SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Internacional
Privado
Facultad: Derecho y Ciencias Políticas
Docente: Dr. Mauricio R. Bouroncle Velasquez
Alumno: J. Francisco S. Maldonado Aldana
Lima 2021
Los tratados
internacionales y su
consecuencias
HISTORIA DE LOS
TRATADOS
INTERNACIONALES
• La historia de los tratados se hunde
en la historia de la humanidad; hay
manifestaciones de tratados desde
el año 2500 a. C. Los pueblos de la
antigüedad (Egipto, Babilonia,
Asiria), y, aún más, en nuestro
continente americano, los pueblos
precolombinos mayas, zapotecas,
incas, olmecas, teotihuacanos,
aztecas, ya habían alcanzado un alto
nivel de desarrollo político,
económico, cultural. Estos pueblos
practicaban el comercio entre ellos
y celebran alianzas, acuerdos que
indudablemente son un antecedente
de los actuales tratados
internacionales.
• Un ejemplo de tratado internacional
de la antigüedad es el Tratado de
Qadesh, celebrado entre Egipto y el
reino de los hititas en el año 1259 a. C.
Este tratado contiene disposiciones
que se refieren a la paz; por eso
podemos denominarlo como tratado de
paz, pero al mismo tiempo de alianza
defensiva. Precisamente, una réplica
de este tratado, por su antigüedad y
su significado (un acuerdo ancestral
entre los pueblos), se exhibe a la
entrada del Consejo de Seguridad de
la ONU, como un mensaje elocuente de
que desde los orígenes, el ser humano,
si se lo propone, puede realizar
acuerdos entre los pueblos.
Actualmente en Estambul, Turquía.
HISTORIA DE LOS
TRATADOS
INTERNACIONALES
• En la literatura de derecho
internacional, sobre todo la que viene
de Europa, se menciona que fue en
Mesopotamia en donde se encontró el
tratado más antiguo, precisamente
entre las ciudades sumerias Lagash y
Umma, en el año de 2500 a. C.6 En
aquellos tiempos eran prácticas para
asegurar el cumplimiento de lo
acordado y tenían un fuerte contenido
religioso; por ejemplo, la “ratificación”
de los acuerdos celebrados se hacía
mediante juramento con una
connotación de un gran significado
religioso.
HISTORIA DE LOS
TRATADOS
INTERNACIONALES
Concepto de Tratado
• Por tratado internacional debemos
entender a un acuerdo escrito entre
(ciertos) sujetos de Derecho
internacional y que se encuentra
regido por este, que puede constar
de uno o varios instrumentos
jurídicos conexos, y siendo
indiferente su denominación. (Por
ejemplo: Tratado, Acuerdo,
Protocolo, Pacto, Acta, etc.) Como
acuerdo implica siempre que sean,
como mínimo, dos sujetos de
Derecho Internacional quienes
concluyan un tratado internacional.
Por ejemplo los gobernantes de
cada país se reúnen para ponerse
de acuerdo con sus límites de
países para no tener problemas con
sus territorios.
Tratado de Versalles
• El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que
se firmó en dicha ciudad al final de la Primera
Guerra Mundial por más de cincuenta países. Este
tratado terminó oficialmente con el estado de
guerra entre la Alemania del segundo Reich y
los Aliados de la Primera Guerra Mundial. Fue
firmado el 28 de junio de 1919 en la Galería de los
Espejos del Palacio de Versalles, exactamente
cinco años después del atentado de Sarajevo. El
Tratado de Versalles fue objeto de múltiples
críticas. Las frustraciones y los desequilibrios que
hizo nacer, tuvieron un papel importante en las
décadas que siguieron. Adolf Hitler se opuso,
desde que comenzó su ascensión política, al
Tratado de Versalles, que hizo pesar todas las
consecuencias de la guerra en los hombros de
Alemania. En efecto, según el artículo 231,
Alemania es considerada como la responsable de
la guerra. El economista británico John Maynard
Keynes, que participó en las negociaciones, lo
consideró una paz cartaginesa.
• Una paz cartaginesa es la imposición de
una paz brutal y humillante a un enemigo que ha
sido derrotado por otro en un conflicto bélico. La
expresión deriva de la paz que
impuso Roma a Cartago tras la derrota de la
potencia norteafricana en la Segunda Guerra
Púnica (218–201 a. C.), por la cual perdió todas
sus colonias, fue obligada a desmilitarizarse y a
pagar un tributo constante a Roma, sin cuyo
permiso no podría emprender ninguna guerra. Tras
el final de la Tercera Guerra Púnica (149–
146 a. C.), los romanos arrasaron Cartago hasta
los cimientos y esclavizaron a sus habitantes.
• El Tratado de Versalles puso fin formalmente a la
Primera Guerra Mundial y, al mismo tiempo, sentó
las bases de la Segunda Guerra Mundial. Aunque
fue precedido de una conferencia de paz que duró
más de un año, no gustó a ninguno de los países
firmantes.
Tratado de Versalles
• Aunque el cuerpo legal internacional al que se suele hacer
referencia date de 1949, poco después de la Segunda
Guerra Mundial, los orígenes de la Convención de Ginebra
se encuentran a mediados del siglo XIX. Fue en 1864
cuando se celebró por primera vez, esbozando diversos
grados de protección y asistencia para los soldados heridos
o prisioneros en tiempo de guerra. Fue actualizada dos
veces antes de su forma actual: primero en 1901 y después
en 1929, a las puertas de la década negra que llevaría a
Europa al desastre.
• Fueron los crímenes de guerra cometidos por las diversas
potencias combatientes durante la guerra más sangrienta de
la historia de la humanidad los que motivaron una cuarta
convención que, primero, recogiera, unificara y amparara los
términos de las tres anteriores (relativas, en gran medida, al
trato de los soldados una vez prisioneros y a su asistencia
sanitaria durante los conflictos), y que, segundo, definiera y
penara la comisión de delitos de guerra contra población
civil ya establecidos por las Convenciones de la Haya.
La Convención de
Ginebra de 1864
• Que, son, precisamente, otro de los
tratados internacionales más antiguos aún
en vigor. Después de la primera
Convención de Ginebra, que tenía por
objeto asegurar la protección de soldados
heridos o prisioneros durante cualquier tipo
de conflicto armado, la Convención de la
Haya, celebrada en 1899 en la ciudad
holandesa, buscaba definir de forma más
explícita los crímenes de guerra contra la
población civil. Lo hizo en su primera forma
aquel año, prohibiendo una serie de
acciones de guerra ponderables como
crímenes, y ocho más tarde, renovando los
términos de la primera. Sus términos
siguen en vigor, actualizados.
La Convención
de la Haya de
1899
• Son una parte de las relaciones internacionales, es decir que los países
tienen que regular su convivencia y tienen que regular todo derechos
humanos, economía, comunicación medios y todas las operaciones de
comercio exterior, normalmente se entiende un tratado internacional con
un tratado comercio exterior es decir un tratado en donde dos países
firman un documento y donde regulan todo.
¿Qué es un Tratado
internacional?
• Regulan el comercio electrónico, los transportes regulan las
mercancías, los trámites es decir todo lo que se requiera para
