SlideShare una empresa de Scribd logo
Existen métodos y técnicas que se utilizan
para ir cada día perfeccionando la
supervisión, de igual forma dar la ayuda que
el docente necesita para mejorar su labor y a
la vez corregir sus debilidades ante el reto
que se nos presenta hoy día en el
mejoramiento de la educación.
EL MÉTODO CIENTÍFICO DE LA SUPERVISIÓN
CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO
Observación del
maestro en el
desempeño de sus
funciones.
 Perfeccionar el proceso
de enseñanza
aprendizaje, estudiando
el comportamiento del
maestro en clase.
 Lograr mejor
conocimiento de dicho
proceso.
1. Conversación individual
supervisor maestro.
2. Análisis e interpretación de
los datos recogidos.
3. Presentar los resultados de
la observación y orientar.
4. Observarlo nuevamente
para verificar si corrige y
mejora el desempeño.
5. Conversación individual.
MÉTODO NO DIRECTIVO
CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO
Ofrecer estímulos y
oportunidades al
maestro y al
estudiante, para
que en sus
desempeños,
tomen conciencia
de sus limitaciones
y errores y
encuentren por sí
solos los caminos
para mejorar su
actuación.
 Perfeccionar el proceso
enseñanza aprendizaje.
 Ofrecer al maestro la
oportunidad de tomar
conciencia de sus
percepciones, objetivos,
necesidades y
aspiraciones.
 Desarrollar la habilidad
de analizar, evaluar e
interpretar lo que ocurre
en torno al maestro y su
labor.
 Ayudar a lograr una
acción docente más
significativa y eficaz
1. El maestro expresa sus
dificultades al supervisor y
elabora un plan de
perfeccionamiento.
2. El supervisor orienta en
seguida u observa al maestro en
clase, en los aspectos necesarios.
3. Se realiza una conversación
individual en torno a la situación
vivida.
4. Los otros pasos a seguir los
indicará el docente.
5. En las conversaciones
individuales el supervisor hará
preguntas que ayuden al
maestro a la reflexión.
6. El que toma las decisiones es
el propio maestro.
MÉTODO DE AYUDA MUTUA
CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO
Labor integrada del
supervisor y el
maestro con miras al
perfeccionamiento
del proceso
enseñanza
aprendizaje, por
medio de la
cooperación mutua.
 Perfeccionar el
proceso de
enseñanza
aprendizaje.
 Perfeccionar por
medio de la acción
mutua del
supervisor con el
docente.
1. A pedido del maestro,
observar su labor en clase, en
base a una ficha organizada y
preparada por ambos.
2. Conversación individual para
evaluar la acción.
3. Elaborar un plan de
perfeccionamiento.
4. Pasado un tiempo, observar
nuevamente la clase, seguida de
conversación y evaluación de
resultados.
MÉTODO CLÍNICO
CONCEPTO OBJETIVO PROCEDIMIENTO
Intervención de
supervisión que se
realiza junto al
maestro a través
de la observación y
la orientación
especializada.
Realizar una labor
preventiva en el
actuar del maestro
durante el proceso de
enseñanza
aprendizaje.
1. Se aplica a maestros mientras se
desempeñan en su función.
2. Exige la participación del
supervisor y si es posible de
especialistas en currículo.
3. Las actividades del supervisor y
de los especialistas son en función
de las necesidades docentes.
4. Las actividades pueden ser
variadas: diagnóstico,
planeamiento, orientación o
evaluación.
MÉTODO ÓSMOSIS
CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO
Promoción de
experiencias
pedagógicas con
la colaboración
de maestros
voluntarios, con
la esperanza de
que los demás
maestros los
emulen.
 Aplicación de métodos
y técnicas de
enseñanza o cualquier
otro procedimiento
didáctico que no
fueron puestos en
práctica en la escuela.
 Promover nuevos
procedimientos
didácticos y evaluar la
validez de los mismos.
 Influir indirectamente,
en otros maestros,
para que renueven su
comportamiento
didáctico, teniendo
