SlideShare una empresa de Scribd logo
DIODOS 
Profesor : José Ricardo Lara 
Alumno: Luis Vidal Casazola 
Especialidad : Computación e 
Informática 
Ciclo : II 
2014
¿ Que son los Diodos ? 
 Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite 
la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. 
Este término generalmente se usa para referirse al diodo 
semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza 
de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. El 
diodo de vacío (que actualmente ya no se usa, excepto para 
tecnologías de alta potencia) es un tubo de vacío con dos electrodos: 
una lámina como ánodo, y un cátodo.
Contenido: 
 Tipos De Diodos 
 Diodo detector o de baja señal 
 Diodo Rectificador 
 Diodo Zéner 
 Diodo emisor de luz (LED) 
 Ventajas y desventajas de los diodos 
 Importancia de los Diodos
Tipos de Diodos 
 DIODO DETECTOR O DE BAJA SEÑAL 
Los diodos detectores también denominados diodos de señal o de 
contacto puntual, están hechos de germanio y se caracterizan por 
poseer una unión PN muy diminuta. Esto le permite operar a muy altas 
frecuencias y con señales pequeñas. Se emplea por ejemplo, en 
receptores de radio para separar la componente de alta frecuencia 
(portadora) de la componente de baja frecuencia (información 
audible). Esta operación se denomina detección.
 DIODO RECTIFICADOR 
Los diodos rectificadores son aquellos dispositivos semiconductores que 
solo conducen en polarización directa (arriba de 0.7 V) y en polarización 
inversa no conducen. Estas características son las que permite a este tipo 
de diodo rectificar una señal. 
Los hay de varias capacidades en cuanto al manejo de corriente y el 
voltaje en inverso que pueden soportar.
 DIODO ZÉNER 
Un diodo zéner es un semiconductor que se distingue por su capacidad 
de mantener un voltaje constante en sus terminales cuando se 
encuentran polarizados inversamente, y por ello se emplean como 
elementos de control, se les encuentra con capacidad de ½ watt hasta 
50 watt y para tensiones de 2.4 voltios hasta 200 voltios. El diodo zéner 
polarizado directamente se comporta como un diodo normal, su voltaje 
permanece cerca de 0.6 a 0.7 V.
 DIODO EMISOR DE LUZ (LED’s) 
Es un diodo que entrega luz al aplicársele un determinado voltaje. 
Cuando esto sucede, ocurre una recombinación de huecos y electrones 
cerca de la unión NP; si este se ha polarizado directamente la luz que 
emiten puede ser roja, ámbar, amarilla, verde o azul dependiendo de su 
composición. Los LED’s se especifican por el color o longitud de onda de 
la luz emitida, la caída de voltaje directa (VF), el máximo voltaje inverso 
(VR), la máxima corriente directa (IF) y la intensidad luminosa. 
Típicamente VF es del orden de 4 V a 5 V. Se consiguen LED’s con 
valores de IF desde menos de 20 mA hasta más de 100 mA e 
intensidades desde menos de 0.5 mcd (milicandelas)hasta más de 4000 
mcd.
Ventajas y Desventajas de Los 
Diodos 
Ventajas de los Diodos 
LED 
Desventajas de Los diodos 
LED 
Fiabilidad, mayor eficiencia energética, 
mayor resistencia a las vibraciones, 
mejor visión ante diversas circunstancias 
de iluminación, menor disipación de 
energía, menor riesgo para el medio 
ambiente, capacidad para operar de 
forma intermitente de modo continuo, 
respuesta rápida, etc. Así mismo, con 
LED se pueden producir luces de 
diferentes colores con un rendimiento 
luminoso elevado, a diferencia de 
muchas de las lámparas utilizadas hasta 
ahora, que tienen filtros para lograr un 
efecto similar (lo que supone una 
reducción de su eficiencia energética). 
Las desventajas del diodo LED son que 
su potencia de iluminación es tan baja, 
que su luz es invisible bajo una fuente de 
luz brillante y que su ángulo de visibilidad 
está entre los 30° y 60°. Este último 
problema se corrige con cubiertas 
difusores de luz.
Importancia de los 
Diodos 
 Los diodos son dispositivos no lineales, estos tienen aplicaciones muy 
interesantes sin las cuales no conoceríamos la electrónica moderna; 
tiene especial importancia sean los circuitos de conmutación ya que 
estos pueden conducir o no conducir según el voltaje aplicado. Los 
diodos también sirven como circuitos limitadores que son parte 
fundamental de osciladores sostenidos; los diodos Zener actúan como 
reguladores en los circuitos rectificadores, que a su vez tienen diodos 
en una configuración llamada puente de diodos que le saca el valor 
absoluto a la señal sinusoidal de la línea. 
En el pasado usaban los diodos para de-modular las señales de AM de 
los radios y ahora son comúnmente usados en el área de electrónica 
de Potencia, para el control apropiado de transformadores y motores.
GRACIAS :D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 
Teoría Básica de Diodos
Teoría Básica de DiodosTeoría Básica de Diodos
Teoría Básica de Diodos
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
Reloj Digital - Proyectos de electronica digitalReloj Digital - Proyectos de electronica digital
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
Luis Lemus
 