importar, para exportar para hacer alguna relación económica entre
dos países, eso se llama tratado bilateral por dos países.
¿Qué regulan en un
Tratado internacional?
• SI un país hace un tratado con Corea del Norte que es un país que
actualmente no tiene tratados, por ejemplo Alemania es un tratado
de Corea del Norte es un tratado bilateral, sin embargo, la mayoría de
los tratados son trilaterales o de otro tipo como el tratado libre
comercio que se tiene entre Perú y la unión europea.
Ejemplo de tratado
bilateral
• Sirven para regular muchísimas cosas como los aranceles los trámites
aduaneros, cómo los temas económicos temas aduaneros sistemas
logísticos que existen entre los países que contiene un tratado en un
tratado se negocian distintos sectores y distintas cosas como sectores
agrícolas sector Automotriz sector de construcción sector de
inversión extranjera turismo todos los sectores que le interesan a la
inversión extranjera internacional.
Mas de 20 países que
tiene tratados con Perú
También se negocian en un tratado. distintos aspectos que les
interesan a todos los países, como reglas aduaneras, seguridad de la
carga de las mercancías, los inversionistas extranjeros, visas, si uno
revisa los tratados de libre comercio de América del Norte o se revisa
cualquier tema, nos daremos cuenta de que hay cláusulas inclusive
ambientales, porque los tratados se negocian de tal manera que
convenga a los intereses de todos los países.
Que otras cosas se
negocian en un tratado
internacional
• Sirve para establecer una certidumbre a inversionistas empresarios y
países. ¿Qué es la certidumbre? Es que podemos invertir en un país,
exportar de un país a otro, que podamos importar, o hacer cualquier
actividad económica sin problemas y con tranquilidad.
¿Para que sirve un
tratado internacional?
¿Qué es un tratado
de libre comercio?
• Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos
o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la
reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. A fin de
profundizar la integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de
los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al
comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia,
servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales,
disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de
controversias. Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo
del tiempo por lo que tienen carácter de perpetuidad.
¿Qué acuerdos comerciales mantiene
vigentes el Perú?
• Acuerdos Regionales
•
• Comunidad Andina (CAN)
• El Perú participa en la CAN en acuerdos relacionados con la
desgravación arancelaria al comercio de bienes, la
liberalización subrregional de mercados de servicios, normas
comunitarias referidas a propiedad intelectual, transporte
terrestre, aéreo y acuático, telecomunicaciones y una gama
amplia de otros temas de comercio.
•
• Mercosur-Perú
• Con este acuerdo se busca formar un área de libre comercio
entre el Perú y los cuatro países integrantes del Mercosur
(Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), mediante la
expansión y diversificación del intercambio comercial y la
eliminación de restricciones arancelarias y no arancelarias que
afectan el intercambio recíproco de bienes y servicios.
• Acuerdos Multilaterales
•
• Organización Mundial de Comercio (OMC)
• Es el foro de negociación en el que se discuten las normas que
rigen el comercio en los países de todo el mundo. La OMC es
esencialmente el lugar al que acuden los estados miembros para
tratar de arreglar los problemas comerciales que pueda haber
entre sí. El Perú es miembro de la OMC desde su conformación
en 1995.
•
• Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC)
• El Perú es miembro del APEC desde 1998 y el ingreso a este foro
responde al deseo de afianzar los vínculos económicos existentes
y generar mayores relaciones económicas con la región que, en
los últimos años, ha presentado el mayor dinamismo en términos
de crecimiento económico.
¿Qué acuerdos comerciales mantiene
vigentes el Perú?
¿La suscripción de algún Tratado de Libre
Comercio significa el abandono de otras
plataformas de negociación?
• No. Perú tiene una visión comercial de largo plazo que
incluye una agenda integral de acuerdos y negociaciones
comerciales. En el ámbito del comercio internacional no sólo
existen los Tratados de Libre Comercio y Acuerdos de
Complementación Económica, que son instrumentos de
negociación bilateral. También existen procesos multilaterales
de negociación, como la Organización Mundial de Comercio
(OMC) y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
En ese sentido, la visión comercial del Perú no apunta
únicamente a consolidar determinados beneficios con algún
país, sino también a ampliar la apertura de más mercados
para nuestra oferta exportable. Por lo tanto, está en la
agenda del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
(MINCETUR) llevar a cabo negociaciones comerciales con
otros bloques económicos, como recientemente lo ha hecho
con Panamá, Venezuela, Costa Rica y Méjico, con el fin de
asegurar un mejor acceso de nuestros productos a los
mercados internacionales.
¿Con la firma del acuerdo con Estados Unidos, por
ejemplo, se obligará al Perú a cambiar sus leyes para
que coincidan con las leyes de Estados Unidos?
• No, el Acuerdo con Estados Unidos no obligará al
Perú a cambiar sus leyes para que coincidan con
las leyes de Estados Unidos. Por otro lado, lo
negociado en el TLC no puede ser incompatible
con la legislación interna de los países firmantes.
Además, con el TLC se mantiene la independencia
del país para dictar leyes y normas, siempre y
cuando estas estén en concordancia con los
principios de libre comercio establecido en el
acuerdo. Sin embargo, es posible que, a fin de
poder implementar el tratado, en ciertos temas de
negociación se tenga que adecuar la normativa
interna de cada país –y la de la Comunidad
Andina– a la normativa acordada en el TLC.
Paralelamente, debido a ese necesario proceso de
convergencia de los mencionados regímenes
legales, el TLC constituiría un acicate a la puesta
en marcha y la consolidación de las reformas
institucionales en el Perú.
• Un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados
y regido por el derecho internacional, ya conste en un
instrumento único o dos o más instrumentos conexos y
cualquiera que sea su denominación particular.
• Un tratado es un acuerdo entre dos o más países según el
cual asumen una serie de obligaciones. Así,
los tratados firmados entre estados se encuentran dentro del
marco del Derecho Internacional. Tanto los países como las
organizaciones internacionales tienen
capacidad para firmar tratados internacionales.
Conclusión
DIPRI - LOS TRATADOS 26-11-21.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
bnh27
 