como mira el
mejoramiento.
1. Acercarse a los maestros más
curiosos y dispuestos a
experimentar y planifica la
aplicación de nuevos
procedimientos didácticos.
2. Durante la realización de los
proyectos experimentales, actuar
como ayudante del maestro.
3. Evaluación de los resultados
(maestro supervisor).
4. Cuando otro maestro se interese
por la experiencia, el supervisor lo
estimulará y lo ayudará a que realice
él también su experimento.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ACTIVA
CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO
Estudio en grupos de
problemas en una
serie de reuniones.
 Estudiar los
problemas.
 Reunir personas
interesadas.
 Estimular a los
docentes para que
expongan dificultades
de su acción didáctica.
 Plantear las
dificultades halladas
en la propia labor.
 Desarrollar la
observación, análisis y
creatividad frente a
problemas.
1. Varias sesiones: una inicial
y otras de desenvolvimiento.
2. Plantear el problema.
3. Estudio en grupo de las
cuestiones planteadas.
4. Puede ser puesta en
práctica por una o varias
personas interesadas.
MÉTODO DE MICROENSEÑANZA
CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO
Informar sobre un
procedimiento
didáctico para
luego ponerlo en
práctica ante
especialistas.
 Adiestrar en técnicas de
enseñanza.
 Habituar a autoevaluarse.
 Incentivar al auto-
perfeccionamiento.
 Interesar en nuevos
procedimientos
didácticos.
 Reconocer críticas.
1. Preparación
2. Ejecución
3. Crítica
MÉTODO DOLPHI
CONCEPTO OBJETIVOS MODALIDADES
Acuerdos sobre
técnicas
necesarias para
aumentar la
eficiencia de la
enseñanza y la
escuela,
recogiendo
opiniones sin la
presencia física
directa.
 Facilitar la convergencia
de opiniones.
 Máximo consenso al
decidir una cuestión.
 Evitar tensiones al emitir
opiniones cara a cara.
 Dejar en claro las
posiciones mayoritarias y
minoritarias.
1. Basada en
consulta de
especialistas.
2. Basada en
consulta a
especialistas y
otros.
MÉTODO DE REPRESENTACIÓN OPERATIVA
CONCEPTO OBJETIVOS DESARROLLO
Escenificación
a cargo de
especialistas
con la ayuda
del supervisor
para observar
situaciones
reales para
estudiarlas y
buscar
solución
 Suministrar modelos
coherentes.
 Juzgar diferentes modelos en
busca del más adecuado.
 Apreciar situaciones de la vida
escolar en busca de mejoras.
 Ensayar procedimientos de
acción didáctica para juzgar
conveniencia e inconveniencia.
1. Subdividir el grupo,
los que escenifican y
los que observan.
2. Dramatizar con la
mayor fidelidad
posible.
3. El grupo que observa
hace aportes,
discutida por todos y
búsqueda de
soluciones.
MÉTODO DE DESCRIPCIÓN DE ESCENA
CONCEPTO OBJETIVOS DESARROLLO
Proponer un hecho o
situación.
 Hacer que tomen
conciencia de la
situación.
 Desarrollar la
creatividad.
 Aprovechar las
mejores ideas, en
síntesis.
 Entender como
ven las personas
un problema.
1. Las opiniones al
caso deben ser por
escrito.
2. El modelo elegido
o el resultado de
la síntesis puede o
no puede
discutirse con los
participantes.
TÉCNICA: ASIGNACIÓN DE MAESTROS
¿En qué
consiste?
Asignar cargo para el cual está preparado emocional y
académicamente.
Toma en cuenta
Consentimiento del docente, posición para la cual es apto,
características, educación y experiencia y necesidades.
Previo a la visita
Buena relación, preparar la visita, conversación previa , situación
global del aprendizaje, descubrir los aspectos positivos, observar
manejo de la clase, llevar registro, entrar discretamente al aula.
Objetivos de
visitas
Mejorar la educación, visión global del programa educativo,
conseguir información, verificar la eficacia de instrumentos
docentes, determinar el ambiente físico.
Tipos de visitas
Visita en la mañana o en la tarde; visitas durante el día lectivo;
