promueve el trabajo en grupo?                                           aula
2 ¿Promueve la utilización de medios tecnológicos?
3 ¿Promueve la utilización de materiales didácticos?
4 ¿Evalúa el desarrollo de la clase?
5 ¿Evalúa sus estudiantes?
6 ¿Promueve la participación del estudiante?
PROPUESTA CURRICULAR PARA LA
DINAMIZACIÓN DEL AULA EN BÁSICA PRIMARIA

 Para la dinamización del aula de clases es elemental que
el docente practique diversas estrategias que incentiven al
estudiante; es por eso que el proceso de la clase debe
tener diferentes momentos donde trabaje el desarrollo de
los tres cerebros para que no exista aburrimiento, apatía, o
desinterés por las temáticas abordadas en clase.

Dinamizar el aula es un paso muy importante si se quiere
desarrollar en el estudiante habilidades lógicas, creativas y
procedimentales, y así mismo se vea motivado y dispuesto
y los procesos educativos.
Propósito general
 Ofrecer al docente alternativas desde aula dinámica
  para fomentar la motivación y el interés del estudiante
  para que participe en los procesos de enseñanza-
  aprendizaje de forma constructiva, crítica y significativa
  y que sea aplicable a su vida diaria.

Propósitos específicos
 Pensar: Incentivar en el docente un pensamiento
  innovador y pedagógico para que implemente nuevas
  estrategias y dinamice el aula.
 Hacer: Elaborar una metodología basada en MICEA
  centrada en la propuesta de aula dinámica para que el
  docente desarrolle estrategias practicas de aprendizaje.
 Imaginar: Promover en el docente la creatividad para
  que incentive la imaginación y utilice estrategias
  interesantes para hacer sus clases agradables.
Competencias

   Saber: Pensamiento argumentativo y crítico frente a la
    implementación de estrategias pedagógicas aplicables
    al aula de clases para establecer su dinamización y
    motivación del ambiente escolar.
   Saber hacer: Elaboración de estrategias pedagógicas
    desde aula dinámica para la motivación del estudiante y
    el desarrollo de un aprendizaje significativo y
    comprensivo.
   Ser: Creatividad y responsabilidad en la implementación
    del    aula     dinámica,   desarrollando    habilidades
    trícerebrales: pensar, imaginar y hacer.

Teniendo en cuenta:

   Dinamización a través de los Liderazgos
   Sugerencias para el cultivo trícerebral
PENSAR – SABER                       HACER                          SENTIR – SER
             MENTALIZACION     CEREBRO IZQUIERDO                 CEREBRO CENTRAL                  CEREBRO DERECHO
                             EPISTEMOLOGIA                     ADMINISTRACION                     TRANSCENDENCIA
                                Argumenta teóricamente                                                Incentiva de forma
                                sobre la trícerebralidad y         Transforma el ambiente           emocional y creativa la
                               la dinamización del aula de        escolar de forma práctica
                                                                                                  dinamización del aula de
                                   clase en la educación             fomentando nuevas
                                                                                                   clase a través de MICEA.
                                      básica primaria.                   dinámicas.
ASESORIA




                             ACTITUD CIENTIFICA                 PLANEACION                        PERCEPCION EN
                                  Indaga y reconoce la               Planea y organiza            ESTADO ALFA
                              importancia de dinamizar el          proyectos y momentos           Proyecta en el aula de clase
                               aula de clase para superar           que demuestran sus             estrategias para estimular
                              las dificultades de Enseñaje.       habilidades propositivas          el autocontrol del ciclaje
                                                                      para dinamizar.                       cerebral.
             SUPERVICION




                             CLASIFICACIONES                   PROFESIONES                        EPISTEMOLOGIA
                                                               Dispone de las herramientas
                               Clasifica y propone diversas      necesarias para elaborar            Promueve actividades
                               estrategias analítico-lógicas      diversos esquemas de            creativas como la lluvia de
                                 para la dinamización del       trabajo en equipo para la           ideas para dinamizar el
                                     ambiente escolar             dinamización del aula.                 aula de clase.