Unidroit
UnidroitUnidroit
Introducción al arbitraje comercial internacional
Introducción al arbitraje comercial internacionalIntroducción al arbitraje comercial internacional
Introducción al arbitraje comercial internacionalYaritza Perez Pacheco
 
El gatt y su evolucion hacia la omc
El gatt y su evolucion hacia la omcEl gatt y su evolucion hacia la omc
El gatt y su evolucion hacia la omc
jvelasco07
 
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
Maricela Carmona
 
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Clases Licenciatura
 
Tema 13 Contratos Internacionales
Tema 13 Contratos InternacionalesTema 13 Contratos Internacionales
Tema 13 Contratos Internacionales
franklin hernandez
 
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los TratadosConvención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
alhrome
 
Mapa conceptual sistema armonizado de designación y clasificación
Mapa conceptual sistema armonizado de designación y clasificaciónMapa conceptual sistema armonizado de designación y clasificación
Mapa conceptual sistema armonizado de designación y clasificación
Giovanna Cimolino
 
3. regimen tributario aduanero peru 1
3.  regimen tributario aduanero peru 13.  regimen tributario aduanero peru 1
3. regimen tributario aduanero peru 1
VICTOR HUGO QUISPE CABRERA
 
Valoración de aduanas_IAFJSR
Valoración de aduanas_IAFJSRValoración de aduanas_IAFJSR
Valoración de aduanas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACIÓN ADUANERA (1).pptx
VALORACIÓN ADUANERA (1).pptxVALORACIÓN ADUANERA (1).pptx
VALORACIÓN ADUANERA (1).pptx
GustavoOrtega98
 
Seminario De Derecho Cosmico Ii
Seminario De Derecho Cosmico IiSeminario De Derecho Cosmico Ii
Seminario De Derecho Cosmico Ii
mmancov
 
Trabajo de aduanas la ley 1053 grupal
Trabajo de aduanas la ley 1053 grupalTrabajo de aduanas la ley 1053 grupal
Trabajo de aduanas la ley 1053 grupal
YUVAN22
 
05 valoracion aduanera
05 valoracion aduanera05 valoracion aduanera
05 valoracion aduanera
Cesar Martinez
 
Reglamentos
ReglamentosReglamentos
Reglamentos
Romina Hayy
 
Presentacion carrera administrativa
Presentacion carrera administrativaPresentacion carrera administrativa
Presentacion carrera administrativa
ccarrllos
 
11 reposicion mcia_franquicia
11 reposicion mcia_franquicia11 reposicion mcia_franquicia
11 reposicion mcia_franquicia
Ricardo Teo Prado Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
 
Unidroit
UnidroitUnidroit
Unidroit
 
Introducción al arbitraje comercial internacional
Introducción al arbitraje comercial internacionalIntroducción al arbitraje comercial internacional
Introducción al arbitraje comercial internacional
 
Omc presentation
Omc presentationOmc presentation
Omc presentation
 
El gatt y su evolucion hacia la omc
El gatt y su evolucion hacia la omcEl gatt y su evolucion hacia la omc
El gatt y su evolucion hacia la omc
 
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
 
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
 
Tema 13 Contratos Internacionales
Tema 13 Contratos InternacionalesTema 13 Contratos Internacionales
Tema 13 Contratos Internacionales
 
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los TratadosConvención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
 
PRESENTACION. DERECHO ADUANERO.
PRESENTACION. DERECHO ADUANERO.PRESENTACION. DERECHO ADUANERO.
PRESENTACION. DERECHO ADUANERO.
 