visitar varias clases de diferentes grados.
EXPERIMENTACIÓN EN LA CLASE
¿En qué consiste?
Alentar a los maestros a crear nuevos enfoques,
técnicas y materiales.
Debe tomar en cuenta
 Considerar el nuevo método tan bueno como el
antiguo, no afectar el aprendizaje.
Conversación con
maestros
Procedimiento directo para ayudar al maestro.
Sugerencias para
conversaciones
 Conversación, recurso para solución de
problemas.
 Las conversaciones deben ser preparadas.
 Después de observada la clase.
 La conversación debe ser evaluada.
TÉCNICA DE LA ENSEÑANZA DEMOSTRATIVA
La técnica Puede ser grupal o individual
Sugerencias para la
enseñanza
demostrativa
 Preparar la demostración.
 Procurar la participación de los alumnos.
 Parecerse a una situación normal de clases.
 Hacer hincapié en la habilidad o procedimiento.
 Efectuarse a considerable medida a pedido.
 Evaluarla por los observadores y participantes.
Actividades y
conferencias
profesionales
Participar en reuniones, conferencias y actividades de
educación.
LECTURAS PROFESIONALES
En qué consiste ? Leer regularmente.
El supervisor debe: • Las escuelas se suscriban.
• Formarse una biblioteca profesional.
• Establecer los procedimientos, para
estimular el uso amplio de libros y revistas.
Criterios para la selección de
libros de Texto
Medidas
cuantitativas
Vocabularios, capítulos,
ilustraciones, extensión de
oraciones, # de ejercicios, etc.
Juicios
cualitativos
• desarrollo de ideas.
• Adaptación de contenido.
• Equilibrio del programa.
Selección del
Personal
Boletines de Supervisión
Personal idóneo. • Es un medio para preparar al personal
para otra actividad.
• Es un resumen .
• Guías, manuales, preparados por
maestros y el director.
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
Una investigación bien planeada y controlada, puede ser
uno de los mejores laboratorios para el descubrimiento
de medios destinados al mejoramiento de la clase.
Procedimiento
• Lograr un ambiente
participativo.
• Decidir las áreas.
• Conseguir ayuda
profesional.
FORMACIÓN DE BIBLIOTECAS PROFESIONALES
Qué es? Técnica de importancia para el
establecimiento y mantenimiento de
bibliotecas.
El maestro
Debe:
Disponer de una amplia selección de libros
actualizados.
El supervisor
Debe:
Ser responsable de la biblioteca de la zona
o región.
El director
debe:
Coordinar con su personal la adquisición y
distribución de libros.
VISITAS A OTROS MAESTROS
Constituyen una de las técnicas más descuidadas y más
promisorias para mejorar la educación.
Sugerenci
as para un
plan de
visitas
• Hacer planes para acompañar a sus maestros en
algunas visitas.
• Establecer normas y procedimientos para las
visitas.
• Los maestros experimentados deben ser
alentados a visitar diferentes niveles.
• Los maestros de primaria deben visitar a los de
secundaria y viceversa.
COORDINACIÓN DE LA ENSEÑANZA A CARGO DE
ALUMNOS-PRACTICANTES DE UNA ZONA
Las escuelas ubicadas cercas de una institución que forme
maestros tiene la responsabilidad de aceptar maestros
practicantes si se le solicitase.
Se debe:
Establecer procedimientos para aceptar y
adiestrar a los maestros y alumnos.
Poner en práctica el programa.
Tratar a los practicantes como colegas.
EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN COOPERATIVA DE LOS PROGRAMAS
DE EXÁMENES
Los exámenes resultan de gran interés para el supervisor.
Pasos para
evaluar
exámenes
Examinar el programa de exámenes.
Trabajo en conjunto en las pruebas confeccionadas
por los maestros.
Eliminar pruebas anticuadas e indignas.
Seleccionar las mejores pruebas.
El programa de logro debe planearse teniendo en
cuenta las pruebas de aptitud y capacidad.
Revisar constantemente la lista final de pruebas a
medida que el currículum cambia.
Metodos de Supervision
Metodos de Supervision