                             COMUNICACIONES                    IMPULSOS DE                        EPISTEMOLOGIA
 EJECUCION




                              Identifica y Propone diversos    SOBREVIVENCIA Y                       Expresa e incentiva
                                  medios presenciales y        REPRODUCCION                       actitudes de tolerancia y
                               tecnológicos que faciliten la   Aplica diversas estrategias para    respeto promoviendo
                             comunicación entre docentes y         mejorar las relaciones y          buenas relaciones
                              estudiantes apropiadamente.      motivación en los estudiantes.          interpersonales.
Agendas de trabajo
                                                              Planeación metodológica agenda 1


                 Módulo de formación: cerebro tríadico y tricerebralidad                            Duración: tres mes/ horas: dos horas
                 Modalidad de formación:   presencial

    CONTENIDOS               CRITERIOS DE            EVIDENCIAS               TECNICAS                   ESTRATEGIAS                       MEDIOS Y
                             EVALUACIÓN                                    INSTRUMENTOS                 METODOLOGICAS                     RECURSOS


SABER                                                                           TECNICAS                          MICEA
Conocer la funcionalidad     Describe y            Desarrolla                                        1. Momento del docente:
de la tricerebralidad y su   desarrolla el juego   apropiadamente las      Actividades que           Desarrollo del conocimiento      Libro: De Gregori W.
evolución biológica          tríadico en           actividades del juego   promuevan el juego            tricerebral                  (2002). Construcción
                                                   tríadicos               tríadico                  2.- Momento del Estudiante:      familiar-escolar de los
                             actividades lúdicas
                                                                                                     desarrolla actividades del       3 cerebros. Colombia.
SABER HACER                                                                Lectura                   juego tríadico; aplicación del   Ed. Kimpres ltda. pág.
Organizar y aplicar                                                        De Gregori(2002)          evelador                         20-22. 34.
                                                   Cumple con las
actividades grupales e       Realiza actividades                           construcción familiar-    Desarrolla lecturas
                                                   orientaciones dadas                                                                Video sobre
individuales que             de manera creativa    por el tutor            escolar de los tres       Observación del video
sustenten el juego                                                         cerebros                                                   trícerebralidad:
                             para incentivar el
tríadico                                                                                             3.- Momento del trabajo en
                                                                                                                                      http://www.youtube.
                             desarrollo de los     Desarrolla de
                                                   manera creativa y       Herramientas              Equipo: Elaborar actividades
                                                                                                                                      com/watch?v=eFhuR
                             tres cerebros
SER                                                con responsabilidad     visuales:                 que promuevan los tres           ylItGw
Desarrollo de actividades                          las actividades         •Diapositivas             momentos pensar, imaginar y
                                                   planteadas                                                                         Videos
creativas para                                                             (cerebro tríadico)        hacer
                                                                                                                                      complementarios:
implementar juego                                  Dispone de              •Videos
                                                                                                                                      http://www.youtube.
triadico                                           herramientas para       (problemáticas en el      4.- Momento de la asesoría:
                                                                                                                                      com/watch?v=tvn5Y1
                                                   desarrollar             aula de clases)           El tutor acompaña para
                                                                                                                                      x50rw&feature=relat
                                                   actividades                                       desarrollar las actividades
                                                                                                                                      ed
                                                                                                                                      http://www.youtube.
                                                                                                     5.- Momento de la
                                                                                                                                      com/watch?v=UeaWz
                                                                                                     socialización:
                                                                                                                                      vNZGic&feature=relat
                                                                                                     Discusión y socialización de
                                                                                                                                      ed
                                                                                                     las actividades y materiales
                                                                                                     desarrollados
AGENDAS
   El Cerebro Tríadico
   Ciclo Cibernético de Transformación (CCT).
   CCT Mínimo
   Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de
    Aprendizaje - MICEA
   socialización del blog
   ciclaje cerebral
   elaboración de agendas para la dinamización del aula
   Desarrollo de la capacidad intelectual (pensar).
    Sugerencias para las operaciones analítico-lógicas.
   Desarrollo de la capacidad creativa (imaginar).
    Sugerencias para las operaciones intuitivo-sintéticas
   Desarrollo de la capacidad operativa (hacer).
    Sugerencias para las operaciones fisiológicos-motrices-
    operacionales
   liderazgos para dinamizar
dinamización del aula de clases en educación primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionAdalberto
 
Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervisionnorielr
 
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
1 formato unificado para observacion de clase visita 21 formato unificado para observacion de clase visita 2
1 formato unificado para observacion de clase visita 2Fabián Dennis Vega
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesmirellavera
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
PerlaRubiGL
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
katherin pineda
 
Instrumentos de evaluación examen
Instrumentos de evaluación examenInstrumentos de evaluación examen
Instrumentos de evaluación examen
Alejandra Ortiz Villanueva
 
Ejemplo de planeamiento didàctico
Ejemplo de planeamiento didàcticoEjemplo de planeamiento didàctico
Ejemplo de planeamiento didàcticoinadi
 