Mapa conceptual sistema armonizado de designación y clasificación
Mapa conceptual sistema armonizado de designación y clasificaciónMapa conceptual sistema armonizado de designación y clasificación
Mapa conceptual sistema armonizado de designación y clasificación
 
3. regimen tributario aduanero peru 1
3.  regimen tributario aduanero peru 13.  regimen tributario aduanero peru 1
3. regimen tributario aduanero peru 1
 
Valoración de aduanas_IAFJSR
Valoración de aduanas_IAFJSRValoración de aduanas_IAFJSR
Valoración de aduanas_IAFJSR
 
VALORACIÓN ADUANERA (1).pptx
VALORACIÓN ADUANERA (1).pptxVALORACIÓN ADUANERA (1).pptx
VALORACIÓN ADUANERA (1).pptx
 
Seminario De Derecho Cosmico Ii
Seminario De Derecho Cosmico IiSeminario De Derecho Cosmico Ii
Seminario De Derecho Cosmico Ii
 
Trabajo de aduanas la ley 1053 grupal
Trabajo de aduanas la ley 1053 grupalTrabajo de aduanas la ley 1053 grupal
Trabajo de aduanas la ley 1053 grupal
 
05 valoracion aduanera
05 valoracion aduanera05 valoracion aduanera
05 valoracion aduanera
 
Reglamentos
ReglamentosReglamentos
Reglamentos
 
Presentacion carrera administrativa
Presentacion carrera administrativaPresentacion carrera administrativa
Presentacion carrera administrativa
 
11 reposicion mcia_franquicia
11 reposicion mcia_franquicia11 reposicion mcia_franquicia
11 reposicion mcia_franquicia
 

Similar a DIPRI - LOS TRATADOS 26-11-21.pptx

Derecho internacional y tratados comerciales
Derecho internacional y tratados comercialesDerecho internacional y tratados comerciales
Derecho internacional y tratados comerciales
Max Lopez
 
Equipo 4 (parte ii)
Equipo 4 (parte ii)Equipo 4 (parte ii)
Equipo 4 (parte ii)STSprime
 
Equipo 4 (parte i)
Equipo 4 (parte i)Equipo 4 (parte i)
Equipo 4 (parte i)STSprime
 
Tgd tema 3.3.3 complementaria
Tgd tema 3.3.3 complementariaTgd tema 3.3.3 complementaria
Tgd tema 3.3.3 complementaria
liclinea2
 
Presentación Convencion de Viena sobre los tratados.pptx
Presentación Convencion de Viena sobre los tratados.pptxPresentación Convencion de Viena sobre los tratados.pptx
Presentación Convencion de Viena sobre los tratados.pptx
RebecaMarquez11
 
Derecho internacional Publico
Derecho internacional PublicoDerecho internacional Publico
Derecho internacional Publico
Minda01
 
8 tratados internacionales bolivia
8 tratados internacionales bolivia8 tratados internacionales bolivia
8 tratados internacionales bolivia
René Abraham Cabezas
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
alexs1179
 
Derecho Internacional.pptx
Derecho Internacional.pptxDerecho Internacional.pptx
Derecho Internacional.pptx
MariaNoria
 
Evolución del Contrato por Wilman Reales
Evolución del Contrato por Wilman Reales Evolución del Contrato por Wilman Reales
Evolución del Contrato por Wilman Reales
Arhamys Iriarte
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
alexs1179
 
D.i.p. 2.
D.i.p. 2.D.i.p. 2.
D.i.p. 2.
Juvenal Urizar
 
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parteCarlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Irving Garrido Lastra
 
History and basic concepts of foreign trade
History and basic concepts of foreign tradeHistory and basic concepts of foreign trade
History and basic concepts of foreign trade
carlo777
 
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Chio Rivero
 
1 ra unidad leccion 2 el contrato comercio internacional
1 ra unidad  leccion 2   el contrato comercio internacional1 ra unidad  leccion 2   el contrato comercio internacional
1 ra unidad leccion 2 el contrato comercio internacional
renejesu
 
Convencion viena 1969
Convencion viena 1969Convencion viena 1969
Convencion viena 1969Elena Tapias
 
100 preguntas del TLC
100 preguntas del TLC100 preguntas del TLC
100 preguntas del TLC
yesner
 
100 preguntas del tlc
100 preguntas del tlc100 preguntas del tlc
100 preguntas del tlcguest4384b3e
 

Similar a DIPRI - LOS TRATADOS 26-11-21.pptx (20)

Derecho internacional y tratados comerciales
Derecho internacional y tratados comercialesDerecho internacional y tratados comerciales
Derecho internacional y tratados comerciales
 
Equipo 4 (parte ii)
Equipo 4 (parte ii)Equipo 4 (parte ii)
Equipo 4 (parte ii)
 
Equipo 4 (parte i)
Equipo 4 (parte i)Equipo 4 (parte i)
Equipo 4 (parte i)
 