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El método por osmosis
El método por osmosisEl método por osmosis
El método por osmosis
Katterin Varela
 
Técnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasValentina Sosa
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluaciónAdriana Sosa
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
Alberto Christin
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanzaMétodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
Javier Guevara
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
cei montessori
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
Mauricio Aragon
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
santiago suarez
 
Unidad 1. EL supervisor
Unidad 1. EL supervisorUnidad 1. EL supervisor
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultadosUnidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
Universidad del golfo de México Norte
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Unidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativaJuan Ramos Cuncín
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Raúl Velásquez
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
auri04
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricularmbulas
 

La actualidad más candente (20)

El método por osmosis
El método por osmosisEl método por osmosis
El método por osmosis
 
Técnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivas
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanzaMétodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
 
Unidad 1. EL supervisor
Unidad 1. EL supervisorUnidad 1. EL supervisor
Unidad 1. EL supervisor
 
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultadosUnidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
Unidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativa
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Dirección educativa
Dirección educativaDirección educativa
Dirección educativa
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 

Similar a Metodos de Supervision

4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
VanessaVillaran
 
Galeas_MarciaDaniela cuadro doble entrada.docx
Galeas_MarciaDaniela cuadro doble entrada.docxGaleas_MarciaDaniela cuadro doble entrada.docx
Galeas_MarciaDaniela cuadro doble entrada.docx
marcia galeas
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blogusc
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Lidia Segura Peña
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Lidia Segura Peña
 
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica DocenteÁrea: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
scar47
 
3.1 aprendizaje colaborativo
3.1 aprendizaje colaborativo3.1 aprendizaje colaborativo
3.1 aprendizaje colaborativo
DLUNAMEJ
 
Estrategias Innovadoras para Docentes
Estrategias  Innovadoras para DocentesEstrategias  Innovadoras para Docentes
Estrategias Innovadoras para Docentes
Vanessa Verano
 
Metodologias activas
Metodologias activasMetodologias activas
Metodologias activas
pauamoleer
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Acompañamiento 2017 jaqg
Acompañamiento 2017 jaqgAcompañamiento 2017 jaqg
Acompañamiento 2017 jaqg
ericayauri
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
adangomezsalgado
 
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaonaEstrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Lorena Gaona
 
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.docFormato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
HectorRamirez197659
 
29 el profesor eficaz
29 el profesor eficaz29 el profesor eficaz
29 el profesor eficaz
patyroch1967
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
hospital
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticashospital
 

Similar a Metodos de Supervision (20)

4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
 
Galeas_MarciaDaniela cuadro doble entrada.docx
Galeas_MarciaDaniela cuadro doble entrada.docxGaleas_MarciaDaniela cuadro doble entrada.docx
Galeas_MarciaDaniela cuadro doble entrada.docx
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blog
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
 
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica DocenteÁrea: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
3.1 aprendizaje colaborativo
3.1 aprendizaje colaborativo3.1 aprendizaje colaborativo
3.1 aprendizaje colaborativo
 
Estrategias Innovadoras para Docentes
Estrategias  Innovadoras para DocentesEstrategias  Innovadoras para Docentes
Estrategias Innovadoras para Docentes
 
Metodologias activas
Metodologias activasMetodologias activas
Metodologias activas
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Acompañamiento 2017 jaqg
Acompañamiento 2017 jaqgAcompañamiento 2017 jaqg
Acompañamiento 2017 jaqg
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
 
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaonaEstrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
 
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.docFormato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
 
29 el profesor eficaz
29 el profesor eficaz29 el profesor eficaz
29 el profesor eficaz
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
 

Más de norielr

GENERAL CLASSIFICATION OF VOWELS
GENERAL CLASSIFICATION OF VOWELSGENERAL CLASSIFICATION OF VOWELS
GENERAL CLASSIFICATION OF VOWELS
norielr
 
Technology Web 2.0
Technology Web 2.0Technology Web 2.0
Technology Web 2.0
norielr
 
Usos de las TICS en la educación especial
Usos de las TICS en la educación especialUsos de las TICS en la educación especial
Usos de las TICS en la educación especial
norielr
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistanorielr
 
Fundamentos legales-Universidades Panameñas
Fundamentos legales-Universidades PanameñasFundamentos legales-Universidades Panameñas
Fundamentos legales-Universidades Panameñasnorielr
 
Sistema de planificacion
Sistema de planificacionSistema de planificacion
Sistema de planificacionnorielr
 
LA SUPERVISIÒN SIGNIFICA MEJORAR LA ENSEÑANZA
LA SUPERVISIÒN SIGNIFICA MEJORAR LA ENSEÑANZALA SUPERVISIÒN SIGNIFICA MEJORAR LA ENSEÑANZA
LA SUPERVISIÒN SIGNIFICA MEJORAR LA ENSEÑANZAnorielr
 
Corpus and collocations
Corpus and collocationsCorpus and collocations
Corpus and collocationsnorielr
 
Moral Dilemmas
Moral DilemmasMoral Dilemmas
Moral Dilemmasnorielr
 
El Castigo
El CastigoEl Castigo
El Castigonorielr
 
Leyes Internacionales en la Discapacidad
Leyes Internacionales en la DiscapacidadLeyes Internacionales en la Discapacidad
Leyes Internacionales en la Discapacidadnorielr
 
The Latest Communication Technology
The Latest Communication TechnologyThe Latest Communication Technology
The Latest Communication Technologynorielr
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visualnorielr
 
Computer Assisted Language Learning (CALL)
Computer Assisted Language Learning (CALL)Computer Assisted Language Learning (CALL)
Computer Assisted Language Learning (CALL)norielr
 