Teoría del semiconductor
Teoría del semiconductorTeoría del semiconductor
Teoría del semiconductor
arnol2000
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
santos holmer bocanegra zavala
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorSebastian Hermosilla
 
Funcion De Transferencia
Funcion De TransferenciaFuncion De Transferencia
Funcion De TransferenciaGrupo05N
 
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodos
vstiven18
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
jmglpa
 
Transistor UJT
Transistor UJTTransistor UJT
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo ordenHenry Alvarado
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
Vinicio Acuña
 
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zenerFuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Cristhian Rolando Gaona Quezada
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
Martin VC
 
(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
Rafael Palatnic
 
Presentacion electronica digital
Presentacion electronica digitalPresentacion electronica digital
Presentacion electronica digital
Alba Lucia Cardenas Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Teoría Básica de Diodos
Teoría Básica de DiodosTeoría Básica de Diodos
Teoría Básica de Diodos
 
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
Reloj Digital - Proyectos de electronica digitalReloj Digital - Proyectos de electronica digital
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
 
Teoría del semiconductor
Teoría del semiconductorTeoría del semiconductor
Teoría del semiconductor
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
Funcion De Transferencia
Funcion De TransferenciaFuncion De Transferencia
Funcion De Transferencia
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodos
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
 
Transistor UJT
Transistor UJTTransistor UJT
Transistor UJT
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo orden
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zenerFuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
 
(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
 
Presentacion electronica digital
Presentacion electronica digitalPresentacion electronica digital
Presentacion electronica digital
 

Similar a Diodos - Luis Vidal Casazola

Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
Fiore_1503
 
U2.2 Tipos de Diodos.pptx
U2.2 Tipos de Diodos.pptxU2.2 Tipos de Diodos.pptx
U2.2 Tipos de Diodos.pptx
GermanRodriguezFlore
 
Trabajo 5 diodos
Trabajo 5 diodosTrabajo 5 diodos
Trabajo 5 diodos
guillermopardave
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodosrrun07
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
FEPCMAC
 
1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos
Elías Ramírez Martínez
 
Diodos pedro velasquez
Diodos  pedro velasquezDiodos  pedro velasquez
Diodos pedro velasquez
Pedro Victor Velasquez Hurtado
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
jimmy Borja
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
Richie LD
 
Diodo
DiodoDiodo

Similar a Diodos - Luis Vidal Casazola (20)

Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 
U2.2 Tipos de Diodos.pptx
U2.2 Tipos de Diodos.pptxU2.2 Tipos de Diodos.pptx
U2.2 Tipos de Diodos.pptx
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
3.1 diodo
3.1 diodo3.1 diodo
3.1 diodo
 
Trabajo 5 diodos
Trabajo 5 diodosTrabajo 5 diodos
Trabajo 5 diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos
 
Diodos pedro velasquez
Diodos  pedro velasquezDiodos  pedro velasquez
Diodos pedro velasquez
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Diodos - Luis Vidal Casazola