Tgd tema 3.3.3 complementaria
Tgd tema 3.3.3 complementariaTgd tema 3.3.3 complementaria
Tgd tema 3.3.3 complementaria
 
Presentación Convencion de Viena sobre los tratados.pptx
Presentación Convencion de Viena sobre los tratados.pptxPresentación Convencion de Viena sobre los tratados.pptx
Presentación Convencion de Viena sobre los tratados.pptx
 
Derecho internacional Publico
Derecho internacional PublicoDerecho internacional Publico
Derecho internacional Publico
 
8 tratados internacionales bolivia
8 tratados internacionales bolivia8 tratados internacionales bolivia
8 tratados internacionales bolivia
 
Contratos Internacionales
Contratos InternacionalesContratos Internacionales
Contratos Internacionales
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
 
Derecho Internacional.pptx
Derecho Internacional.pptxDerecho Internacional.pptx
Derecho Internacional.pptx
 
Evolución del Contrato por Wilman Reales
Evolución del Contrato por Wilman Reales Evolución del Contrato por Wilman Reales
Evolución del Contrato por Wilman Reales
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
 
D.i.p. 2.
D.i.p. 2.D.i.p. 2.
D.i.p. 2.
 
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parteCarlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
 
History and basic concepts of foreign trade
History and basic concepts of foreign tradeHistory and basic concepts of foreign trade
History and basic concepts of foreign trade
 
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
 
1 ra unidad leccion 2 el contrato comercio internacional
1 ra unidad  leccion 2   el contrato comercio internacional1 ra unidad  leccion 2   el contrato comercio internacional
1 ra unidad leccion 2 el contrato comercio internacional
 
Convencion viena 1969
Convencion viena 1969Convencion viena 1969
Convencion viena 1969
 
100 preguntas del TLC
100 preguntas del TLC100 preguntas del TLC
100 preguntas del TLC
 
100 preguntas del tlc
100 preguntas del tlc100 preguntas del tlc
100 preguntas del tlc
 

Más de MALDANA MALDANA

D PROCESAL CIVIL II - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 29-11-21.pptx
D PROCESAL CIVIL II - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 29-11-21.pptxD PROCESAL CIVIL II - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 29-11-21.pptx
D PROCESAL CIVIL II - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 29-11-21.pptx
MALDANA MALDANA
 
DERECHO DEL CONSUMIDOR - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 16-11-21.ppt
DERECHO DEL CONSUMIDOR - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 16-11-21.pptDERECHO DEL CONSUMIDOR - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 16-11-21.ppt
DERECHO DEL CONSUMIDOR - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 16-11-21.ppt
MALDANA MALDANA
 
DERECHO DE SEGUROS- TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 16-11-21.ppt
DERECHO DE SEGUROS- TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 16-11-21.pptDERECHO DE SEGUROS- TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 16-11-21.ppt
DERECHO DE SEGUROS- TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 16-11-21.ppt
MALDANA MALDANA
 
ADMINISTRACION JUDICIAL - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 29-11-21.pptx
ADMINISTRACION JUDICIAL - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 29-11-21.pptxADMINISTRACION JUDICIAL - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 29-11-21.pptx
ADMINISTRACION JUDICIAL - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 29-11-21.pptx
MALDANA MALDANA
 
Derecho del consumidor trabajo academico maldonado 16-11-21
Derecho del consumidor   trabajo academico maldonado 16-11-21Derecho del consumidor   trabajo academico maldonado 16-11-21
Derecho del consumidor trabajo academico maldonado 16-11-21
MALDANA MALDANA
 
La prueba maldonado aldana francisco
La prueba   maldonado aldana franciscoLa prueba   maldonado aldana francisco
La prueba maldonado aldana francisco
MALDANA MALDANA
 
Administracion judicial trabajo academico maldonado 20-09-21
Administracion judicial   trabajo academico maldonado 20-09-21Administracion judicial   trabajo academico maldonado 20-09-21
Administracion judicial trabajo academico maldonado 20-09-21
MALDANA MALDANA
 
Derecho procesal civil ii modelo demanda maldonado aldana francisco 18-10-21
Derecho procesal civil ii   modelo demanda maldonado aldana francisco 18-10-21Derecho procesal civil ii   modelo demanda maldonado aldana francisco 18-10-21
Derecho procesal civil ii modelo demanda maldonado aldana francisco 18-10-21
MALDANA MALDANA
 
Delitos informaticos patrimoniales trabajo academico - 04-10-20
Delitos informaticos patrimoniales  trabajo academico - 04-10-20Delitos informaticos patrimoniales  trabajo academico - 04-10-20
Delitos informaticos patrimoniales trabajo academico - 04-10-20
MALDANA MALDANA
 
Delitos informaticos trabajo academico - casos - 06-12-20
Delitos informaticos   trabajo academico - casos - 06-12-20Delitos informaticos   trabajo academico - casos - 06-12-20
Delitos informaticos trabajo academico - casos - 06-12-20
MALDANA MALDANA
 
Ley general de_sociedades
Ley general de_sociedadesLey general de_sociedades
Ley general de_sociedades
MALDANA MALDANA
 
Vanesa demanda de alimentos
Vanesa   demanda de alimentosVanesa   demanda de alimentos
Vanesa demanda de alimentos
MALDANA MALDANA
 
Isabel demanda alimentos
Isabel   demanda alimentosIsabel   demanda alimentos
Isabel demanda alimentos
MALDANA MALDANA
 