The role of technology in education and the Web 2.0 technologies in today`s C...
The role of technology in education and the Web 2.0 technologies in today`s C...The role of technology in education and the Web 2.0 technologies in today`s C...
The role of technology in education and the Web 2.0 technologies in today`s C...norielr
 
Parts of the House
Parts of the HouseParts of the House
Parts of the Housenorielr
 
Cuestionario de preguntas abiertas
Cuestionario de preguntas abiertasCuestionario de preguntas abiertas
Cuestionario de preguntas abiertasnorielr
 
The ´´Three Ps´´
The ´´Three Ps´´The ´´Three Ps´´
The ´´Three Ps´´norielr
 

Más de norielr (18)

GENERAL CLASSIFICATION OF VOWELS
GENERAL CLASSIFICATION OF VOWELSGENERAL CLASSIFICATION OF VOWELS
GENERAL CLASSIFICATION OF VOWELS
 
Technology Web 2.0
Technology Web 2.0Technology Web 2.0
Technology Web 2.0
 
Usos de las TICS en la educación especial
Usos de las TICS en la educación especialUsos de las TICS en la educación especial
Usos de las TICS en la educación especial
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Fundamentos legales-Universidades Panameñas
Fundamentos legales-Universidades PanameñasFundamentos legales-Universidades Panameñas
Fundamentos legales-Universidades Panameñas
 
Sistema de planificacion
Sistema de planificacionSistema de planificacion
Sistema de planificacion
 
LA SUPERVISIÒN SIGNIFICA MEJORAR LA ENSEÑANZA
LA SUPERVISIÒN SIGNIFICA MEJORAR LA ENSEÑANZALA SUPERVISIÒN SIGNIFICA MEJORAR LA ENSEÑANZA
LA SUPERVISIÒN SIGNIFICA MEJORAR LA ENSEÑANZA
 
Corpus and collocations
Corpus and collocationsCorpus and collocations
Corpus and collocations
 
Moral Dilemmas
Moral DilemmasMoral Dilemmas
Moral Dilemmas
 
El Castigo
El CastigoEl Castigo
El Castigo
 
Leyes Internacionales en la Discapacidad
Leyes Internacionales en la DiscapacidadLeyes Internacionales en la Discapacidad
Leyes Internacionales en la Discapacidad
 
The Latest Communication Technology
The Latest Communication TechnologyThe Latest Communication Technology
The Latest Communication Technology
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Computer Assisted Language Learning (CALL)
Computer Assisted Language Learning (CALL)Computer Assisted Language Learning (CALL)
Computer Assisted Language Learning (CALL)
 
The role of technology in education and the Web 2.0 technologies in today`s C...
The role of technology in education and the Web 2.0 technologies in today`s C...The role of technology in education and the Web 2.0 technologies in today`s C...
The role of technology in education and the Web 2.0 technologies in today`s C...
 
Parts of the House
Parts of the HouseParts of the House
Parts of the House
 
Cuestionario de preguntas abiertas
Cuestionario de preguntas abiertasCuestionario de preguntas abiertas
Cuestionario de preguntas abiertas
 
The ´´Three Ps´´
The ´´Three Ps´´The ´´Three Ps´´
The ´´Three Ps´´
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Metodos de Supervision