  • 1. DIODOS Profesor : José Ricardo Lara Alumno: Luis Vidal Casazola Especialidad : Computación e Informática Ciclo : II 2014
  • 2. ¿ Que son los Diodos ?  Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. El diodo de vacío (que actualmente ya no se usa, excepto para tecnologías de alta potencia) es un tubo de vacío con dos electrodos: una lámina como ánodo, y un cátodo.
  • 3. Contenido:  Tipos De Diodos  Diodo detector o de baja señal  Diodo Rectificador  Diodo Zéner  Diodo emisor de luz (LED)  Ventajas y desventajas de los diodos  Importancia de los Diodos
  • 4. Tipos de Diodos  DIODO DETECTOR O DE BAJA SEÑAL Los diodos detectores también denominados diodos de señal o de contacto puntual, están hechos de germanio y se caracterizan por poseer una unión PN muy diminuta. Esto le permite operar a muy altas frecuencias y con señales pequeñas. Se emplea por ejemplo, en receptores de radio para separar la componente de alta frecuencia (portadora) de la componente de baja frecuencia (información audible). Esta operación se denomina detección.
  • 5.  DIODO RECTIFICADOR Los diodos rectificadores son aquellos dispositivos semiconductores que solo conducen en polarización directa (arriba de 0.7 V) y en polarización inversa no conducen. Estas características son las que permite a este tipo de diodo rectificar una señal. Los hay de varias capacidades en cuanto al manejo de corriente y el voltaje en inverso que pueden soportar.
  • 6.  DIODO ZÉNER Un diodo zéner es un semiconductor que se distingue por su capacidad de mantener un voltaje constante en sus terminales cuando se encuentran polarizados inversamente, y por ello se emplean como elementos de control, se les encuentra con capacidad de ½ watt hasta 50 watt y para tensiones de 2.4 voltios hasta 200 voltios. El diodo zéner polarizado directamente se comporta como un diodo normal, su voltaje permanece cerca de 0.6 a 0.7 V.
  • 7.  DIODO EMISOR DE LUZ (LED’s) Es un diodo que entrega luz al aplicársele un determinado voltaje. Cuando esto sucede, ocurre una recombinación de huecos y electrones cerca de la unión NP; si este se ha polarizado directamente la luz que emiten puede ser roja, ámbar, amarilla, verde o azul dependiendo de su composición. Los LED’s se especifican por el color o longitud de onda de la luz emitida, la caída de voltaje directa (VF), el máximo voltaje inverso (VR), la máxima corriente directa (IF) y la intensidad luminosa. Típicamente VF es del orden de 4 V a 5 V. Se consiguen LED’s con valores de IF desde menos de 20 mA hasta más de 100 mA e intensidades desde menos de 0.5 mcd (milicandelas)hasta más de 4000 mcd.
  • 8. Ventajas y Desventajas de Los Diodos Ventajas de los Diodos LED Desventajas de Los diodos LED Fiabilidad, mayor eficiencia energética, mayor resistencia a las vibraciones, mejor visión ante diversas circunstancias de iluminación, menor disipación de energía, menor riesgo para el medio ambiente, capacidad para operar de forma intermitente de modo continuo, respuesta rápida, etc. Así mismo, con LED se pueden producir luces de diferentes colores con un rendimiento luminoso elevado, a diferencia de muchas de las lámparas utilizadas hasta ahora, que tienen filtros para lograr un efecto similar (lo que supone una reducción de su eficiencia energética). Las desventajas del diodo LED son que su potencia de iluminación es tan baja, que su luz es invisible bajo una fuente de luz brillante y que su ángulo de visibilidad está entre los 30° y 60°. Este último problema se corrige con cubiertas difusores de luz.
  • 9. Importancia de los Diodos  Los diodos son dispositivos no lineales, estos tienen aplicaciones muy interesantes sin las cuales no conoceríamos la electrónica moderna; tiene especial importancia sean los circuitos de conmutación ya que estos pueden conducir o no conducir según el voltaje aplicado. Los diodos también sirven como circuitos limitadores que son parte fundamental de osciladores sostenidos; los diodos Zener actúan como reguladores en los circuitos rectificadores, que a su vez tienen diodos en una configuración llamada puente de diodos que le saca el valor absoluto a la señal sinusoidal de la línea. En el pasado usaban los diodos para de-modular las señales de AM de los radios y ahora son comúnmente usados en el área de electrónica de Potencia, para el control apropiado de transformadores y motores.