D resolcuion 24672_2011_020312
D resolcuion 24672_2011_020312D resolcuion 24672_2011_020312
D resolcuion 24672_2011_020312
MALDANA MALDANA
 
D llamoja 170112
D llamoja 170112D llamoja 170112
D llamoja 170112
MALDANA MALDANA
 
D expediente 18707_2011_020512
D expediente 18707_2011_020512D expediente 18707_2011_020512
D expediente 18707_2011_020512
MALDANA MALDANA
 
D exp 22102
D exp 22102D exp 22102
D exp 22102
MALDANA MALDANA
 
D exp 04705_2005_010312
D exp 04705_2005_010312D exp 04705_2005_010312
D exp 04705_2005_010312
MALDANA MALDANA
 
D exp 043_161211
D exp 043_161211D exp 043_161211
D exp 043_161211
MALDANA MALDANA
 

Más de MALDANA MALDANA (19)

D PROCESAL CIVIL II - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 29-11-21.pptx
D PROCESAL CIVIL II - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 29-11-21.pptxD PROCESAL CIVIL II - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 29-11-21.pptx
D PROCESAL CIVIL II - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 29-11-21.pptx
 
DERECHO DEL CONSUMIDOR - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 16-11-21.ppt
DERECHO DEL CONSUMIDOR - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 16-11-21.pptDERECHO DEL CONSUMIDOR - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 16-11-21.ppt
DERECHO DEL CONSUMIDOR - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 16-11-21.ppt
 
DERECHO DE SEGUROS- TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 16-11-21.ppt
DERECHO DE SEGUROS- TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 16-11-21.pptDERECHO DE SEGUROS- TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 16-11-21.ppt
DERECHO DE SEGUROS- TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 16-11-21.ppt
 
ADMINISTRACION JUDICIAL - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 29-11-21.pptx
ADMINISTRACION JUDICIAL - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 29-11-21.pptxADMINISTRACION JUDICIAL - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 29-11-21.pptx
ADMINISTRACION JUDICIAL - TRABAJO ACADEMICO MALDONADO 29-11-21.pptx
 
Derecho del consumidor trabajo academico maldonado 16-11-21
Derecho del consumidor   trabajo academico maldonado 16-11-21Derecho del consumidor   trabajo academico maldonado 16-11-21
Derecho del consumidor trabajo academico maldonado 16-11-21
 
La prueba maldonado aldana francisco
La prueba   maldonado aldana franciscoLa prueba   maldonado aldana francisco
La prueba maldonado aldana francisco
 
Administracion judicial trabajo academico maldonado 20-09-21
Administracion judicial   trabajo academico maldonado 20-09-21Administracion judicial   trabajo academico maldonado 20-09-21
Administracion judicial trabajo academico maldonado 20-09-21
 
Derecho procesal civil ii modelo demanda maldonado aldana francisco 18-10-21
Derecho procesal civil ii   modelo demanda maldonado aldana francisco 18-10-21Derecho procesal civil ii   modelo demanda maldonado aldana francisco 18-10-21
Derecho procesal civil ii modelo demanda maldonado aldana francisco 18-10-21
 
Delitos informaticos patrimoniales trabajo academico - 04-10-20
Delitos informaticos patrimoniales  trabajo academico - 04-10-20Delitos informaticos patrimoniales  trabajo academico - 04-10-20
Delitos informaticos patrimoniales trabajo academico - 04-10-20
 
Delitos informaticos trabajo academico - casos - 06-12-20
Delitos informaticos   trabajo academico - casos - 06-12-20Delitos informaticos   trabajo academico - casos - 06-12-20
Delitos informaticos trabajo academico - casos - 06-12-20
 
Ley general de_sociedades
Ley general de_sociedadesLey general de_sociedades
Ley general de_sociedades
 
Vanesa demanda de alimentos
Vanesa   demanda de alimentosVanesa   demanda de alimentos
Vanesa demanda de alimentos
 
Isabel demanda alimentos
Isabel   demanda alimentosIsabel   demanda alimentos
Isabel demanda alimentos
 
D resolcuion 24672_2011_020312
D resolcuion 24672_2011_020312D resolcuion 24672_2011_020312
D resolcuion 24672_2011_020312
 
D llamoja 170112
D llamoja 170112D llamoja 170112
D llamoja 170112
 
D expediente 18707_2011_020512
D expediente 18707_2011_020512D expediente 18707_2011_020512
D expediente 18707_2011_020512
 
D exp 22102
D exp 22102D exp 22102
D exp 22102
 
D exp 04705_2005_010312
D exp 04705_2005_010312D exp 04705_2005_010312
D exp 04705_2005_010312
 
D exp 043_161211
D exp 043_161211D exp 043_161211
D exp 043_161211
 

Último

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 

Último (20)