  • 1.
  • 2. Existen métodos y técnicas que se utilizan para ir cada día perfeccionando la supervisión, de igual forma dar la ayuda que el docente necesita para mejorar su labor y a la vez corregir sus debilidades ante el reto que se nos presenta hoy día en el mejoramiento de la educación.
  • 3.
  • 4. EL MÉTODO CIENTÍFICO DE LA SUPERVISIÓN CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO Observación del maestro en el desempeño de sus funciones.  Perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje, estudiando el comportamiento del maestro en clase.  Lograr mejor conocimiento de dicho proceso. 1. Conversación individual supervisor maestro. 2. Análisis e interpretación de los datos recogidos. 3. Presentar los resultados de la observación y orientar. 4. Observarlo nuevamente para verificar si corrige y mejora el desempeño. 5. Conversación individual.
  • 5. MÉTODO NO DIRECTIVO CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO Ofrecer estímulos y oportunidades al maestro y al estudiante, para que en sus desempeños, tomen conciencia de sus limitaciones y errores y encuentren por sí solos los caminos para mejorar su actuación.  Perfeccionar el proceso enseñanza aprendizaje.  Ofrecer al maestro la oportunidad de tomar conciencia de sus percepciones, objetivos, necesidades y aspiraciones.  Desarrollar la habilidad de analizar, evaluar e interpretar lo que ocurre en torno al maestro y su labor.  Ayudar a lograr una acción docente más significativa y eficaz 1. El maestro expresa sus dificultades al supervisor y elabora un plan de perfeccionamiento. 2. El supervisor orienta en seguida u observa al maestro en clase, en los aspectos necesarios. 3. Se realiza una conversación individual en torno a la situación vivida. 4. Los otros pasos a seguir los indicará el docente. 5. En las conversaciones individuales el supervisor hará preguntas que ayuden al maestro a la reflexión. 6. El que toma las decisiones es el propio maestro.
  • 6. MÉTODO DE AYUDA MUTUA CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO Labor integrada del supervisor y el maestro con miras al perfeccionamiento del proceso enseñanza aprendizaje, por medio de la cooperación mutua.  Perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje.  Perfeccionar por medio de la acción mutua del supervisor con el docente. 1. A pedido del maestro, observar su labor en clase, en base a una ficha organizada y preparada por ambos. 2. Conversación individual para evaluar la acción. 3. Elaborar un plan de perfeccionamiento. 4. Pasado un tiempo, observar nuevamente la clase, seguida de conversación y evaluación de resultados.
  • 7. MÉTODO CLÍNICO CONCEPTO OBJETIVO PROCEDIMIENTO Intervención de supervisión que se realiza junto al maestro a través de la observación y la orientación especializada. Realizar una labor preventiva en el actuar del maestro durante el proceso de enseñanza aprendizaje. 1. Se aplica a maestros mientras se desempeñan en su función. 2. Exige la participación del supervisor y si es posible de especialistas en currículo. 3. Las actividades del supervisor y de los especialistas son en función de las necesidades docentes. 4. Las actividades pueden ser variadas: diagnóstico, planeamiento, orientación o evaluación.
  • 8. MÉTODO ÓSMOSIS CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO Promoción de experiencias pedagógicas con la colaboración de maestros voluntarios, con la esperanza de que los demás maestros los emulen.  Aplicación de métodos y técnicas de enseñanza o cualquier otro procedimiento didáctico que no fueron puestos en práctica en la escuela.  Promover nuevos procedimientos didácticos y evaluar la validez de los mismos.  Influir indirectamente, en otros maestros, para que renueven su comportamiento didáctico, teniendo como mira el mejoramiento. 1. Acercarse a los maestros más curiosos y dispuestos a experimentar y planifica la aplicación de nuevos procedimientos didácticos. 2. Durante la realización de los proyectos experimentales, actuar como ayudante del maestro. 3. Evaluación de los resultados (maestro supervisor). 4. Cuando otro maestro se interese por la experiencia, el supervisor lo estimulará y lo ayudará a que realice él también su experimento.
  • 9. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ACTIVA CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO Estudio en grupos de problemas en una serie de reuniones.  Estudiar los problemas.  Reunir personas interesadas.  Estimular a los docentes para que expongan dificultades de su acción didáctica.  Plantear las dificultades halladas en la propia labor.  Desarrollar la observación, análisis y creatividad frente a problemas. 1. Varias sesiones: una inicial y otras de desenvolvimiento. 2. Plantear el problema. 3. Estudio en grupo de las cuestiones planteadas. 4. Puede ser puesta en práctica por una o varias personas interesadas.
  • 10. MÉTODO DE MICROENSEÑANZA CONCEPTO OBJETIVOS PROCEDIMIENTO Informar sobre un procedimiento didáctico para luego ponerlo en práctica ante especialistas.  Adiestrar en técnicas de enseñanza.  Habituar a autoevaluarse.  Incentivar al auto- perfeccionamiento.  Interesar en nuevos procedimientos didácticos.  Reconocer críticas. 1. Preparación 2. Ejecución 3. Crítica
  • 11. MÉTODO DOLPHI CONCEPTO OBJETIVOS MODALIDADES Acuerdos sobre técnicas necesarias para aumentar la eficiencia de la enseñanza y la escuela, recogiendo opiniones sin la presencia física directa.  Facilitar la convergencia de opiniones.  Máximo consenso al decidir una cuestión.  Evitar tensiones al emitir opiniones cara a cara.  Dejar en claro las posiciones mayoritarias y minoritarias. 1. Basada en consulta de especialistas. 2. Basada en consulta a especialistas y otros.