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Herramientas de evaluacion
Herramientas de evaluacionHerramientas de evaluacion
Herramientas de evaluacion
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccionalVentajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Iraida Santana
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
Liz Castillo
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
Ivonne Barnard
 
Ventajas y desventajas de la tutoria 1
Ventajas y desventajas de la tutoria 1Ventajas y desventajas de la tutoria 1
Ventajas y desventajas de la tutoria 1juanpacc1
 
Planificacion y gestion de proyectos educativos honduras
Planificacion y gestion de proyectos educativos hondurasPlanificacion y gestion de proyectos educativos honduras
Planificacion y gestion de proyectos educativos honduras
marioBarahona4
 
Planeamiento Didáctico
Planeamiento DidácticoPlaneamiento Didáctico
Planeamiento DidácticoDenip
 
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y BasicaUso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Julio Cesar Silverio
 
Ensayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisoresEnsayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisores
Marlon Pinto
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Yesika Milena
 

La actualidad más candente (20)

Examen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertasExamen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertas
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervision
 
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
1 formato unificado para observacion de clase visita 21 formato unificado para observacion de clase visita 2
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
 
Instrumentos de evaluación examen
Instrumentos de evaluación examenInstrumentos de evaluación examen
Instrumentos de evaluación examen
 
Ejemplo de planeamiento didàctico
Ejemplo de planeamiento didàcticoEjemplo de planeamiento didàctico
Ejemplo de planeamiento didàctico
 
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
 
Herramientas de evaluacion
Herramientas de evaluacionHerramientas de evaluacion
Herramientas de evaluacion
 
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccionalVentajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
 
Ventajas y desventajas de la tutoria 1
Ventajas y desventajas de la tutoria 1Ventajas y desventajas de la tutoria 1
Ventajas y desventajas de la tutoria 1
 
Planificacion y gestion de proyectos educativos honduras
Planificacion y gestion de proyectos educativos hondurasPlanificacion y gestion de proyectos educativos honduras
Planificacion y gestion de proyectos educativos honduras
 
Planeamiento Didáctico
Planeamiento DidácticoPlaneamiento Didáctico
Planeamiento Didáctico
 
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y BasicaUso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
 
Ensayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisoresEnsayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisores
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
 

Similar a dinamización del aula de clases en educación primaria

Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02primariaxavier
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresLina Cervantes
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Moises Logroño
 
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversarioTaller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
Alfredo Prieto Martín
 
Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2JOSEBORDONES
 
Ppt de clase online educación informática
Ppt de clase online  educación informáticaPpt de clase online  educación informática
Ppt de clase online educación informática
CELIA ESPINOSA
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesAbril Méndez
 
05 Desarrollo de competencias en el aula
05 Desarrollo de competencias en el aula05 Desarrollo de competencias en el aula
05 Desarrollo de competencias en el aulajonathanlc
 
Ppt de clase online Innovación de Estrategias Didácticas y Educación Informá...
Ppt de clase online  Innovación de Estrategias Didácticas y Educación Informá...Ppt de clase online  Innovación de Estrategias Didácticas y Educación Informá...
Ppt de clase online Innovación de Estrategias Didácticas y Educación Informá...
CELIA ESPINOSA
 
Perrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competenciasPerrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competencias
Isabel Ortega
 
Estrategias y recursos didácticos pp
Estrategias y recursos didácticos ppEstrategias y recursos didácticos pp
Estrategias y recursos didácticos pp
Deya Lugo
 
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacionPlantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Maria Victoria Gomez Navarro
 
Taller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de SevillaTaller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de Sevilla
Alfredo Prieto Martín
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
Guillermo Conrado Valderrama
 
Texto Monográfico.
Texto Monográfico.Texto Monográfico.
Texto Monográfico.
dlc2404
 
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)Computer Learning Centers
 
Tecnicasensenyarpensar
TecnicasensenyarpensarTecnicasensenyarpensar
Tecnicasensenyarpensarimmaeso
 
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01Diego Luis Feria Gómez
 

Similar a dinamización del aula de clases en educación primaria (20)

Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
 
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversarioTaller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversario
 
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 
Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2
 
4
4 4
4
 
Ppt de clase online educación informática
Ppt de clase online  educación informáticaPpt de clase online  educación informática
Ppt de clase online educación informática
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
 
05 Desarrollo de competencias en el aula
05 Desarrollo de competencias en el aula05 Desarrollo de competencias en el aula
05 Desarrollo de competencias en el aula
 
Ppt de clase online Innovación de Estrategias Didácticas y Educación Informá...
Ppt de clase online  Innovación de Estrategias Didácticas y Educación Informá...Ppt de clase online  Innovación de Estrategias Didácticas y Educación Informá...
Ppt de clase online Innovación de Estrategias Didácticas y Educación Informá...
 
Perrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competenciasPerrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competencias
 
Estrategias y recursos didácticos pp
Estrategias y recursos didácticos ppEstrategias y recursos didácticos pp
Estrategias y recursos didácticos pp
 
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacionPlantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
 
Taller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de SevillaTaller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de Sevilla
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
 
Texto Monográfico.
Texto Monográfico.Texto Monográfico.
Texto Monográfico.
 
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
 
Tecnicasensenyarpensar
TecnicasensenyarpensarTecnicasensenyarpensar
Tecnicasensenyarpensar
 
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

dinamización del aula de clases en educación primaria

  • 1.
  • 2. LA DINAMIZACIÓN DEL AULA DE CLASE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA DIRECTOR DEL PROYECTO: SIGIFREDO OSPINA OSPINA - MAGISTER www.auladinamicaeneducacionprimaria.blogspot.com
  • 3. Problema  Se observa que el estudiante en el aula de clase presenta dificultad en el aprendizaje debido a la falta de interés, escasa participación colaboración y motivación en las distintas áreas del aprendizaje dando como resultado desempeños bajos.
  • 4. Objetivos Objetivo General  Implementar una propuesta desde aula dinámica para fomentar la motivación y el interés del estudiante para que participe en los procesos de enseñanza- aprendizaje de forma constructiva, crítica y significativa para que sea aplicable a la vida diaria de los estudiantes. Objetivos Específicos  Observar las condiciones de Enseñanza y aprendizaje en el aula de clases para diagnosticar las dificultades y fortalezas del proceso pedagógico en la educación primaria  Generar e incentivar de la metodología MICEA centrada en la propuesta del aula dinámica  Incentivar al estudiante para que sea participe activo, reflexivo y transformador en el desarrollo del aula dinámica propuesta por el docente
  • 5. Mejorar las estrategias del docente  Motivar al estudiante al aprendizaje  Mejorar el ambiente escolar  Desarrollar en el aula la dinamización de los tres cerebros  Para que el estudiante: piense, imagine y haga  Para que el estudiante participe en el aprendizaje  Para que el docente contextualice el conocimiento  Para que el estudiante indagué, debata, etc.  Para que el aprendizaje sea flexible Dinamización Aprendizaje propuesta del aula significativo
  • 6. MARCO TEÓRICO  Cárdenas M. (1999). epistemología de la educación” ensayo de pedagogía “a pedagogía como ciencia. CD sobre pedagogía  De Gregori W. (2002). Capital intelectual. Ed. Mc Graw Hill. Colombia  De Gregori W. (2002). Construcción familiar-escolar de los 3 cerebros. Colombia. Ed. Kimpres Ltda..  Domínguez C. J. (1994). La solución de problemas. Madrid. Ed. Santillana  Díaz B. F. (1994). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Ed. Mc Graw Hill. Colombia.  García, J.E (1993). Aprender investigando. Una propuesta metodológica basada en la investigación. Díada Editora. Kaplún, M.  Montaña, M. F. (2004). Métodos, técnicas y estrategias de enseñanza y aprendizaje. Ed. SEM.  Morín, E. (2001) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona. Ed. Paídos iberia.  Pozo, J.I. (1997). La Solución de Problemas, Aprender a resolver problemas y resolver problemas para aprender. Madrid. Ed. Santillana  Pozo, J.I. Pérez M. (1996). Aprendices y maestros. Madrid. Ed. Santillana  Velandia C. M. (1990). Metodología interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje. Colombia. Ed. ASIC-PRO
  • 7. Gregori: tricerebralidad Ciclo cibernético de transformación CCT mínimo “aula dinámica” PENSAR IMAGINAR Hacer
  • 8. CONCEPTOS BÁSICOS  Cerebro tríadico  Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje - MICEA  Momentos de MICEA  CCT amplio y CCT mínimo (aula dinámica)  Ciclaje cerebral  Referencial de los Cuatro Factores Operacionales  Pedagogía y Didáctica  Enfoques Para Abordar Un Aprendizaje Significativo  Métodos, Técnicas y Estrategias de Aprendizaje