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 

DIPRI - LOS TRATADOS 26-11-21.pptx

  • 1. Derecho Internacional Privado Facultad: Derecho y Ciencias Políticas Docente: Dr. Mauricio R. Bouroncle Velasquez Alumno: J. Francisco S. Maldonado Aldana Lima 2021 Los tratados internacionales y su consecuencias
  • 2. HISTORIA DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES • La historia de los tratados se hunde en la historia de la humanidad; hay manifestaciones de tratados desde el año 2500 a. C. Los pueblos de la antigüedad (Egipto, Babilonia, Asiria), y, aún más, en nuestro continente americano, los pueblos precolombinos mayas, zapotecas, incas, olmecas, teotihuacanos, aztecas, ya habían alcanzado un alto nivel de desarrollo político, económico, cultural. Estos pueblos practicaban el comercio entre ellos y celebran alianzas, acuerdos que indudablemente son un antecedente de los actuales tratados internacionales.
  • 3. • Un ejemplo de tratado internacional de la antigüedad es el Tratado de Qadesh, celebrado entre Egipto y el reino de los hititas en el año 1259 a. C. Este tratado contiene disposiciones que se refieren a la paz; por eso podemos denominarlo como tratado de paz, pero al mismo tiempo de alianza defensiva. Precisamente, una réplica de este tratado, por su antigüedad y su significado (un acuerdo ancestral entre los pueblos), se exhibe a la entrada del Consejo de Seguridad de la ONU, como un mensaje elocuente de que desde los orígenes, el ser humano, si se lo propone, puede realizar acuerdos entre los pueblos. Actualmente en Estambul, Turquía. HISTORIA DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES
  • 4. • En la literatura de derecho internacional, sobre todo la que viene de Europa, se menciona que fue en Mesopotamia en donde se encontró el tratado más antiguo, precisamente entre las ciudades sumerias Lagash y Umma, en el año de 2500 a. C.6 En aquellos tiempos eran prácticas para asegurar el cumplimiento de lo acordado y tenían un fuerte contenido religioso; por ejemplo, la “ratificación” de los acuerdos celebrados se hacía mediante juramento con una connotación de un gran significado religioso. HISTORIA DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES
  • 5. Concepto de Tratado • Por tratado internacional debemos entender a un acuerdo escrito entre (ciertos) sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. (Por ejemplo: Tratado, Acuerdo, Protocolo, Pacto, Acta, etc.) Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos sujetos de Derecho Internacional quienes concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus territorios.
  • 6. Tratado de Versalles • El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países. Este tratado terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la Primera Guerra Mundial. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del atentado de Sarajevo. El Tratado de Versalles fue objeto de múltiples críticas. Las frustraciones y los desequilibrios que hizo nacer, tuvieron un papel importante en las décadas que siguieron. Adolf Hitler se opuso, desde que comenzó su ascensión política, al Tratado de Versalles, que hizo pesar todas las consecuencias de la guerra en los hombros de Alemania. En efecto, según el artículo 231, Alemania es considerada como la responsable de la guerra. El economista británico John Maynard Keynes, que participó en las negociaciones, lo consideró una paz cartaginesa.
  • 7. • Una paz cartaginesa es la imposición de una paz brutal y humillante a un enemigo que ha sido derrotado por otro en un conflicto bélico. La expresión deriva de la paz que impuso Roma a Cartago tras la derrota de la potencia norteafricana en la Segunda Guerra Púnica (218–201 a. C.), por la cual perdió todas sus colonias, fue obligada a desmilitarizarse y a pagar un tributo constante a Roma, sin cuyo permiso no podría emprender ninguna guerra. Tras el final de la Tercera Guerra Púnica (149– 146 a. C.), los romanos arrasaron Cartago hasta los cimientos y esclavizaron a sus habitantes. • El Tratado de Versalles puso fin formalmente a la Primera Guerra Mundial y, al mismo tiempo, sentó las bases de la Segunda Guerra Mundial. Aunque fue precedido de una conferencia de paz que duró más de un año, no gustó a ninguno de los países firmantes. Tratado de Versalles
  • 8. • Aunque el cuerpo legal internacional al que se suele hacer referencia date de 1949, poco después de la Segunda Guerra Mundial, los orígenes de la Convención de Ginebra se encuentran a mediados del siglo XIX. Fue en 1864 cuando se celebró por primera vez, esbozando diversos grados de protección y asistencia para los soldados heridos o prisioneros en tiempo de guerra. Fue actualizada dos veces antes de su forma actual: primero en 1901 y después en 1929, a las puertas de la década negra que llevaría a Europa al desastre. • Fueron los crímenes de guerra cometidos por las diversas potencias combatientes durante la guerra más sangrienta de la historia de la humanidad los que motivaron una cuarta convención que, primero, recogiera, unificara y amparara los términos de las tres anteriores (relativas, en gran medida, al trato de los soldados una vez prisioneros y a su asistencia sanitaria durante los conflictos), y que, segundo, definiera y penara la comisión de delitos de guerra contra población civil ya establecidos por las Convenciones de la Haya. La Convención de Ginebra de 1864
  • 9. • Que, son, precisamente, otro de los tratados internacionales más antiguos aún en vigor. Después de la primera Convención de Ginebra, que tenía por objeto asegurar la protección de soldados heridos o prisioneros durante cualquier tipo de conflicto armado, la Convención de la Haya, celebrada en 1899 en la ciudad holandesa, buscaba definir de forma más explícita los crímenes de guerra contra la población civil. Lo hizo en su primera forma aquel año, prohibiendo una serie de acciones de guerra ponderables como crímenes, y ocho más tarde, renovando los términos de la primera. Sus términos siguen en vigor, actualizados. La Convención de la Haya de 1899
  • 10. • Son una parte de las relaciones internacionales, es decir que los países tienen que regular su convivencia y tienen que regular todo derechos humanos, economía, comunicación medios y todas las operaciones de comercio exterior, normalmente se entiende un tratado internacional con un tratado comercio exterior es decir un tratado en donde dos países firman un documento y donde regulan todo. ¿Qué es un Tratado internacional?