  • 12. MÉTODO DE REPRESENTACIÓN OPERATIVA CONCEPTO OBJETIVOS DESARROLLO Escenificación a cargo de especialistas con la ayuda del supervisor para observar situaciones reales para estudiarlas y buscar solución  Suministrar modelos coherentes.  Juzgar diferentes modelos en busca del más adecuado.  Apreciar situaciones de la vida escolar en busca de mejoras.  Ensayar procedimientos de acción didáctica para juzgar conveniencia e inconveniencia. 1. Subdividir el grupo, los que escenifican y los que observan. 2. Dramatizar con la mayor fidelidad posible. 3. El grupo que observa hace aportes, discutida por todos y búsqueda de soluciones.
  • 13. MÉTODO DE DESCRIPCIÓN DE ESCENA CONCEPTO OBJETIVOS DESARROLLO Proponer un hecho o situación.  Hacer que tomen conciencia de la situación.  Desarrollar la creatividad.  Aprovechar las mejores ideas, en síntesis.  Entender como ven las personas un problema. 1. Las opiniones al caso deben ser por escrito. 2. El modelo elegido o el resultado de la síntesis puede o no puede discutirse con los participantes.
  • 14.
  • 15. TÉCNICA: ASIGNACIÓN DE MAESTROS ¿En qué consiste? Asignar cargo para el cual está preparado emocional y académicamente. Toma en cuenta Consentimiento del docente, posición para la cual es apto, características, educación y experiencia y necesidades. Previo a la visita Buena relación, preparar la visita, conversación previa , situación global del aprendizaje, descubrir los aspectos positivos, observar manejo de la clase, llevar registro, entrar discretamente al aula. Objetivos de visitas Mejorar la educación, visión global del programa educativo, conseguir información, verificar la eficacia de instrumentos docentes, determinar el ambiente físico. Tipos de visitas Visita en la mañana o en la tarde; visitas durante el día lectivo; visitar varias clases de diferentes grados.
  • 16. EXPERIMENTACIÓN EN LA CLASE ¿En qué consiste? Alentar a los maestros a crear nuevos enfoques, técnicas y materiales. Debe tomar en cuenta  Considerar el nuevo método tan bueno como el antiguo, no afectar el aprendizaje. Conversación con maestros Procedimiento directo para ayudar al maestro. Sugerencias para conversaciones  Conversación, recurso para solución de problemas.  Las conversaciones deben ser preparadas.  Después de observada la clase.  La conversación debe ser evaluada.
  • 17. TÉCNICA DE LA ENSEÑANZA DEMOSTRATIVA La técnica Puede ser grupal o individual Sugerencias para la enseñanza demostrativa  Preparar la demostración.  Procurar la participación de los alumnos.  Parecerse a una situación normal de clases.  Hacer hincapié en la habilidad o procedimiento.  Efectuarse a considerable medida a pedido.  Evaluarla por los observadores y participantes. Actividades y conferencias profesionales Participar en reuniones, conferencias y actividades de educación.
  • 18. LECTURAS PROFESIONALES En qué consiste ? Leer regularmente. El supervisor debe: • Las escuelas se suscriban. • Formarse una biblioteca profesional. • Establecer los procedimientos, para estimular el uso amplio de libros y revistas. Criterios para la selección de libros de Texto Medidas cuantitativas Vocabularios, capítulos, ilustraciones, extensión de oraciones, # de ejercicios, etc. Juicios cualitativos • desarrollo de ideas. • Adaptación de contenido. • Equilibrio del programa.
  • 19. Selección del Personal Boletines de Supervisión Personal idóneo. • Es un medio para preparar al personal para otra actividad. • Es un resumen . • Guías, manuales, preparados por maestros y el director.
  • 20.
  • 21. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL Una investigación bien planeada y controlada, puede ser uno de los mejores laboratorios para el descubrimiento de medios destinados al mejoramiento de la clase. Procedimiento • Lograr un ambiente participativo. • Decidir las áreas. • Conseguir ayuda profesional.
  • 22. FORMACIÓN DE BIBLIOTECAS PROFESIONALES Qué es? Técnica de importancia para el establecimiento y mantenimiento de bibliotecas. El maestro Debe: Disponer de una amplia selección de libros actualizados. El supervisor Debe: Ser responsable de la biblioteca de la zona o región. El director debe: Coordinar con su personal la adquisición y distribución de libros.
  • 23. VISITAS A OTROS MAESTROS Constituyen una de las técnicas más descuidadas y más promisorias para mejorar la educación. Sugerenci as para un plan de visitas • Hacer planes para acompañar a sus maestros en algunas visitas. • Establecer normas y procedimientos para las visitas. • Los maestros experimentados deben ser alentados a visitar diferentes niveles. • Los maestros de primaria deben visitar a los de secundaria y viceversa.
  • 24. COORDINACIÓN DE LA ENSEÑANZA A CARGO DE ALUMNOS-PRACTICANTES DE UNA ZONA Las escuelas ubicadas cercas de una institución que forme maestros tiene la responsabilidad de aceptar maestros practicantes si se le solicitase. Se debe: Establecer procedimientos para aceptar y adiestrar a los maestros y alumnos. Poner en práctica el programa. Tratar a los practicantes como colegas.
  • 25. EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN COOPERATIVA DE LOS PROGRAMAS DE EXÁMENES Los exámenes resultan de gran interés para el supervisor. Pasos para evaluar exámenes Examinar el programa de exámenes. Trabajo en conjunto en las pruebas confeccionadas por los maestros. Eliminar pruebas anticuadas e indignas. Seleccionar las mejores pruebas. El programa de logro debe planearse teniendo en cuenta las pruebas de aptitud y capacidad. Revisar constantemente la lista final de pruebas a medida que el currículum cambia.