  • 9. MARCO METODOLÓGICO  La investigación de este proyecto es de carácter Cualitativo-Descriptivo, ya que este enfoque permite desarrollar un análisis más claro sobre la situación y los fenómenos que ocurren con respecto al objeto de estudio. Revelador Tricerebral en Grados Quinto 34 33 32 33 33 31 30 29 30 28 C. LOGICO C. OPERATIVO C. CREATIVO
  • 10. POBLACIÓN La investigación, la recolección de datos y los resultados se plantearon:  Grados quinto de básica primaria.  Total de 139 estudiantes  Predominancia cerebro derecho  Localidad de Fontibón y Usme  Total de siete docentes de diferentes áreas  Predominancia cerebro izquierdo
  • 11. INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN PREGUNTA: PENSAR SI NO 1 ¿El docente motiva la clase? 2 ¿Hace preguntas? Resultados: 3 ¿Hace preguntas abiertas? Se puede observar que 4 ¿Hace analogías? 5 ¿Explica el tema? en su mayoría los 6 ¿Prepara la clase? docentes de básica 7 ¿Escucha a sus estudiantes? 8 ¿Amplia las respuestas e intervenciones de los estudiantes? primaria tiene 9 ¿Las temáticas son actuales? predominancia el cerebro 10 ¿Parte de los conocimientos previos? lógico; lo cual indica que PREGUNTA: IMAGINAR las clases son muy 1 ¿Hace bromas? 2 ¿Utiliza imágenes o figuras? teóricas y se centran 3 ¿Utiliza audiovisuales? principalmente en el 4 ¿Utiliza medios tecnológicos? 5 ¿Hace relajación? conocimiento dejando un 6 ¿Formula preguntas para inquietar al estudiante? poco de lado la práctica y 7 ¿Hace lluvia de ideas? 8 ¿Incentiva al estudiante a la creatividad? la creatividad para que el 9 ¿Valora la expresión de los estudiantes? estudiante experimente 10 ¿Juega con los estudiantes? 11 ¿Cuenta chistes? sus habilidades 12 ¿Cuenta anécdotas? Por lo tanto es PREGUNTA: HACER importante dinamizar el 1¿Promueve el trabajo en grupo? aula 2 ¿Promueve la utilización de medios tecnológicos? 3 ¿Promueve la utilización de materiales didácticos? 4 ¿Evalúa el desarrollo de la clase? 5 ¿Evalúa sus estudiantes? 6 ¿Promueve la participación del estudiante?
  • 12. PROPUESTA CURRICULAR PARA LA DINAMIZACIÓN DEL AULA EN BÁSICA PRIMARIA Para la dinamización del aula de clases es elemental que el docente practique diversas estrategias que incentiven al estudiante; es por eso que el proceso de la clase debe tener diferentes momentos donde trabaje el desarrollo de los tres cerebros para que no exista aburrimiento, apatía, o desinterés por las temáticas abordadas en clase. Dinamizar el aula es un paso muy importante si se quiere desarrollar en el estudiante habilidades lógicas, creativas y procedimentales, y así mismo se vea motivado y dispuesto y los procesos educativos.
  • 13. Propósito general  Ofrecer al docente alternativas desde aula dinámica para fomentar la motivación y el interés del estudiante para que participe en los procesos de enseñanza- aprendizaje de forma constructiva, crítica y significativa y que sea aplicable a su vida diaria. Propósitos específicos  Pensar: Incentivar en el docente un pensamiento innovador y pedagógico para que implemente nuevas estrategias y dinamice el aula.  Hacer: Elaborar una metodología basada en MICEA centrada en la propuesta de aula dinámica para que el docente desarrolle estrategias practicas de aprendizaje.  Imaginar: Promover en el docente la creatividad para que incentive la imaginación y utilice estrategias interesantes para hacer sus clases agradables.
  • 14. Competencias  Saber: Pensamiento argumentativo y crítico frente a la implementación de estrategias pedagógicas aplicables al aula de clases para establecer su dinamización y motivación del ambiente escolar.  Saber hacer: Elaboración de estrategias pedagógicas desde aula dinámica para la motivación del estudiante y el desarrollo de un aprendizaje significativo y comprensivo.  Ser: Creatividad y responsabilidad en la implementación del aula dinámica, desarrollando habilidades trícerebrales: pensar, imaginar y hacer. Teniendo en cuenta:  Dinamización a través de los Liderazgos  Sugerencias para el cultivo trícerebral