  • 11. • Regulan el comercio electrónico, los transportes regulan las mercancías, los trámites es decir todo lo que se requiera para importar, para exportar para hacer alguna relación económica entre dos países, eso se llama tratado bilateral por dos países. ¿Qué regulan en un Tratado internacional?
  • 12. • SI un país hace un tratado con Corea del Norte que es un país que actualmente no tiene tratados, por ejemplo Alemania es un tratado de Corea del Norte es un tratado bilateral, sin embargo, la mayoría de los tratados son trilaterales o de otro tipo como el tratado libre comercio que se tiene entre Perú y la unión europea. Ejemplo de tratado bilateral
  • 13. • Sirven para regular muchísimas cosas como los aranceles los trámites aduaneros, cómo los temas económicos temas aduaneros sistemas logísticos que existen entre los países que contiene un tratado en un tratado se negocian distintos sectores y distintas cosas como sectores agrícolas sector Automotriz sector de construcción sector de inversión extranjera turismo todos los sectores que le interesan a la inversión extranjera internacional. Mas de 20 países que tiene tratados con Perú
  • 14. También se negocian en un tratado. distintos aspectos que les interesan a todos los países, como reglas aduaneras, seguridad de la carga de las mercancías, los inversionistas extranjeros, visas, si uno revisa los tratados de libre comercio de América del Norte o se revisa cualquier tema, nos daremos cuenta de que hay cláusulas inclusive ambientales, porque los tratados se negocian de tal manera que convenga a los intereses de todos los países. Que otras cosas se negocian en un tratado internacional
  • 15. • Sirve para establecer una certidumbre a inversionistas empresarios y países. ¿Qué es la certidumbre? Es que podemos invertir en un país, exportar de un país a otro, que podamos importar, o hacer cualquier actividad económica sin problemas y con tranquilidad. ¿Para que sirve un tratado internacional?
  • 16. ¿Qué es un tratado de libre comercio? • Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. A fin de profundizar la integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias. Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo que tienen carácter de perpetuidad.
  • 17. ¿Qué acuerdos comerciales mantiene vigentes el Perú? • Acuerdos Regionales • • Comunidad Andina (CAN) • El Perú participa en la CAN en acuerdos relacionados con la desgravación arancelaria al comercio de bienes, la liberalización subrregional de mercados de servicios, normas comunitarias referidas a propiedad intelectual, transporte terrestre, aéreo y acuático, telecomunicaciones y una gama amplia de otros temas de comercio. • • Mercosur-Perú • Con este acuerdo se busca formar un área de libre comercio entre el Perú y los cuatro países integrantes del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el intercambio recíproco de bienes y servicios.
  • 18. • Acuerdos Multilaterales • • Organización Mundial de Comercio (OMC) • Es el foro de negociación en el que se discuten las normas que rigen el comercio en los países de todo el mundo. La OMC es esencialmente el lugar al que acuden los estados miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que pueda haber entre sí. El Perú es miembro de la OMC desde su conformación en 1995. • • Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC) • El Perú es miembro del APEC desde 1998 y el ingreso a este foro responde al deseo de afianzar los vínculos económicos existentes y generar mayores relaciones económicas con la región que, en los últimos años, ha presentado el mayor dinamismo en términos de crecimiento económico. ¿Qué acuerdos comerciales mantiene vigentes el Perú?
  • 19. ¿La suscripción de algún Tratado de Libre Comercio significa el abandono de otras plataformas de negociación? • No. Perú tiene una visión comercial de largo plazo que incluye una agenda integral de acuerdos y negociaciones comerciales. En el ámbito del comercio internacional no sólo existen los Tratados de Libre Comercio y Acuerdos de Complementación Económica, que son instrumentos de negociación bilateral. También existen procesos multilaterales de negociación, como la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). En ese sentido, la visión comercial del Perú no apunta únicamente a consolidar determinados beneficios con algún país, sino también a ampliar la apertura de más mercados para nuestra oferta exportable. Por lo tanto, está en la agenda del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) llevar a cabo negociaciones comerciales con otros bloques económicos, como recientemente lo ha hecho con Panamá, Venezuela, Costa Rica y Méjico, con el fin de asegurar un mejor acceso de nuestros productos a los mercados internacionales.
  • 20. ¿Con la firma del acuerdo con Estados Unidos, por ejemplo, se obligará al Perú a cambiar sus leyes para que coincidan con las leyes de Estados Unidos? • No, el Acuerdo con Estados Unidos no obligará al Perú a cambiar sus leyes para que coincidan con las leyes de Estados Unidos. Por otro lado, lo negociado en el TLC no puede ser incompatible con la legislación interna de los países firmantes. Además, con el TLC se mantiene la independencia del país para dictar leyes y normas, siempre y cuando estas estén en concordancia con los principios de libre comercio establecido en el acuerdo. Sin embargo, es posible que, a fin de poder implementar el tratado, en ciertos temas de negociación se tenga que adecuar la normativa interna de cada país –y la de la Comunidad Andina– a la normativa acordada en el TLC. Paralelamente, debido a ese necesario proceso de convergencia de los mencionados regímenes legales, el TLC constituiría un acicate a la puesta en marcha y la consolidación de las reformas institucionales en el Perú.
  • 21. • Un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular. • Un tratado es un acuerdo entre dos o más países según el cual asumen una serie de obligaciones. Así, los tratados firmados entre estados se encuentran dentro del marco del Derecho Internacional. Tanto los países como las organizaciones internacionales tienen capacidad para firmar tratados internacionales. Conclusión