Notas del editor

  1. Quiere decir que para valorar el desempeño de los maestros existen métodos y técnicas las cuales sirven `para orientar a los docentes en servicios.
  2. son aquellos procedimientos más amplios que otorgan un sentido de unidad a la acción supervisora, dado que los mismos en su aplicación, pueden valerse en cada grupo particular de la cooperación de todas las técnicas.
  3. Se fundamenta …………para posteriormente en una labor individualizada, orientarlo para que supere sus debilidades y mejore su acción educativa. Para el desarrollo de este método se utiliza la observación, conferencia y conversación individual. OBJ 2: gracias a la orientación del superv el proceso de E-A mejor
  4. Consiste en estímulos y oportunidades para cada uno de los participante en el proceso de E-A tomando conciencia de sus errores y limitaciones para mejoras de su acción educativa. Sin embargo, para la aplicación de este método el supervisor requiere de habilidades como seguridad y practica del mismo.
  5. Se refiere a la ………….del supervisor y el supervisor en un trabajo en conjunto. Tiene como ventaja que une al supervisor y maestro en un objetivo en común, siendo fuente de estimulo reciprocos.
  6. Se caracteriza por tener doble función que se realiza junto al profesor por una parte orienta y por otra previene en otras fallas. Las técnicas mas usada por este método es la conversación, observación y reuniones.
  7. Proc 1- el supervisor ………………….. Proc 2- para mejor orientación a los maestros Proc 3- de acuerdo a la observación
  8. Consiste en planear y analizar una situación educacional no satisfactoria dentro del ritmo normal de trabajo. Objt 1- o dificultades Objt 2- en problema o dificultades Objt 3- buscar soluciones Objt 4- para solucionarlas
  9. ………… en presencia o no de alumnos para ser seguimiento objeto de apreciación critica por parte de los especialistas invitados. Pre- se instuye y se orienta con relacion a nuevas técnicas Eje- el maestro prepara y explica la técnica Cri- se efectua la critica de la tarea realizada
  10. Se recoge opiniones varias sobre un asunto y sin a proximidad física de la misma. Mod 2- con respecto al asunto
  11. La------------procedimientos distintos para mejoras Objt 1- comportamiento didactico
  12. -------- de las cuales algunos serán profesores y otros no, luego se le pide que escriban lo que opinan del mismo y si fuese el hagan sugerencias para la busca de soluciones.
  13. Se destinan a casos particulares de la supervisión y pueden ser entregados a cualquier método.
  14. Cuadro 3- el maestro esta ansioso de conocer lo que oyo o vio el supervisor sobre su clase.
  15. Sug 1- demostrador y observador ser cuidadoso de ……….. 4- en el que el observador desee ayudar Act: patrocinado por diferentes grupos educativos. Nacionales o locales
  16. Publicaciones profesionales
  17. Al mejoramiento de la educaion brindando servicios profesionales Resumen: INFOR DE CLASE, CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
  18. Se relaciona a los administradores y supervisores como también varios miembros del personal hasta todo el personal docente.
  19. Las técnicas y métodos de supervisión educativa son muy importantes porque permiten evaluar y valorar el desempeño del docente con el propósito de reorientar el proceso de Enseñanza - Aprendizaje.