  • 15. PENSAR – SABER HACER SENTIR – SER MENTALIZACION CEREBRO IZQUIERDO CEREBRO CENTRAL CEREBRO DERECHO EPISTEMOLOGIA ADMINISTRACION TRANSCENDENCIA Argumenta teóricamente Incentiva de forma sobre la trícerebralidad y Transforma el ambiente emocional y creativa la la dinamización del aula de escolar de forma práctica dinamización del aula de clase en la educación fomentando nuevas clase a través de MICEA. básica primaria. dinámicas. ASESORIA ACTITUD CIENTIFICA PLANEACION PERCEPCION EN Indaga y reconoce la Planea y organiza ESTADO ALFA importancia de dinamizar el proyectos y momentos Proyecta en el aula de clase aula de clase para superar que demuestran sus estrategias para estimular las dificultades de Enseñaje. habilidades propositivas el autocontrol del ciclaje para dinamizar. cerebral. SUPERVICION CLASIFICACIONES PROFESIONES EPISTEMOLOGIA Dispone de las herramientas Clasifica y propone diversas necesarias para elaborar Promueve actividades estrategias analítico-lógicas diversos esquemas de creativas como la lluvia de para la dinamización del trabajo en equipo para la ideas para dinamizar el ambiente escolar dinamización del aula. aula de clase. COMUNICACIONES IMPULSOS DE EPISTEMOLOGIA EJECUCION Identifica y Propone diversos SOBREVIVENCIA Y Expresa e incentiva medios presenciales y REPRODUCCION actitudes de tolerancia y tecnológicos que faciliten la Aplica diversas estrategias para respeto promoviendo comunicación entre docentes y mejorar las relaciones y buenas relaciones estudiantes apropiadamente. motivación en los estudiantes. interpersonales.
  • 16. Agendas de trabajo Planeación metodológica agenda 1 Módulo de formación: cerebro tríadico y tricerebralidad Duración: tres mes/ horas: dos horas Modalidad de formación: presencial CONTENIDOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS TECNICAS ESTRATEGIAS MEDIOS Y EVALUACIÓN INSTRUMENTOS METODOLOGICAS RECURSOS SABER TECNICAS MICEA Conocer la funcionalidad Describe y Desarrolla 1. Momento del docente: de la tricerebralidad y su desarrolla el juego apropiadamente las Actividades que Desarrollo del conocimiento Libro: De Gregori W. evolución biológica tríadico en actividades del juego promuevan el juego tricerebral (2002). Construcción tríadicos tríadico 2.- Momento del Estudiante: familiar-escolar de los actividades lúdicas desarrolla actividades del 3 cerebros. Colombia. SABER HACER Lectura juego tríadico; aplicación del Ed. Kimpres ltda. pág. Organizar y aplicar De Gregori(2002) evelador 20-22. 34. Cumple con las actividades grupales e Realiza actividades construcción familiar- Desarrolla lecturas orientaciones dadas Video sobre individuales que de manera creativa por el tutor escolar de los tres Observación del video sustenten el juego cerebros trícerebralidad: para incentivar el tríadico 3.- Momento del trabajo en http://www.youtube. desarrollo de los Desarrolla de manera creativa y Herramientas Equipo: Elaborar actividades com/watch?v=eFhuR tres cerebros SER con responsabilidad visuales: que promuevan los tres ylItGw Desarrollo de actividades las actividades •Diapositivas momentos pensar, imaginar y planteadas Videos creativas para (cerebro tríadico) hacer complementarios: implementar juego Dispone de •Videos http://www.youtube. triadico herramientas para (problemáticas en el 4.- Momento de la asesoría: com/watch?v=tvn5Y1 desarrollar aula de clases) El tutor acompaña para x50rw&feature=relat actividades desarrollar las actividades ed http://www.youtube. 5.- Momento de la com/watch?v=UeaWz socialización: vNZGic&feature=relat Discusión y socialización de ed las actividades y materiales desarrollados
  • 17. AGENDAS  El Cerebro Tríadico  Ciclo Cibernético de Transformación (CCT).  CCT Mínimo  Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje - MICEA  socialización del blog  ciclaje cerebral  elaboración de agendas para la dinamización del aula  Desarrollo de la capacidad intelectual (pensar). Sugerencias para las operaciones analítico-lógicas.  Desarrollo de la capacidad creativa (imaginar). Sugerencias para las operaciones intuitivo-sintéticas  Desarrollo de la capacidad operativa (hacer). Sugerencias para las operaciones fisiológicos-motrices- operacionales  liderazgos para dinamizar